Siguiendo el hilo del tiempo - Yudit Vidal Faife - E-Book

Siguiendo el hilo del tiempo E-Book

Yudit Vidal Faife

0,0

Beschreibung

En la presente obra se ilustra, de manera fotográfica, la trayectoria del proyecto sociocultural Entre hilos, alas y pinceles, que agrupa alrededor de veinte artesanas-artistas de la ciudad de Trinidad, lideradas por Yudit Vidal Faife, y que trabaja una técnica ancestral en Trinidad, de Cuba, desde la antigüedad hasta su devenir contemporáneo, destacándose las técnicas del deshilado, bordado y tejido a mano, fundidas con el pincel, y aplicando el trabajo a nuevos soportes y técnicas artísticas, lográndose un cambio de contexto de las piezas, que resultan dignificadas, al dejar de ser únicamente utilitarias, para convertirse, de forma autónoma, en obras de arte en sí mismas. A través de este libro se rinde un sencillo homenaje a todas aquellas artesanas que supieron, en su tiempo promover y enseñar a varias generaciones la tradición del hilo y la aguja, las que lograron hacer de este delicado trabajo el sustento y la principal fuente económica de varias familias. Cada obra es en ejemplo de identidad cultural de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, proclamada Ciudad Artesanal del Mundo por el Consejo Mundial de Artesanías y Ciudad Creativa, título conferido por la UNESCO.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 57

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Edición y corrección: Raysa Martínez Ladrón de Guevara

Diseño y composición: Lisvette Monnar Bolaños

Dirección de arte: Rafael Lago Sarichev

Ilustración de portada y obras: Yudit Vidal Faife, con la colaboración

artesanal de Yaniesky Benavente Ibarra

Obra en cubierta: Naturaleza de mujer azul (detalle), técnica mixta sobre lienzo (106 x 99 cm)

Fotografías de las obras: Víctor Manuel Echenagusia Bastida

Fotografías del proceso de trabajo: Yudit Vidal Faife y Felicia de las Mercedes Borrell Rodríguez.

Prólogo y curaduría de imágenes: Nelson Herrera Ysla

Texto narrativo de la historia del proyecto: Cristina González Bequer

Textos críticos de las galerías de obras: Alicia García Santana,

Carlos Enrique Sotolongo Peña, Estrella Díaz, María Elena Balán Sainz, Marianela Dufflar, Soledad Cruz y Ana Martha Panadés

© Yudit Vidal Faife, 2022

© Sobre la presente edición:

Ediciones Cubanas ARTEX, 2022

ISBN Versión impresa 9789593141963

ISBN Ebook formato ePub 9789593141741

Sin la autorización de la editorial Ediciones Cubanas

queda prohibido todo tipo de reproducción o distribución de contenido. Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Ediciones Cubanas

5ta. Ave., no. 9210, esquina a 94, Miramar, Playa

e-mail: [email protected]

Telef. (53) 7204-5492, 7204-0625, 7204-4132

Sinopsis

En la presente obra se ilustra, de manera fotográfica, la trayectoria del proyecto sociocultural Entre hilos, alas y pinceles, que agrupa alrededor de veinte artesanas-artistas de la ciudad de Trinidad, lideradas por Yudit Vidal Faife, y que trabaja una técnica ancestral en Trinidad, de Cuba, desde la antigüedad hasta su devenir contemporáneo, destacándose las técnicas del deshilado, bordado y tejido a mano, fundidas con el pincel, y aplicando el trabajo a nuevos soportes y técnicas artísticas, lográndose un cambio de contexto de las piezas, que resultan dignificadas, al dejar de ser únicamente utilitarias, para convertirse, de forma autónoma, en obras de arte en sí mismas. A través de este libro se rinde un sencillo homenaje a todas aquellas artesanas que supieron, en su tiempo promover y enseñar a varias generaciones la tradición del hilo y la aguja, las que lograron hacer de este delicado trabajo el sustento y la principal fuente económica de varias familias. Cada obra es en ejemplo de identidad cultural de Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, proclamada Ciudad Artesanal del Mundo por el Consejo Mundial de Artesanías y Ciudad Creativa, título conferido por la UNESCO.

Índice

Sinopsis

Dedicatoria

Agradecimientos

Prólogo

Introducción

1. Historia, tradición y contemporaneidad

2. PRIMERA COLECCIÓN

Galería de obras de la Primera colección

3. SEGUNDA COLECCIÓN

Galería de obras de la SEGUNDa colección

4. TERCERA COLECCIÓN

Galería de obras de la TERCERa colección

5. Conjunto escultórico Esculpiendo los hilos del tiempo. Obra expuesta en el proyecto especial: Como la caña. 14 Bienal de La Habana. Factoría Diseño.

Obra en proceso

6. Currículo del proyecto: Participaciones del proyecto Entre hilos, alas y pinceles en la Vida Cultural del país y en el exterior (2015–2021)

Sobre la autora

Dedicatoria

A mi hijo Marcos Miguel, quien beberá de nuestro legado.

A Felicia de las Mercedes, un ser extraordinario e incondicional.

Al amor de mi vida, que me da las fuerzas

y el apoyo para continuar y crecerme cada día.

Agradecimientos

A las artesanas que me siguen y a todo aquel que confió

y se adentró en la magia de la creación de un sueño,

que ahora es una realidad.

A cada ser que, incansablemente trabaja con placer,

por amor, en la vorágine de la cotidianidad.

A mis seres queridos, los presentes y los que ya no están,

pero que me iluminan.

Prólogo

Sentido y sensibilidad.

La persistencia en hacer notoria una rica historia de tradiciones y manualidades, con un ideario asociado a la naturaleza humana, a lo estético y prácticas artísticas sostenidas en el tiempo, hacen de Yudit Vidal Faife un caso singular en la cultura visual cubana y contemporánea. Juana Borrero fue una de las pioneras en dejar, desde su eterna juventud, su huella sensible en óleos que registraron intereses y afinidades como artista, hacia finales del siglo XIX. Sorprendida por los seres humanos que la rodeaban, captó rostros y cuerpos en aquellos sitios donde vivió su corta existencia, legándonos así una valiosa documentación sobre pareceres físicos, indumentaria y comportamientos sociales. Luego sobrevinieron otras creadoras durante el siglo XX, cuya segunda mitad se vio sorprendida por la notable cantidad de autoras significativas, aunque los hombres llevaran siempre la delantera en este aspecto, pues casi todas las condiciones económicas y sociales reinaban a su favor y, por otro lado, normas no escritas y ciertas restricciones sociales los apoyaban. Por entonces prevaleció una atmósfera espiritual y cultural que apenas valoraba a la mujer en los territorios de la creación, tanto en el interior de las academias de arte establecidas, como en los estudios libres y privados que surgían. Diversas asociaciones lideradas por mujeres, sin embargo, impulsaron en la cultura cubana moderna el desarrollo de expresiones como la escultura, la pintura y el dibujo, hasta que la contemporaneidad liberó fuerzas ocultas, comportamientos inéditos, actitudes escamoteadas e irrumpió con fuerza en la década del 60 del siglo XX, cuando fotógrafas, grabadoras y creadoras especializadas en instalaciones decidieron dar a conocer nuevos caminos y perspectivas, en estéticas dominadas por los hombres. Nada paradójico resultó ese avance de género, pues para todos nosotros significaba un acto de justicia histórico y una ejemplar manera de reconocernos e identificarnos, sugerida desde tiempos inmemoriales en las sociedades divididas por clases. Hoy, todos los campos de propuestas artísticas encuentran eco en creadoras de variadas edades y formación, desde lo más naif y artesanal hasta lo más sofisticado en materia de tecnologías. Nada le es ajeno a la mujer… y menos aún a Yudit, quien se asombra ante sí misma por lo que sucede en torno a ella todos los días del mundo.