Neuro Conexiones "El Cerebro Social en acción" - Natalia Di Doménico - E-Book

Neuro Conexiones "El Cerebro Social en acción" E-Book

Natalia Di Doménico

0,0
27,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Cómo influye el cerebro en el liderazgo, la productividad y el bienestar de los equipos? Neuro Conexiones responde a esta pregunta a través de los descubrimientos más recientes en neurociencia y psicología social. Con un enfoque práctico y accesible, este libro ofrece estrategias para optimizar el rendimiento mental, fomentar un liderazgo emocionalmente inteligente y potenciar la creatividad en el mundo empresarial. Descubre cómo el sueño, la alimentación, el juego y la neuroplasticidad pueden convertirse en aliados clave para el éxito. Una obra imprescindible para empresarios, líderes y profesionales que buscan transformar su forma de trabajar y dirigir con una mentalidad basada en la ciencia.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 133

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Natalia Di Doménico

Prólogo de Diego Tahan - Director de Empresas Tahan en el interior

Neuro Conexiones "El Cerebro Social en acción"

La ciencia emocional que transforma equipos

Di Doménico, Natalia Neuro conexiones : el cerebro social en accion : la ciencia emocional que transforma equipos / Natalia Di Doménico. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6233-3

1. Neurociencias. I. Título. CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Prólogo

“El cerebro humano, la máquina de alto rendimiento”

El cerebro y el sueño: Clave para el alto rendimiento

Vivir en el presente: el camino para maximizar el enfoque y la eficiencia

Vivir en el presente: técnicas de mindfulness para maximizar tu enfoque y eficiencia

Liderazgo emocional y neuroplasticidad: Desarrolla tu cerebro y tu potencial

La Empresa como un Organismo Vivo: Psicología Social y Dinámicas Colectivas

El Juego como Entrenamiento Diario

La Voluntad como Fuerza Imparable en la Construcción de Empresas Exitosas

Liderazgo y Hábitos Claves para la Organización y el Éxito Empresarial:

El Entorno Ideal para el Éxito

Agradecimientos

Bibliografía

1. El Cerebro Humano: La Máquina de Alto Rendimiento Empresarial

• Cómo nuestro cerebro funciona como el principal activo para optimizar procesos, decisiones y relaciones en las empresas.

2. El Poder del Sueño y el Descanso: La Clave Oculta para la Productividad Máxima

• El papel del sueño en la neurociencia empresarial y cómo el descanso estratégico impacta el rendimiento y la creatividad.

3. Vivir en el Presente: El Camino para Maximizar el Enfoque y la Eficiencia

• Cómo la atención plena y la presencia en el momento aumentan la toma de decisiones y el liderazgo efectivo.

4. Emociones bajo Control: Estrategias para un Liderazgo Emocionalmente Inteligente

• Cómo el manejo de las emociones desde la psicología social y las neurociencias fomenta un liderazgo sólido y empático.

5. Neuroplasticidad: Reprograma Tu Cerebro para el Éxito Empresarial

• La capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse, y cómo puedes utilizarla para aprender, innovar y crecer en los negocios.

6. La Empresa como un Organismo Vivo: Psicología Social y Dinámicas Colectivas

• Cómo la interacción y la colaboración entre personas en una empresa pueden crear una sinergia potente o destruirla desde adentro.

7. El Juego en los Negocios: La Psicología del Lúdico para Equipos Más Creativos

• La importancia del juego y el disfrute en el trabajo para estimular la innovación y el trabajo en equipo.

8. Ejercicio Físico y Alto Rendimiento Mental: Potencia Tu Cuerpo, Optimiza Tu Mente

• Cómo el ejercicio físico mejora la función cognitiva y aumenta la capacidad de resolución de problemas empresariales.

9. Alimentación para Ejecutivos: Nutre Tu Cerebro para Tomar Decisiones de Alto Impacto

• La conexión entre la nutrición y el rendimiento cerebral, y cómo una dieta óptima potencia el liderazgo y la creatividad.

10. La Voluntad: La Fuerza Imparable que Construye Empresas Exitosas

• Cómo la disciplina y el autocontrol, respaldados por la neurociencia, son los motores detrás del éxito empresarial sostenido.

11. Liderazgo con Resultados: Cómo Transformar Ideas en Acción

• Estrategias basadas en la psicología social para convertir el liderazgo en un motor de resultados tangibles.

12. Las Condiciones Ideales para Triunfar: Diseña el Entorno Perfecto para el Éxito

• Cómo crear el ambiente físico, emocional y mental perfecto para que los equipos y líderes alcancen el éxito empresarial.

PRÓLOGO

En el dinámico y competitivo mundo empresarial de hoy, donde la innovación es la clave del éxito, las empresas buscan constantemente nuevas formas de optimizar su rendimiento y fortalecer sus equipos. En este contexto, la neurociencia y la psicología social se presentan como herramientas fundamentales para entender y mejorar las dinámicas laborales.

Neuro Vínculos es un libro que explora cómo el conocimiento profundo del cerebro humano y las emociones puede revolucionar la manera en que lideramos y colaboramos en el entorno laboral, alcanzando la productividad tan deseada en las empresas. Cada capítulo ofrece una visión detallada y práctica de cómo podemos aprovechar estos conocimientos para mejorar nuestras decisiones y relaciones en el trabajo.

En cada uno de los conceptos me vi traccionado por las problemáticas que se van presentando en la vida de un líder como la incertidumbre, la falta de sueño, desconcentraciones constantes, mucho tiempo destinado a resolver situaciones urgentes y no menos importante el poco espacio para uno mismo entre la vida laboral, social y familiar. Todas se consideran parte del cargo y no nos detenemos a pensar como cada una de ellas nos quita productividad, en esta obra vamos a encontrar respuestas y una guía para poder entender y accionar hacia nuevos hábitos, no solo para nosotros, si no también para nuestros equipos.

Además, se exploran estrategias para reprogramar nuestro cerebro hacia el éxito, la importancia de la colaboración y la sinergia en las empresas, y cómo el ejercicio físico y la nutrición pueden potenciar nuestro rendimiento mental. La voluntad y la disciplina, respaldadas por la neurociencia, se presentan como fuerzas imparables que construyen empresas exitosas, mientras que el liderazgo efectivo se convierte en un motor de resultados tangibles.

Finalmente, este libro nos invita a diseñar el entorno perfecto para el éxito, creando condiciones ideales que permitan a los equipos y líderes alcanzar su máximo potencial. “Neuro Vínculos” es una guía esencial para cualquier líder empresarial que desee transformar su organización desde adentro, utilizando la ciencia emocional como herramienta clave para el crecimiento y la innovación.

DIEGO TAHAN- DIRECTOR GENERAL DE EMPRESAS TAHAN

“El cerebro humano, la máquina de alto rendimiento”

Nuestro cerebro, esa máquina poderosa que impulsa cada una de nuestras acciones, no está naturalmente preparado para enfrentarse a los retos del mundo moderno. La vida actual, marcada por el constante ajetreo, la incertidumbre, y la presión de las demandas laborales y personales, somete al cerebro a un estado de alerta permanente. Este “estado de vigilancia” afecta gravemente nuestra capacidad para concentrarnos, ser creativos y tomar decisiones eficientes.

Cuando hablamos de personas con alta responsabilidad, como líderes empresariales, tomadores de decisiones, o aquellos que gestionan equipos o familias, esta presión se multiplica. La sobrecarga cognitiva se vuelve casi insostenible, afectando la habilidad del cerebro para procesar información de forma fluida y generar soluciones innovadoras.

La neurociencia ha demostrado que el estrés crónico deteriora funciones clave como la memoria, la creatividad y la toma de decisiones. El cerebro, en lugar de operar en su máximo potencial, entra en un “modo de supervivencia”, donde prioriza la resolución rápida de problemas inmediatos sobre la reflexión profunda o la innovación. En este estado, nuestras respuestas se vuelven más automáticas y menos efectivas.

Entonces, ¿cómo optimizar esta máquina de alto rendimiento en el contexto empresarial? Los neurocientíficos de la Universidad de Notre Dame nos brindan una respuesta clara: para que el cerebro funcione de forma equilibrada y efectiva, es necesario integrar tres elementos esenciales en nuestra vida diaria:

1. Sueño de calidad: Dormir no es solo una pausa en nuestras actividades, es el momento en que el cerebro se regenera, consolida la memoria y se prepara para los desafíos del día siguiente. Sin un descanso adecuado, nuestras funciones cognitivas se ven comprometidas, disminuyendo la capacidad para enfocarnos, aprender y resolver problemas.

2. Estrés moderado: El estrés no siempre es malo. En dosis controladas, puede ser un motor que nos impulsa a la acción y nos ayuda a mantenernos enfocados. Sin embargo, la clave está en moderar su intensidad. Un nivel de estrés manejable puede mejorar el rendimiento, pero cuando sobrepasa ese límite, se convierte en una barrera para el pensamiento crítico y la creatividad.

3. Emociones positivas: Las emociones son un combustible poderoso para el cerebro. Sentimientos de satisfacción, gratitud y alegría no solo mejoran el bienestar general, sino que también incrementan la plasticidad cerebral, fomentando una mayor flexibilidad mental y apertura a nuevas ideas. Los ambientes laborales que promueven emociones positivas ayudan a los empleados a sentirse más comprometidos, creativos y resilientes frente a los desafíos.

El cerebro humano tiene el potencial de convertirse en la herramienta más poderosa para el éxito empresarial, pero para desbloquear ese rendimiento óptimo, debemos asegurarnos de nutrirlo adecuadamente. El equilibrio entre sueño, estrés controlado y emociones positivas no solo mejora la eficiencia individual, sino que también crea ambientes laborales más saludables y productivos.

Como líderes y tomadores de decisiones, es fundamental que entendamos que optimizar el cerebro no es solo una cuestión de productividad, sino de sostenibilidad a largo plazo. Cuando cultivamos un entorno que apoya estas tres variables, no solo mejoramos el rendimiento, sino que también aseguramos el bienestar integral de los equipos.

Continuemos explorando cómo nuestro cerebro funciona a través de sus cinco principales ondas cerebrales, que varían según la frecuencia o velocidad del impulso, y la amplitud o voltaje del mismo. Estos patrones de ondas no son meramente datos técnicos: representan la manera en que nuestro cerebro responde a los diferentes estados psicológicos y ambientales que vivimos día a día.

Los investigadores han encontrado que ciertos estados internos están claramente asociados con determinadas actividades cerebrales. Comprender cómo funcionan estas ondas y cómo se relacionan con nuestra experiencia diaria es clave para optimizar nuestro rendimiento mental, emocional y laboral.

1. Ondas Beta: Estas son las más comunes durante nuestras horas de vigilia y están íntimamente ligadas a los estados de alerta. Las ondas beta son fundamentales para mantenernos enfocados en tareas que requieren atención, resolución de problemas y procesamiento activo de información. En este estado, nuestra mente está altamente concentrada en el mundo exterior, con un enfoque claro en el presente. Sin embargo, aunque las ondas beta son cruciales para la productividad, permanecer en este estado durante períodos prolongados, sobre todo bajo situaciones de estrés, puede ser agotador y perjudicial para el bienestar a largo plazo.

2. Ondas Gamma: Las más rápidas de todas las ondas cerebrales. Se asocian con momentos de intensa actividad mental y estados de lucidez extrema. Las ondas gamma son las ondas de la intuición y la creatividad, y su frecuencia aumenta en situaciones de concentración profunda, cuando el cerebro está completamente enfocado en resolver un problema complejo o en generar nuevas ideas. Este estado es esencial para los líderes y profesionales que deben tomar decisiones críticas o abordar situaciones con un pensamiento creativo y novedoso.

3. Ondas Alfa: Estas ondas son más lentas y aparecen cuando estamos en un estado de lucidez relajada. En lugar de estar enfocados hacia afuera, las ondas alfa nos ayudan a dirigir nuestra atención hacia el interior. Este es el estado que favorece la introspección, la meditación y la conexión con nuestros pensamientos más profundos. En términos empresariales, este estado es ideal para la planificación estratégica, la visualización de escenarios futuros y la toma de decisiones desde una postura reflexiva y menos reactiva.

4. Ondas Theta: Se asocian con un estado de somnolencia y relajación profunda. Estas ondas aparecen en la transición hacia el sueño y están vinculadas a la imaginación, los sueños y la creatividad más libre. En un entorno laboral, promover momentos en los que podamos desconectar y permitir que las ondas theta tomen protagonismo es crucial para el descanso mental, que luego facilita una mejor capacidad de respuesta y creatividad en momentos de alta demanda.

5. Ondas Delta: Son las más lentas y predominan en los estados de sueño profundo. Este es el estado en el que el cerebro y el cuerpo se regeneran. Las ondas delta permiten que el cerebro procese y consolide la información adquirida durante el día, reparando tanto el tejido cerebral como los sistemas del cuerpo. En términos de alto rendimiento, garantizar que los empleados duerman lo suficiente y logren entrar en este estado de sueño profundo es vital para mantener un alto rendimiento a lo largo del tiempo.

Lo fascinante es que, aunque solemos destacar un tipo de onda cerebral según lo que estamos haciendo, nuestro cerebro nunca está produciendo solo un tipo de onda. En realidad, está constantemente generando una mezcla de ondas a lo largo del día. Lo que determina nuestra capacidad de planificar, resolver problemas y tomar decisiones efectivas es la combinación de ondas que el cerebro produce en cada momento. Un equilibrio saludable entre estos diferentes tipos de ondas es crucial para mantener un rendimiento óptimo.

Ahora bien, en la cultura laboral actual, el estrés crónico obliga a nuestro cerebro a permanecer en el patrón de ondas beta por períodos prolongados. Este estado de alerta constante, donde siempre estamos en guardia y reaccionando, es insostenible y tiene efectos perjudiciales. Mantenernos atrapados en las ondas beta, sin dar espacio a otras ondas más relajantes como las alfa o theta, es desastroso para nuestro organismo. El cerebro se fatiga, la creatividad se bloquea, y nuestras respuestas emocionales y cognitivas se vuelven automáticas y reactivas.

Entender este equilibrio de ondas y aprender a gestionarlas es clave para transformar el estrés crónico en un rendimiento saludable y sostenible. Promover momentos de relajación, descanso y meditación en el entorno empresarial no es un lujo, sino una estrategia esencial para desbloquear el verdadero potencial de nuestros equipos y líderes.

Siguiendo esta línea, hablemos de cómo convertirte en un auténtico contagiador de hábitos saludables. Es más sencillo de lo que parece, pero implica consistencia y autodisciplina. La clave está en asegurarte de que cada día tu agenda incluya actividades que potencien el uso efectivo de esta increíble máquina que es nuestro cerebro. A continuación, repasamos algunas de esas actividades y cómo pueden optimizar tu bienestar y rendimiento mental.

1. Dormir bien: No podemos subestimar el poder de un sueño reparador. Dormir de calidad es esencial para que el cerebro consolide los aprendizajes del día y recupere fuerzas. Durante el sueño profundo, las ondas delta permiten que nuestro cerebro procese toda la información adquirida, lo que resulta en una mayor claridad mental al día siguiente. Prioriza el sueño como una parte fundamental de tu rutina diaria.

2. No hacer “añil” (tiempos de inactividad): Darle un respiro al cerebro es crucial. Tomarse un tiempo para simplemente no hacer nada, permitir que la mente vague sin un objetivo específico, es un ejercicio de regeneración mental. Este tipo de descanso es lo que ayuda al cerebro a procesar inconscientemente la información y a generar nuevas conexiones neuronales. Es en estos momentos de quietud cuando la creatividad tiende a surgir.

3. Actividades contemplativas: La introspección y la meditación son prácticas que permiten que nuestro cerebro entre en un estado de ondas alfa, favoreciendo la calma mental y la reflexión profunda. Estos momentos de conexión interior nos ayudan a sintonizar con nuestras emociones, pensamientos y sensaciones, y a obtener una mayor claridad sobre nuestros objetivos y motivaciones.

4. Conexión con los demás: Dedica tiempo de calidad para estar con las personas que realmente te hacen bien. Disfrutar de una conversación significativa o simplemente compartir momentos de contacto físico y emocional positivo es esencial para el bienestar. Esta interacción social fomenta la liberación de neurotransmisores que potencian el buen humor y el bienestar, lo que a su vez alimenta un estado mental positivo.

5. Jugar: No olvides el poder del juego y la creatividad. Dedicar tiempo a ser espontáneos, a explorar nuevas experiencias y a reírnos es una excelente manera de activar las ondas gamma, que están relacionadas con la intuición y la creatividad. El juego nos permite desconectar de las preocupaciones diarias, dándonos la oportunidad de recargar nuestra energía mental y emocional.

6. Reírse: La risa es uno de los mejores ejercicios para el cerebro. No solo genera un bienestar inmediato, sino que también incrementa la actividad cerebral en el rango de las ondas gamma. Reírnos con otros, ver el lado positivo de las situaciones y disfrutar del humor tiene un impacto directo en nuestra capacidad de pensar con claridad y ser más creativos.

7. Ejercicio físico: Moverse es fundamental para el bienestar del cerebro. Practicar deportes, caminar, bailar o cualquier actividad que implique movimiento físico activa las ondas gamma y beta, mejorando tanto la atención como el estado de alerta. Además, el ejercicio físico contribuye a la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas, lo cual es clave para mantener un cerebro sano y funcional a largo plazo.

8. Cumplir tareas y objetivos: Tener metas claras y cumplirlas alimenta nuestro autoconocimiento y fortalece nuestra autoestima. Cuando nos fijamos pequeños objetivos y los logramos, nuestro cerebro se siente recompensado y esto fomenta la motivación interna. Este tipo de estructura ayuda a que las ondas beta trabajen de manera eficiente sin llegar al agotamiento.