13,99 €
En este manual encontrarán muchas técnicas de Boleadoras para bailar, deducciones, evoluciones y creaciones urbanas, que durante 25 años fui preservando, ordenando y comprobando para que estas informaciones queden bien claras, resumidas y escritas, facilitando el aprendizaje para los niños/as, jóvenes y adultos que les guste investigar, estudiar y energizarse con este vertiginoso arte Ancestral. Con este manual desde ahora podrán aprender a manejar las Boleadoras para bailar leyendo, porque hasta ahora se enseñaba oralmente, visualmente, auditivamente o copiando. Por eso transcribí las figuras de las Boleadoras y creé la técnica para llegar a personas que les gusta leer, escribiendo con mucha profesión, concentración, amor, atención y cuidados, pero creo realmente que fue una iluminación llena de pasión y compromiso la que me guió hasta darle a este manual la forma deseada. Les dejo mi abrazo Gaucho. . . Mauricio Carlsen.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 342
Veröffentlichungsjahr: 2021
Carlsen, MauricioPrimera Técnica del Manejo de las Boleadoras Argentinas / Mauricio Carlsen. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2021.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-87-1671-8
1. Educación Cultural. I. Título.CDD 793.31982
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723Impreso en Argentina – Printed in Argentina
"A todo el cuerpo médico, de enfermería, alimentaria y limpieza
por habernos salvado la vida a mi Sra y a mi del covid-19 en junio 2021.
Especialmente al Dr Juan Carlos Uribe Caballero. de Nacionalidad Boliviana.
Y al Sr. Licenciado y administrador Agustín López
y al Director Provincial de Hospitales Dr. Juan Riera. Ambos Argentinos.
“Auspiciado por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”
“Declarado de Interés Cultural”
MANUAL DE LAPRIMERA TÉCNICADEL MANEJO DE LAS BOLEADORAS ARGENTINAS®
EXPTE Nº 2696/13DECRETO Nº 101/85 Y Nº 357/02RESOLUCIÓN 3008Mauricio David Carlsen
MARCA
Pensar la propia cultura presupone poner en contexto sus múltiples manifestaciones. Lo cultural para un pueblo es una marca identitaria insoslayable, a la que hay que enmarcar desde lo teórico para apreciar en toda su magnitud. En este sentido, el libro del Profesor Carlsen presenta una detallada, precisa y respetuosa edición de un trozo de la cultura argentina que merece ser pensado desde múltiples aspectos.
En el libro Los límites de la cultura: crítica de las teorías de la identidad, Alejandro Grimson busca superar las nociones esencialistas y posmodernas de cultura, con el objeto de captar la complejidad del mundo contemporáneo en lo que refiere a la heterogeneidad, conflictividad, desigualdad, historicidad y poder. El concepto de Configuración Cultural permite interpretar a las fronteras culturales como regímenes de significación diferenciados y percibidos por sus propios participantes.
El concepto de configuración cultural posee cuatro elementos. En primer lugar, las configuraciones culturales son un campo de posibilidad. Así, en toda sociedad existirían representaciones, prácticas e instituciones posibles, otras imposibles y otras que hegemónicas. En segundo lugar, conllevan una lógica de interrelación entre las partes. En tercer lugar, comparten una trama simbólica común, constituye lenguajes, principios de división del mundo y formas de enunciación compartidas, que superan la heterogeneidad de las interpretaciones. Finalmente, poseen otros elementos culturales compartidos. Este concepto permite interpretar a lo cultural como una dinámica humana, como una configuración que dispone de determinada manera y en determinado momento un conjunto de elementos simbólicos que podrían ser configurados de infinitas maneras y que tienen efecto directo en la vida de los sujetos.
Así, presentar en pleno siglo XXI un Manual de técnica de boleadoras supone un deseo y una pulsión hacia las tradiciones que nos configuran como argentinos. Lo compartido, esa trama simbólica común, los elementos simbólicos del ser argentino confluyen en este libro que, por primera vez, pone a la didáctica de la mano con las raíces, con el terruño, con las boleadoras como marca socio-histórica innegable de la argentinidad.
Uno de los mayores nombres de la Escuela de denominada Escuela de Birmingham, Stuart Hall, propuso un análisis de la cultura no centrado en la alta cultura, sino como un conjunto de negaciones y relaciones de poder en relación con el posicionamiento social de los artefactos, de los eventos y de las prácticas con efecto simbólico. Desde esta perspectiva, el Profesor Carlsen sitúa lo cultural en el saber del pueblo, y se separa de las élites que pretenden señalar los paradigmas de la cultura nacional. Por eso afirmamos que el gesto didáctico del Profesor Carlsen es un gesto doble: iniciático, ya que no reconoce antecedentes, y popular, situando las boleadoras en el centro de la cultura del país.
Pierre Bourdieu postula el concepto de habitus, que posibilita interpretar al conjunto de prácticas de los sectores populares como un efecto de la estructura, implicando una aceptación tácita de la propia posición, tanto material como simbólica. En este contexto, y como sucede en el libro de Carlsen, la cultura popular es interpretada como la contracara de la cultura dominante, el resultado de la apropiación desigual de los bienes simbólicos y económicos. Así, las clases populares estarían encasilladas al lugar que le es asignado en la reproducción social por la cultura dominante, y manifestaciones individuales como este libro son las que permiten trascender este hábito de cultura elitista y normada.
Es por eso que el Profesor Carlsen, pareciendo seguir a Michel de Certeau, comprende las prácticas de los sectores populares a partir del uso práctico, del arte de hacer, donde el foco está en los pequeños actos cotidianos que los individuos pueden realizar para resistir a la dominación: las estrategias, los usos.
Así, desde una configuración cultural que hace a la cultura popular, atendiendo a los usos y el quehacer, este libro presenta por primera vez la generosidad de un Maestro. El Profesor Carlsen despliega a través de sus páginas la sabiduría de quien tiende la mano sin soberbia y con una intención de perduración de la cultura nacional. Ojalá nos esperen más gestos como este. Desde ahora, y para siempre, la técnica de las boleadoras son parte del acervo tradicional argentino, y el Profesor Mauricio Carlsen un actor clave del futuro de nuestras danzas.
Dra. Gabriela Leiton Universidad Nacional de San Martín- UNSAM.
Comienzo principalmente agradeciendo a mi esposa, compañera y amiga Mariana Leiton que siempre me tuvo fe. De los familiares destaco a mis 2 hijos Matías y Evelyn que son mi luz. A María Gabriela, María Paz, Rodrigo Jimeno, y especialmente a mi cuñada la Licenciada Gabriela Leiton Directora del Centro para el Estudio de Lenguas de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín e investigadora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) UNSAM/CONICET, quien me ha escuchado muy atentamente cuando le presenté la idea del libro de la técnica y fue ella quien me dijo de que en verdad se trataba de un manual (año 2012). De esta manera se me triplicó el trabajo, el tiempo y el compromiso, Gabriela me brindo toda su ayuda para que este legado que dejo desinteresadamente para el país llegue a ser una realidad.
Agradezco al Licenciado Manuel Belgrano chozno del mismísimo General Manuel Belgrano por haber integrado, incentivado y conducido a la comunidad toda a que velemos por la memoria del Gral en especial en los tiempos de pandemia. Agradezco por el aporte a la Cultura a los Sres ex Ministros José Luis Castiñeira de Dios y Alberto Sileoni, al ex Secretario de Cultura Jorge Coscia. A la Dra Adriana López Landin, al Licenciado Alberto Chiessa, al Periodista Jorge Romano, Mariela Queraltò, Raul Marego, Carlos Almeida y Marcelo Agra. Agradezco al profesor de quechua Carmello Sardinas. También a gradezco a todo el personal de Hospitales y Sanatorios al Lic. en psicología Alejandro Forster, a mis Psicólogas Verónica Marcerano, Alejandra Miglione y Solange Collado, que me ayudaron a elevarme y a orientarme en los peores momentos de mi vida. A las Doctoras Liliana Villa Gomez, Dra Betiana Boyko, Dra Gabriela Grinstein, que me atendieron en momentos críticos de salud. A los Maestras de Primaria y Secundaria y a los profesores/as de Arte, que me dieron todo lo mejor de ellos, porque sus sabidurías viven y vivirán en mí. A los amigos y compañeros de toda la vida y a los que la vida me pone en el camino. A todo el barrio donde me crie, eduque y comencé artísticamente… Rafael Calzada y Zona Sur. A mis compañeros de BOLEADORAS de la adolescencia Claudio O, Hernán, Javier y Leonel N. A mis compañeros/as del Ballet Folklórico Nacional.A mis 2 Profesores de BOLEADORA Rubén Monsalvo y Jorge Vidoni. A los Maestros/as y compañeros/as que compartimos escenarios e informaciones y que colaboraron con la convicción necesaria para este manual a: Marian Ramirez, Mabel Palkovsky, Angela Toñanez, Gabriela Ayala, Oscar Coronel, Juan Díaz, Juan Corbalán, Antonio Ferreyra, Víctor Galipó, Luis Gromaz, Walter Galarza, Néstor Gude, Diego Reynoso y a los que nombraré adentro del manual. A mis compañeros/as que viven en el exterior y a los que ya partieron al cielo de los gauchos. A todos los que se comprometieron y me ayudaron, de una u otra manera, a hacer algo por nuestro arte. A todo el barrio en el que vivo actualmente Villa Libertad -San Martín y los buenos vecinos/as le dejo mi agradecimiento porque tuve la posibilidad de desarrollarme con mi trabajo como una persona digna y porque siempre están presentes destaco a: Elvira, Cristina Lazo, Mario y Sandra, Mario Aguirre y José, Silvia Vasquez, Héctor Lobato, Varela Gonzalez Juan Manuel, Aldana y Pablo, Padre Leopoldo, a los Abuelos compañeros del club del Tejo (Omar, Héctor, Raúl, Daniel el artista, Julio y José). Por ser Politeísta Agradezco a Dios, a la Pacha Mama, a la Madre Naturaleza, al Cielo a Tata Inti y a Chachao que me han sembrado aquí junto a mi familia, por eso voy a esperar a que el tiempo me trasplante o me deje aquí para echar las raíces eternas. A los presidentes de los Clubes “La Carpita” Osvaldo Marco y Jorge Rodríguez, a Sergio, Fabián y Martín y del Club “La Recova” por dejarme ensayar tantos años, les agradezco de todo corazón el espacio físico y por entender mi propósito. Agradezco a los 2 Carlos del “C.C. Martin Fierro”.
A todos mis alumnos/as, madres, padres y a todos los que me brindaron trabajo artístico gracias por su apoyo y confianza. El agradecimiento eterno a nuestros Ancestros Originarios Argentinos y Sudamericanos junto a nuestros Próceres, Líderes Políticos del Pueblo, Historiadores, Escritores y Periodistas Patriotas que nos guían y nos cuidan la salud mental, la emocional, la memoria y que encaminan nuestras almas, yo sigo sus pasos porque son un norte en esta vida sin Brújula.
Gracias a Santiago Ayala “El Chúcaro” por haber creado y evolucionado a las BOLEADORAS para bailar, a la cultura y al Arte Argentino, porque esta conjunción me hacen conocer buenos caminos. Agradezco al lector que recomiende este manual.
A todos mis compañeros/as/es de militancia y de la plaza del pueblo porque hemos salido adelante desde el 2015 gracias a una transformación de contención, con la unión verdadera en tiempos de incertidumbre, desazón, traición y desilusión.
Gracias a mis compañeros/as de la Sub. Sec, Cult, de Gral San Martín porque les he demostrado en todos estos años que nunca me desvié ni les solté la mano y porque en los tiempos terribles de pandemia y confinamiento a mí tampoco me la soltaron y eso merece un gran RECONOCIMIENTO DE LEALTAD por eso a la Sras. Nancy Cappelloni, Verónica Sandoval, Lucía Santarone y a los Sres Ministro Gabriel Katopodis, David Álvarez y al Sr Intendente Fernando Moreira.
Por último quiero agradecer muy especialmente en su memoria a Néstor Kirchner y agradecer públicamente a la Sra Vice Presidenta Cristina F. de Kirchner, junto a toda su gente de trabajo por todos los años que estuvieron en el poder. Por todo lo que hicieron por nosotros, el Pueblo Argentino. Porque es imposible guardar lo que uno siente por lo que hemos vivido realmente. Porque nos devolvieron muchísimas cosas no materiales y porque conseguimos con trabajo muchas cosas materiales.Porque pudieron conectarnos con el gran hilo conductor, porque nos motivaron porque nos cuidaron, porque compartieron, porque nos fortalecieron, porque es infinito describir todo lo que nos han transformado para bien. Porque nos han hecho madurar internamente de una forma que no solo basta con la gratitud, sino que necesitaba demostrarlo, escribiendo, dedicando, hablando, coreografiando, bailando, cantando, marchando, votando, alentando, gritando, apoyando, llorando, encaminando, discutiendo y defendiendo.
Por Todo Lo Que Hicieron ….Muchísimas Gracias
Mauricio David Carlsen.
Comienzo la introducción de este Manual como precursor natural en este tema de ordenar, preservar y transmitir mis conocimientos y los de mis antecesores. Conocimientos técnicos del arte de manejar las BOLEADORAS para bailar.
Conocimientos difíciles que solo hasta ahora se transmitían oralmente, visualmente ligado a un gran poder auditivo o con una gran habilidad para copiar.
Pero a partir desde este momento se podrá aprender a manejar las BOLEADORAS para bailar … Estudiando y Leyendo.
Estudiando y leyendo, para que el público lector valore a nuestro arte que de por sí, ya es muy difícil aprender y dominar una figura de BOLEADORA.
También es muy difícil enseñar estas figuras.
Pero les puedo asegurar que fue mucho más difícil TRANSCRIBIR las figuras de las BOLEADORAS, ordenarlas y CREAR LA TÉCNICA.
Todo lo hice con mucha profesión, dedicación, estudio, atención, amor y cuidado, pero creo que la luz de la pasión fue la que me guió hasta darle a este manual la forma deseada.
Me guió la luz de la pasión y la ayuda de los Maestros profesores y compañeros/as de BOLEADORAS que me apoyaron para que termine de escribir este manual.
Así comencé a escribir de apoco y de apoco se fue transformando en un largo camino que hoy tiene su fin para mí y que este camino facilitará a los que lo transiten.
Comencé escribiendo este libro que se convirtió en manual y que siempre lo llamé “Primera técnica del manejo de las BOLEADORAS Argentinas” haya por el año 1995 y a través de los estudios que realice, de la práctica y de la lectura, vengo adquiriendo experiencias y recopilando algunos nombres de figuras populares identificándolas, clasificándolas, poniéndolas en orden o creándoles nombres y dándole forma a lo que No tenía, así sean figuras, repiques, conectores o técnicas propias.
Por eso remarco que mis Familiares, Maestros/as, Profesores, Compañeros/as, Comunidades originarias, Intelectuales, Escritores, Traductores, Profesionales, Artistas, Deportistas, Políticos del PJ, Eclesiásticos, Vecinos y Alumnos me apoyaron en el proyecto, sumado a los Registros de Propiedad Intelectual /La declaración de interés Cultural y el aval de la Secretaria de Presidencia de la Nación Argentina/ Sumando las repuestas positivas de las redes sociales a nivel nacional e internacional, todo esto me demuestra y demuestra que este Manual es Real, Original, Verdadero y Necesario.
Para seguir con la introducción quería agregar que yo siempre digo que hay una técnica para todo, y que la enseñanza de las BOLEADORAS para bailar aún No la tenía definida a nivel institucional global, LA TÉCNICA ESTABA INCONCLUSA.
Con mi inteligencia, que me da un promedio normal de 100, pero para poder ser preciso y exacto, coherente y convincente yo me basé en las definiciones de los libros
históricos, diccionarios, enciclopedias de papel y tecnológica y en los relatos de voz y de puño y letra de los referentes de las BOLEADORAS.Estas definiciones nos orientan con la firmeza de la verdad, desde que fueron creadas estas enciclopedias, sino, como sabemos lo que significa cada palabra??? a que le creemos? O, a quien le creemos? Como aprendemos y como sabemos de alguna palabra que no conocemos? La única manera que conozco es preguntándole a los que más saben y buscando la verdad en los libros.
Entonces comienzo así, explicando lo que significan estas palabras que usare en el transcurso de lo que escribo y en las que me basé para consolidar mí Manual.
La técnica es un conjunto de procedimientos que se emplean tanto en una ciencia o en un arte y La ciencia es el conjunto de conocimientos basados en leyes comprobables e investigación propia.
Por eso aquí pondré algunos ejemplos para demostrar nuestra propia técnica y mi investigación personal:
La Música es un milagro de la humanidad y gracias a las TÉCNICA que fueron creando para evolucionar a la música el broche de oro lo puso “Guido de Arezzo” (Italiano) que propuso la creación de las “NOTAS MUSICALES”, a partir de ese momento la música cambio Maravillosamente.
La técnica del Ballet Clásico comienza en Italia, se desarrolla en Francia y evoluciona en Rusia.
El flamenco es una TÉCNICA de España.
El kun-fu es un arte marcial y su TÉCNICA es de China.
El yoga es una TÉCNICA exclusivamente de la India.
LA TÉCNICAS de baile del Tango, del Malambo y de las BOLEADORAS son de Argentina.
Continúo demostrando mi investigación.
* El Profesor “Pedro Berruti” en su “Manual de las Danzas Nativas” dice que el Sr “William John Thoms” (Arqueólogo Ingles) fue el Primero que implemento la palabra Folklore y dice: El FOLKLORE: “ES LA SABIDURIA DEL PUEBLO NO ADQUIRIDAS EN LAS ESCUELAS”.
EL FOLKLORE ES EL CONJUNTO DE COSTUMBRES, TRADICIONES Y LEYENDAS DE LAS CLASES POPULARES. ESTO SIGNIFICA QUE SUCEDE EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO.
Entonces Nuestras BOLEADORAS …Si es Folklore, Es una costumbre no adquirida en las escuelas, Las BOLEADORAS Es Una Tradición Popular y Ancestral.
Las BOLEADORAS es la Tradición de muchas generaciones pasadas pero también presentes. Esta tradición es subestimada e ignoradas por muchas generaciones pasadas y presentes y es por todo esto que… A MÍ SÍEMPRRE ME IMPORTÓ ESTA TRADICIÓN Y ESTA EVOLUCIÓN...Siempre me importóhacer fuerza contra la corriente, contra los malos pensamientos antiguos y equivocados de este arte.
Hacer fuerza para que en el futuro SE PUEDA ESTUDIAR EN LAS ESCUELAS DE ARTE E INSTITUTOS SUPERIORES DE DANZA, para que los alumnos/as puedan obtener los conocimiento técnico e histórico de las BOLEADORAS y para que los docentes puedan trabajar dignamente y cobrar por su trabajo HACER ESTE TIPO FUERZAS A MI SIEMPRE ME IMPORTÓ.
Así, de esta manera pienso que para ELEVAR a nuestras BOLEADORAS, primero deben ser reconocidas, aceptadas y valoradas por lo que son: Las BOLEADORAS son y serán el elemento más importante, puro y fuerte de nuestra Historia Argentina, porque No estuvieron influenciadas por el colonialismo y porque siempre las BOLEADORAS pelearon en contra de él.
En la Película “La Guerra Gaucha” basada del libro de “Leopoldo Lugones”(escritor) explica lo sucedido y como se defendió a nuestra tierra allá en El Norte de Salta!!!!
Por eso estoy incentivando a estudiarlas, a conocerlas, a defenderlas y a bailar con ellas con muchos más conocimientos de nuestras patrióticas BOLEADORAS, para poder bailar y enseñar con fundamento.
Porque las BOLEADORAS más allá de los cambios estéticos que se les da para la modernización y actualización, siguen conservando la esencia natural y la conexión ancestral.Por eso tenemos que seguir estudiándolas para que sigan siendo lo más puras posible y sin influencias ajenas, porque tanto (Las BOLEADORAS, el ritmo del Malambo, sus estilos y sus elementos dentro del Malambo), son también nuestra identidad.
Las BOLEADORAS desde antes del siglo XV son una evolución necesaria porque Nuestros Originarios crearon… La Bola perdida (1bola) para cazar aves al vuelo. También ellos desarrollaron La Ñanducera (2 bolas) para cazar ñandúes y para defender a sus familias y a nuestras tierras.Finalmente fue definida como Las 3 Marías (3bolas) por el gaucho rural argentino, él es quien las definió para el trabajo bovino y caballar.
Desde en el siglo XX Gracias a Don Santiago Ayala “El Chucaro “ que evolucionó a las BOLEADORAS, haciéndolas un elemento artístico de percusión y de malambo, el Maestro, ha dejado marcado a fuego nuestra identidad Nacional y ha dejado un camino para que podamos desarrollarlo y eso hicimos y eso estamos haciendo.
Hoy en él siglo XXI esta forma artística sigue sirviendo para conseguir el alimento personal, y sigue creciendo a pasos agigantados, esta es una buena señal de que en conjunto estamos haciendo bien las cosas.brindándonos salud en plena pandemia haciendo el deporte con esta actividad, actividad que defiende culturalmente a nuestras familias, a la memoria del pueblo y a nuestro territorio, actividad que no se puede negar que también se utiliza para obtener reconocimientos personales tanto los empresarios como los artistas.
De cualquier manera coherente que se las utilicen a las BOLEADORAS sea de forma educativas, Bailando con ellas o empresarial, de cualquier manera el compromiso y el esfuerzo que conlleva estar con ellas sirve para representarnos a nosotros, a los Argentinos/as de una manera más civilizada y más culta.
Esta forma de evolución que paso desde la piedra, el metal, el cuero y la tripa del animal y que servían para la caza y la alimentación personal, pasaron a ser reemplazados por otros materiales como por ejemplo: la madera, el pvc, el grillon, el teflón y las sogas. Estas nuevas BOLEADORAS para Bailar son armadas de forma independiente, con técnicas de seguridad que hemos investigado y desarrollado durante muchos años y las que todavía nos falta seguir investigando.
Mi amor por las BOLEADORAS es en un amor que esta interconectado desde siempre con nuestros antepasados. Y que con el paso de los años hoy se mucho más quien soy es por eso que me entrego y que me dejo guiar por los antepasados y por los “Dioses del Folclore Argentino” (así los llamo yo).
Por ejemplo aquí en este momento está escribiendo Mauricio Carlsen, pero ellos también escriben, crean, bailan y viven a través de mí, que viven a través de estas palabras que libero y que quiero creer que son ellos. O cuando bailo a través de algún movimiento coreográfico los siento en mi interior, en mi cabeza, en los recuerdo cuando recuerdo las correcciones técnicas o palabras de aliento como… seguí así Mauricio, o vas muy bien Mauricio, ponete derecho y no bajes la cabeza, esto lo siento en mi corazón y en mis actos cotidianos y verdaderamente me gusta convivir así, con esta conexión mental, sentimental y sanguínea, con estas creencias y sensaciones que tengo desde que vine al mundo. Si no, por haría lo que estoy haciendo? Y porque sigo viviendo después de que morí tantas veces? Evidentemente sigo adelante porque hay quienes me están guiando internamente por el buen camino desde que nací, así sean LA PACHAMAMA/DIOS /TATA INTI / LA MADRE NATURALEZA /MIS EX PROFESORES LOS ANCESTROS /LOS DIOSES DEL FOLKLORE o TODOS JUNTOS A LA VEZ.
Por eso mi amor por todas nuestras realidades, por todos nuestros logros y hechos históricos Argentinos que identifico y que están dentro de mi ser y memoria, esas identificaciones también me orientan, me mueven, me guían y me motivan para seguir evolucionando a las BOLEADORAS como técnica para bailar con sus nombres, clasificaciones, orientaciones y creaciones para que sean utilizadas para un bien social, cultural y laboral y así seguir cubriendo las necesidades propias y la de todos nuestros hermanos/as QUE NECESITAN HONRADAMENTE …LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA VIDA.
Para ellos es necesario Evolucionar sin egoísmo porque es un arte ancestral originario y gauchesco.
Primero porque merece su reconocimiento, su lugar y respeto, en su memoria y por su espiritualidad. Por lo tanto cada bailarín /a debe luchar con ese monstruo interno que les dicen internamente no crean en nada e ignoren los hechos históricos, ignoren a la verdad de los orígenes y de la historia en sí, pobre de ellos/as.Porque ese es monstruo la ignorancia. La ignorancia hace que nos creamos que somos Dioses como Maradona o Médicos/as que salvan vidas cuando en realidad no lo somos y que estamos a años luz de serlo.
Segundo hay que bajarse del pedestal del que estamos subidos e identificar qué o quién nos guían a subir a hacia ese pedestal y a la auto destrucción de la comunidad de las BOLEADORAS porque seguro que ese algo o alguien no es bueno para nosotros/as como se dice popularmente…El diablo/a siempre Mete la Cola ese es el de las miles de desestabilizaciones, de las faltas de fe, de ignorancia, de la incredulidad, etc. Tercero hay que pelear con el EGO, estrangularlo y vencerlo de manera que este trabajo interno solo dependa del trabajo de cada uno de nosotros/as, para convertirnos en mejores personas y en mejores artistas (sobre todo va dirigido a mis pares, a los hombres) ya que este trabajo interno y reconocimiento de saber quién es uno mismo, saber en verdad quién soy, que nos gusta hacer en verdad, nos servirá mucho para estar tranquilos con nosotros mismos y para PARA CUIDAR A NUESTRAS MUJERES, como siempre las cuidamos originariamente cometiendo errores, pero no horrores, de esta manera podremos vivir mucho más liberados/as, viviremos sin represiones, más comunicados y no al revés(lo que estoy diciendo me esto me está pasando a mí y por eso lo transmito). De esta manera “La Comunidad de las BOLEADORAS” vivirá en sociedad con educación, con cultura y pacificación viviendo y bailando EN CONTRA DE LOS FEMICIDIOS.
De lo contrario seguiremos siendo una comunidad de artistas y de personas muy limitadas como la de hasta ahora, seguiremos siendo una sociedad agresiva, sin educación, sin memoria, sin respeto, perezosos y con muy malos hábitos.
Les puedo asegurar que desde mi lugar, en un barrio en donde convivimos todas las clases sociales, especialmente las humildes, les cuento que con toda la experiencia que tengo y con la fuerza hago y dando los ejemplos correspondientes, les puedo asegurar que el entorno de los más allegados, el barrio, y así sucesivamente, funciona al 80 % con salud mental, educadamente, lo cual nos aleja a todos/as indiscutiblemente de los peligros cotidianos. Si este granito de arena que doy se multiplica y se maximiza haciendo cada uno lo mismo en cada lugar en donde residen podríamos estar personalmente mucho mejor y de paso podríamos contener los peligros con el arte.
Así incentivo con esta manual a todos /as y todes a controlarse y a salir de la maldad interna, del autismo de la soberbia y del ego …para evolucionar el nuestro arte las BOLEADORAS y para estemos mucho más sanos mentalmente y espiritualmente.
Evolucionar sin egoísmos para que las personas con capacidades diferentes que elijan este arte también puedan tener la oportunidad de aprender las técnicas de las BOLEADORAS. Ayudando por ejemplo a imaginar y estudiar desde una silla de rueda, desde una cama, desde la oscuridad en la que se encuentra, desde el más profundo silencio, o desde otros mundos en el que estén y a cual venimos acompañando como humanidad desde siempre para que ellos/as estén lo más aquí posible.
Darles las mismas oportunidades y herramientas para que a través de este arte se puedan sentir que están en este mundo y que están lo más cerca posible del prójimo y viceversa. Lo importante será...que sigamos fortaleciéndonos todos juntos y que sigamos juntos intentando de seguir hacia adelante sin bajar los brazos deseando que el aporte que hago de este granito de arena técnico sirva y se maximice.
Evolucionar sin egoísmos para que las personas de transgénero y transexuales desarrollen naturalmente esta hermosa actividad.
Evolucionar juntándonos, como hemos hecho con mis compañeros de la adolescencia que nos juntábamos para crear figuras, investigar, pasarnos secretos, técnicas deducidas o aprendidas que nos iban dejando las generaciones pasadas o por las preguntas que les íbamos haciendo a los profesores o a los más avanzados respondiéndonos muy amablemente, porque todo el que pregunta, tiene derecho a una respuesta.De una u otra manera, siempre pacíficamente debemos … Evolucionar.
En esta vida estamos de paso y por eso comparto todo lo que aprendí, lo que deduje y lo que creé.Y porque a mí me da la sensación de que a mis profesores y compañeros/as que me compartieron informaciones o apoyaron al manual inconscientemente les pasa algo similar de que ya todos sabemos y sentimos que estamos de paso en esta vida y sabemos que la mejor manera de dejar nuestras experiencias es que se sigan transmitiendo nuestros conocimientos Tradicionalmente, para que siempre sigamos viviendo juntos de alguna manera por mucho tiempo más.
Dejo este legado para abrir un camino necesario para todos los que quieran, puedan aprender este arte libremente cuando y como quieran, teniendo las facultades mentales necesarias y siendo conscientes de que las BOLEADORAS No serán utilizadas como un arma, sino como un elemento artístico y pacífico que representa a nuestra Tradición Argentina (con humildad, unidad y respeto).
Deseo que esta técnica en evolución sirva al pueblo Argentino, así seamos bailarines, docentes, hobbistas, historiadores, directivos, profesionales, empresarios/as o toda persona que ame y cuide la historia de las BOLEADORAS.
Deseo que nos ayudemos mutuamente a encontrarle el lugar Cultural, Educativo, Artístico y laboral que se merecen las BOLEADORAS, en el tiempo más cercano posible.
Por eso también deseo que esta técnica pueda servirnos para cumplir los sueños, deseos y necesidades básicas como por ejemplo una vivienda propia, la alimentación o un trabajo digno. Por eso, porque la única manera que conozco de lograr los objetivos es estudiando, trabajando duro, con decisión y con mucha fe.
Para ir terminando, deseo que nos reencontraremos con nosotros mismos/as, sin evadirnos, ni avergonzarnos de lo que genéticamente somos los Argentinos/as, creo que así podremos andar un poco más tranquilos en la sociedad.
Por últimoSiempre las BOLEADORAS fueron, son y serán parte de mi vida, sin ellas no soy yo.Ellas son parte de mí existir y porque nos encontramos…finalmente me quede con ellas.
Las amo a las 3.
Mauricio Carlsen
Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primeratengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de afuera.
José Hernández
Las Evoluciones y Los Evolucionistas / Las Evoluciones y Los Evolucionistas (Con las BOLEADORAS).
Explicación de la Guía Escrita (Figuras de BOLEADORAS / Conectores / Repiques de BOLEADORAS / Frases)
Con este manual “La comunidad de las BOLEADORAS” pasa:
*De tener una cantidad importante de materiales e informaciones valiosas que estaban dando vueltas por cualquier lado.
*A tener una Guía Escrita en la que ahora están Aclaradas, Ordenadas y Cuidadas. Estas informaciones que son de todos los bailarines/as, profesores/as y evolucionistas Argentinos de este arte de las BOLEADORAS, estas informaciones son para facilitar la comprensión, la educación, los cuidados físico, mentales, estéticos, musicales, para que los “Artistas y Profesores de Argentina ”…
Sigan mejorando y evolucionando a este sistema que es el sistema de todos/as.
Con este manual, la comunidad de las BOLEADORAS pasa a tener:
*Una guía escrita: (Un Memorándum)
*Un sistema de enseñanza: (Para Que Se Pueda Aprender Leyendo, Investigando).
*Figuras de BOLEADORAS: (Con Sus Nombres Recopilados y Ordenados Sumados a Los Nombres De Creación Propia).
*Conectores.
*Repiques de BOLEADORAS.
*Frases.
Hay una teoría que dice Albert Eisntein, que nosotros los seres humanos solo utilizamos el 10% por ciento de la capacidad de nuestra inteligencia, sea cierta o no esta teoría, en algo concuerdo, es que si nos hubiéramos quedado por debajo de ese %, hoy seríamos aun cromañones. El ser humano, como dice el naturalista Charles Darwin en su (libro el origen del hombre) el ser humano ha creado la máxima invención en la historia de la vida del hombre, el ser humano ha creado … EL FUEGO, ha creado LA PALABRA, EL SENTIMIENTO DE AMOR, LA RUEDA, LAS ARMAS y LA MÚSICA. Johannes Gutenberg (Orfebre) puso sobre el papel las primeras letras, las primeras impresiones, la primera editorial.
El monje Guido de Arezzo, (es Considerado el Padre de la anotación musical moderna). creó entre muchas técnicas de arte musical ”El nombramiento de “Las Notas Musicales” o sea (DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI) ésta propuesta pudo cambiar para siempre la calidad musical de los creadores, arregladores e intérpretes bendecidos por EUTERPE.
El descubrimiento de las leyes de la Genética por Gregor Mendel (él es considerado como el padre de la Genética). Las investigaciones de la radioactividad de Marie Curie y sus 2 premios Nobeles (en Física y Química) son la clara demostración que el ser humano utilizó y utiliza mucho más que el 10 % de su capacidad intelectual, yo diría un 100%.
Entonces yo me pregunto, que seríamos sino analizáramos al 100%?, si no pensáramos al 100%?, si no sacaríamos conclusiones al 100%?, si no imagináramos al 100%? y sino fracasáramos al 100%?, nunca tendríamos buenos resultados al 100%!!!
Esas certezas de los grandes pensadores/as de la medicina, de la genética, de la cultura, de la tecnología pasada y presente.
Esas certezas, nos están ayudando a MANTENERNOS VIVOS como humanidad, a sostenernos mutuamente sin caer en masa por la depresión e incertidumbre SOSTENIENDONOS como lo estamos haciendo hoy, ante esta pandemia interminable del COVID-19.
Porque todas las evoluciones incluyendo al de las BOLEADORAS fueron, son y serán creadas para el bienestar del ser humano, para contrarrestar todo tipo de maldades, no tengo ninguna duda de ello. Las evoluciones son para enriquecernos intelectualmente y espiritualmente, para que no nos deprimamos, para que podamos vivir más tiempo, para que podamos subsistir más tiempo, para que podamos conocernos internamente mucho más, para poder culminar esta vida como debe ser, como la naturaleza manda y para que las nuevas generaciones puedan seguir adelante de una mejor manera.
LAS BOLEADORAS COMO ELEMENTO DE BAILE………(Santiago Ayala “El Chúcaro”)
LAS MILES DE FIGURAS Y TECNICAS DESARROLLADAS………Toda la Comunidad de la BOLEADORAS)
LAS BOLEADORAS INDEPENDIENTES / EL CORTE…(Juanqui Figueroa/ Zalazar / Hilario)
LAS BOLEADORAS CON LUZ………(Víctor Galipo, Aníbal de León)
LAS BOLEADORAS CON FUEGO………(Anónimo / Creación del Pueblo)
LAS BOLEADORAS CON TÉCNICAS DE ASOMBRO Y EFECTOS FLUORESCENTE Víctor Galipo)
LAS BOLEADORAS COMO METODO DE ESTUDIO Y PARA LA ENSEÑANZA P/APRENDER LEYENDO. (Mauricio Carlsen)
Figuras de BOLEADORAS / Conectores / Repiques de BOLEADORAS / Frases.
(Con sus Nombres- Recopilados y Ordenados) + (Los Nombres de creaciones propias).
Cuando estoy hablando de “Una Figura de BOLEADORA” estoy hablando que esta Figura de BOLEADORAS está sola, que es una Figura Pura (con principio y final) Sin Conectores / Sin repiques y Sin Frases.
Para que se aclare la mente, a la Figura se la debe reconocer e identificar de esta manera, como si la “Figura de BOLEADORA” fuera una “Figura de Zapateo”
Sin combinaciones, como por ejemplo…(“La quebrada”). Así sea que realicen un figura que la haya creado algún compañero/a y porque les gustó esa figura o porque la estudiaron con algún profesor/a, o porque a la figura la crearon ustedes.
Cosa que para crear hay que saber muchísimo y haber estudiado muchísimo, esto hace que podamos discernir y respetar las creaciones de cada uno.
Así se puede decir que esta figura es mía y que verdaderamente que la cree yo. De lo contrario solo será una casualidad o una ilusión o una alucinación de creerse que hicieron una figura cuando en realidad esa figura es igual a un figura ya creada, y la transmiten mal, esto se llama Plagio o popularmente lo conocemos como Robar.
Ese manual viene a poner blanco sobre negro de muchas problemáticas, pero en especial este manual es para que los Argentinos/as tengamos una verdadera técnica, creativa, original y sana, para dejar de ser unos cromañones del arte y hacer arte con la las BOLEADORAS con su historia y no comportándonos como tales.
Por eso, saber identificar el origen de cada Figura de BOLEADORAS también nos aclara, preserva y evoluciona.
Cuando hablo de Conectores, hablo de Golpes independientes de los Pies que pueden ser (1, 2 o más golpes).
Los conectores Son golpes que se identifican por fuera de cualquier figura de BOLEADORAS.
Los conectores Van