Organización y funcionamiento de la sala de morgue para escuelas de medicina - Gustavo A. H. Fernández Russo - E-Book

Organización y funcionamiento de la sala de morgue para escuelas de medicina E-Book

Gustavo A. H. Fernández Russo

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Una morgue es un local destinado a alojar y conservar transitoriamente cadáveres humanos, que luego recibirán un tratamiento técnico y administrativo según corresponda. Esto significa que los cuerpos serán pasibles de una autopsia sea clínica ó judicial, ó bien, se mantendrán preservados en espera del retiro por parte de los deudos, para que puedan proseguir con la inhumación. Las salas de morgue forman parte de los centros asistenciales, sean hospitales ó sanatorios y de instituciones del Poder Judicial. Sin embargo, frente a contingencias (ej: conflictos bélicos) ó situaciones de emergencias y catástrofes, es necesario establecer un espacio definido en la proximidades de un hospital de campaña, para destinarlo como morgue." Fragmento de: Gustavo A. H. Fernández Russo. "Organización y funcionamiento de la sala de morgue para Escuelas de Medicina".

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 46

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Gustavo A. H. Fernández Russo

Organización y funcionamiento de la sala de morgue para Escuelas de Medicina

Editorial Autores de Argentina

Fernández Russo, Gustavo A.H.

   Organización y funcionamiento de la sala de morgue para escuelas de medicina / Gustavo A.H. Fernández Russo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-711-672-4

   1. Medicina. 2. Organización. 3. Normativas. I. Título.

   CDD 614

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Inés Rossano

Gustavo A.H.Fernández Russo

Profesor Regular Adjunto – Departamento de Anatomía

Facultad de Medicina

Universidad de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

30 de Junio de 2016

Índice

Introducción

Misión

Definiciones para el área de trabajo

Organigrama institucional - Posición

Características del ambiente de trabajo

Bioseguridad

Definición y riesgos

Niveles de Bioseguridad en áreas biomédicas

Normas de bioseguridad específicas para la sala de morgue

Equipo de protección personal (EPP)

Procedimiento primario a seguir frente a un accidente en la sala de morgue

Gestión de residuos

Clasificación y codificación

Manejo de los residuos

Disposición de los restos cadavéricos y de residuos orgánicos

Procedimiento administrativo

Etapas del procedimiento administrativo

Plazos para la disposición de los cuerpos

La disposición de cuerpos para la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Características de los documentos ante fallecimiento

El certificado médico de defunción (CMD)

Formulario de Aviso de Fallecimiento

Formulario Unico de Seguimiento del Cuerpo (FUSC)

Informe Estadístico de Defunción - Defunción Fetal

Funciones del Director

Personal administrativo - Secretaría

Funciones del Auxiliar docente

Tanatopractores

Funciones del Asistente de morgue

Competencias del Asistente de morgue

Requisitos mínimos para ocupar el cargo

Apoyo logístico -Unidades de traslado – Transporte

Requisitos y características del vehículo de transporte de cadáveres

Apoyo para las actividades de investigación y docencia - Las Unidades Académicas

Anexo - Documentos y lecturas sugeridas

Introducción

Una morgue es un local destinado a alojar y conservar transitoriamente cadáveres humanos, que luego recibirán un tratamiento técnico y administrativo según corresponda. Esto significa que los cuerpos serán pasibles de una autopsia sea clínica ó judicial, ó bien, se mantendrán preservados en espera del retiro por parte de los deudos, para que puedan proseguir con la inhumación. Las salas de morgue forman parte de los centros asistenciales, sean hospitales ó sanatorios y de instituciones del Poder Judicial. Sin embargo, frente a contingencias (ej: conflictos bélicos) ó situaciones de emergencias y catástrofes, es necesario establecer un espacio definido en la proximidades de un hospital de campaña, para destinarlo como morgue.

Morgue de Campaña

Embalsamamiento de un caído, para su transporte a su lugar de orígen

Guerra de Secesión en América del Norte (1861-1865)

Fuente: https://thechirurgeonsapprentice.com/2015/08/26/the-embalmed-soldiers-of-the-american-civil-war/

Las escuelas de medicina tienen también incumbencia para disponer de un local destinado a los cadáveres que luego ingresarán al Departamento de Anatomía Normal ó al Area Biomédica. Se encuentran muchos informes técnicos sobre las morgues hospitalarias y judiciales, pero es escasa la información disponible sobre el tema en el contexto de las escuelas de medicina.

El objetivo de este documento fué establecer las normas y los requisitos técnicos, legales, laborales, administrativos y sanitarios que deben cumplirse para establecer una sala de morgue destinada a la provisión de cadáveres humanos para la investigación y enseñanza universitaria en el área de las ciencias médicas. Su precedente inmediato fue la tarea encomendada por el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Res. N° 2848/14, del 18 de Diciembre de 2014, aprobada por el Consejo Directivo según Res. N° 4539, del 2 de Marzo de 2015) para efectuar el relevamiento de la planta física de la Unidad Morgue, su puesta en norma y su funcionamiento, con el cargo honorario de subdirector de la Area Morgue. Se contó con el asesoramiento y la experiencia en tanatopraxia del Sr Daniel Carunchio.

Misión

La misión de la sala de morgue (SM) de la escuela de medicina, es la recepción de cadáveres con toda la documentación legal, y preservarlos convenientemente hasta el momento de su adecuación para utilizarlos en la enseñanza de la asignatura anatomía en las Unidades Académicas y/ó laboratorios de investigación que constituyen el Departamento de Anatomía.

Ilustración que muestra la escena de una disección en el Siglo XIV

Definiciones para el área de trabajo

Cadáver

Es todo cuerpo humano mantenido e identificable durante los cinco primeros años siguientes a la muerte real, registrada con la fecha y hora que figura en la inscripción de defunción en el Registro Civil. Según el art. 2311 del Código Civil de la República Argentina el cadáver corresponde jurídicamente a un objeto material susceptible de tener un valor, pero con una dignidad especial, y que no es asimilablein totuma la noción de cosa, ya que está contemplado en el inciso c) del art.25 de la Ley 24 193 (promulgada el 19 de Abril de 1993), que dispone que debe darse al cadáver un trato digno y respetuoso.

Restos cadavéricos

Es todo lo que queda del cuerpo humano, una vez transcurridos los cinco años siguientes a la muerte real, y que pueden atribuirse a los fenómenos procesos biológicos de destrucción de la materia orgánica, ó bien, en el caso del uso del cuerpo humano fijado con sustancias químicas, para fines docentes en la escuela de medicina, cuando cumplió con su ciclo útil de utilización.

Restos humanos

Es factible que ingresen a la sala de morgue, partes del cuerpo humano procedentes de mutilaciones, operaciones quirúrgicas o autopsias.

Cuerpo