Recursos humanos en guerra - Martín Saiz - E-Book

Recursos humanos en guerra E-Book

Martín Saiz

0,0

Beschreibung

Estudiar historia es, sin duda alguna, una fuente de nuevas estrategias para utilizar en la gestión integral de recursos humanos ¿Acaso San Martín al crear el Regimiento de Granaderos a Caballo no creó estructuras, administró recursos escasos y lideró personas transmitiendo un propósito colectivo? ¿No fue el victorioso Comandante Nelson un hábil comunicador y previsor al saber que su rival era uno de los grandes capitanes de la historia? ¿Qué sería del mítico y legendario mundo griego si trescientos espartanos no hubieran intentado frenar el avance persa en las Termópilas? Todos aquellos que día a día trabajan en áreas de recursos humanos gestionan en escenarios complejos poniendo en juego recursos escasos, liderazgos, influencias, estrategias, tácticas y narrativas. Tienen, al final del día y salvando distancias, muchos espacios de conexión con esos grandes capitanes de la historia que han marcado a fuego el rumbo de pueblos dejando huellas de moral y estrategia a cada paso. Este libro es un intento por conectar la historia con el área de recursos humanos. Un intento novedoso por acercar a San Martín, Napoleón y Milcíades con cada profesional del área de recursos humanos que pone en juego su corazón y mente para que las organizaciones y sus miembros tengan una armoniosa relación. Encontrarán aquí cien patrones de comportamiento tomados de la historia con una única finalidad: continuar el proceso evolutivo de nuestra querida profesión.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 452

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



RECURSOSHUMANOSEN GUERRA

Tomo 1: Aprendiendo del pasado

Martín Saiz

Saiz, Martín

Recursos humanos en guerra : aprendiendo del pasado / Martín Saiz. - 1a ed revisada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Temas Grupo Editorial, 2023.

Libro digital, Amazon Kindle

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-8387-66-6

1. Recursos Humanos. 2. Liderazgo. 3. Estrategias. I. Título.

CDD 658.3

© Saiz, Martín

© TEMAS Grupo Editorial SRL, 2022.

Cerrito 136 Piso 3º A, CABA (1010) Argentina Teléfonos: (5411) 4381.1182 o 4383.6336www.editorialtemas.comwww.editorialtemasdigital.com

ISBN 978-987-8387-66-6

1ra. edición, noviembre de 2022

1ra. edición digital, enero de 2023

Diseño de cubierta: Estudio Tsunami Corrección general: Editorial Autores de Argentina

Conversión a formato digital: Libresque

Comité TEMAS Grupo Editorial

Dirección: Jorge Scarfi

Supervisión general: Betiana Cabutti

Diagramación editorial: Editorial Autores de Argentina

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este libro en cualquier forma y medio sin previo permiso por escrito de los autores y/o titulares de Copyright.

Índice

CubiertaPortadaCréditosDedicatoriaParte 1: IntroducciónA.1 Prólogo de Miguel Ángel MartínezA.2 Palabras de Bernardo HidalgoA.3 Palabras de Luciano ManginiA.4 PrefacioA.5 Tomo 1: Aprendiendo del pasadoA.6 AgradecimientosParte 2: Batallas de la historia y los recursos humanosB.1 IntroducciónB.2 Batallas del General Don José de San MartínB.2.1 Sobre el General Don José de San Martín1. Sobre su vida y obra2. Nacimiento y orígenes3. La formación en España del perfil sanmartiniano4. El viaje a Inglaterra, la liberación continental toma forma5. El regreso a su tierra natal6. Los años de acción en Argentina7. Chile y Perú, la hazaña libertadora a pesar de Buenos Aires8. La entrevista de Guayaquil9. Los últimos años10. Su legado11. Aplicaciones a la gestión de recursos humanosPatrón número 1Patrón número 2Patrón número 3Patrón número 4Patrón número 5Patrón número 6Patrón número 7Patrón número 8Patrón número 9Patrón número 10Patrón número 11Patrón número 12Patrón número 13Patrón número 14Patrón número 15Patrón número 16Patrón número 17B.2.2 San Lorenzo1. El bautismo de fuego de los granaderos a caballo2. El interés realista por las costas y por San Lorenzo3. San Martín y los granaderos a caballo rumbo a San Lorenzo4. Maniobras de la batalla de San Lorenzo5. Cabral y Clito El Negro6. Consecuencias inmediatas de la victoria7. Sobre la guerra gaucha8. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 18Patrón número 19Patrón número 20Patrón número 21Patrón número 22Patrón número 23Patrón número 24B.2.3 Guerra de zapa1. Sobre la zapa y la inteligencia2. El apoyo estratégico de los pehuenches3. La situación en Chile4. Maniobras de la guerra de zapa5. Aplicaciones de la guerra a la gestión de recursos humanosPatrón número 25Patrón número 26Patrón número 27Patrón número 28Patrón número 29B.2.4 Chacabuco1. El arribo a Chacabuco y su importancia estratégica2. Maniobras de la batalla de Chacabuco3. La retirada realista hacia Santiago de Chile4. Parte de batalla de San Martín5. Los méritos militares de Chacabuco según Bartolomé Mitre6. Hacia el bastión del poder realista en América7. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 30Patrón número 31Patrón número 32Patrón número 33Patrón número 34Patrón número 35B.2.5 Cancha Rayada1. Antesala de la batalla de Cancha Rayada2. Llegan refuerzos desde España3. Las maniobras desacertadas4. La noche de Cancha Rayada5. Efectos colaterales indeseados6. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 36Patrón número 37Patrón número 38Patrón número 39Patrón número 40Patrón número 41Patrón número 42Patrón número 43Patrón número 44B.2.6 Maipú1. A recuperar lo perdido (el orgullo)2. La marcha patriota hacia Santiago3. Sobre el territorio y la estrategia sanmartiniana4. El sol por testigo5. Maniobras de la batalla de Maipú6. Fusilamiento de los hermanos Carrera7. Impresión final de Bartolomé Mitre sobre Maipú8. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 45Patrón número 46Patrón número 47Patrón número 48Patrón número 49Patrón número 50B.2.7 Perú1. Principales referencias bibliográficas2. Estructura teórica del capítulo2.1 Acción psicológica en la guerra2.2 Guerra de maniobra2.3 Operaciones anfibias3. Estructura histórica del capítulo3.1 Pueyrredón y los vaivenes del apoyo financiero3.2 ¿Apoyo inglés a la campaña del Perú?3.3 El complot contra San Martín, la continuidad de enemigos y la inacción3.4 Las razones de la revolución sin guerra3.5 Maniobras de la contienda; revolución sin guerra y guerra de asedio3.6 La liberación de Lima4. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 51Patrón número 52Patrón número 53Patrón número 54Patrón número 55Patrón número 56Patrón número 57B.2.8 Trafalgar1. Contexto territorial, político y militar de la batalla1.1 Sobre las batallas navales1.2 La antesala de la batalla1.3 Las estrategias y los principales sucesos2. Los dos grandes capitanes enfrentados3. Las acciones de la batalla4. El después de la batalla, según Adkins5. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 58Patrón número 59Patrón número 60Patrón número 61Patrón número 62Patrón número 63Patrón número 64B.3 Batallas y guerras griegasB.3.1 Peloponeso1. Grecia en el contexto de la civilización antigua1.1 Sobre el territorio1.2 La decadencia de los estados griegos (404 a. C.)2. Hechos desencadenantes del conflicto3. Sobre Atenas y Esparta3.1 Sobre Esparta3.2 Sobre Atenas4. Cronología de hechos y posibles causas del conflicto4.1 Sobre el ordenamiento de cada bando4.2 Sobre los precedentes4.3 Breve resumen del devenir de la guerra4.4 Ordenamiento de los hechos según la importancia dentro de la guerra5. Aplicaciones de la guerra a la gestión de recursos humanosPatrón número 65Patrón número 66Patrón número 67Patrón número 68Patrón número 69Patrón número 70Patrón número 71Patrón número 72Patrón número 73Patrón número 74Patrón número 75Patrón número 76Patrón número 77Patrón número 78Patrón número 79Patrón número 80Patrón número 81Patrón número 82Patrón número 83B.3.2 Maratón1. Introducción al capítulo1.1 La batalla legendaria2. Razones del conflicto3. Estado de situación previo a la batalla3.1 Sobre el imperio persa, Ciro y Darío3.2 Griegos y persas combaten por ideas y territorios4. Las posiciones griegas y persas previas a la batalla4.1 Milcíades y la estrategia ateniense4.2 La defensa de Atenas4.3 La importancia de Maratón5. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 84Patrón número 85Patrón número 86Patrón número 87Patrón número 88Patrón número 89B.3.3 Salamina1. La venganza de Maratón1.1 La unión de Atenas y Esparta1.2 La preparación de ambos bandos2. Saqueo, cambio de escenario y una antiquísima guerra de zapa sanmartiniana3. La estrategia aplicada de Milcíades4. La importancia de Salamina5. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 90Patrón número 91Patrón número 92Patrón número 93B.3.4 Termópilas1. Relación con Salamina, Artemisio y contexto geográfico estratégico2. La estrategia espartana2.1 La estrategia persa2.2 Los Inmortales y el ejército multiétnico2.3 La traición de Efialtes3. La heroica resistencia espartana, la leyenda de los trescientos3.1 La derrota victoriosa4. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 94Patrón número 95Patrón número 96B.3.5 Platea1. Las batallas previas a Platea2. Un tratado de paz generador de conflictos3. Las maniobras en la batalla4. La batalla de Micala5. Aplicaciones de la batalla a la gestión de recursos humanosPatrón número 97Patrón número 98B.3.6 Uniendo lo disperso: Patrones 99 & 100Patrón número 99Patrón número 100Parte 3: Desarrollo sobre conflictoC.1 Análisis interdisciplinario del conflictoC.2 Antropología del conflicto1. Elección de la obra1.1 Introducción a la obra2. Definición de cultura según Malinowski3. La naturaleza humana a través de los fundamentos biológicos de la cultura3.1 Las derivaciones de las necesidades culturales3.2 La naturaleza de las necesidades derivadas4. Sobre Malinowski y la antropología del conflictoC.3 Sociología del conflicto1. Elección de la obra2. Estructura social y transformación social2.1 Propiedad y dominación3. Conflicto de clases y revolución3.1 Clases sociales y conflicto de clases3.2 Elites, clases dominantes y masas, clases oprimidas3.3 Representación del conflicto de clases3.4 Modificación de las estructuras sociales a partir del conflicto de clases3.5 La institucionalización del antagonismo de clases4. La revolución de los managers5. La estructura autoritaria de la empresa industrial6. Sobre Dahrendorf y la sociología del conflictoC.4 Estrategia del conflicto1. Inicio de la obra2. La amenaza y la intimidación3. La racionalidad y la confianza4. La negociación explícita5. Las negociaciones relacionadas6. La simulación7. Las promesas8. Negociación y comunicación en tiempos de guerra9. La negociación tácita10. La introducción del azar en las promesas y amenazas11. La amenaza sin intervención del azar12. Los ataques sorpresa y el modelo de nerviosismo13. Sobre Schelling y la estrategia del conflictoParte 4: Reflexiones finales sobre recursos humanosD.1 Recursos humanos e historia: una nueva relaciónD.2 Otras reflexionesD.3 Una invitación finalD.4 BibliografíaSobre este libroSobre Martín SaizOtro título del autor

A la Memoria de Roberto De León Sánchez y a la Figura de Carlos Aldao Zapiola, mi principal referencia en la profesión.

PARTE 1: INTRODUCCIÓN

A.1 Prólogo de Miguel Ángel Martínez

Estamos ante un libro que podría definir de “maravilloso”. Y no es un adjetivo elegido al azar ni menor, ya que su secreto se encuentra en la originalidad de hacer frente al tema de los recursos humanos y la historia. Dos cuestiones que a primera vista no tienen nada en común entre ellas. Por el contrario Martín Saiz, en una brillante estrategia logra descubrir los puntos en común. De la lectura de la obra se puede comprobar el rigor historiográfico utilizado por el autor para abordar distintas fuentes comparadas y aportar datos en la construcción de esta relación bifronte.

Está escrito en un lenguaje accesible para distintos públicos con la intención de no ser, solo un libro técnico de recursos humanos sino un viaje a la historia para entenderla y proyectarla al futuro con gran maestría.

Su currículum vitae, da un respaldo de seriedad a tan compleja trama, y me permito reproducirlo parcialmente ante la humildad del autor: Licenciado en Recursos Humanos, recibido con Diploma de “HONOR” en UADE, Maestría en Dirección de Recursos Humanos,también con Diploma de “HONOR”, Doctor en Administración de Empresas de UCA y Doctorando en Historia de la Universidad Di Tella.

Como sé que la vanidad no es su fuerte, debo delinear su perfil profesional para que el lector desprevenido se sienta tranquilo de la responsabilidad con que está encarado el libro.

Este primer tomo nos prepara en las experiencias del pasado, para entender el presente y su continuación, en un segundo tomo, nos pone al frente de los desafíos futuros. Con un análisis minucioso y erudito de todas las fuentes disponibles, logra efectuar aportes novedosos y dinámicos.

Qué mejor momento para recordar las palabras de Don José Francisco de San Martín al referirse al estudio: “la ilustración y fomento de las letras, es la llave maestra que abre las puertas de la abundancia y hace felices a los pueblos”. En esta senda va mi amigo.

Felicito cálidamente al escritor por este aporte a la bibliografía de los recursos humanos, de la historia y al espíritu sanmartiniano que lo guía en tan ardua labor, y auguro un genuino reconocimiento por la tarea realizada.

MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ

A.2 Palabras de Bernardo Hidalgo

He tenido el privilegio de contar con Martín como alumno en la Maestría de Recursos Humanos en UBS –Uade Business School– durante 2011.

Desde siempre incorporó miradas disruptivas y pensamientos diferentes los que incentivaban al grupo a desafiar sus propias visiones. Para la cátedra ha sido desafiante tener un espectador exigente que siempre iba por más.

Este libro es un aporte diferente para pensar y repensar los vínculos entre las personas en entornos organizacionales. Las prácticas y las metodologías cambian, se adaptan, se perfeccionan y esto es una forma no vista hasta ahora.

No se trata de un libro sino de varios. Por momentos me encontré leyendo hechos históricos descriptos con gran rigurosidad metodológica. Pero también descubrí un manual de prácticas que son de utilidad para el mundo actual. Martín los llama “patrones” los que permiten extrapolar la historia, ofreciéndonos una mirada diferente sobre la gestión de los recursos humanos en las organizaciones.

Por este motivo sugiero que quien lo aborde haga una lectura inteligente, identificando aquellos fenómenos que pueda interesarle a partir de su búsqueda en el contenido.

Como pequeño aporte a las preguntas que se hace Martín al comienzo, en el prefacio, me permito responder que este libro es para todos ya que el enfoque resulta enriquecedor no sólo para los especialistas en recursos humanos sino para las personas en general por su abordaje de los vínculos de éstos, estén dentro o fuera de empresas y en períodos de “guerra o de paz”.

BERNARDO HIDALGO

A.3 Palabras de Luciano Mangini

El rol de quienes tenemos la responsabilidad de llevar adelante la gestión humana en una organización está constantemente atravesado por la dualidad negocio-personas. Debemos velar por el sostenimiento de los negocios de la empresa y sus resultados, sin dejar de perder de vista que nuestra función tiene como objeto a los recursos humanos de la organización.

Trabajamos en la sustentabilidad a futuro de la empresa, planificando entre otras cosas el personal necesario para lograr los objetivos de la organización, pero siempre pensando en que las decisiones que tomamos afectan la vida de nuestros colaboradores y sus familias.

En toda organización hay etapas con más foco en uno u otro lado, pero la constante en nuestro rol es mantener el equilibrio entre negocio y gente, números duros y bienestar de los empleados. Por eso pensar la tarea de liderar Recursos Humanos desde la perspectiva del conflicto o de guerra como titula este libro puede resultar polémico y controversial, o también puede considerarse disruptivo e innovador.

En mi caso, me siento muy cómodo con la última opción. Funciona como un disparador, un paradigma nuevo desde el cual pararse a la hora de analizar nuestra función como líderes no funcionales de las personas que componen nuestras organizaciones.

La doble especialización del autor (doctorando en Historia, experto en la gesta sanmartiniana, licenciado y magister en Recursos Humanos, docente universitario en esta especialidad) genera como resultado que de manera magistral nos vaya llevando capítulo a capítulo a tener una mirada diferente sobre cada una de las acciones bélicas que relata este libro, enlazándola con patrones de comportamiento aplicables a la gestión de personas.

Sin embargo el resultado final, el hilo conductor que encontré en esta obra, no es la guerra, San Martín ni los Recursos Humanos en sí. Este libro es un Manual de Estrategias y Tácticas aplicada a nuestra profesión.

Haciendo referencia entre otros a Clausewitz en su libro “De la Guerra” (también mencionado por el autor en próximas páginas), en todo conflicto bélico se proyectan escenarios y resultados posibles, se evalúan y deciden qué batallas combatir y cuáles no, se determinan los mejores momentos para actuar, qué líderes estarán involucrados, qué apoyo es necesario por parte del pueblo (y cuanto de ese apoyo podemos lograr), y la motivación moral y profesional de nuestras tropas para lograr el objetivo buscado. Estos principios fundamentales de la eficacia de la estrategia, son aplicables casi literalmente a la gestión organizacional, cambiando los vocablos “batallas” por “gestiones”, “combatir” por “realizar”, “pueblo” por “stakeholders” y “tropas” por “equipos”. Pero también Clausewitz dice que la estrategia no asegura la victoria, si no hay tácticas derivadas de esa estrategia que sean bien implementadas.

Podemos mencionar muchos ejemplos en la historia de batallas muy bien planteadas desde lo estratégico, pero pobremente implementadas desde lo táctico, con la consiguiente derrota militar inevitable.

Y obviamente también podemos mencionar muchas estrategias organizacionales planificadas correctamente, que a la hora de llevarlas a la práctica fallan por falta de competencias necesarias en el equipo o líder que las ejecuta. Por eso este libro nos hace recorrer constantemente el camino de la estrategia a la táctica, comparando los escenarios bélicos proyectados por los mandos militares con las acciones de combate reales que terminaron sucediendo en esos campos de batalla. Y al final de cada capítulo, asociando ambas, la estrategia y la táctica, con los patrones de comportamiento que el autor encuentra aplicables a la gestión de personas.

Desde mi más humilde impresión personal, es una obra que terminará siendo de consulta en la biblioteca del profesional de Recursos Humanos, para subrayar, para resaltar y marcar capítulos. Una hoja de ruta con ejemplos de buenas y malas decisiones, con estrategias exitosas y erróneas, pero principalmente con reflexiones que nos ponen a pensar en nuestras propias acciones como conductores de equipos, algo que finalmente nos llevará a ser mejores líderes, para nuestros colaboradores y para la organización en la que trabajemos.

LUCIANO MANGINI

A.4 Prefacio

Todo aquel que se interese en esta obra podrá preguntarse ni bien tome contacto con ella a quienes está dirigida. ¿A profesionales de recursos humanos? ¿A historiadores? ¿A amantes de la historia? ¿A managers de distintas especialidades interesados en la gestión de recursos humanos? ¿Al público en general? Probablemente pueda ser de interés para todos los públicos mencionados; a los historiadores y amantes de la historia les permitirá conocer el mundo de los recursos humanos. A los profesionales de recursos humanos les permitirá acercarse a la historia e incorporar una nueva visión y a los managers de distintas disciplinas les permitirá conocer ambas, tanto la gestión de recursos humanos como los hechos históricos seleccionados. Les ofrezco a todos ellos un amplio espectro de cien patrones de comportamiento para considerar su aplicación en la gestión diaria de sus negocios.

Hace algunos años los caminos de estas dos pasiones empezaron a entrecruzarse. El límite ya no era tan claro en mis ideas. Cada vez que leía sobre alguna batalla o guerra de la historia, al instante surgían aplicaciones a recursos humanos o a situaciones de negociación laboral que pensaba podrían resultar efectivas ¿Acaso un escenario de guerra no guarda similitudes con la gestión de recursos humanos? Si bien en el área no tomamos decisiones que impliquen muerte, ¿en ambos escenarios no hay líderes, mandos medios, equipos de trabajo, recursos escasos, objetos de negociación, disciplina, compromiso, identificación, misiones, impactos colaterales, escenarios y lo más importante de todo, no hay personas con toda la incertidumbre y volatilidad que ellas conllevan?

No habiendo bibliografía que relacione la historia con los recursos humanos ni debates en los círculos de la profesión sobre esto, empecé a considerar la siguiente hipótesis; analizar hechos históricos puede convertirse en una fuente de nuevas estrategias y maniobras para utilizar en la gestión de recursos humanos.

La hipótesis resultaba ambiciosa pero no imposible. Porque nunca nada lo consideré imposible. Establecida la misma como objetivo principal de la obra, el proceso de escritura comenzó por seleccionar las batallas y guerras que serían objeto de análisis para identificar allí patrones de comportamiento y estudio a considerar para la gestión de recursos humanos. Aunque no lo crean, esta tarea introductoria me fue casi imposible al punto de poner en riesgo la continuidad del proyecto. El universo fue enorme, porque lamentablemente hemos tenido miles de conflictos armados de grandes dimensiones en nuestra historia. Luego, en una inmensa cantidad identificaba de primera mano patrones. Ante esto, el criterio para la toma de decisiones fue la riqueza de patrones de comportamiento a identificar, la importancia del conflicto para la historia y por último y tal vez el más decisivo, mi gusto personal.

Una vez seleccionadas las batallas y guerras, comenzó la búsqueda de bibliografía sobre las mismas. Todo lo resumido a lo largo del libro cuenta con sus referencias bibliográficas, aunque los verdaderos aportes se encuentran en las aplicaciones y reflexiones sobre recursos humanos.

Comencé por resumir las batallas y guerras en distintos capítulos para luego recorrer una por una intentando identificar los mencionados patrones de comportamiento y estudio de utilidad para la función de recursos humanos. Por último, el proceso de escritura tuvo su cierre con reflexiones sobre la profesión de recursos humanos, su perfil actual y futuro y más importante aún algunas ideas personales sobre el trabajo, la historia y la guerra.

Yendo a la introducción específica del libro, vale decir que todo aquel interesado en la gestión actual de recursos humanos puede encontrar muchos libros y artículos sobre el tema, considerando además los constantes congresos y encuentros que se generan para debatir sobre el presente del profesional de recursos humanos y principalmente, su rol futuro. No desmerezco tal interés, de hecho lo comparto y me desvela en términos profesionales. Sólo considero que para hablar del presente y del futuro, primero hay que conocer y entender el pasado.

Invito a quien le interese, el libro “Dos siglos de recursos humanos en la Argentina” del Dr. Carlos Aldao Zapiola para conocer cómo hemos llegado al actual nivel de evolución del área, así como también a leer cualquier libro de los cientos que existen sobre la historia del movimiento obrero argentino. Mi objetivo de identificar patrones de comportamiento y estudio no busca aleccionar en el presente sobre sucesos del pasado. “La historia no alecciona, la historia no es la maestra de la vida. Pues si la historia fuera realmente la maestra de la vida, no se cometerían los errores que suelen cometer las sociedades y sus dirigentes y nosotros los historiadores seríamos no sólo asesores sino sacerdotes infalibles de gobernantes y gobernados”1. Debemos en pos de evolucionar la gestión del área y nuestro rol organizacional, conocer sobre nuestra historia y construir sobre lo edificado por nuestros antecesores. Sino incorporamos esta visión profesional en relación a nuestra riquísima historia laboral argentina existirá la posibilidad de repetirnos en errores del pasado y no comprender integralmente cómo y porqué llegamos al presente sistema de relaciones laborales.

Aclarada la cuestión aleccionadora de la historia en relación a los recursos humanos, queda por establecer la importancia de la mirada del presente, ya que los aportes que se realizan en el libro están pensados por y para la actualidad y el futuro. Los historiadores manifiestan la dificultad de analizar el presente con rigor histórico porque se carece de perspectiva temporal y por ende las trampas de la subjetividad pueden desviar la correcta interpretación. Estuve siempre atento a esta cuestión, aunque valoré mucho más las palabras de Tucídides al explicar su brillante narración sobre la guerra del Peloponeso: “…más en cuanto a las cosas que se hicieron durante la guerra no he querido escribir lo que oí decir a todos, aunque me pareciese verdadero, sino solamente lo que vi por mis ojos y supe y entendí por cierto de personas dignas de fe, que tenían verdadera noticia y conocimiento de ellas. Porque los mismos que están presentes en los hechos hablan de diversa manera, cada cual según su particular afición o según se acuerda. Mi historia no será muy deleitable ni apacible de ser leída u oída. Más aquellos que quieran saber la verdad de las cosas pasadas y por ellas juzgar y saber otras tales y semejantes que podrán suceder en adelante no es componer farsa o comedia que de placer por un rato, sino una historia provechosa que dure para siempre”. Alineado con esta postura, aspiro a transmitir ideas y experiencias vividas sólo por mí y no a través de otros.

Los profesionales de recursos humanos enfrentamos por estos tiempos contingencias y coyunturas de las más diversas, teniendo cada vez más la necesidad de acudir a cuanta fuente de conocimiento sea necesaria para resolver los problemas derivados de la gestión del personal. Sin diferenciar ninguna función de recursos humanos, todas presentan dificultades derivadas de las complicaciones de nuestros dos principales objetos de estudio: el hombre y el trabajo. La historia es el estudio del devenir del hombre, y la gestión de recursos humanos es la disciplina que estudia y gestiona la actividad del hombre en su trabajo. Valen las palabras de Bárbara Tuchman en su libro “Cómo se escribe la historia”: “la respuesta radica en lo que yo llamo la variable desconocida, esto es, el hombre. Los seres humanos son siempre y finalmente el tema de la historia. La historia es la trayectoria del comportamiento humano, el tema más fascinante de todos. Me resulta reconfortante sentir que la historia viene determinada por el ilógico comportamiento humano”.2

A modo de cierre del presente prefacio, la principal motivación para realizar este libro fue dar forma a una relación que sostengo debería dar mucho rédito de aquí en adelante: la historia y los recursos humanos. A la luz de los tiempos que corren, los profesionales de recursos humanos ya ocupamos un lugar preponderante dentro de las estructuras organizacionales que debe ser redefinido constantemente para no caer en desgracia y resignar el lugar ganado. Espero mi amor por ambos, la historia y los recursos humanos, sea un puntapié para evolucionar nuestra querida profesión.

MARTÍN SAIZ

1 Félix Luna: 1993, 276.

2 Tuchman: 1981, 293.

A.5 Tomo 1: Aprendiendo del pasado

Los romanos adoraban a un dios llamado Jano. Físicamente se presenta como un dios de dos caras del panteón celebrado por los collegia fabrorum de la época; bifronte lo llamaban también. Efectivamente una de sus caras miraba hacia el pasado y otra hacia el futuro, contemplando una tercera cara invisible que miraba hacia el presente. Uno de los principales simbolismos asociados a Jano enseña que para proyectar un futuro prominente es necesario mirar al pasado para no cometer mismos errores y por lo contrario repetir éxitos y buenas prácticas. Porque pasado y presente son parte de un continuo de una misma cosa.

Estos años de trabajo me hicieron considerar un trabajo doble, ambicioso por demás. Dos tomos, uno dedicado al pasado y otro dedicado al futuro. Consideré necesario separar estas caras, porque realmente pienso que no puede entenderse una sin contemplar la otra. No imagino cómo podríamos pensar el futuro de nuestra profesión sin tener en cuenta el camino ya recorrido.

El Tomo 1 de esta obra decidí titularlo “Aprendiendo del pasado” porque entiendo es el mayor provecho que puede sacarse de la historia. El Tomo 2 se titula “Proyectando el futuro” siendo su objetivo reflexionar sobre nuestro espacio organizacional en el contexto de la cuarta revolución industrial. Mi interesado consejo es considerar ambos trabajos como parte de un continuo, ya que pretendo compartir una idea final derivada de las dos miradas.

Mirar para atrás en recursos humanos no es tarea fácil. Es una disciplina relativamente nueva en Argentina tanto en el plano académico como en el laboral, toda vez que existe un consenso alrededor de las privatizaciones y la llegada de las multinacionales como los principales dinamizadores del área y ese momento fue hace tan sólo treinta años aproximadamente.

Existen libros, aunque pocos en relación al caudal de investigaciones académicas y producción literaria que se encuentran a disposición en Estados Unidos o en Europa. Y aun así, nos costaría llenar todos los estantes de una biblioteca tradicional. Esto no sucede en espacios considerados ciencias tales como la psicología, la historia o la filosofía, sólo por citar algunos ejemplos. Los trabajos sobre recursos humanos suelen encuadrarse dentro de la ciencia administrativa, sin embargo vuelvo a enfatizar en la imposibilidad de considerar un caudal difícil de conmensurar, cuestión que sí sucede en los espacios mencionados anteriormente.

Es por esto que al utilizar la cara de Jano que mira al pasado, la bibliografía no es vasta ni los años de trayectoria de nuestra profesión tampoco. Tampoco es un desierto, más no creo que la mayoría de lo disponible sean obras lejanas a lo testimonial o a la experiencia particular de los autores. Las derivaciones de la palabra “empirismo” son un punto común en los trabajos sobre recursos humanos.

Tal vez nada tenga de malo que la base de nuestro cuerpo de conocimiento sea el empirismo, en otras palabras, la práctica profesional misma. No estoy de acuerdo en que lo sea por completo. Dotar de “cientificismo” a nuestros programas estoy convencido nos elevará mucho más dentro de la academia. Es por eso que al mirar atrás, al observar nuestra historia, la ausencia me llevó a intentar algo novedoso: conectar a la historia con recursos humanos. Conectar una ciencia con nuestra disciplina.

Intenté, sin vergüenza alguna, generar conocimiento abordando la historia. Lejos de utilizar métodos de investigación histórica, sino abordándola de una manera heterodoxa. De allí traté de sacar provecho para construir un futuro promisorio en la gestión de recursos humanos.

Luego de intentar, aspiré a ofrecerle al lector interesado una visión continua de la profesión que permita aprender del pasado y proyectar el futuro. En este primer tomo, los invito a viajar en el tiempo y aprender la gestión integral de recursos humanos llevada a cabo por atenienses, espartanos y nuestro Padre de la Patria y Honorable General Don José de San Martín.

Los espero al final del primer libro, para aventurarnos al futuro de los recursos humanos en el contexto de la cuarta revolución industrial.

MARTÍN SAIZ

A.6 Agradecimientos

Realizar este libro requirió muchos años de mi vida, siendo siempre un proyecto paralelo a las obligaciones laborales, académicas y personales. Al haber pasado tantos años, debo admitir que a lo largo de todo el proceso muchas personas han aportado su grano de arena a esta obra. Algunas de ellas de maneras muy peculiares y definitivamente imprevistas.

Respetando la estructura que caracterizó a la obra, he decidido organizar hasta los mismos agradecimientos. En términos laborales, valgan los apoyos inestimables de Roberto De León Sánchez. Habiendo sido mi primer Director General, indudablemente sus enseñanzas han excedido lo laboral al punto de haber compartido algo mucho más fuerte que una amistad. Sé que en la eternidad siempre estará apoyándome. Agradezco a Alejandro Scotti también, quien ha apoyado desinteresadamente mi desarrollo profesional siendo el primero que confió en mí allá lejos en el tiempo. Mismas palabras recaen sobre Carolina Osinalde. Bernardo Hidalgo tuvo, hace tiempo ya, un noble gesto conmigo que no voy a olvidar: por eso palabras suyas inician este libro. Luciano Mangini es otro colega que conocí hace poco tiempo, pero su interés por la profesión y sus esfuerzos por hacer crecer la disciplina merecen mis respetos: por eso palabras suyas también inician esta obra. Nicolás Morales, Damián Tomassi, Martín Llamas, Javier Noguera, Federico Martínez, Ailén Sincich y Natalia Carrara, merecen un agradecimiento particular ya que juntos compartimos nuestros días laborales. En la misma línea laboral Diego Ruiz, Julián Cancio, Marcelo Fridman, Martín Ramirez, Sebastián Chaar y Alejandro Werner. Todos ellos, sin darse cuenta creo, me ayudan desde hace tiempo a ser no sólo mejor en mi profesión sino también a ser mejor persona. Por último, recae un especial agradecimiento en Silvina Castro, quien diariamente me soporta y me enseña por igual. Sin su apoyo profesional y personal, tampoco podría crecer.

Quisiera dedicar en el apartado académico unas palabras a alguien que cuando yo era un adolescente marcó caramente mi carrera estudiantil al punto de convertirse en el artífice motivacional de mi carrera docente. Roque (nunca supe su apellido) fue mi profesor particular de química y física en la secundaria. Era docente de escuelas públicas en zonas extremadamente humildes y en sus momentos libres daba clases particulares para sumar ingresos. Su valía vocacional era tan grande y la pasión que transmitía era tal, que sin dudas influyó en mi vida académica posterior. Nunca más tuve contacto con él y terminada la secundaria, supe que falleció de manera repentina. Siempre lo llevaré en mis recuerdos como una referencia; sean estas líneas más que un agradecimiento un humilde homenaje.

Los agradecimientos personales seguramente son los más importantes. A diferencia de los laborales y académicos, los familiares son los que conocen a uno íntegramente soportando absolutamente todo. Este primer agradecimiento sin dudas no cabe en estos parámetros familiares, porque la persona no lo es. Aun así, su influencia en mí ha sido tal que decidí incluirlo en este apartado porque así lo siento. El Dr. Carlos Aldao Zapiola fue profesor de mi maestría en dirección de recursos humanos y el tutor de mi tesis final. Se convirtió en mi principal referencia profesional, académica y sin sus influencias este libro no hubiera existido. Gracias por compartir conmigo proyectos, tiempo, por ser mi tutor, por compartir la pasión por la historia y por transmitirme esa voluntad constante de ir siempre por más. En iguales términos, debo agradecer a Miguel Ángel Martínez quien me hizo parte de sus proyectos personales e impulsó mi crecimiento en varios ámbitos de mi vida. Su pasión por San Martín no tiene límites y él sabe que lo quiero mucho. Tener sus palabras en la introducción del libro es un gran honor.

Otro grupo de personas me han influido de sobremanera desde hace ya varios años. Cada uno de ellos con sus diversas miradas y concepciones derivadas de su experiencia y formación han sido sin dudas parte de una de las mejores elecciones de vida que he realizado. Ustedes saben quiénes son y sus brillos justos y perfectos siempre han acercado luz a mi camino. Gracias a todos ustedes.

Los amigos de la infancia merecen un párrafo aparte por haber aportado también, cada uno a su manera, un grano de arena. Enrique, Alfredo, Diego, Carlos, Emanuel, Darío, Mariano, todos ellos han contribuido a mi formación y al apuntalamiento de amistades que han perdurado hasta estos días. De manera indirecta, han contribuido a mis ideas de vida plasmadas en este libro también. La familia de mi esposa merece un agradecimiento especial; al abrirme las puertas de su casa hace ya tantos años han compartido conmigo mucho más que conocimientos. Haciéndome parte de su familia, bancándome horas de aislamiento por lecturas y generando espacios de debate de ideas, merecen mi agradecimiento también.

Llegando así al círculo más íntimo, mi hermana fue la primera influencia vocacional al convencerme de estudiar recursos humanos terminada la secundaria. Fue la primera referencia profesional y eso no se olvida. Sin su apoyo constante y desinteresado, no hubiera logrado mucho de lo hecho. Mi madre es y será siempre el principal apoyo incondicional en todos los ámbitos de mi vida, habiendo sido indispensable para todo lo recorrido. Como bien siempre dice, “el que da, recibe”. Estas líneas no son una devolución a lo dado por ella, pero valgan como un reconocimiento más que como un agradecimiento. El último componente de mi familia aunque no menos importante es mi padre. Valga mi agradecimiento por toda la enseñanza formal sustentada y por el principal legado de vida que me ha dejado: ser enfermo de San Lorenzo.

Por último y el mayor agradecimiento, va dirigido a mi incondicional compañera de vida Elizabeth. Su alto nivel intelectual y su inteligencia inconmensurable la dan un brillo propio generado internamente, no por resplandor. Sus aportes a partir de su formación como politóloga le dieron a este libro un valor diferencial. Gracias por andar juntos a la par, por la humildad intelectual y por el cariño constante e inestimable que recibo cada día.

MARTIN SAIZ

PARTE 2: BATALLAS DE LA HISTORIA Y LOS RECURSOS HUMANOS

B.1 Introducción

En este apartado se resumieron trabajos de historiadores e investigadores sobre determinadas batallas, para identificar patrones de comportamiento y estudio útiles para la gestión de los recursos humanos. Todos los capítulos presentan una estructura formada por un resumen de la batalla y luego, a continuación, un análisis en relación a recursos humanos.

Ha sido difícil elegir batallas y guerras, a la luz de la cantidad que han tenido lugar en la historia. Las distintas etapas de la historia presentan conflictos de todo tipo y con las más variadas razones de ocurrencia, siendo algunas incomprensibles como el motivo de inicio de una contienda. Más allá de esto, todos los enfrentamientos presentan algún patrón de comportamiento o estudio digno de analizar.

En primera instancia, se analizaron las batallas del General Don José de San Martín. Héroe de la independencia americana, libertador y prócer máximo de nuestra patria, idealización del deber ser argentino. El “Hermes Trismegisto” de estas tierras, según Bartolomé Mitre. Sin dudar sobre su pertenencia a ese selecto pabellón de grandes capitanes de la historia, San Martín fue, es y será el más grande estratega que haya surgido en América latina. Por tal motivo, se analizaron sus estrategias y maniobras en San Lorenzo, Chacabuco, Cancha Rayada, Maipú y Perú. Y a su vez, se dedicaron dos capítulos a su guerra de zapa contra los realistas chilenos y a un intento de breve, humilde, limitado y seguramente injusto por su extensión, resumen de su vida para contextualizar sus batallas y razones de su misión. Por último, se decidió incluir a modo de anexo una batalla que no se encuadra dentro de dichas guerras independentistas pero que sin ella como precedente no hubieran tenido lugar las primeras: la batalla de Trafalgar. En esa legendaria batalla naval Napoleón cayó ante Gran Bretaña y su máximo líder naval de la historia, el Comandante Nelson. Tal como afirman varios historiadores, sin Trafalgar en 1805 no hubiera existido revolución de mayo en 1810. Nuevamente la riqueza de patrones, la importancia histórica y el gusto del autor fueron las principales razones para su inclusión en el libro.

Vale aclarar esto y saber, a modo de confesión, que San Martín es la máxima referencia de vida del autor de este libro por lo que la subjetividad al momento de escribir ha sido alta.

Luego se analizaron las guerras médicas. Enfrentamientos entre griegos y persas ocurridos durante casi 50 años, entre el 500 AC y el 450 AC aproximadamente. Las legendarias batallas de Maratón, Salamina, Termópilas y Platea evitaron que el imperio persa invadiera occidente. La victoria griega al final de estos 50 años permitió en primer lugar conservar su fabulosa civilización (objeto de estudio constante por la riqueza de sus conceptos en todas las ramas del conocimiento) y luego evitar que el mundo oriental avanzara sobre occidente, lo que hubiera configurado un escenario distinto para el resto de la historia por venir. En este apartado también se analizó la famosa guerra del Peloponeso. Durante 30 años atenienses y espartanos al mando de sus respectivas ligas de ciudades estado llevaron a cabo una guerra que puso punto final al mundo griego de esplendor, a manos de Alejandro de Macedonia.

Tanto las guerras médicas como la guerra del Peloponeso cumplen con los tres criterios de elección pues presentan estrategias, maniobras y patrones de comportamiento inventadas por los generales al mando de utilidad para recursos humanos, y han sido determinantes para el curso posterior de la historia del mundo y por último, resultan de un especial agrado para el autor.

A la espera que la conexión entre la historia, la guerra y los recursos humanos sea una plácida experiencia para el lector interesado, los invito al viaje de conocimiento de los próximos capítulos.

B.2 Batallas del General Don José de San Martín

B.2.1 SOBRE EL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

1. Sobre su vida y obra 2. Nacimiento y orígenes 3. La formación en España del perfil sanmartiniano 4. El viaje a Inglaterra, la liberación continental toma forma 5. El regreso a su tierra natal 6. Los años de acción en Argentina 7. Chile y Perú, la hazaña libertadora a pesar de Buenos Aires 8. La entrevista de Guayaquil 9. Los últimos años 10. Su legado 11. Aplicaciones a la gestión de los recursos humanos.

 

“Mis promesas para con los pueblos en que he hecho la guerra están cumplidas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus gobiernos”.

SAN MARTÍN

“San Martín no fue un hombre sino una misión”.

BARTOLOMÉ MITRE

“El General San Martín trajo en 1812 a la revolución americana los dos elementos más poderosos que desarrolló su genio y con los cuales al fin la hizo triunfar: las sociedades secretas y la estrategia. Las primeras fueron el resorte político de San Martín, la segunda su recurso político más eficaz”.

BENJAMIN VICUÑA MACKENNA

1. Sobre su vida y obra

“Treinta y cuatro años de preparación, diez años de acción y veintiocho años de exilio.”3 La anterior es la breve definición más fantástica que leí de San Martín. Su vida se resume cronológicamente de extraña manera porque destaca aún más lo sobresaliente de su misión tal como lo definiera Bartolomé Mitre. La exaltación de su figura fue descrita por Ricardo Rojas en el capítulo “¿Era hijo del sol?” de su libro “El santo de la espada” publicado en 1940.

Una rápida investigación para averiguar cuánta bibliografía existe en referencia a San Martín arrojó un total de setecientos cincuenta obras y más de dos mil doscientos artículos. Humildemente en este capítulo se tomaron conceptos de los autores más conocidos o relevantes que han estudiado la vida de San Martín. Entre ellos se encuentran Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento, Patricia Pasquali, Benjamin Vicuña Mackenna, José Pacífico Otero, Ricardo Rojas, Hugo Chumbita, John Lynch, García Hamilton, Rodolfo Terragno, Ricardo Levene y Fabián Onsari entre otros.

Tan apasionante resulta su vida que cada año merece un análisis en particular de donde podrían obtenerse patrones de comportamiento y estrategias al por mayor, estando siempre presente las influencias de la masonería. Nuevamente, a su misión debe no sólo este país su independencia sino también todo el continente americano. A todo aquel que aún no haya profundizado sobre la vida y obra de San Martín, anhelo sean estos capítulos tan sólo una motivación a leer algunos de los autores citados en el párrafo anterior. Lo que sí puedo asegurar es que ni estos capítulos, ni los setecientos cincuenta libros ni los dos mil doscientos artículos, harán jamás honor a tamaño hombre y misión. Lo único que lo honrará será la aplicación de sus principios éticos en cada acción que se lleve adelante en la vida. Ojalá así sea, por el bien de la patria que él mismo liberó.

2. Nacimiento y orígenes

Yapeyú en 1778 era un pueblito de Corrientes liderado por un militar llamado Juan de San Martín. Años atrás los jesuitas tenían el control de las misiones guaraníes en el Río de La Plata pero España decidió por esos mismos años quitar el apoyo a los jesuitas y reemplazar sus corresponsalías por militares dependientes del estado borbónico, en línea con la firma del Tratado de San Idelfonso de 1777 en donde España y Portugal acordaron sus dominios en Sudamérica. Uno de estos militares fue Juan de San Martín, padre de José de San Martín. “El 2 de Abril de 1767, Carlos III dictó una pragmática resolución por la cual se disponía la expulsión de los jesuitas, con la confiscación de los edificios y demás bienes que poseyeran en la Península y en sus posesiones. En lo atinente al Río de la Plata, fue una medida que derribó de un golpe un gigantesco esfuerzo de evangelización y promoción de los aborígenes, cuya expresión más notable fueron las misiones en las actuales provincias argentinas de Corrientes y Misiones”.4

Hugo Chumbita en su libro “El secreto de Yapeyú, el origen mestizo de San Martín” sostiene que José de San Martín fue hijo de una india guaraní llamada Rosa Guarú y Diego de Alvear, puesto por este último bajo la tutela de Juan de San Martín para no tener inconvenientes familiares. Esta tesis defendería la extraña razón por la cual San Martín a los ocho años se va a España e ingresa al Colegio de Nobles de Madrid, siendo hijo de un militar criollo de segunda línea. O también encontraría lógica con muchas descripciones que hicieron contemporáneos a San Martín sobre su fisonomía; Alberdi lo definió como “un poco más alto que los hombres de mediana estatura, yo le creía un indio, como tantas veces me lo habían pintado pero no es más que un hombre de color moreno”.5 Y Gerónimo Espejo como “alguien de estatura regular, su color, moreno, tostado por las intemperies; nariz aguileña grande y curva, ojos negros grandes”.6 Varias fuentes también citan que lo apodaban “el indio”. La tesis de Chumbita se torna importante al momento de analizar por qué San Martín retorna a América; entre la variedad de motivos se consideró que vuelve a vengar a su pueblo, el aborigen. Como decía Vicuña Mackenna, “había servido a la independencia americana porque la sentía circular en su sangre de mestizo”.7

Más allá de la tesis de Chumbita que siempre ha generado suspicacias, la historia oficial mitrista y de la mayoría de los autores consultados establece que San Martín nació en 1778 en Yapeyú siendo hijo de José de San Martín y Gregoria Matorras.

3. La formación en España del perfil sanmartiniano

En 1786 San Martín llegó a Madrid e ingresó al Colegio de Nobles, a los ocho años de edad. Allí estuvo veinticinco años. Fue el período de su vida donde forjó su personalidad gracias a toda la formación que allí recibió. Fueron veinticinco años en los que San Martín dio sus primeros pasos en la guerra (Batallas de Orán, Bailén y Albuera), en los que se formó una idea del escenario mundial en términos políticos, una red de contactos importante y fundamentalmente, donde germinaron sus planes de liberación continental americana.

Vale aclarar también que un militar español experto en la vida de San Martín, el Dr. Zapatero en su libro “San Martín en Orán”, declaró que “he estado en el Archivo Histórico Nacional, yo tengo el control matemático de los libros como historiador del Ejército Español, están exactamente todos, no figuran sus hermanos, no está San Martín. San Martín no estuvo en el Seminario de Nobles y ésta es mi convicción, a menos que la documentación demuestre lo contrario. La formación de San Martín no hay que buscarla en el Seminario de Nobles, su escuela hay que buscarla en el Regimiento de Infantería de Murcia, donde ingresó el 21 de julio de 1789 y de donde saldría recién el 26 de diciembre de 1802”.8

A los trece años San Martín realizó su debut en la guerra, en la Batalla de Orán de 1791 en la que España defendió territorios en África. Luego de varias batallas menores, volvió a tener participación activa a los treinta años en las grandes batallas de Bailén en 1808 y Albuera en 1811. En ambas, San Martín sirvió a los ejércitos españoles quienes enfrentaron a las fuerzas napoleónicas luego derrotadas. Esta experiencia de guerra desde tan temprana edad le permitió a San Martín conocer sobre una gran cantidad de estrategias, maniobras y tácticas no solamente en términos teóricos sino también en la práctica misma. Paradoja mediante, San Martín fue un soldado del rey español que utilizó lo aprendido para luego independizarse de su yugo absolutista y monárquico.

En lo referente al escenario mundial, San Martín siempre estudió en detalle los impactos de la Revolución Francesa acontecida en 1789. España fue alcanzada por los cambios de dicha revolución ya que en 1808 Francia logró cortar los lazos entre España y sus colonias americanas (recuérdese las invasiones inglesas de 1806 y 1807 posteriores a la batalla de Trafalgar). Como consecuencia de la Revolución Francesa y de la incapacidad de controlar las colonias, España se convirtió en un estado arruinado y América en un lugar sin estados, que despertó en San Martín la idea de la gesta independentista. También en España, San Martín aprendió las formas de la organización prusiana de la guerra, ya que luego de la Guerra de los Siete Años ocurrida en 1756 el ejército español se reorganizó bajo las formas de dicha escuela de guerra.

San Martín fue a partir de 1808 edecán del General Solano, Marqués del Socorro en Cádiz. Solano fue tal vez su primer eslabón de una gran red de contactos que estableció San Martín en el antiguo continente, contactos que luego lo recibieron en sus años de exilio. Junto al Marqués estrechó contactos en el partido liberal español y fue quien lo inició en la masonería en la Logia Integridad de Cádiz. Solano murió acusado de ser un espía francés, en una situación de la que San Martín logró escapar. Exiliado en Sevilla a partir de tal hecho, San Martín formó una fuerte amistad allí y luego en Francia en tiempos de exilio con Alejandro Aguado, un banquero sevillano que combatió también contra las fuerzas napoleónicas. Armando Puente en su libro “Historia de una amistad: Alejandro Aguado y José de San Martín” relata “de qué manera el libertador americano cumplió el encargo de su amigo español como su principal albacea testamentario y tutor de sus hijos menores. El general lo asumió como un sagrado deber dedicando tres años de su vida a esta tarea”.9 En otro pasaje del libro, cita como San Martín tomó dicha responsabilidad al rechazar un viaje a Chile y de regreso a Buenos Aires: “La razón de no viajar es la muerte de mi antiguo amigo y compañero de regimiento en España Don Alejandro Aguado, Marqués de las Marismas. Por su testamento no sólo me nombró su albacea sino también tutor y cuidador de sus hijos menores. Sin la más horrible nota de ingratitud, yo no podía declinar este cargo que la más pura amistad me ha legado. Satisfecho de haber desempeñado ese sagrado deber quedaré libre para disponer de mí y de mi futuro”.10

4. El viaje a Inglaterra, la liberación continental toma forma

Hacia 1811, la situación en España no era prometedora. Ni para San Martín ni para España. Napoleón pisaba cada vez más fuerte en términos imperiales y Gran Bretaña se convertía a paso firme en la dueña de los mares, condición que prevaleció hasta la Primera Guerra Mundial de 1914. San Martín no vio ninguna posibilidad de crecimiento allí, su mente ya estaba puesta en la independencia del continente americano, por lo que decidió viajar a Inglaterra en busca de nuevos contactos y argumentos para su plan.

Allí profundizó su perfil masónico al formar parte de las logias Lautaro y Caballeros Racionales. Fabián Onsari en su libro “San Martín, la Logia Lautaro y la Francmasonería” describe la importancia de la acción de Francisco Miranda en los planes de liberación continental, “un pensamiento directivo y orientador nutrió la conciencia prerrevolucionaria y él fue el de Francisco Miranda, gran precursor y fundador de la Reunión Americana, entidad secreta matriz en la que se iniciaron los más eminentes americanos que ejercieron luego la dirección política y militar de la revolución y en la cual se engendraron las logias y sociedades secretas que fueron guía e impulso del movimiento”.11 Miranda incluyó a San Martín dentro de la Gran Reunión Americana como uno de esos futuros líderes que impulsarían la revolución en las Américas. Esa revolución, de términos épicos, enfrentaba en realidad ideas antagónicas sobre el mundo, “no podía negarse que la lucha entre liberales y absolutistas fue una de las causas concurrentes del movimientos emancipador”12, de ahí que San Martín haya dicho “los liberales del mundo somos hermanos en todas partes”.

Quien ayudó a San Martín a partir desde España a Inglaterra fue otro masón de nombre James Duff. Él lo introdujo en las logias inglesas en donde San Martín generó las relaciones suficientes como para embarcarse en la famosa “George Canning” en 1812 junto a sus hermanos Alvear, Zapiola, Guido, Bello y Chilavert rumbo a Buenos Aires. Seguramente, el aspecto más rutilante de la estadía de San Martín en Inglaterra haya sido la definición de la estrategia de liberación continental de América. Ya sea por definición propia o por conocimiento de previas estrategias, la idea de poner un pie en Buenos Aires, asentarse en Cuyo para liberar Chile y luego Perú se gestó en territorio inglés. Rodolfo Terragno en su libro “Maitland & San Martín” asegura haber descubierto en Inglaterra documentos del año 1800 en donde un militar de nombre Maitland propuso a Londres el mismo plan que San Martín realizó 17 años después. Para Terragno, la estrategia sanmartiniana no fue sólo una invención personal sino que, masonería mediante, San Martín podría haber tenido acceso a esas ideas de Maitland a las que luego le daría su impronta personal. Según Terragno, cuando estuvo en Inglaterra: