Somos Modificables - Martín Alejandro Olivares - E-Book

Somos Modificables E-Book

Martín Alejandro Olivares

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Somos Modificables" es un viaje introspectivo que invita a los lectores a explorar su capacidad innata de transformación y crecimiento personal. A través de relatos conmovedores, conceptos de inteligencia emocional y espiritual, y ejercicios prácticos, el libro guía al lector en un proceso de autodescubrimiento que promueve el cambio de perspectivas, la sanación de heridas emocionales, y el desarrollo de una vida más plena. Ideal para quienes buscan herramientas para manejar mejor sus emociones y enriquecer sus relaciones personales.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 132

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MARTÍN ALEJANDRO OLIVARES GABRIELA ANALÍA VELAZQUEZ

Somos Modificables

Historias sagradas en el corazón

Velazquez, Gabriela Analía Somos modificables : historias sagradas en el corazón / Gabriela Analía Velazquez ; Martín Alejandro Olivares. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6091-9

1. Ensayo. I. Olivares, Martín Alejandro II. Título CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Prólogo

Introducción

I - Somos modificables: un lemaque marcó a cientos de personas

II - El primer paso: acompañandoal herido psíquico

III - CRECER: la primera experienciade comunidad transformadora

IV - La pasión por la Inteligencia Emocional

V - Llevando la Inteligencia Emocionalal espacio educativo:Educación Emocional

VI - Descubriendo la Inteligencia Espiritual

VII - La experiencia de las diplomaturas

VIII - Es posible, somos modificables: Testimonios de historias transformadas

Anexos

Bibliografía consultada

Contacto

No soy la que era, y eso es en gran parte por mi encuentro con otros. Gracias a mis padres y hermanos por ser el cimiento de mi esencia. Gracias a mi hija Lourdes de quien sigo aprendiendo a modificarme. Gracias a mi socio, amigo y hermano del alma Martín Olivares por propulsar los sueños y repartir semillas de modificabilidad. Gracias a Dios por iluminar mi espíritu y cruzarme con las circunstancias y personas que me han traído hasta acá.

Gabriela

Modificarse es una tarea de toda la vida. El con-tacto y el encuentro van sanando nuestras roturas y liberando el alma. Agradezco a todos y cada uno de aquellos que van haciendo de mí una persona más íntegra y más madura. A mis padres y hermanos, en especial levanto mi recuerdo agradecido a la memoria de mi madre, Susani. A mi comunidad, la Fraternidad Emaús, que tanto me ha enseñado a amar. A mi querida amiga y compañera de locuras, Gabriela Velázquez. Mi gratitud infinita a quienes son mi nido y mi refugio: Carolina, Santiago y Pilar. Y gracias a Dios, Padre de las luces, que no se da por vencido conmigo.

Martín

Prólogo

Es para mí un gran honor, y al mismo tiempo un inmenso placer, presentar este hermoso libro, el segundo de Gabriela y Martín, que ellos acertadamente han titulado Somos Modificables -Historias Sagradas en el Corazón.

A lo largo de sus cinco capítulos nos ofrecen una profunda reflexión sobre temas tan importantes como la inteligencia emocional y espiritual; pero también, a partir de estos desarrollos, nos invitan a embarcarnos en un apasionante viaje de autoexploración y de crecimiento personal, proponiéndonos ejercicios concretos y eficaces para el logro de nuestras metas vitales.

En efecto, desde su original introducción, en la que se nos invita a cambiar nuestra perspectiva habitual para abrirnos a nuevas posibilidades, los autores exponen una serie de conceptos axiales para la comprensión y la aplicación concreta en nuestras vidas de los temas del desarrollo no solo emocional sino también espiritual, a través de ejercicios concretos y prácticos que nos permiten ahondar en nuestra interioridad y en nuestros vínculos con nosotros mismos y los demás.

Por ello cada capítulo nos invita a reflexionar sobre nuestras potencialidades de cambio y de transformación profunda a lo largo de nuestra vida, y nos deja la certeza de que, más allá de las circunstancias particulares que a cada uno le toca vivir, hay siempre un espacio disponible para el crecimiento integral, en nuestros vínculos, emociones y perspectivas vitales.

Pero el recorrido del libro nos permite desgranar también, paso a paso, la historia del camino que sus autores han ido transitando para llegar a este momento –que seguramente no es el último– de su evolución en este campo en el que la consigna ha sido siempre la de que “somos modificables”: hitos como la Comunidad “Ven y verás”, la colaboración activa con la Red Sanar, la creación de los Talleres Crecer, la diplomatura en Inteligencia Emocional y la de Inteligencia Espiritual…

Y como coronando este magnífico recorrido, cada capítulo recoge sentidos testimonios de algunas de las personas que han recibido, por su participación en las diversas actividades coordinadas y asistidas por los autores, múltiples beneficios que los han ayudado a transitar mejor el arduo camino de la vida.

Por todo ello, “Somos modificables- Historias Sagradas del Corazón” no es solamente un libro informativo de los que leemos y luego guardamos en un estante de nuestra biblioteca; es un amable compañero de ruta que nos va trans-formando mientras seguimos madurando sus enseñanzas.

A medida que iba recorriendo sus páginas, recordaba la frase con la que el poeta latino Horacio caracterizaba, entre otras, la virtud propia de un texto: Omne tulit punctum qui miscuit utile dulce: la excelencia de un escrito ocurre cuando se ha podido combinar equilibradamente lo útil y lo placentero. En este sentido, el libro de Gabriela y Martín cumple acabadamente con estas cualidades: al mismo tiempo que es de una lectura amena, agradable y ágil, se convierte en una herramienta extremadamente útil para cualquiera que quiera aventurarse en el camino sin fin de la búsqueda del autoconocimiento y de la realización personal.

¡Felicitaciones a los autores por este nuevo aporte a la comunidad!

Magíster Juan D. Samat

Cambia tu perspectiva

Cambiar la perspectiva de algo significa cambiar el significado, escogiendo un marco, un punto de vista diferente. Es posicionarnos en otro lugar.

De hecho, el tomar perspectiva a veces ayuda a encontrar soluciones: Cuando llevamos mucho tiempo dándole vueltas a algo a veces llegamos al bloqueo total, ya no pensamos con claridad: entonces es mejor distraer nuestra atención en otra cosa, normalmente esto ayuda y al volver a pensar en el problema podemos analizarlo.

La perspectiva personal es el punto de vista que una persona tiene sobre algún tema/tópico o sobre algún acontecimiento. Por ejemplo, una persona puede tener una perspectiva personal sobre un problema político. Una persona es un ser que puede vivir en sociedad, posee inteligencia, defectos y virtudes.

Aceptar las diferentes perspectivas y pensar en ellas es una parte importante del desarrollo personal a lo largo de la vida. Puede ser difícil cambiar las perspectivas arraigadas, pero si usas un enfoque holístico para considerar tus perspectivas y las de los demás, podrás cambiar tu perspectiva y tu manera de ver el mundo que te rodea.

Considera las fuentes de tus perspectivas. Tus perspectivas se forman a lo largo de tu vida en base a los factores como la familia, la educación y las experiencias vividas. Considerar qué influye en tus perspectivas podría ayudarte a reformularlas.

• Tus experiencias de vida (que incluyen tus enfermedades, viajes, trabajos, religión, postura política y hábitos para ver televisión y leer) forman tu perspectiva. Ampliar tus horizontes con otras experiencias podría ayudarte a cambiar de perspectiva con respecto a ellas y a ampliar el mundo que te rodea.

• Las personas que te rodean, incluidos tus familiares y amigos, influyen en la perspectiva que tenés de vos y de la vida. Limitarte a ciertas personas o tipos de personas podría perjudicar tu habilidad de cambiar de perspectiva.

• La educación y el aprendizaje podrían tener un gran impacto en tus perspectivas. No mantenerte constantemente informado puede evitar que tus perspectivas se desarrollen.

El modo de modificar la rigidez en tu mirada, en tu punto de vista, es aceptar que hay otras maneras de contemplar e interpretar las cosas. Todos somos distintos. Todos tenemos una cosmovisión personal. El análisis crítico de los mandatos e introyectos es una de las habilidades propuestas por el investigador Rafael Bisquerra Alsina, y la capacidad de tomar distancia, es decir dar unos “pasos hacia atrás” metafóricamente hablando, para ampliar el panorama, es una de las potencias que propone el prolífico autor Francesc Torralba. Es decir, la persona emocionalmente inteligente y la persona espiritualmente inteligente es flexible, plástica y es capaz de poner en cuestión sus propias creencias e interpretaciones. Que al transitar este libro puedas descubrir que sos modificable…

INTRODUCCIÓN

¡Sean todas bienvenidas, todos bienvenidos a nuestro segundo libro!

En esta nueva aventura de letras y palabras compartiremos con ustedes el proceso que nos ha llevado hasta el punto en el cual nos encontramos hoy.

Siempre hemos considerado este proceso como un viaje, y a quienes se han sumado a nuestras propuestas los hemos llamado navegantes emocionales. El medio de transporte lo elige cada uno, la idea es subirse y una vez arriba, ya no existe vuelta atrás, porque el AUTOCONOCIMIENTO es así; base, sustento, columna vertebral y corazón de la Inteligencia Emocional. Y es en base a ello que soñamos este libro y cada paso de nuestra trayectoria.

El título de este libro corresponde a la segunda parte de nuestro lema: SOMOS MODIFICABLES. Y esa es la experiencia que esperamos puedas vislumbrar al recorrer estas páginas.

Sí, que no te quede ninguna duda, vos también sos modificable.

En el subtítulo del libro se encontrarán con la expresión “historias sagradas”, una expresión con la cual nos sentimos en profunda sintonía, y desde ese lugar intentamos conectar con quienes nos encontramos en el camino. Entendemos que los demás son historias sagradas en cuanto que son dignas de respeto y de aceptación, es la invitación a trascender los prejuicios, la discriminación y la humana tendencia a ponernos por encima de otros en la ilusión de la superioridad, el control, las diferencias que separan y crean abismos entre los seres humanos que somos tan diferentes en nuestras características y tan iguales en nuestra vulnerabilidad.

“La primera ley de crecimiento esencial es la del amor y la comunión. Para vivir, desarrollarse, crecer en libertad, el ser humano necesita encontrar a otra persona que lo reconozca como único, que lo aliente a crecer y a llegar a ser él mismo… El ser humano necesita un ambiente de comunión, de confianza, de amistad, para desarrollar todas sus posibilidades y para formarse… Personalmente, creo en la importancia de cada persona, sean cuales sean sus límites, su pobreza o sus dones. Hay un sentido en la vida de cada uno, aunque no se vea. Creo en la historia sagrada de cada persona, en su belleza y su valor”.

“Cada persona es una historia sagrada”.Jean Vanier

Te invitamos a registrar:

¿Cuáles son tus expectativas al comenzar a transitar este libro?

¿Qué significa para vos ser una "historia sagrada"? ¿Has tenido esta experiencia en tu vida?

ISomos modificables: un lemaque marcó a cientos de personas

Alrededor del año 2014 pensamos que sería bueno adoptar un lema que nos identificara y que representara, no solo nuestra tarea, sino también el espíritu, la filosofía, que sustentaba nuestra propuesta.

Luego de pensar en varias opciones adoptamos el lema: Es posible,somos modificables.

¿De dónde nace este lema?, en primer lugar, de nuestra propia experiencia personal, pero la expresión le pertenece al psicólogo Reuven Feuerstein.

Reuven Feuerstein (21 de agosto de 1921 – 29 de abril de 2014) fue un psicólogo rumano. La mayoría de su trabajo teórico fue realizado en Israel, respecto al desarrollo psicológico cognitivo. Conocido por su teoría de inteligencia en estados; es decir, que “no es fija, sino modificable”. Reconocido por su trabajo de investigación respecto a sus teorías y la aplicación de sistemas de estructura cognitiva modificable mediante el aprendizaje que se obtiene de la experiencia, las funciones cognitivas deficientes, dispositivos de evaluación de las inclinaciones del aprendizaje, programas de enriquecimiento instrumental, y organización y modificación de entornos. Con estas prácticas se proporcionan a los educadores las habilidades y herramientas sistemáticas para desarrollar en los alumnos operaciones y funciones cognitivas para construir la metacognición.

Feuerstein fue el fundador y director del Centro Internacional para el Acrecentamiento del Aprendizaje Potencial (International Center for the Enhancement of Learning Potential) ICELP por sus siglas en inglés en Jerusalem, Israel.

Por más de 50 años, sus teorías y aplicación de sistemas han sido implementados en clínicas y aulas internacionales; siendo más de 80 países los que aplican su trabajo. La teoría de Feuerstein respecto a la maleabilidad de la inteligencia ha dirigido a más de 2.000 estudios de búsqueda científica e incontables estudios de caso con varias poblaciones de aprendizaje.

Reuven Feuerstein nació el 21 de agosto de 1921 en Botosan, Rumania. Fue uno de nueve hermanos, fue un erudito en estudios judíos e inmigró a Israel en 1944. En vida estuvo casado con Berta Guggenheim Feuerstein y tuvo cuatro hijos. Residió con su familia en Jerusalén, Israel hasta el día de su muerte.

Fue en Bucarest, donde Feuerstein asistió a la Escuela para Profesores (Teachers College) durante 1940 y 1941 y a la Universidad de Onesco de 1942 a 1944; sin embargo, tuvo que huir de la invasión nazi antes de obtener su grado en psicología. Cuando se resuelve el Mandato Palestino en 1945, enseñó a niños supervivientes del Holocausto hasta 1948. Al darse cuenta de que estos niños que fueron afectados por el Holocausto necesitaban atención, empieza su carrera de atender las necesidades psicológicas y educativas de niños inmigrantes y refugiados.

Hacia 1944,1945 dirigió el Seminario de Entrenamiento del Profesor en Jerusalén. En 1949 continuó su formación en Suiza donde se interesó por trabajos y textos de Carl Jaspers, Carl Jung y L. Szondy.

En el período entre 1950 y 1955 asistió a la Universidad de Ginebra donde Andrey Rey y Jean Piaget, lo dirigieron y así obtuvo el posgrado en psicología general y clínica en 1952 y su licencia para ejercer la psicología en 1954. Fue en 1970 que Feuerstein concluyó su doctorado en Psicología del Desarrollo en la Sorbona. Los campos de estudio más importantes en los que se desarrolló fueron la psicología del desarrollo y la psicología clínica y cognoscitiva, considerándola desde una perspectiva transcultural.

Durante 1970 y hasta 1995, Feuerstein se dedicó a su puesto como profesor de psicología educativa en la Escuela de Educación de la Universidad de Ilan (Ramat Gan en Israel). Fue a partir de 1978 que fue asignado como profesor adjunto en el Colegio Peabody de Educación de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee, Estados Unidos.

Entre los muchos escritos y propuestas de Feuerstein nos encontramos con lo que él llamaba un nuevo sistema de creencias. Este constaba de las siguientes afirmaciones:

• Los seres humanos somos modificables. Rompemos con las costumbres genéticas internas y externas.

• El individuo específico con el que estoy trabajando es modificable.

• Yo soy capaz de modificar al individuo al que acompaño.

• Yo mismo soy una persona que puede y tiene que ser modificada.

• La sociedad también puede y debe ser modificada.

A la luz de la Teoría de la Modificabilidad estructural cognitiva creada y propuesta por este ilustre psicólogo, nace nuestro lema, que durante diez años ha iluminado y animado a cientos de personas que transitaron por nuestras capacitaciones, formaciones y diplomaturas.

Te invitamos a cerrar esta introducción de mano de la Lic. en Letras Silvana Bortot quien con la dulzura de sus palabras nos ilumina el proceso de escritura con esta poesía de su autoría:

Roza la Mirada huidiza

el reflejo del espejo destinado.

Es el instante exacto de lOque ya no quiere prórroga.

Allí, un rostro, un cuerpo, humanidades.

Huellas indiviDuales moldeadas en la arcilla colectiva.

Y, aun así, desconcierto.

El grito o, a veces, el desafiante silencio

rompe la armadura cansada de batallas dIstantes.

Des-velo y vulnerabilidad. Es hora.

Entonces, la historia comienza a contarse

sin metáFora desgastada; con un lenguaje habitado de sentidos y sentir. Se desprenden las baldosas de cemento,

queman los pIes.

Y cuando el dolor pasa, aflora la ternura.

La piedra de Sísifo deja de repetir el hostigamiento;

finalmente, se asienta.

Renuncia. Liviandad. Carne viva.

Y el hilo de oro besa las cicatrices. Y eres piedra preciosA.

Composición.

Comprende la mirada, que ahora no escapa,

la totalidad Bondadosa del espejo destinado

Y te mirás, y te honrás

Y te animás, y caminás, voLás, o estás.

Un devenir expectante te quita

el peso de la dEuda

La posibilidad se hace posible.

Y te mirás y te honrás

Y te animás, y caminás, volás o estás.

Sí, te has transformado.

Poema: “Modificables”,de la Prof. Silvana Bortot, diplomadaen Inteligencia Emocionaly en Educación Emocional por la UCCuyo.