Si no te inspira, no es - Fernando Gomez - E-Book

Si no te inspira, no es E-Book

Fernando Gómez

0,0
8,49 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro es la recopilación de textos escritos desde la cuenta @unfueguito en Instagram (para quien me lee, por favor, sepa que este libro significa, sobre todo, una obra de honestidad conmigo entre mis veintes y mis treintas). Entendiendo que seguramente empatizará con esta obra aquel lector o aquella lectora con quien habremos de compartir alguna de las múltiples dimensiones que atraviesan nuestras vidas, como ser del tipo de persona que primero lee la contratapa o el haber pertenecido a la educación pública, o a las crisis, o a la incómoda tensión social que en nuestra región hemos vivido entre 2016 y 2022, que no es otra cosa que el periodo histórico sobre el que habrá de poner mis palabras quien decida adentrarse en el contexto sobre el cual el texto se vivió, se sintió y se pensó al momento de ser escrito y compartido. Si no te inspira no es es la guía filosófica que he elegido y perseguido durante este particular trayecto. Por eso, aprovecho este espacio para agradecer el camino compartido con quienes he tenido la bonita y agraciada oportunidad de coincidir. Al fin y al cabo, este libro es la forma en la que yo escribo para conectar con vos que desde este preciso momento me leés sabiendo que me importa que me leas. (Gracias por eso). Así, no tengo más que agradecerte por el amor y el acompañamiento durante todo lo vivido mientras esto se escribía. Te pido por favor que continuemos este diálogo tan íntimo en mi nueva página www.sinoteinspiranoes.com y que me cuentes por ahí lo que quieras decirme respecto a lo escrito acá. ¡Y salú! ¡Gracias por leerme!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 164

Veröffentlichungsjahr: 2022

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Corrección de textos: Ana Lucía Agüero.

Gómez, Fernando Nahuel

Si no te inspira no es / Fernando Nahuel Gómez. - 1a ed - Córdoba : Tinta Libre, 2022.

232 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-817-712-0

1. Reflexiones. 2. Análisis Político. I. Título.

CDD A863

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidadde/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2022. Gómez, Fernando Nahuel

© 2022. Tinta Libre Ediciones

Si no te inspira, no es

La Isla.

Este lugar terrible del que reniegan los foráneos que eligieron venir acá, porque les pareció más importante comprar que vivir.

11 de noviembre de 2016

No es jueves si no hay birra.

17 de noviembre de 2016

Chacra es Chacra.

(Ni 4, ni 11, ni 13, ni ninguna de esas farsas).

La Chacra posta, la original, no lleva números ni apellido.

Tiene una avenida ancha que va de San Martín al Cristo.

Con paredes escrachadas, edificios laberínticos y punk rockfuerte,

para que no se escuchen los gemidos.

No hay controles de tránsito por Chacra,

colegios privados, ni chetos orgullosos.

En Chacra no hay lo que buscás, pero aparece.

17 de noviembre de 2016

Qué bueno que el marido sea policía.

19 de noviembre de 2016

¡Perdón!

Sí, ya sé.

Tenés razón.

Mala mía.

(Qué se yo).

Comprendiendo como perro.

Que primero se muerde

y recién después se saborea

hasta la carne rellena con vidrio molido.

Asumiendo que el derrape es sintomático

(así como el insomnio).

Que la birra buena es cara

y la mala mucho más.

Entonces,

no te pido, ya,

que me esperes en la meta

(hoy me basta con que vengas cada tanto a besarme en la banquina).

19 de noviembre de 2016

Me voy.

Porque quedándome

prolongo los adioses fijados

en las indirectas de Twitter

y los encuentros casuales

en eventos a los que no iría

si no existieses.

Para ahorrarte los vistos a clavar,

¡y las charlas lindas!

Esas esperanzadoras

que amagan un buen centro al área

para terminar pateando el pasto.

El escapismo es así.

(No me voy, me vas).

21 de noviembre de 2016

Vení, mordámonos hasta que te olvides por qué no querés estar conmigo.

21 de noviembre de 2016

Todo bien.

Si vos querés, vení, nos mordemos y ya fue.

Pero que quede claro que ya te superé.

Si te pinta, así porque sí.

Como mucho, flasheamos, así nomás.

Bien light, sin mambos.

Yo en la mía y vos en la tuya.

Hasta compartir un birrín te sigo

… o dos.

O agarrémonos, sin compromiso, de las manos,

y esperemos a los nietos abrazados.

(De onda, qué sé yo).

25 de noviembre de 2016

En esta cama se dice “Buen día”, estés o no.

30 de noviembre de 2016

Benditos los amores que te dejan mejor de lo que te encuentran.

1 de diciembre de 2016

Se ofrece joven

para cebar ricos mates,

dar los buenos días

y contestar los wasaps al instante.

(Informes por MP).

1 de diciembre de 2016

Y si me volvieras a preguntar, te diría que sí.

(Como si no fuera lo único que sé responderte).

2 de diciembre de 2016

Las paltas y los fénix podrían ser eternos, ambos

(pero de distinta manera).

Los segundos nacen de sus propias cenizas épicamente.

Debe ser entretenido ver vivir de nuevo al fénix

aleteando su arrogante seguridad,

presumiendo sus violentas llamas

y resaltando la inexorable majestuosidad de sus cicatrices.

Las paltas, nono revivimos, renacemos.(O no).

Para nosotras renacer es una construcción histórica

sustentada en el amor.

Ese, de quien elige no matarnos para siempre

hundiendo innecesariamente su cuchillo

a la mitad de nuestra única semilla.

Nosotras necesitamos de quien no daña porque sí

(que no es poco).

Así como de la decisión tomada para vivir de nuevo algo,

aunque sepamos que literalmente, en el mejor de los casos,

solo deja un corazón (el nuestro) a la intemperie.

Para renacer, necesitamos que se nos abrace a la tierra

sin mandatos tóxicomorales para obligarnos a nacer.

Necesitamos terriblemente al otro

para que no se nos deprede en el superficial gusto de mordernos

un viernes a la noche porque sí.

Para no permanecer en la muerte,

necesitamos de alguien que se acerque a regarnos cotidianamente.

Aunque crea que no quiero ni lo necesite,

ni te conteste los mensajes,

¡regame!

Porque al fin y al cabo,

necesitamos de quien nos quiere ver crecer,

sin tajearnos a merced de sus gustos más estéticos.

Para no volver a la muerte,

necesitamos de quien nos ayude a echar raíces en la vida.

(Otra vez, sí).

Para salir de la muerte, necesitamos otra vez amor

(aunque él nos haya matado).

6 de diciembre de 2016

No tengas miedo a derrapar.

(Patinar, patinan todos).

En algún momento

hace falta alguna pálida.

Patear la tabla

e irse bien a la mierda.

Romper el vaso,

caerse,

golpearse zarpado.

¡Meterle duro y enchastrarse todo!

(¡Hace falta hacer falta!).

Barriletear.

Reventarse un poco

(mucho).

Morderla de una,

moverse,

arriesgar.

¡Chuparla hasta que todo tenga algún sentido!

Tropezón,

solo derrapan los que viajan fuerte.

15 de diciembre de 2016

No termines de estudiar.

No todavía.

No preguntes cuántas faltan.

Nadie pregunta a nadie hace cuánto que es profesional.

No te apures.

La peor mentira es terminar a tiempo,

no existe tal “a tiempo”.

(Estamos aquí para ser felices; no, puntuales).

El politólogo nace antes que el licenciado;

así como el futbolista, mucho antes del contrato.

Como el amor y el matrimonio

se acaban los ratos como medida elemental.

La sensación de no ser nuevo acaba.

Lo nuevo acaba.

Como en todas las dimensiones de la buena vida.

Creo que solo somos libres

cuando podemos tomar la birra

sin tener un ojo puesto en el reloj.

Acabar, entonces,

es finar un polvo eterno para siempre.

16 de diciembre de 2016

Enamorate de alguien que cebe ricos mates.

(Dale, enamorate de mí).

20 de diciembre de 2016

Caminamos.

Crecimos.

Nuestros años buenos pasaron.

Se hicieron mejores, pero menos pochocleros, como las películas francesas.

Ahora, si te entregás, lo hacés por entero.

Y aprendimos a escuchar a taxistas y peluqueros, porque siempre tienen el dato posta.

Como cuando la pregunta es ¿a dónde? y te responden que este o aquel es el mejor lugar, el secreto; es saberse ahí.

Hoy entendemos que el mar es tan infinito como ver la oscuridad, porque sabemos ver la infinidad del mar oscuro.

Podemos ver el verde pelaje lacio de las mesetas en el viento y entender que al guanaco nada lo depreda y no por ello deja de buscar.

“Conformarse quita el sueño” dijo alguna vez Paloma, una de esas chicas lindas a las que les cuesta encontrar un buen amigo, o al menos uno que no la piense en bolas cada vez que le chatea.

La búsqueda es el motor de las preguntas, creo.

(Al menos a mí eso me funciona).

Tantos ¿qué hacés?Tantos hola.

Tantos …

y la pregunta era: ¿quién los ceba?

(Cosas de los chats, las charlas y los años).

21 de diciembre de 2016

Dale, viví.

Llenate de anécdotas dignas de contarse.

Así la eternidad póstuma se nos haga llevadera poniéndonos al día.

23 de diciembre de 2016

OK, de una.

Igual ni me parecías hiperinteresante y terminantemente piola como para tener una memorable conversación.

27 de diciembre de 2016

Desaparecieron los cíber, los teléfonos públicos y las compraventas.

(Pero nosotros seguimos acá chateando).

27 de diciembre de 2016

Termina la temporada de mi serie favorita.

Voy a compilar los capítulos mejores,

para recién después suprimir los de relleno;

así editamos lo que no se pudo.

Y perdonamos a las cosas que no quisieron ser.

C´est fini.

No hay aviones que despeguen sin haber cerrado bien sus puertas.

29 de diciembre de 2016

Al año

le pido

que las

pelotudeces

que hago

sigan siendo

proporcionales

al amor que las repara.

Familia, amigos, seguro.

¡Gracias!

31 de diciembre de 2016

¡No hay virtud en la permanencia!

Disiento de lleno con los para siempre y desacredito inescrupulosamente a quienes orgullosos blanden en el aire la bandera de su nosotros, seguros de que la lluvia y el viento no van a desteñir sus trapos ni el recuerdo de los viajes y los besos que primeramente la pintaron.

¡No les creo!

(No sé si hay virtud en la permanencia).Pongo en duda desde los cientos de siestas compartidas, hasta las conversaciones construidas durante meses y con códigos privados.

(Esas cosas que podríamos decir en público y solo nosotros entenderíamos).

Porque las revistas y los textos de las redes hablan de soltar como un ineludible paso fronterizo a la felicidad.(Y tanto intelectualoide dando vueltas no puede estar equivocado, ¿no?).

Puede que haya virtud en la permanencia.(Ya me va a tocar —espero—).

3 de enero de 2017

A mí me quisieron.

Un montón, ¡bocha!, pero mal.

Sin maldad, pero sin saber.

Me quisieron y con ganas,

pero torpemente se rompía en la resaca

lo que previamente y con tanta frescura

nos había conectado.

Ud. me quiso, lo sé y gracias.

Pero váyase.

Aprenda, practique.

Vuelva y aquí estaré yo.

(Esperando que me quieran bien).

3 de enero de 2017

Filosofía para la toma de decisiones: Si no te inspira, no es.

6 de enero de 2017

Busqué en los libros blancos, como así también entre los tomatitos cherry que sacabas de tu plato para ponerlos en el mío.

Pregunté en Taringa, claro.

Y le pedí a los CEOS de Internet que explicasen nuestro caso en tutoriales de YouTube, pero sigo sin respuestas todavía.

Consulté si era cronicidad pura, o si alguna especie de gualicho patagónico había sido el responsable de tal intenso amarre.

Y sabiendo que no hay apuro.

Que no tenemos tiempo, ni él nos tiene a nosotros, asumí que te quiero ver siempre, como una empírica necesidad de descubrirme.

(Afortunadamente, el método que emplea este recuerdo lleva impreso el nombre mío y el de usted).

La hipótesis primera dice que hay un gran amor en el que coexistió una voluntad real por destruirlo.

Uno que, independientemente de la vida, como el más terco de los anticuerpos, sobrevivió y nos parasita.

¿Cómo fue que nacimos nuestras complicidades más íntimas?

No lo sé, y no sabemos si sabremos, ya que como fenómeno social es probable que sea lejana la matemática probabilidad de que vuelva a suceder.

(No, por supuesto, sin el partenaire de este proceso).

Entonces, calma.

Por la ciencia y por nosotros.

¡No hay apuro!

No tenemos tiempo.

Ni a nosotros nos tiene él.

(Si no te inspira, no es).

9 de enero de 2017

Podríamos haber trazado un camino recto, seco y sostenido.Uno que empezase con el pie derecho; livianos de errores, lluvias y barrileteadas.

Con la mente limpia y los corazones en el freezer, hubiéramos sido más ajedrecistas y menos extremistas de este terrorismo sudaca que esporádicamente nos inmola.

Podríamos haber andado sobreviviendo hasta hoy como trapecistas, militándole a la tibia calma moderada de los “te quiero poquitito”.

Y despertarnos todos los días sanos.(Infelices pero sanos).(Incompletos pero sanos).

Como si no hubiera bajado a mirar la luna por costanera y subido a la cabina de los barcos para encontrarla en el paisaje.

Como si no cronometrara las salidas del trabajo confiando en la suertuda coincidencia de encontrarte.

Podríamos haber hecho las cosas bien, pero no hubiésemos sido nosotros.

(Salud, por nosotros).

10 de enero de 2017

Vaya, viaje, viva, beba.

Asómbrese, pruebe.

Empáchese, siga, camine.

Duerma, olvídese, coja.

Desayune, bajonee.

Alístese, ame, cante.

Descanse, recorra, visite.

Baile, piense, respire.

Despéjese,vuelva.

21 de enero de 2017

Antes de enamorarnos, aceptemos que no somos fotografías, sino construcciones históricas.

27 de enero de 2017

¿Qué tipo de milagro cotidiano nos puso en sintonía?

31 de enero de 2017

Ud. me gusta.

No importa si no le gusto,

me gusta.

Y capaz hasta la quiero.

Sí, te quiero.

¿Y qué importa si no me quieres?

¿Y qué más da que te importe?

A mí me importas.

Para el amor no hacen falta dos.

02 de febrero de 2017

Yo

Mercurio.

Venus.

Tierra.

Marte.

Júpiter.

Saturno.

Urano.

Neptuno.

(Hoy te vi, no se puede estar más cerca del sol que eso).

4 de febrero de 2017

¡Ojalá me hubieras gustado!

Qué maravilla hubiera sido si la trayectoria de nuestras miradas se hubiese dado de otra forma.

Si las sonrisas compartidas no hubieran agarrado la autovía a lo fraterno.

¡Qué feliz hubiera sido si esto fuera una elección!

(Qué suertuda la persona a quien le toque).

7 de febrero de 2017

¿Cómo te cuento la expectativa puesta en cada encuentro?La animosidad de esperar a que me desestabilicen, que me pongan en jaque las dos.

Ella y su ñoñez, esa cualidad que tanto me fascina.

Que haga preguntas sobre las que no estoy seguro.

Que traiga noticias de todo aquello de lo que no me enteraría.

Bendita la persona en quien suene linda la palabra “esporádicamente”.

Aquella que piense como piquetera precavida cuando escucha que el amor es como un puente.

Bendito sea quien pueda llevarte del cotidiano urbano de semáforos y comidas rápidas a un diálogo ameno de corintos y salicornias.

De planetas que se alinean cuando me pregunta si entendí.

¿Sabés lo que es admiración?

Bueno, eso.

Son lindos sus ojos.También las muecas que hace justo antes de estornudar.Me gustan sus pestañas.

(Y que deje para mí lo que no come cuando hacemos un lomito).

¡Pero más me gusta que converse!¡No sabés lo lindo que conversa!

9 de febrero de 2017

Si deja de ser divertido, que no sea.

12 de febrero de 2017

Y llega entonces quien sin saber cómo, por qué o para qué.

(Pero querés que se quede).

13 de febrero de 2017

Sabés que es ella cuando no podés escribir sin pensarla.

(A mi musa alfa, ¡gracias!).

14 de febrero de 2017

Señorita:

Si de pronto, por esas cosas que suceden,

quizás y con suerte a lo mejor un día,

que no necesariamente tiene que ser hoy

(que podría ser hoy) pero no tiene que,

de repente usted quisiera querer,

por mucho o poco que necesite,

sin vueltas, escríbame.

15 de febrero de 2017

El que sabe al amor lo hace.

(El que no, le escribe).

17 de febrero de 2017

¡Qué ganas de besarte abajo del membrillo tilcareño de la Chela!

Empepado y enferneao.

Con la cara blanca por el talco

¡y los pies mugrientos!

De tanto diablo que nos queda por soltar.

23 de febrero de 2017

¡Quieren amputarse la cosa pública!

Como la peor de las hermanastras de Cenicienta, capaces de extirparse el talón para que el pie le quede a la medida del zapato y así servir a los gustos más estéticos del príncipe de turno.

(No habrá emancipación si la educación es flagelada).

Algunos solo tenemos lo que es público.

24 de febrero de 2017

Me bañé.

Te dediqué mi nick de MSN

y le pasé la esponja con detergente

a la parte blanca de las zapatillas.

Pero jamás llegaste a la matiné.

3 de marzo de 2017

Podría hacer más por nosotros, pero necesito certezas.

(Pasa en el amor, pasa en los contratos cortos).

7 de marzo de 2017

La realidad es nuestra y la hacemos en las calles.

(Tibios, cómodos, friolentos, misóginos y lameculos: abstenerse).

7 de marzo de 2017

De pibes leemos el Martín Fierro para que de grandes sepamos que es más importante ser buen amigo, antes que ser buen sargento.

9 de marzo de 2017

Yo creo que somos seres insomnes

(que esa es nuestra condición natural).

Que, como individuos solos, los humanos no dormimos.

Y que por eso los bebés lloran todo el tiempo si están solos.

Entonces, cuando nos hacemos sociales

(cuando nos sentimos acompañados),

nuestros insomnios,

que son bestias solitarias y territoriales,

se pelean a matar como gallos en riña.

Y recién ahí, con ellos ya cansados,

podemos dormir.

Creo que la manera de vencer a los insomnios es sentirse menos solos.

13 de marzo de 2017

Si dimensionamos los kilos de manija

y los sopesamos en la infinita cantidad de anécdotas

de las que no formamos parte…

Con el diario del lunes

no puedo dejar de pensar que no salía tanta plata,

que capaz sí era el último

y que me lo reperdí.

Que tampoco era tan lejosque verlo en fotos dueleque los laburos van y vienen.Que los gustos hay que dárnoslos en viday que la próxima (si hay), ahí estaremos.

Lo único más caro que ir a una misa ricotera es no ir.

13 de marzo de 2017

Soledad es estar entre gente que no sabe abrazar.

16 de marzo de 2017

Ojalá te enamores de alguien que vaya por los muros escribiendo: “Gracias por aceptarme, bebé”.

18 de marzo de 2017

Es increíble que la imprenta tenga tantos años.

Que las letras con las que digo

“¡cómo te voy a extrañar cuando despierte y sea domingo!”

hayan existido en el tiempo que la historia dice que vienen existiendo.

Y que con más de un par de décadas de vida,

nadie te haya escrito como lo hago yo esta noche.

(Acá sigo, escribiéndote).

19 de marzo de 2017

Si algo ya existió.

Si el recuerdo queda y fue bonito.

Si formamos bellamente lo que ya no.

Dé un paso al costado.

No sea mala leche.

No interceda.

Suelte.

Hágase un favor, deje ser feliz al prójimo.

21 de marzo de 2017

Si tomáramos las armas y perdiéramos, sepa que hay algún lugar acá en los recuerdos para albergue de los ratos más lluviosos que tuvimos.

Si todo se pusiera feo y no encontráramos la tela de los trapos propios entre el humo y las sirenas, tenga la certeza de que resaltaría el padrón de cada uno de los centros clandestinos hasta encontrar tu letra entre los nombres rescatados.

Si no pudieras escapar del determinismo laboral en el que cada tarde te consuelas, si el sueño conciliado no alcanzara ya el pragmatismo justiciero de la almohada, recordá que para ganarle a los insomnios hace falta tener la cama tan limpia como la voz independiente.

(Y claro está que aunque te tuviera aquí te escribiría).

Y con el flagelo inevitable de preguntar con quién carajo dormiste anoche, seguiría militando educación.

Intentando que entiendas que en este tiempo de machismo y capital que tristemente nos coincide tu cuerpo, así como Malvinas,sigue siendo comprendido como territorio que se puede conquistar.

23 de marzo de 2017

Cuando te canses de pechofriarla

de culpar al mundo por tu cobarde praxis.

(De la infeliz filosofía que adoptás

para no hacerte cargo de las sonrisas

que efectivamente ahora podrías estar usando).

Cuando te aburras de los likes sin sentido

y de las invitaciones a birrear

que histéricamente aceptás,

pero no tomaste aún.

Cuando sientas que esto estaba bueno,

extrañame.

25 de marzo de 2017

Sin viento, las banderas no levantan vuelo.

Si no levantan vuelo, no se ven.

(Y si no se ven, no funcionan).

En este lugar el viento es un servicio

de Río Grande a su Patria

(y de la patria, por supuesto, a sus héroes).

31 de marzo de 2017

Si esto es pan para hoy, no puedo prometer cebarte un mate en la mañana. Aclarando que acá no hay seguros ni besos en público, y mucho menos, obra social.(Que al final del día, cada quien termina abrazando a lo que puede).

Si te sirve quedate, ¡pero a quedarse con vocación!Si no, andá, ya vendrá quien bien lo aprecie.

Como en el más leonino de los contratos,