Mi amigo el griot, contador de historias - Carlos  Vásquez Zawadski - E-Book

Mi amigo el griot, contador de historias E-Book

Carlos Vásquez Zawadski

0,0

Beschreibung

El pacífico colombiano es un lugar mágico, con una inmensa carga cultural y una fuerte herencia de la raza negra, donde han sucedido maravillosas historias que han quedado grabadas en las memorias de los primeros pobladores. Este libro recrea esa tradición, y cuenta la historia de un barco espectral, el Maravelí, en donde se suceden misteriosas historias de apariciones e infortunios, todo esto bajo la figura de griot, o contador de historias, que alrededor de una fogata, le cuenta a los más jóvenes todos los relatos de la rica tradición del pacífico.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 22

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



contador de historias

Mi

el griot,

Vásquez-Zawadzki, Carlos

Mi amigo el griot, contador de historias / Carlos Vásquez-Zawadzki ; ilustraciones Óscar Soacha. -- Bogotá : Panamericana Editorial, 2021.

72 páginas : ilustraciones ; 21 cm. -- (Literatura juvenil)

ISBN 978-958-30-6446-3

1. Cuentos infantiles colombianos 2. Magia - Cuentos infantiles 3. Fantasía - Cuentos infantiles 4. Novela de aventuras 5. Pacífico (Región, Colombia) - Vida social y costumbres - Cuentos infantiles

I. Soacha, Óscar Albeiro, ilustrador II. Tít. III. Serie.

I863.7 cd 22 ed.

contador de historias

Mi

el griot,

Carlos Vásquez-Zawadzki

Enrique, nuestro grioto contador de his-torias, nació hace dieciocho años en Bar-bacoas, en el litoral Pacífico colombiano.

Barbacoas, la ciudad legendaria del oro: mi-nas y vetas palpitantes del preciado metal: aguas de río que arrastran pepitas luminosas y riquísimas.

De piel negra, dientes como pulpa de coco y risa de alas de gaviota y espuma de mar.

Sus ojos brillan como pepas de oro extraídas del vientre de la tierra de su pueblo natal; son misteriosos, semejantes a noches de luna marina, a la vez profundos y amistosos.

Enrique es imágenes y palabras maravillosas e inolvidables, como cada una de sus historias.

En el alegre y dicharachero puerto de Tu-mala, Enrique es aprendiz de pescador, pescador de carnada y anzuelo que muerden peces pequeños y grandes; también pesca con atarraya voladora y abrazadora: se emo-ciona cuando recoge su red y atrapa peces de mediano tamaño.

Nuestro pescador es inteligente y observador, sabe seguir ricos bancos de peces plateados y atraparlos en sus ágiles redes entretejidas con hilos irrompibles.

Es muchacho delgado y alto, pero de muscu-losos brazos, como las fuertes olas de la mar pacífica.

Y son anchas sus manos, trabajadoras y sa-bias con el martillo, los clavos y el serrucho. Construye cercas, paredes y techos. Enton-ces silba como un gorrión, y las muchachas porteñas lo miran con emoción.

Aprendió Enrique a trepar por las palmas de coco, que se arquean con su peso. Prensándolas con los pies descalzos, asciende palmo a palmo hasta los agitados penachos.

Desde arriba, nos sonríe saludando al lejano horizonte azul y anaranjado. Y con un solo corte de su machete afilado hace caer, con golpe seco, un generoso racimo marrón claro de cocos.

Entonces grita como si cantara:

Al descender a la arena tibia, les quita con destreza la gruesa cáscara. Luego abre uno de ellos, y del interior brota agua deliciosa y su pulpa es carcajada blanca