2,99 €
¿Sabe usted cuál es su posición en el ámbito laboral actual? No se preocupe, no es estrictamente necesario que lo sepa, pero de hacerlo lo posicionará con muchas ventajas sobre sus pares profesionales a la hora de postular para una posición de trabajo de su interés y de su especialidad. El contenido de esta obra es una guía básica y sencilla de tópicos que le serán de ayuda para ser más competitivo en el mercado laboral actual. Cada uno de los tópicos es fácilmente identificable en la vida laboral actual, cada uno de ellos posee una explicación sencilla para que se entienda desde el punto de vista de alguien que debe prepararse para afrontar un ritmo al cual no se ha expuesto aun y que, de no conocer cómo reaccionar, no es que no vaya a aprenderlo sino que le llevará más tiempo de absorción de ideas y análisis de situaciones para entender el mundo que lo rodea. El contenido no posee una fórmula ni la verdad absoluta, lo orientará en temas comunes en todas las organizaciones con fines de lucro.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 70
Veröffentlichungsjahr: 2022
ARIEL REYNOSO
Reynoso, Ariel Tu posición laboral / Ariel Reynoso. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-3440-8
1. Relaciones Laborales. I. Título. CDD 650.13
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1 - Qué conocimiento tengo de la realidad laboral
CAPÍTULO 2 - Sé cómo debo presentarme en una entrevista laboral
CAPÍTULO 3 - Ya estoy dentro de la organización
CAPÍTULO 4 - ¿Cómo diferenciar IMPORTANTE de URGENTE?
CAPÍTULO 5 - ¿Cómo es mi relación interpersonal en el trabajo?
CAPÍTULO 6 - ¿Está conforme con su puesto de trabajo?
CAPÍTULO 7 - El ascenso
CAPÍTULO 8 - Soy político
Esta obra ofrece la información necesaria para que usted encuentre sus habilidades escondidas y pueda desarrollarlas para hacer su futuro más completo.
“He escrito esta obra debido a que muchos de mis clientes y de mis estudiantes me lo han solicitado. Ellos no desean teoría, sino una guía práctica que les ayude hacer las cosas para lograr el bienestar en la vida”.
Desde el momento en que usted deja la preparación académica profesional comienza una nueva etapa de su vida, una muy relevante. Poner en practica toda la teoría absorbida de sus instructores, profesores y porque no de sus propios compañeros.
Usted va a estar muy entusiasmado de conseguir su primer empleo y que este tenga relación a la profesión que eligió. Si se hizo conocer en su entorno estudiantil y con buenas calificaciones cuenta con la oportunidad de ser elegido para ofrecerle una pasantía laboral en alguna de las empresas del ramo que eligió y que tenga trato con la institución educativa donde usted llevo a cabo sus estudios.
Lo que comento anteriormente es una modalidad de estudio-trabajo que se lleva a cabo en empresas de todo tipo de rubros.
Este libro le servirá como guía para que usted sepa desempeñarse en esta nueva etapa de su vida hasta que usted mismo mejore y aproveche al máximo todas sus habilidades personales y profesionales.
Esta obra está dedicada a todos aquellos que a lo largo de mi vida laboral han influenciado en mi formación profesional, no solo luego de graduarme de mi carrera universitaria sino también aquellas personas que mucho antes que yo decidiera cuál sería mi especialización me brindaron todo su conocimiento, paciencia y experiencias para que yo pudiera estar a la altura de las necesidades y circunstancias de cada momento.
Ser un profesional de la vida es algo que solo después de mucho tiempo antes y después de estudiar una especialidad le forma como persona de interés en el ámbito laboral.
Agradezco mucho a quienes estuvieron y siguen estando a mi lado a lo largo de todo mi camino laboral, sin ellos no hubiese encontrado el camino de autosuperación personal.
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1 - Qué conocimiento tengo de la realidad laboral
Capítulo 2 - Sé cómo debo presentarme en una entrevista laboral
Capítulo 3 - Ya estoy dentro de la organización
Capítulo 4 - ¿Cómo diferenciar IMPORTANTE de URGENTE?
Capítulo 5 - ¿Cómo es mi relación interpersonal en el trabajo?
Capítulo 6 - ¿Está conforme con su puesto de trabajo?
Capítulo 7 - El ascenso
Capítulo 8 - Soy político
¿Cuándo usted egresa de la institución educativa con un título profesional posee todo el conocimiento teórico de la especialidad que eligió, pero cuánto sabe de las necesidades laborales del momento?
Usted pudo elegir ser profesional de una especialidad porque es una actividad de su agrado, porque heredo el gusto por padres y/o abuelos, porque considera que es una actividad que le dará grandes satisfacciones personales o porque hizo un análisis socioeconómico y la opción elegida va a ser rentable además de otras opciones válidas. Cualquiera sea el motivo por el cual usted elige una especialidad esta requiere de una guía posgraduación para poder encaminarla y de esta forma crear un camino al éxitos profesionales y personales.
Todo camino inicia por conocer donde estoy parado y dónde es que deseo llegar. Se pueden citar innumerables autores hablan sobre “Cómo debo enfocar mi rumbo”, “Mis Objetivos”, pero sabiendo donde estoy y dónde deseo estar en un cierto lapso de tiempo se puede tomar como la mejor iniciativa que puede tener.
Ser capaz de entender en que situación personal, profesional y personal me encuentro ya es un gran puntapié para poder comenzar a pensar en mis objetivos personales y profesionales. Estos objetivos deben ser:
Simples: plantear objetivos simples, paso a paso, no se plantee objetivos combinados en un único momento.
Claros: establecer concretamente cuál es el objetivo que se plantea.
Logrables: ¿los objetivos que se proponga deben ser logrables, que se interpreta con esto? Que un objetivo no debe ser planteado como expresión de deseo, sino como algo que debe ser conseguido.
Tiempo determinado: deben ser planteados para conseguirlos en tiempos determinados.
Medibles: debe poder medir el estado de avance del objetivo planteado, para que sepa si va a cumplir con el lapso de tiempo establecidos.
Una vez que usted puede establecer cuáles serán sus objetivos podrá trabajar en ellos y analizar por cada uno además de establecer las herramientas y recursos que necesita para poner en práctica la solución de cada uno.
Muchas empresas las más organizadas poseen sistemas de implementación de objetivos. Algunas cuentan con objetivos generales de los cuales cada sector debe alinear sus objetivos departamentales y de estos surgen los objetivos particulares que son los que son evaluados para determinar si cada empleado de la organización cumple y/o cumplió con sus objetivos particulares.
Este sistema de evaluación del personal se denomina “Evaluación de Desempeño”.
Puede ver hasta ahora que lo planteado como iniciativa personal puede ser utilizado actualmente a nivel empresarial. Siempre es mejor estar preparado para estas gestiones de empresa.
Una vez que usted posee claro cuáles son sus objetivos y cuáles son las herramientas y recursos que utilizara para alcanzarlos, debe establecer metas, estas serán las que podrá ir midiendo en el tiempo para evaluar si el avance hacia su objetivo es el esperado, estas son las que determinan los valores bases y los esperables (ej.: ser ingeniero – valor base: estudiante de ingeniería del primer semestre de la carrera – Valor esperable: graduado de la carrera de ingeniería – tiempo: 5 años de estudio).
Si en su primer empleo del área de su profesión no se le plantea desde la organización que establezca objetivos personales alineados a los de la organización, usted pregunte cuáles son los objetivos generales y plantéese usted mismo cuáles serán los suyos. Seguramente tendrá responsabilidades sobre alguna parte del proceso de la compañía, estudie cuál es su perfil de puesto y trabaje en los objetivos basados en este.
No comience una actividad sin haberla estudiado.
Reconozca cuáles de sus habilidades se adecuan al puesto y cuáles les están haciendo falta. No está mal reconocer que no posee todas las habilidades requeridas para el puesto o las actividades encomendadas, siempre y cuando usted posea la actitud para subsanar este problema y desarrollarlas. Lo que nunca debe decir es que NO PUEDE solucionar su inconveniente; siempre se pueden solucionar las necesidades de desarrollo de nuevas habilidades.
La realidad que usted va a enfrentar en su primer empleo de la especialidad que eligió va a ser muy distinta que la que usted se imaginaba. Lo principal que debe saber es que para poder ocupar el lugar que usted sueña dentro de la sociedad debe comenzar en algún momento y debe ser de forma ordenada, paciente y paulatina, para que cada paso que dé sea firme y sin retrocesos.
Uno de los grandes errores que cometen la mayoría de los nuevos profesionales es pensar y hasta creer que es superior a todo y todos por el solo hecho de tener un título académico y porque estudió una determinada cantidad de años una carrera para obtener un título universitario.