Nada más - Marguerite Duras - E-Book

Nada más E-Book

Marguerite Duras

0,0

Beschreibung

Una mujer dicta unas pocas frases al día a lo largo de su último año de vida. Están dirigidas a su amante, que no sólo las mecanografía, sino que también es el objeto de las pasiones tumultuosas que se desprenden de ellas. Esa mujer es Marguerite Duras, una de las escritoras francesas más importantes de todos los tiempos, quien fallece sólo tres días después de la última entrada de este libro.   Si todas sus historias se desarrollan alrededor de una pérdida, en Nada más Duras narra la pérdida definitiva: la pérdida de su propia voz. Nada más es un grito desgarrador, una carta de amor fervorosa y despechada a la vez, una meditación existencial y una confidencia en la que hallamos reminiscencias y destellos de su vida y obra, lo que hacen de él un texto tan hermético como fascinante.   A fuerza de pronunciar palabras terminales, Duras consigue que un posible testamento literario se transforme en un testimonio de vida, en una afirmación de que cualquier epílogo supone, también, un canto de bienvenida, que toda posteridad se reconcilia, en el minuto postrero, con las singularidades de una vida.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 37

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



SERIE MENOR, 12

Marguerite Duras

NADA MÁS

TRADUCCIÓN DE VANESA GARCÍA CAZORLA

EDITORIAL PERIFÉRICA

PRIMERA EDICIÓN: noviembre 2022

TÍTULO ORIGINAL: C’est tout

DISEÑO DE COLECCIÓN: Julián Rodríguez

© P.O.L. éditeur, 1999

© de la traducción, Vanesa García Cazorla, 2022

© del epílogo, Valentín Roma, 2022

© de esta edición, Editorial Periférica, 2022. Cáceres

[email protected]

www.editorialperiferica.com

 

ISBN: 978-84-18838-57-6

 

La editora autoriza la reproducción de este libro, total o parcialmente, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales.

Para Yann.

Nunca sabemos de antemano

lo que escribimos.

Date prisa: piensa en mí.

 

Para Yann, mi amante de la noche.

Firmado: Marguerite Duras, la amante de ese adorado amante, el 20 de noviembre de 1994, París, rue Saint-Benoît.

21 de noviembre, por la tarde, rue Saint-Benoît

Y. A. ¿Qué diría de usted?

M. D. Duras.

Y. A. ¿Qué diría de mí?

M. D. Indescifrable.

Al rato, la misma tarde

A veces me siento vacía durante mucho tiempo.

No tengo identidad.

Eso al principio asusta. Luego se transforma en un movimiento de felicidad. Finalmente, cesa.

La felicidad: muerta, como quien dice.

Algo ausente del lugar donde estoy hablando.

Un rato después

Es cuestión de tiempo. Escribiré un libro.

Me gustaría escribirlo, aunque no es seguro que lo haga.

Es aleatorio.

22 de noviembre, por la tarde, rue Saint-Benoît

Y. A. ¿Tiene miedo a la muerte?

M. D. No lo sé. No sé qué responder. Desde que he llegado al mar, ya no sé nada.

Y. A. ¿Y conmigo?

M. D. Antes y ahora, al amor que nos tenemos. La muerte y el amor. Será lo que tú quieras, lo que tú seas.

Y. A. ¿Cómo se definiría?

M. D. No sé, lo mismo que en este momento tampoco sé qué escribir.

Y. A. ¿Su libro favorito?

M. D. Un dique, la infancia.

Y. A. ¿E irá al paraíso?

M. D. No. Me entra la risa.

Y. A. ¿Por qué?

M. D. No lo sé. Soy una persona descreída.

Y. A. Y, después de la muerte, ¿qué queda?

M. D. Nada. Excepto los vivos, que sonríen, que recuerdan.

Y. A. ¿Quién se acordará de usted?

M. D. Los lectores jóvenes. Los estudiantes.

Y. A. ¿Qué la absorbe?

M. D. Escribir. Una ocupación trágica, es decir, relacionada con lo banal de la vida. No me cuesta enfrascarme en ella.

Al rato, la misma tarde

Y. A. ¿Tiene título para su próximo libro?

M. D. Sí, El libro por desaparecer.

23 de noviembre, en París, 3 de la tarde

Quiero hablar de alguien.

De un hombre de veinticinco años a lo sumo.

Es un hombre bellísimo que quiere morir antes de que la muerte repare en él.

Usted le amaba.

Mucho más que eso.

La belleza de sus manos,

eso es, sí.

Sus manos, que avanzan por la colina, ahora nítida, clara, tan luminosa como la gracia de la niñez.

Le beso.

Le espero como espero a aquel que destruirá esa gracia ajada, dulce y aún cálida.

A ti ofrendada, entera, con todo mi cuerpo, esa gracia.

Al rato, la misma tarde

He querido decirle

que le amaba.

Gritarlo.

Nada más.

Rue Saint-Benoît, domingo, 27 de noviembre

Estar juntos es el amor, la muerte, la palabra, dormir.

Al rato, el domingo

Y. A. ¿Qué diría de sí?

M. D. Ya no estoy muy segura de quién soy.

Estoy con mi amante.

Su nombre lo desconozco.

Da un poco igual.

Juntos ser uno, como con un amante.

Me habría gustado que así fuera.

Ser uno con un amante.

Silencio y…

Y. A. ¿Para qué sirve escribir?

M. D. Para poder callar y hablar al mismo tiempo. Escribir. Significa también cantar de vez en cuando.

Y. A. ¿Bailar?

M. D. Eso también. Bailar es consustan­cial al ser humano. Siempre me ha gustado bailar.

Y. A. ¿Por qué?

M. D. Aún no lo sé.

Silencio y…

Y. A. ¿Se le da bien?

M. D. Sí, eso creo.

Escribir se acerca mucho al ritmo de lo oral.

Lunes, 28 de noviembre, 3 de la tarde, rue Saint-Benoît

Hay que hablar del hombre de El mal de la muerte.

¿Quién es?

¿Cómo llegó aquí?

Escribir sobre lo yermo

a partir de lo yermo de un hombre.

Otro día

No volvió a aparecer por el dormitorio.

Nunca.

Era inútil esperar su canto, a veces exultante, a veces triste, a veces lúgubre.

Enseguida se transformó en aquel pájaro que había conocido en los labrantíos.

Al rato, el mismo día