Por una España de todos - Ramón Tamames - E-Book

Por una España de todos E-Book

Ramón Tamames

0,0

Beschreibung

Ramón Tamames ofrece en "Por una España de todos", un completo análisis para la renovación de la vida política y social, es decir nuestro mejor futuro. El discurso, defendido en el Congreso, y que se reproduce textualmente, ha sido elaborado desde una visión independiente, con gran riqueza de datos que conforman una análisis crítico, valiente y esperanzado para la reconstrucción de España en la que todos tengamos cabida. Además, el autor ha querido añadir al comienzo un texto inédito a modo de prólogo, en el que explica y resume los puntos fundamentales de su discurso, como es el necesario impulso constitucional de España, la propuesta para una economía más dinámica, la defensa de una nueva ley electoral y las razones para dicho cambio, y finalmente la propuesta para detectar y erradicar la corrupción de la vida política.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 65

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



DISCURSO DE RAMÓN TAMAMES PARA LA MOCIÓN DE CENSURA

POR UNA ESPAÑA DE TODOS

Ramón Tamames

© JdeJ Editores, 2023

© Ramón Tamames, 2023

Editor

Javier de Juan y Peñalosa

Diseño de cubierta

Juan Carlos González Pozuelo

Producción

Safekat, S.L.

JdeJ Editores

Sauces 7, chalet 8. Montepríncipe

28660. Boadilla del Monte (Madrid)

www.jdejeditores.com

ISBN 978-84-126947-0-3

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

DISCURSO DE RAMÓN TAMAMES PARA LA MOCIÓN DE CENSURA

Ramón Tamames

Madrid, 20 de marzo de 2023

Índice

Prólogo. POR UNA ESPAÑA DE TODOS

1. Vivencias de un compromiso histórico

2. Una libre expresión de pensamientos, saberes y experiencias

3. Un último tributo a España

4. Convivencia nacional, primera lengua propia, memoria democrática

5. Ley electoral: sobrerrepresentación del separatismo

6. Un Gobierno en la línea menos conciliadora

7. La sedición y la malversación semidesaparecen por gracia del Gobierno

8. Inseguridad jurídica del artículo 9 de la Constitución

9. Corrupciones de última hora

10. Ministerio de Trabajo, sindicato y patronal al mismo tiempo

11. Economía desequilibrada y contradictoria

12. Agua, elemento cada vez más conflictivo y decisivo

13. Cuidemos más nuestros bosques

14. Por un mayor y más innovador sector agroindustrial

15. Industria en declive

16. Aversión del Gobierno a los grandes empresarios

17. Pymes: la maldición del empleado número 50. Más I+D+i

18. Demografía declinante e inmigración a ordenar

19. Sanidad: deterioro y recomposición

20. Educación insuficiente

21. Pensiones: una financiación de sistema mixto

22. Vivienda: un grave problema a resolver

23. Seguridad personal

24. Política exterior: Marruecos, su rey, de vacaciones

25. Gibraltar, una colonia europea en el siglo XXI

26. Una Comunidad Iberoamericana de naciones bajo mínimos

27. Unión Europea, protectorado de EE.UU.

28. Final de contenidos

29. Por un nuevo impulso constitucional de España

30. Agradecimientos

Notas

POR UNA ESPAÑA DE TODOS

La historia de este documento podría hacerse con una serie de antecedentes y consecuentes, que de momento no vamos a incorporar, en pro de brevedad y rapidez de su difusión. Según me dijeron muchos potenciales lectores, querían disponer enseguida de mi discurso de defensa de la moción de censura; que fue presentada hoy mismo, martes 21 de marzo de 2023, en el Congreso de los Diputados.

Todo comenzó el 12 de enero de 2023, mediante un correo electrónico que mi muy antiguo amigo, Fernando Sánchez Dragó, me envió anunciando una propuesta que iban a hacerme. Se refería a la posibilidad de que apoyado por los 52 diputados del grupo parlamentario Vox, yo fuera su candidato independiente a Presidente de Gobierno; en una moción de censura a solicitar tan pronto como fuera posible.

La idea era hacer un análisis crítico de la situación de España en sus aspectos más relevantes, destacando las deficiencias del Gobierno actual presidido por Pedro Sánchez. Con sus posibles incoherencias políticas, y las dificultades que para muchos ciudadanos se derivan de las actuaciones del Ejecutivo.

El 16 de enero siguiente tuve un primer encuentro con Santiago Abascal para considerar el ofrecimiento que se me hacía. Que, tras larga reflexión, acepté finalmente, poniéndose en marcha entonces los dispositivos para realizar, en tiempo útil, la Moción de Censura mencionada.

Tras los trámites oportunos, se fijó la presentación pública y el debate para el martes 21 y miércoles 22 de marzo, habida cuenta de las intervenciones previsibles, no sólo del candidato y el presidente del Gobierno, sino además de los diversos grupos políticos, en directo y en réplicas.

Realizada ya, hoy mismo, esa labor, resultaba lógica y natural la prevista difusión de mi discurso, labor que confié preparar a mi editor, Javier de Juan, por los medios más adecuados vía internet. De manera que la circulación de ese texto sea cognoscible de manera directa y completa por quienes lo deseen. Naturalmente utilizando los medios más eficaces que garanticen un mayor y más fácil acceso para los lectores.

* * *

En el discurso se ve que hay 32 epígrafes diferentes, que corresponden a seis partes distintas de lectura del discurso.

La primera parte la integran los apartados 1, 2 y 3, con una introducción identificando al autor, así como sus razones para encabezar una Moción de Censura de la naturaleza indicada. Se evocan en esos pasajes algunos de los aprendizajes y experiencias del candidato, de la manera más breve posible.

Sigue la segunda parte con los puntos 4 a 10 del texto, en lo que es un repaso de las actuaciones del Gobierno, en términos críticos sobre la convivencia nacional, ley electoral, disolución arbitraria de delitos tipificados para proteger al Estado, como la sedición y la malversación. Con algunas referencias a la inseguridad jurídica, la corrupción, y la arrogación por el gobierno de competencias que corresponden a los protagonistas del mercado laboral: empresarios y sindicatos.

La tercera parte del texto, concierne a la economía, e incluye una serie de desequilibrios y contradicciones en diversidad de temas importantes, desde el empleo hasta la emisión de deuda pública, en situaciones no tan favorables. Naturalmente se acompaña también el análisis de las infraestructuras más importantes a medio y largo plazo, para el mejor cuidado del ambiente; siguiendo, a continuación, un análisis de los procesos de desindustrialización, destacándose además la notoria aversión del gobierno por los grandes empresarios. Al tiempo que para las pymes no se encuentra la salida más racional que podrían tener con la innovación de las nuevas tecnologías, etc.

En la cuarta parte del discurso, se incluyen temas de población, para ver cómo España está ya perdiendo su base demográfica. Con toda una lista de cuestiones importantes del estado de bienestar: deterioro de la sanidad, mediocridad de la educación, posible crisis de las pensiones, carestía de la vivienda, menguante seguridad personal, y algunos otros problemas de nuestra ciudadanía.

La penúltima parte, y quinta del texto, se refiere a la política exterior, con una serie de detalles sobre Marruecos, Gibraltar, Comunidad Iberoamericana, y Unión Europea. Siempre con la crítica, seguida del planteamiento de soluciones razonables.

Finalmente, se hace un resumen de los contenidos, y se propone como salida más inmediata de esta moción de censura tratar de imprimir un nuevo impulso constitucional a España por parte de los partidos políticos constitucionalistas más importantes en el Parlamento: PSOE, PP y Vox, según el número de diputados. Con tres principios a respetar de manera fundamental: unaeconomía más dinámica, unaley electoral que evite la sobrerrepresentación de los separatismos, y una mecánica conjunta para detectar y tratar de erradicar la corrupción.

Pensando siempre en que las elecciones generales se celebren el 28 de mayo, coincidiendo con las de CC.AA. y ayuntamientos.

Por último, figuran, lógicamente, los agradecimientos del candidato. Empezando por los 35 diputados del grupo de Vox que me plantearon la presentación de mi candidatura, valientemente: buscando un diagnóstico y una terapéutica racionales para la grave situación actual de España en muchas facetas de su vida nacional, con toda libertad por mi parte. Agradezco esa gran ocasión, y propongo a los lectores que lo deseen se comuniquen con el autor a través del correo electrónico [email protected]. Gracias.

Ramón TAMAMES

Señora Presidenta, señoras y señores diputados:

Hace treinta y cuatro años, en 1989, subí por última vez a esta tribuna en el hemiciclo de la soberanía nacional, como diputado que fui durante tres legislaturas, empezando por la Constituyente. Y hoy retorno para la moción de censura en la que se me ha ofrecido ser candidato a Presidente del Gobierno, por diputados del Grupo Parlamentario de Vox, lo que finalmente acepté por una serie de razones que expondré debidamente.

1. Vivencias de un compromiso histórico

Lo primero para estar aquí y ahora, es ser fiel a mi concepción política e histórica de España, de la que tuve mi primera y particular percepción en el ya lejano año de 1956. Con ocasión de la llamada rebelión estudiantil