No te distraigas - Paula Lammertyn - E-Book

No te distraigas E-Book

Paula Lammertyn

0,0
13,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En estos últimos años reflexioné mucho sobre la importancia de la transformación personal como puerta para lograr esos cambios que te permitan llevar una vida mejor, una vida más consciente, una vida que puedas amar. Nos han ido llegando mensajes desde nuestro entorno diciendo que nuestra vida es la que "nos ha tocado vivir" y que poco podemos hacer para cambiar. Te pido que no te quedes con eso, no es verdad, no te distraigas con las palabras que nos dijeron, prestales atención y date el permiso de cuestionarlas y cambiarlas si es necesario. Sólo tu cambio es capaz de generar magia, ese que nace de tu interior. Cambiar es una decisión, una actitud. Desde esa decisión, sólo vos podés crear las circunstancias para hacer de esta vida única y especial, donde cada momento es una oportunidad para hacerlo único. El cambio es la única certeza que hay cuando somos conscientes de que lo que se nos presenta, se trata de algo que no volverá a repetirse. Date el permiso de caminar estos 6 pasos que vas a encontrar en el interior de este libro, vos seguilos y dejate llevar. Por eso te digo ¡Basta Ya! ¡Basta de distracciones! Animate a ser vos para vivir tus latidos con sentido personal. ¿Estás con vos? Viví tus latidos con sentido

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 108

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



PAULA LAMMERTYN 

Ilustraciones de Mariana Lammertyn 

@nanalamm1

Lammertyn, Paula

No te distraigas : animate a ser vos / Paula Lammertyn. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.

200 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-87-1327-4

1. Autoayuda. I. Título.

CDD 158.1

EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA

www.autoresdeargentina.com

[email protected]

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Índice de contenido
Portada
Créditos
Índice
DESCUBRI-TE
SOLTA-TE
PERMITI-TE
ACTIVA-TE
APASIONA-TE
AMA-TE

Dedicado a vos

Para que siempre te prestes atención, te cuides, te ames.

Para que siempre recuerdes hacer presentes las palabras de tu corazón.

Para que tus latidos tengan un sentido y tu alma pueda agradecértelo siempre.

PRÓLOGO

Quiero comenzar este libro compartiendo mi historia, esa que elegí contarme desde que comencé a preguntarme con más intensidad:

¿QUIÉN SOY? 

Esta pregunta despertó en mí la necesidad de volverme a descubrir y a reencontrarme para poder contestarla. Sentí que el guión de mi vida necesitaba ser reescrito, pero esta vez a mi modo, para redefinir y resignificar mi identidad, para revisar mis creencias y permisos, para hacer consciente mis deseos más legítimos.

Sentí que me había distraído con muchas cosas, olvidándome de prestarme más atención, de dar más valor a mis sueños.                            

Mi transformación se originó unos años atrás. Por ese entonces sentía que mi vida estaba ordenada. Una familia, mi marido y 3 hijos hermosos, un trabajo de hacía 20 años, en donde había podido crecer y hacer lo que me gustaba, liderar equipos de trabajo, una profesión, salud.  Mis objetivos estaban cumplidos.

Una vida que había transcurrido sin grandes sobresaltos hasta mis 22 años, edad en la que aparecieron en mi familia enfermedades que pusieron en jaque sueños, proyectos de vida, creencias personales y familiares.

Primero fue un cáncer de mi marido, reto que supimos caminar y superar juntos, después un cáncer terminal de mi mamá, lamentablemente la perdí a mis 27 años. Esa fue una gran pérdida para mí, un gran aprendizaje de vida, estaba por ser mamá y quería tenerla conmigo, sentir la compañia de su amor. Hasta ese momento no entendía de esos “caprichos de la vida”. 

Por aquellos años la vida me convidó los primeros cambios. Me llegaron nuevos cuestionamientos, aunque no supe profundizarlos y leerlos. Por aquellos momentos entendía que ser fuerte, era seguir por el camino de la perfección, mostrando al mundo esa mujer que todo lo podía. No tenía tiempo ni sabía conectarme con ese testigo interior tantas veces silenciado; al que años más tarde llamé a testificar y le dí voz.

Mostrar mi sensibilidad era debilidad, eso es lo que me habían hecho creer, recibí muchos mensajes, como: “La sensibilidad te va a llevar a sufrir mucho, cambiá, tenés que ser fuerte”. Siempre recuerdo, en el trabajo como tenía mucha empatía con la gente y me encantaba poner atención en lo humano para lograr los resultados, solía recibir mensajes como:”A partir de ahora tendrás que poner la mente por sobre el corazón” y así muchos mensajes orientados a no poder mostrar mi vulnerabilidad.

Para hablar de lo que sentía no encontraba muchos espacios, sí sentía que tenía la obligación de ser escucha en todo momento y de estar siempre dispuesta y presente en la solución de los problemas ajenos. Una realidad que había construido desde la cual sentía que así recibía el amor de todos y la aprobación de quién tenía que ser en todos mis ámbitos. Ahí y así me sentía con poder y en amor.

el valor de la vulnerabilidad

En estas páginas quiero detenerme por unas líneas en la palabra vulnerabilidad, antes de recorrer los pasos del libro.

Palabra que conocí hace unos años y me cambió la vida. Hasta que no me conecté con su significado, entendía que mi sensibilidad no era buena aliada para lograr cosas en la vida; “me iba a hacer sufrir mucho”, era lo que por años me habían dicho. Hasta que me topé con esta maravillosa palabra. 

Te acerco una definición que habla del poder de la vulnerabilidad que quedó anotada en mis cuadernos entre mis rescates de las charlas que me gusta escuchar, para que vos también la tengas presente entre tus anotaciones para permitirte ser vulnerable.

“La vulnerabilidad es un poder, una fuerza que está en cada uno de nosotros, que no tiene como objeto mostrar nuestras deficiencias o errores, sino la capacidad de “reconocer con coraje quiénes somos realmente, así como reconocer la necesidad que tenemos de los demás, de estar conectados, de ser comprendidos y aceptados”.

Muchas veces aparece el miedo, la vergüenza al querer mostrarnos tal cual somos, porque dejarnos ver no siempre es sencillo.

Nos educaron que SER es HACER es TENER, que si hacemos y tenemos, “somos”, la invitación vigente es que primero “seamos” para después enfocarnos en el hacer y tener. 

Desde el enfoque de educación recibida fuimos distrayéndonos de la verdadera construcción de nuestro SER que incluye la vulnerabilidad, la imperfección, la compasión.

Uno de los objetivos de mi libro es recordarte esto y acompañarte para que te conectes con este permiso de SER. 

¿Cuántas conversaciones se nos aparecen a la hora de mostrarnos, no?, ¿qué pensarán de mis emociones?, ¿pensarán que soy débil por no poder esta vez? y así nuestra mente nos acerca miles de pensamientos boicoteadores de nuestra vulnerabilidad, que nos llevan a insensibilizar emociones, como consecuencia, terminamos insensibilizando la gratitud y la felicidad.

Cuando me conecté con la vulnerabilidad, descubrí el coraje para mostrarme imperfecta, auténtica, la compasión hacia mí misma y la capacidad de renunciar a quienes pensaban como debía ser para cumplir con los estándares sociales y sus expectativas personales.

Hoy siento pertenencia a mi mundo y amor propio. 

Dejar de insensibilizar las emociones nos conecta con nuestro poder y la magia de crear nuestra vida, nos hace más humanos.

Viniste a esta vida para aprender a ser feliz y para aprender a amar, date el permiso de aprenderlo desde tu vulnerabilidad.

el valor de la incomodidad

Estaba en aparente orden, hasta que distintas circunstancias laborales y personales me sacaron de esa tranquilidad aparente y así entré a “la incomodidad de la vida”. A la que hoy puedo renombrar como la “belleza de la incomodidad”. Esa incomodidad que me llevó a la zona mágica donde lo que creía imposible empezó a ser posible, a ser visible para mí.

Me di cuenta que hay momentos en que el cambio llega sin avisar. Sólo pasa y ahí se ponen en juego nuestras habilidades para poder aceptar lo que es, para no luchar con lo que la vida nos presenta. 

La pregunta que se hizo carne en mí fue ¿Qué es lo que tengo que aceptar de todo lo que me está pasando? ¿Por qué? ¿Para qué? 

Mi trabajo que creí que lo iba a conservar hasta mi jubilación, estaba llegando a su fin, porque mi sector comenzaba a transitar transformaciones y cambios de roles.

Por años sentí que en mi vida laboral tenía posibilidad de re inventarme, de poner en servicio y en valor mi liderazgo. Hasta que me llegó una experiencia que después de un tiempo hoy puedo agradecer.

En ese momento cuando me cambiaron de gerente, después de tantos años de ser acompañada por personas con foco en lo humano, conocí otro estilo con mucho foco en los resultados, donde tuve que desafiar mi autoestima y mi puesta en valor. Convivir con este cambio día a día, me llevaba al enojo muchas veces. Fue ahí donde dije tengo que empezar a pensar en mi partida.

Se presentaron miedos. Miedo a no sentirme preparada para después de 23 años salir al mundo del emprendedurismo, miedos a equivocarme, miedos a no encajar en ese otro mundo laboral.

A estos miedos se le sumaron otros cuestionamientos que me llevaron a quiebres personales y a sentir la necesidad de replantearme quién quería ser en esta nueva etapa de mi vida y a revisar mis expectativas.

Te cuento algo que también me llevó a ponerme de cara al miedo, mi madre a esa misma edad enfermó de cáncer y falleció a los 49 años, límite de vida que creí también para mí, que me llevó a reflexionar y a bucear en mi espacio interior. 

Mi miedo tenía voz personal, me hablaba y me decía: “si no cambiás, tenés posibilidad de repetir la historia de tu mamá”.

En ese momento esa vocecita me enloquecía a tal punto de casi paralizarme. Hoy puedo entender que la vida es perfecta ya que me acercó experiencias que me llevaban constantemente a moverme, sin saber muchas veces hacia dónde, entonces decidí fluir con lo que la vida me acercaba.

Rescato una frase que escuché en una entrevista a Alex Rovira y puedo decir que fue parte de mi aprendizaje.

“En el límite uno crea lo que cree”

Fue así, cuando creí que podía ser el límite de mi historia, empecé a acompañarme de aprendizajes nuevos de la mano del coaching, psicología positiva, bioneuroemoción y referentes que habían caminado procesos de transformación.

Empecé a sentir desorden al ponerme en contacto con estas disciplinas y personas, porque nunca había transitado experiencias de autoconocimiento. 

Puedo decir que después de transitarlas realmente me conocí y entendí muchos comportamientos personales, que en muchas ocasiones me dejaban sólo en un bienestar superficial sin saberlo. 

Cuando comencé a caminar este nuevo espacio interior, desconocido para mí hasta ese momento, conocí un nuevo lenguaje, el lenguaje del amor propio, lenguaje que de ser hablado desde la infancia, la vida adulta nos sería más simple.

Como se pueden imaginar esto no iba a terminar bien para muchos, el aprender a desencajar para elegirse, requiere decir nuevos no, decir basta a algunas relaciones o cosas y sobre todo de mucha práctica, consciencia y valentía. 

Si bien en mi vida había tenido situaciones de enfermedades familiares dolorosas, había podido relacionarme con esos hechos para seguir sin necesidad de ir tan dentro mío.

¿Sabías que cuando los resultados no son los esperados tenemos dos posibilidades para cambiarlos? 

Revisando nuestra forma de accionar o ir más profundo aún, conectándonos con nuestro interior para redescubrirnos.

El valor de la responsabilidad

Hay una fórmula que descubrí en mis aprendizajes de la carrera de coaching, es otra de mis anotaciones resaltadas en mis cuadernos, que aborda el concepto de nuestra responsabilidad, como la habilidad de responder frente a lo que nos sucede. 

El poder para cambiar nuestros resultados, cuando no son los esperados, depende de nuestra actitud, es sólo nuestra responsabilidad.

C+I=R

Dónde C son las circunstancias, I son las interpretaciones y R son los resultados.

Si bien no podemos elegir las circunstancias de la vida que nos suceden, siempre podemos elegir nuestra respuesta frente a esas circunstancias, es nuestra responsabilidad cómo elegimos relacionarnos con ellas, considerando nuestras interpretaciones que hacemos de la realidad.

Ahí está nuestro poder, en las interpretaciones que hacemos de las circunstancias.  Ahí está  nuestra libertad.

Ahí radica la posibilidad de nuestra transformación, que depende de nuestra actitud.

¡Podemos!! elegir el significado, aprendizaje e interpretación de las circunstancias que nos ayuden a ser feliz.

Cuando a las circunstancias las acompañamos con interpretaciones poderosas podremos lograr resultados poderosos.

Otra cosa que te puede ayudar es identificar qué “deberías” te quitan libertad y necesitás darles una vuelta, una nueva mirada. En ese “debería” radica tu control de la realidad. Cuántas veces te habrás encontrado diciéndote esto debería haber sido así. Ejemplo: si un examen nos sale mal y nos conversamos amablemente revisando qué es lo que pudo no salir, nos llevará a prepararnos mejor, a revisar qué fue aquello que aún no pude tener claro, seguramente el nuevo resultado será mejor aún y podremos ser nuestra mejor versión. Si me quedo con la interpretación de que no sirvo, que debería haber salido bien, que debería haber aprobado, esta manera de relacionarme con lo que sucede puede paralizarme y llevarme a la frustración y al autocastigo. 

Prestá atención a tus respuestas frente a lo que sucede.

Si somos capaces de entrenar nuestros pensamientos y creencias que nos llevan a elaborar nuestras interpretaciones, podremos transitar e intervenir nuestras emociones, nuestro estado de ánimo y nuestra actitud.

Fue así que entonces necesité ir más profundo y conectarme conmigo, para revisar mis pensami entos y creencias para entender el origen de mis interpretaciones.

Aparecieron nuevos miedos como te contaba, a los cuales tuve que ponerles nombre, preguntas que no me había hecho, a las cuales no sabía qué responder y sabía que de hacerlo requería de coraje para tomar decisiones nuevas, subir el volumen de esa voz interna que pedía ser escuchada y bajar el volumen de aquellas que me decían qué era lo que tenía que hacer, poder accionar desde la escucha de lo que hablaba mi corazón.

Muchas veces en mi vida, accioné desde el corazón, pero me encontraba después viviendo en la culpa por no haber hecho lo que los demás esperaban de mí. Y después aparecían voces que me decían:-“¡siempre terminás haciendo lo que te parece!”. Hasta ese momento no había profundizado en el poder de la responsabilidad para soltar la culpa.

No sabiendo parar para preguntarme e indagarme, seguí sumando actividades a mi vida. 

Una manera sencilla para mí de huir a la pregunta del inicio, fue estudiar algo, para adquirir nuevas herramientas para acompañar a mi profesión inicial de contadora, así llegó a mi vida como te contaba, la disciplina del coaching, la cual empecé con la idea de renovar mi kit de herramientas, para mejorar mi performance profesional, poder renovar mis competencias, para lograr sustentabilidad en mi puesto laboral y buscar ese orden que había empezado a perder.