Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones - Jordi Serrallonga - E-Book

Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones E-Book

Jordi Serrallonga

0,0
11,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En los libros de historia, y en nuestros museos, topamos, indefectiblemente, con la fórmula «a. C.» y «d. C.», pero yo, Jordi Serrallonga, como arqueólogo, naturalista, explorador y peliculero, defiendo que solo existen dos maneras efectivas de medir el tiempo: el antes y después de Darwin y el antes y después del Dr. Jones. Si en 1859 Charles R. Darwin publicó El origen de las especies, que revolucionó la manera de entender el pasado, en 1981 el revolucionado fui yo, cuando, con pantalón corto y acné, acudí al estreno de En busca del arca perdida para conocer a Indiana Jones y a su inseparable sombrero fedora. Así, gracias a las enseñanzas evolutivas de Mr. Darwin y al espíritu aventurero que despertó el Dr. Jones en un chaval de 12 años, supe que algún día haría realidad mi sueño: viajar por el tiempo. Hoy compagino la docencia universitaria con esa parte tan esencial como seductora de la disciplina arqueológica que es el trabajo de campo, rebosante de vivencias, ciencia y misterio. Es encasquetarse el fedora y cualquier selva, desierto, sabana u océano deviene el escenario de una epopeya donde siempre me acompaña la sombra de Indiana Jones, como advertencia de lo difícil que es seguir la luz y lo fácil que es caer en el lado oscuro del arqueólogo obsesionado por el objeto, pero también como recordatorio de la curiosidad, del sentido de maravilla y del asombro que laten detrás de la investigación científica. Bienvenidas y bienvenidos al universo de un arqueólogo nómada, un primate con sombrero, en busca perenne del Dr. Jones, sea en excavaciones en la cuna de la humanidad, correrías entre leones y serpientes, encuentros con sabias etnias lejanas, fósiles de dinosaurios, miserias y éxitos académicos o naufragios en el mar… En definitiva, periplos varios por mundos perdidos, mundos encontrados y mundos por descubrir, todo en las páginas del libro Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones. Cómo excavar y estudiar el pasado sin rendirse ni perecer en el intento.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones

Serrallonga, Jordi

Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones / Serrallonga, Jordi

Madrid: Desperta Ferro Ediciones, 2023 – 400 p. ; 23,5 cm – (Otros títulos) – 1.ª ed.

D.L.: M-18076-2023

ISBN: 978-84-126588-2-8

711.52:902

791-51

 

 

UN ARQUEÓLOGO NÓMADA EN BUSCA DEL DR. JONES

Cómo excavar y estudiar el pasado sin rendirse ni perecer en el intento

Jordi Serrallonga

© de esta edición:

Un arqueólogo nómada en busca del Dr. Jones

Desperta Ferro Ediciones SLNE

Paseo del Prado, 12 - 1.º derecha

28014 Madrid

www.despertaferro-ediciones.com

ISBN: 978-84-126588-1-1

Diseño y maquetación: Raúl Clavijo Hernández

Coordinación editorial: Mónica Santos del Hierro

Todas las imágenes y dibujos del cuaderno de campo que ilustran este libro son propiedad del autor, salvo que se especifique otra fuente, y se reproducen con su permiso.

Primera edición: julio 2023

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Todos los derechos reservados © 2023 Desperta Ferro Ediciones. Queda expresamente prohibida la reproducción, adaptación o modificación total y/o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento ya sea físico o digital, sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo sanciones establecidas en las leyes.

Producción del ePub: booqlab

El autor y su colega Indiana dedican este libro a la memoria de sus respectivos padres:Josep Serrallonga y Henry Jones Sr., y al futuro aventurero de sendos hijos:Joan y Mutt.

ÍNDICE

Agradecimientos

 

  1   Tanzania… África

  2   Un arqueólogo en busca de Indiana Jones

  3   Tesoros del tiempo

  4   La pasión por el objeto

  5   Los inicios de la arqueología y museos escaparate

  6   Anticuarios, «cacharrólogos», coleccionistas…

  7   Calaveras de cristal e ídolos dorados

  8   Arqueólogas (y arqueólogos) al borde de un ataque de nervios

  9   Ladrones y detectives del pasado

10   Buscar una aguja en un pajar

11   El Reino de la Semiesfera de Piedra

12   La suerte del holandés errante

13   Cazadores de fósiles

14   Explorando entre dinosaurios

15   El sombrero fedora

16   Tormentas y huevos de dragón

17   Un caso para Agatha Christie

18   Fraude arqueológico

19   El cráneo del cuadro

20   Un kikuyo blanco en la garganta de Oldupai

21   La bella y la bestia… La arqueóloga y el «Cascanueces»

22   Excavando con alienígenas

23   ¡No odio las serpientes!

24   El pacto de la mamba negra

25   Desafío a las leyes de la gravedad. Si Newton levantara la cabeza…

26   Riesgos laborales: ¡hombre al agua!

27   ¡Jumanji! Rinocerontes en el tablero de juego

28   De la jungla a las aulas

29   Aventureras de película: mujeres y arqueología

30   Me llamo Jones… Indiana Jones

 

Post scriptum

Bibliografía y filmografía

AGRADECIMIENTOS

Mi más sincero agradecimiento al editor, Alberto Pérez, por haber hecho posible la feliz culminación de esta obra y, créanme, no es una frase hecha. Un placer trabajar con todo el equipo editorial de Desperta Ferro y, en especial, con la editora, Mónica Santos del Hierro y con el responsable de la maqueta, Raúl Clavijo. Gracias a ambos por mimar el manuscrito. También gracias a Julen Kenk por ocuparse de la promoción del libro.

Estoy en deuda con el amigo Jaume Claret, compañero y profesor en la Universitat Oberta de Catalunya. Le expliqué la idea y pronto me animó a que publicase la presente aventura acerca de un primate arqueólogo e Indiana Jones. En busca de la editorial perdida, Francisco Gracia Alonso –catedrático de Prehistoria de la Universitat de Barcelona–, aportó el mapa con la ruta hasta Desperta Ferro.

Quiero hacer extensiva mi gratitud a los dos sabios que me acogieron en la Cova dels Colls y el Abric Romaní, en el año 1989; las primeras e inolvidables excavaciones arqueológicas para un todavía padawan (aprendiz). Ambos son catedráticos de Prehistoria y, solo en términos administrativos, se han jubilado recientemente. Eudald Carbonell –Universitat Rovira i Virgili– en diciembre de 2022, y Josep M.ª Fullola Pericot –Universitat de Barcelona– en mayo de 2023. Como eterno discípulo, seguiré aprendiendo de los maestros.

Para finalizar, no quiero olvidarme de todo el equipo del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, colegas académicos, amigas, amigos y familia sin cuyo concurso habría sido imposible reunir muchas de las historias aquí descritas. Algo que también le debo al cine, a los libros y, sobre todo, a Indiana Jones.

1

Tanzania… África

«

INDIANA JONES: Si quieres ser un buen arqueólogo, ¡tienes que salir de la biblioteca!

»

 

Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, Steven Spielberg, 2008.

 

Retiro la mosquitera y salgo de mi tienda. Sumergir la cara en el agua de la jofaina supone un grato regreso a la realidad: estoy a los pies del Kilimanjaro. El volcán nevado que despertó la imaginación de Ernest Hemingway durante sus safaris por la sabana africana.

La forma del cráter situado a mayor altitud, el Kibo, se recorta en un cielo azul salpicado de nubes blancas; las mismas que, hoy generosas, han querido obsequiarme con una visión diurna del techo de África. Y es que la montaña es tímida y, en ocasiones, poco dada a mostrar la cara más bella; como si fuera sabedora del gran valor que albergan sus glaciares. ¿Todavía son el reino del leopardo? Es maravilloso ir en busca de tan escurridizo felino y en la meseta de Shira, a 3600 metros de altitud –todavía lejos de las nieves perpetuas–, creí verlo. Quizá fue una sombra, el fruto del cansancio o puede que el espectro de otro animal. Todo forma parte del encanto, soñar con aquello que existe y que aún hemos de ver o que quizá jamás veremos. Como es el caso de los restos de arcaicos homininos fósiles o de antiguas civilizaciones perdidas.

Una familia de jirafas, de elegante caminar, desfila por la llanura de inundación de Sinya. Van camino del bosquecillo de acacias amarillas –los árboles de la fiebre– y hacen oscilar sus largos cuellos para equilibrar el particular trote de las extremidades, también larguísimas. Se asemejan a dinosaurios, pero sin ser reptiles, sino mamíferos que hipnotizan y seducen al observador. Otro «dinosaurio» hace acto de presencia: tembo. La palabra en suajili con la que los locales han bautizado al elefante. De hecho, nuestra base de operaciones recibe el nombre de Kambi ya tembo: el «Campamento de los Elefantes». Y es que aquello no es el territorio del Homo sapiens pálido, venido de ultramar, sino el país de los elefantes y del pueblo maasai.1

Precisamente, Kipululi, el jefe de una de las bomas maasai de la zona, me espera pertrechado para la expedición de prospección, al igual que el resto de la escolta: los dos guerreros, o ilmoran, Lomaiani y Ngamerika. Telas rojas, muchas de ellas a cuadros azules, blancos y negros, son las tradicionales shukas que, sabiamente envueltas y anudadas al cuerpo, los convierten en los visibles y distinguidos aristócratas de la llanura. Las lanzas, como es costumbre, permanecen clavadas en el suelo, frente a cada uno de ellos. Los machetes o espadas, dentro de la funda de piel, cuelgan del cinto junto con las mazas de madera. El fimbo, el bastón maasai, debidamente colocado les permite descansar apoyados sobre un solo pie, una postura que los asemeja al flamenco, el ave zancuda y migrante que, a millares, puebla las orillas y aguas de los lagos alcalinos de la gran falla del Rift. Aterrizan y despegan con unos movimientos que, algún día, serán interpretados en un ballet a la altura de El lago de los cisnes de Chaikovski. La pieza que, junto con otros conocidos ballets, solía reproducir el gramófono de Karen Blixen en sus encuentros con Denys Finch Hatton. Imposible no pensar en los pasajes literarios de la propia baronesa,2 o en las escenas cinematográficas de Memorias de África,3 la película en la que Sydney Pollack prefirió que Meryl Streep y Robert Redford, además del espontáneo y melómano babuino atraído por la música, disfrutaran de la belleza del continente africano al son de los compases de un adagio de Mozart: el Concierto para clarinete en la mayor, K622. El crepitar de la pista sonora en el disco de piedra, y su tono de sordina, resuenan ahora en mis adentros.

Saludo al trío, bromeamos y termino de chequear el equipo de campaña: las botas de piel están bien atadas, hay agua suficiente en las cantimploras, el cuchillo está afilado y hay muchas ganas de partir hacia una nueva jornada de estudio. Sin embargo, no puedo olvidarme de un elemento que me acompaña siempre: la libreta de campo, el cuaderno de viaje. Para mí, es mucho más importante que el pasaporte. Relleno una por expedición, incluso más de una en función de cuánto duren. Un pasaporte, a las malas, aunque no sin algún que otro susto y contratiempo –lo he experimentado en mis propias carnes–, puede sustituirse por un salvoconducto expedido in extremis. En cambio, el diario de varias semanas de trabajo sobre el terreno es irrepetible, un manuscrito que merece todos los cuidados.

Anoto la hora, los nombres de todos los que participarán en la salida –se añaden Sylvester y algunos de los colaboradores en el campamento– y aviso a Nuria Panizo. Una gran amiga, una hermana que, junto con Willy Chambulo, siempre facilita la intendencia necesaria para nuestras misiones científicas y aventureras por Tanzania. Hoy tiene tiempo de acompañar al primate nómada. La pamela de paja proyecta media sombra sobre el risueño y juvenil rostro.

Los maasai desclavan las lanzas y equilibran su peso sobre uno de los hombros. A continuación, colocan el antebrazo opuesto encima de la parte puntiaguda que da al frente; así, calzados con sus sandalias todoterreno –antaño de piel curtida y en la actualidad con suela de neumático reciclado– marcan el paso ligero que les permite recorrer largas distancias con rapidez y sin esfuerzo, al menos evidente. Están adaptados a las largas marchas del corredor de fondo, pero también esprintan como el mejor de los velocistas. De este modo cruzamos la vasta llanura en dirección a los suaves relieves de Ol Molog y Elerai, también territorio maasai. A ratos, caminamos entre los arbustos espinosos y reconozco el lugar exacto donde, días antes, durante un trekking de seguimiento y estudio del comportamiento de los babuinos amarillos, topé con una paciente familia de leones. Me olisquearon y debieron de pensar que el humano bípedo podía fastidiarles la siesta, por lo que se marcharon tranquilamente en dirección opuesta a la mía. Tampoco era cuestión de sentirse ofendido por el hecho que te gire la cara un grupo de altivas leonas –siempre es mucho mejor que ser escogido como parte del menú–. Ahora bien, sus estómagos abultados denotaban que habían comido. En consecuencia, las leyes de la naturaleza se impusieron a las tonterías que, de tanto en tanto, solemos hacer los Homo sapiens, como meternos donde no nos llaman. ¿Para qué matar más de lo que puedes comer? ¿Para qué matar por puro sadismo, placer o maldad? Las leonas estaban bien saciadas, aunque también es de agradecer que, aquel día, la escolta maasai representara un papel nada desdeñable. Son humanos y, desde tiempos inmemoriales, han sido temidos por el llamado rey de la selva. Le han dado caza en sus demostraciones de valor –decisivas en todo rito iniciático de paso– y cuando simba –el león– olfatea presencia maasai puedo atestiguar que prefiere poner pies en polvorosa. Todo cambia y las nuevas generaciones maasai se han erigido, junto con el resto de tanzanos, en guardianes de tan fascinantes felinos.

A medida que salimos de los sedimentos más finos de la cuenca inundable –durante la época corta de lluvias–, y tras estudiar y fotografiar unas cuantas carcasas de animales cazados y depredados por carnívoros y carroñeros, nos adentramos en un terreno más pedregoso. Está plagado de oscuros bloques de basalto, una roca ígnea volcánica de gran densidad. Aquí, aprovecho para testear la materia prima y realizar algunos experimentos de talla lítica. Los gestos y técnicas mediante los que, los ancestros de la humanidad actual, los primeros habitantes de África fabricaron sus herramientas para sobrevivir como una especie más entre la diversidad de animales del pasado. Mis cuchillos y hachas de piedra no impresionan a los guerreros maasai, ni a Nuria; ella intenta hallar la ubicación para el nuevo campamento y los guerreros se fían mucho más de sus armas de corte metálicas. Así, para alejar cualquier tipo de duda al respecto, mientras lacero la mano zurda a cada nuevo golpe de mi utensilio contra la rama de acacia que intento talar, Kipululi desenvaina la espada y, de un certero mandoble, que haría las delicias de cualquier seguidor artúrico o de otras historias caballerescas, siega la rama en cuestión. Conozco la nobleza de Kipululi y no creo que haya sido ningún intento de ponerme en ridículo, prefiere evitar inútiles circunloquios y envía una señal clara y contundente: hemos de continuar. Twende sasa! [¡Vamos!]. Algo extraño, pues en estas latitudes de África aprendes a moverte pole pole [poco a poco, despacio], ¿desde cuándo estas prisas?

Grupos de impalas, gacelas de Grant, rebaños de ñus y cebras, así como parejas de los liliputienses antílopes dik-dik se alejan al vernos. Es un distanciamiento casi imperceptible, pero real; por mucho que andes hacia ellos, parece que siempre se mantienen a la misma distancia. Mejor prevenir. Mantienen esta prudencial separación de seguridad ya que, hasta hace poco, habían sido presa de cazadores deportivos armados con rifles y también de furtivos. Es pronto para que nos muestren la misma confianza que observamos, por ejemplo, en el Serengeti (vid. pág. 20 nota 1) o el Ngorongoro, zonas protegidas desde hace muchas décadas. Solo los elefantes nos miran por encima del hombro; los auténticos soberanos del lugar. Algunos proceden del cercano Amboseli, sito en el país vecino, Kenia. Y es que aquí no existen fronteras artificiales, ni para los animales ni en la mente de los maasai. Fueron otros los trazadores de límites. Mientras, algunas especies de primates –el mono de cara negra, o vervet, y el papión amarillo– se desplazan de bosquecillo en bosquecillo para comer y protegerse. Los espías a escondidas, te giras sin previo aviso y unos ojos escrutadores –sobre todo procedentes de los pequeños juguetones, de las madres protectoras y de los enormes machos alfa vigilantes– te demuestran que, en realidad, no eres más que el observador observado. No solo existen humanos primatólogos, sino monos de cara negra y babuinos primatólogos. Soy un primate. Somos primates.

Ascendemos la ladera de una de las colinas y penetramos en una especie de mundo perdido en el que, junto con la vegetación típica de sabana, crecen cactus gigantescos. En realidad, en nuestras floristerías, en macetitas, suelen identificarse popularmente como cactus, pero no. Estas plantas pertenecen al género Euphorbia. Son euforbias, similares a centinelas de un paisaje antediluviano. De pronto, ¿asomará algún dinosaurio escondido? Ya me gustaría dar con Gwangi en el imaginario Valle Prohibido4 –de niño lo descubrí por televisión tras visionar uno de los episodios manga de Mazinger Z–,5 o con un primo suyo real: el Concavenator corcovatus.6 Pero no debes abandonarte a las ensoñaciones cuando tienes que estar bien despierto. Si vas distraído, no solo las púas de las acacias silbadoras pueden dañar cara, brazos y piernas, sino que, al transitar bajo los verdes apéndices de las euforbias arborescentes, hemos de evitar entrar en contacto con el látex pegajoso que brota de perforaciones y cicatrices. El roce de un gran animal u otras causas –el viento o su propio peso– pueden haber roto esa sarta de tentáculos que, parece, quieran abrazarnos. La sustancia blanquecina es tan visible como tóxica y si entra en contacto con nuestros ojos puede provocarnos serios problemas oculares.

¿Estamos ante una de esas famosas maldiciones que incorporaban las tumbas de los antiguos para que el descanso de sus moradores no fuera así profanado? ¿Intentan entorpecer o incluso impedir nuestro acceso al lugar? Al principio de la película En busca del arca perdida7 el encuentro fortuito con una escultura, medio oculta entre la densa vegetación de la selva8 –algo parecido a un tótem con cara de pocos amigos–, provoca que el indígena que abre camino, a golpe de machete, profiera un agónico grito y huya atemorizado. Por lo que vemos en la siguiente escena, la expedición que acompaña al misterioso aventurero ha perdido a todos los porteadores; la visión de la señal es una clara advertencia para no seguir adelante. Solo continúan el extraño tipo de la cazadora de piloto y un par de secuaces locales que, a priori, inspiran poca confianza. Los tres no dan con la ponzoña de las euforbias africanas, pero sí con un dardo envenenado de factura humana: el arma mortal de la tribu imaginaria de los hovitos. Hoy no visto zamarra de cuero, sudaría lo indecible, pero soy arqueólogo y también amante de la aventura… La aventura del conocimiento. Y entre los maasai que viajan conmigo, si no se asustan ante un león, mucho menos los detendrá el encuentro con plantas venenosas y unas pocas huellas de leopardo. Kipululi sigue liderando la expedición y yo sigo sus pasos. Entonces, donde creías que solo había una colina coronada de rocas y vegetación enmarañada, descubres que existe un valle labrado por la naturaleza. A lo largo de los años, el agua ha horadado una pequeña garganta en el duro sustrato, solo visible cuando te aproximas hasta el mismísimo límite de uno de sus bordes.

El lugar es fantástico. Te hallas rodeado por el canto de las tórtolas y de los turacos ventriblancos, así como de los pájaros tejedores. Gracias a esta atalaya natural rehago mentalmente gran parte del itinerario caminado y es que, ante nosotros, se abre una espléndida panorámica de la llanura de Sinya. Allí, a lo lejos, cruzan los torbellinos de arena. Columnas de aire verticales en rotación; mangas mágicas que dirigen el polvo hacia el cielo hasta que, al topar con algún obstáculo terrestre, se esfuman por pura física. Subes la mirada y, en el horizonte, se dibujan los relieves del Longido –lugar sagrado para los maasai– y Namanga, la montaña ubicada sobre la frontera, oblicua o en diagonal, que los europeos del siglo XIX marcaron con tiralíneas durante el reparto colonial de África. Mientras que en Europa la historia había respetado los sinuosos límites delineados por una cordillera o un río, en el continente africano se cortó a capricho, como porciones de una vasta tarta. Tanta estupidez encerró dicha interesada y avariciosa parcelación de gentes, faunas y paraísos que, al decidir la marca de separación entre el Protectorado del Este de África –para los británicos– y el África Oriental Alemana, se dieron cuenta de que las dos montañas más altas de África habían quedado del lado inglés: el monte Kenia y el ya citado Kilimanjaro.

Curiosamente, fue en 1848 cuando un misionero germano, Johannes Rebmann, hizo la primera descripción detallada del Kilimanjaro para los europeos.9 Entonces, la reina Victoria del Reino Unido, abuela del entonces príncipe heredero de Prusia, dice la leyenda que, en un acto de buena voluntad, y como regalo de bodas para la princesa Augusta Victoria de Schleswig-Holstein en 1881, le cedió la montaña blanca. Es fácil ser generosa cuando se juega con lo que no es tuyo, sino perteneciente al cosmos africano. Después, cuando el príncipe ocupó el cargo de káiser de Alemania, como Guillermo II, el Kilimanjaro pasó a engrosar el territorio del África Oriental Alemana. La leyenda puede ser cierta o no, lo que sí es real es que el mapa del norte de Tanzania, el mismo que llevo doblado en el bolsillo del pantalón, presenta una curiosa muesca, una suerte de entrada que recuerda a un cabo o golfo de secano –también de líneas rectas– y que, por designio y capricho humanos, sitúa el techo de África en suelo de la Tanzania actual y fuera de Kenia. Ahora bien, dicha atribución cambió varias veces de bando. Al principio, el Kilimanjaro formó parte del planeta África para después formar parte de las posesiones del Imperio británico. A continuación, como «regalo de bodas», se le entregó a un príncipe prusiano que acabó siendo el káiser del Imperio alemán. Aunque regresó a manos inglesas, y es que una lejana contienda, la Primera Guerra Mundial, llegó hasta aquí.

Intereses geoestratégicos y económicos, ocultos siempre bajo pretextos de honor, justicia, religión o moral, enfrentaron a las naciones. Y no solo en Europa nos conformamos con diezmar –entre 1914 y 1918– el futuro de miles de jóvenes soldados e inocentes civiles para así satisfacer a los pocos que se lo forjaban detrás de un escritorio, sino que hicimos extensivo el conflicto hasta las colonias. África entró en guerra. Por los lugares que cruzamos combatieron las fuerzas del general alemán Paul Emil von Lettow-Vorbeck contra el Ejército inglés; los alemanes rápidamente supieron ver las ventajas de alistar masivamente tropas nativas, los célebres askari. Estos conocían bien el terreno y estaban mejor adaptados para resistir las enfermedades endémicas –como la malaria–, así como otros peligros invisibles para los wazungu [blancos]. En cambio, los británicos confiaron más en sus soldados, trataron de forma vejatoria a los pocos regimientos africanos –muchos oficiales ingleses de la vieja escuela los trataban como inferiores– y se inclinaron más por el concurso de patriotas colonos: granjeros, comerciantes y cazadores aristócratas venidos a menos (muchos huían de escándalos de corrupción, sexuales, etc.). De hecho, en la película Memorias de África10 se recoge el momento en que el histórico lord Delamere, desde el Hotel Norfolk de Nairobi –aún hoy en pie– arenga para tomar las armas e ir a luchar contra el Imperio alemán. Ahora, en Ol Molog, imagino las batallas, las mismas que se sucedieron en otro lugar de la frontera entre Kenia y Tanzania: el lago Natron. Paraje donde, en la década de 1990, hice mis primeras excavaciones arqueológicas y paleontológicas en la gran falla del Rift. Hasta la cuenca lacustre, que dramatiza otra secuencia de Memorias de África, se desplaza la baronesa Karen Blixen con objeto de llevar medicinas y provisiones a los británicos. Fotogramas antes, el capataz de la «granja en África, a los pies de las colinas de Ngong» le dice al respecto de la ubicación y naturaleza del lago Natron: «Es la región de los arbustos, no es lugar para el hombre blanco». Algo que, tras muchas expediciones a mis espaldas, puedo constatar, aunque añado unas cuantas palabras más: es uno de los lugares más maravillosos y bellos del planeta. La propia Karen se cruzó en Natron con los hombres y mujeres maasai y los describió inherentes a un paisaje que rivaliza con el misterioso bosque salpicado de euforbias que estamos atravesando. El territorio maasai que, al perderlo los alemanes en la Gran Guerra en Europa, pasó a depender de Gran Bretaña a partir de 1918. Cosas de la historia. El general Von Lettow-Vorbeck, con el que se cruzó un ficticio adolescente americano en Las aventuras del joven Indiana Jones,11 es famoso por ser el único comandante alemán –y puede que de todos los ejércitos y armadas del mundo– que jamás perdió una batalla, pero que, paradójicamente, perdió una guerra. Luchó en el África Oriental, sin embargo, su bando firmó el armisticio en Europa y las colonias germanas pasaron a manos del enemigo. Junto con ello, el Kilimanjaro, hasta que no llegó la independencia del protectorado inglés de Tanganyika en 1961. Julius Nyerere, todavía añorado y querido, fue entonces el primer presidente de la actual Tanzania independiente.12 Un político que unió la nación por encima de rivalidades étnicas u odios hacia el extranjero, un estadista que apostó por la educación y la sanidad públicas y que supo ver que la preservación del patrimonio natural, histórico y cultural del país era su salvación. Gracias a él, y a las mujeres y hombres tanzanos, tengo el privilegio de poder estudiar e investigar en la cuna de la humanidad. Parte de esos tanzanos son maasai como Kipululi, Lomaiani y Ngamerika. El primero me coge de la mano y propone que descendamos por una estrecha senda de gran pendiente y sinuosa.

Pronto observo que el angosto y vertical descenso no se corresponde con una especie de escalera natural erosionada por el agua de las lluvias, sino que parece más o menos dibujado por el paso de humanos. Los rastros son claros, algún que otro pequeño, viejo y descolorido jirón de tela roja atrapado en las púas de las ramas espinosas. Las mismas que, abriendo la marcha, Kipululi elimina con movimientos certeros de espada. Es de agradecer. Mis brazos están llenos de viejas cicatrices y heridas frescas provocadas por los pinchos de árboles y arbustos que no solo por medio de estas afiladas agujas retienen humedad, sino que constituyen su defensa. También son seres vivos, no lo olvidemos jamás. Utilizo las piedras basálticas, que emergen de la pared, a modo de sólidos peldaños y, finalmente, arribamos a una pequeña plataforma de sedimentos finos. Aquí hay mucha menos luz, salvo cuando los rayos solares deben incidir verticalmente al mediodía. Ahora estamos dentro de la garganta, ya no en su parte superior, y las sombras se alternan con parches iluminados. Esperamos la bajada de todo el grupo y es que Lomaiani y Ngamerika son precavidos. Han vigilado, en todo momento, que el leopardo no rondara cerca. No nos desean ningún mal, pero una madre felina con crías –les encanta esconderse en estos lugares rocosos y abruptos– podría ocasionar algún susto. Los ilmoran cierran la reducida comitiva.

Kipululi es el maestro de la solemnidad. Fue él quien talló mi propio fimbo hecho con madera de acacia amarilla. El bastón maasai que, durante años, me acompañó en cada viaje, no para ayudarme a andar, por fortuna aún no lo necesito, sino para sentirme arropado por semejante regalo. Un presente mucho más importante que si hubiera sido investido con un cetro regio de oro, esmeraldas y diamantes. A partir de 2001, cuando yo debía regresar a Europa, el fimbo siempre se había quedado en Arusha, en casa de Nuria Panizo y Julio Teigell. Tras los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York, y con la prohibición –en aeropuertos y aviones– de viajar con objetos largos y contundentes, el fimbo era considerado un arma. Al mudarse Nuria tuve que tomar una difícil decisión y enviarlo a Barcelona, aun a riesgo de que pudiera perderse durante el trayecto. Reuní el valor suficiente y lo empaqueté en un baúl metálico junto con otras pertenencias. Llegó y respiré tranquilo. Hoy duerme en mi despacho, entre libros, fósiles, flechas, lanzas, carteles de películas y otras frikadas de arqueólogo. El amarillo original de la madera casi se ha perdido, pues muestra todas las cicatrices de su paso por montañas, sabanas, ríos y selvas. Ha servido, cual improvisado lápiz gigante, para esbozar el contorno de África sobre un suelo de cenizas y como el mejor de los lienzos en el momento de impartir una clase acerca de vulcanismo y tectónica de la gran falla del Rift. También ha servido de puntero para señalar una constelación en el firmamento o la silueta de un oryx en el horizonte, o de piolet. Jamás ha participado en ninguna lucha ni golpe al prójimo, mensaje directo para aquellos que dicen que la guerra está en nuestros genes. Desapareció varias veces; unos niños lo tomaron prestado en el pueblo de Mto Wa Mbu y un mecánico creyó que estaba abandonado en el todoterreno. Siempre apareció.

Embajador de su pueblo en aquel punto del territorio –con permiso del munyekiti maasai de Ol Molog–, Kipululi extiende el brazo izquierdo y señala la dirección del camino que debo seguir. Se interponen dos megalitos. Aunque están ahí por causas naturales, sin duda, hacen de puerta de acceso hacia lo todavía invisible y desconocido. Y es que el techo del abrigo rocoso, una enmarañada vegetación, me impide ver apenas más allá de unos escasos metros. En pocas palabras, no sé dónde me meto, pero la curiosidad es innata a muchas especies animales y más en un primate. No ha de ser un lugar especialmente problemático, de lo contrario, los tres mosqueteros de la sabana accederían primero. Por otro lado, aunque me considero un tipo prudente –desde pequeño he sido enemigo de todo riesgo que pueda poner fin a una existencia en la que todavía puedo aprender mucho–, también es cierto que, cuando de explorar se trata, mi mente puede jugarme malas pasadas: prioriza el objetivo y mitiga la sensación de peligro. Jamás olvidaré cuando, persiguiendo unos presuntos fósiles de neandertal, me adentré bajo tierra para perderme en un verdadero laberinto de galerías, cámaras y rateras de las que casi no logramos salir (pero eso es otra historia). Sin pensarlo dos veces, introduzco mis largas piernas entre la estrecha fisura que separa sendos bloques pétreos. Parezco el cómico personaje «Pockets» en la película Hatari!13 Los abultados bolsillos en la pernera y cintura del pantalón –mapas, cuaderno de viaje, brújula, estilográficas, lápices, etc.– provocan que me quede parcialmente atascado. Me deshago de trastos y desprendo el cinto donde llevo colgadas un par de cantimploras ya medio vacías, una cámara fotográfica compacta, algunos aperos de arqueólogo y el machete. También me libero de la pesada mochila y coloco todo al otro lado del portalón labrado por la geología. Nuria me sigue. Ambos nos miramos, está a punto de suceder algo, pero no sabemos qué.

Sobre el suelo, las primeras pruebas de acción antrópica: fragmentos de hueso ya secos, otros frescos que presentan las inconfundibles marcas de corte generadas por herramientas humanas. La mayoría están partidos, como si los hubieran fracturado para ingerir la nutritiva médula ósea. Tengo que agacharme y no solo para evitar golpearme la cabeza con el techo de la balma, irregular y ennegrecido –allí ha habido fuego en reiteradas ocasiones–, sino porque las ramas espinosas se organizan en una especie de galería, al menos las que se alzan desde arbustos vivos. Otras ramas, a la altura de mis ingles, están muertas, han sido taladas y dispuestas de forma intencional. ¿Un túnel en el tiempo? La vegetación seca dibuja un cercado, una empalizada de evidente naturaleza maasai. Se trata de una diminuta boma a la que accedo apartando la alambrada orgánica. Es lo más parecido a las marañas de alambre de espino que, tan tristemente, se hicieron famosas durante las confrontaciones armadas del siglo XX. Mi acompañante, de menor estatura, no tiene tantos problemas para sortear los obstáculos, pero ambos nos detenemos en seco para no pisar la cabeza descarnada de un gran bóvido: una vaca tipo cebú con su cornamenta intacta. Otra vez, la calavera parece advertirnos de que estamos profanando un santuario al que, en principio, sí hemos sido invitados. Me hago con la libreta de campo y recupero la cámara fotográfica; no quiero modificar nada sin antes haber anotado la posición. En el interior del cerco, a resguardo, y en el área más interior y angosta del abrigo rocoso, aparecen, perfectamente delimitados, tres lechos. Camas cuyos jergones abiertos, otrora verdes, mullidos y confortables, ahora solo son haces de paja amarillenta. Cerca, un hogar, acotado por guijarros del río, también permanece relleno de abundante ceniza, toda ella salpicada de pequeños restos óseos –seguramente, procedentes de la mencionada vaca–. Están total o parcialmente quemados. A la derecha de los camastros una plataforma se sostiene elevada por cuatro ramas clavadas verticalmente en el fino sedimento. Cada encaje de la estructura de madera está asegurado con fibras vegetales debidamente enrolladas y anudadas. Kipululi se une a los trabajos de descripción y nos indica que encima de la parrilla –al igual que he visto en ciertos ritos de paso maasai– se colocan grandes trozos de carne para ahumarla, pero también plantas medicinales, sobre todo con propiedades digestivas y alucinógenas. El lugar es un orpul, el lugar secreto donde un grupo de varones adolescentes, los ilmoran, al inicio de su servicio en la milicia14 se reúne con algunos adultos para aprender tácticas de guerra, recursos de supervivencia en la sabana, el uso de ciertos remedios naturales y cómo funciona la vida en general. De haber llegado unas semanas antes hubiésemos tenido que pedirles permiso para acceder, pues las lanzas de cada uno de los guerreros habrían estado clavadas en el exterior del recinto para indicar no solo su presencia, sino su número. Sin embargo, el sitio, como es evidente, ya está abandonado. Tanto la zona de dormitorios y de conservación de carne como las piedras y el tronco que sirvieron de asiento en torno a un segundo y un tercer hogar plagados de abundantes restos culinarios. Y es que los jóvenes conducen una vaca por el camino que antes hemos seguido, la sacrifican y comen hasta hartarse –de ahí el uso de digestivos– y así día tras día mientras todavía queda carne. De hecho, Kipululi me señala una rama con varias muescas hechas con un algún instrumento afilado. Gracias a ello sabemos que permanecieron allí más de una semana, una muesca por jornada.

¿El secreto ha sido desvelado? Me encuentro absorto con todo lo que nos rodea en ese perímetro cercado. Camino casi de puntillas –tarea cómica con mi número de pie y botas de caña alta– para evitar pisar y destruir unos datos actualistas que, sin duda, ayudarán a reconstruir gestos, técnicas y asociaciones de artefactos que hemos podido estudiar en otros abrigos rocosos de África, Europa, Asia y Oceanía, aunque en sus niveles estratigráficos de época prehistórica. Nuria me imita con semblante divertido y los guerreros maasai observan estupefactos. Ellos se mueven por allí, nunca mejor dicho, como por su casa y no tienen ningún inconveniente ni remordimiento en pisar, tocar o revolver algunos de los objetos. Mi papel de forense peliculero en el lugar del crimen –«no alteren las pruebas»– aquí sobra, no debo sobreactuar como arqueólogo quisquilloso. Kipululi parece esperar paciente a que termine con las pesquisas. Nos conocemos de sobra y, adivinando que aquello puede alargarse hasta el ocaso, toma mi brazo y, con delicadeza, me arrastra fuera de la trampa de espinos. El extremo distal de su fimbo señala hacia la pared vertical, en la vertiente derecha de la garganta, para, a continuación, dibujar un arco imaginario que sobrevuela el lecho rocoso del río seco; se detiene en el mural pétreo izquierdo. Trago saliva y, de la sorpresa, emoción y alegría, no puedo evitar proferir una sarta de palabrotas que, por aquello de lo políticamente correcto, mejor no reproduciré.

¡Ambas superficies están plagadas de pinturas rupestres! Elefantes, cebras, leones, hienas, escudos de guerra maasai, figuras antropomorfas que parecen enfrentarse a búfalos, símbolos geométricos y muchas, muchas vacas. Y es que este animal doméstico centra buena parte de la cosmogonía maasai; siempre según ellos, son los propietarios de todas las vacas del mundo. La tríada de guerreros me explica que cada res, que sacrifican y descuartizan en el orpul, después se representa en las paredes de este fantástico emplazamiento. Un sitio que, por su escondida y recóndita ubicación, es inédito y que ha permanecido lejos de las miradas de personas aventureras y viajeros extranjeros.

El sitio es excepcional pues, a diferencia de pueblos cazadores-recolectores africanos –tanto del pasado como del presente–, no es habitual que los maasai sean poseedores de santuarios con pinturas rupestres. Sí que embadurnan sus cuerpos de ocre y delinean, con manos y dedos, motivos geométricos y otros símbolos sobre la piel. También utilizan pigmentos blancos, como las caretas que dibujan en el rostro los niños –en su primera fase de preparación como guerreros– o en las paredes externas de las cabañas hechas con boñiga de vaca y paja entremezcladas. Ciertamente, es muy conocido un kopi,15 sito en el Parque Nacional del Serengeti, en el que pueden visitarse unas pocas pinturas rupestres maasai, pero no tenía ni idea de este lugar iniciático en Ol Molog. Un gran hallazgo para la ciencia, sobre todo cuando muchas de las representaciones pictóricas parecen tener una dilatada historia. Antigüedad. Y no solo porque, con respecto a otras evidentemente recientes, están descoloridas por la luz y el agua que en época de lluvias debe lavar las imágenes, sino porque poseen estilos diferentes. Aunque algunas están deterioradas, y casi borradas por los excrementos de las aves, otra prueba de larga continuidad en el tiempo es que los guerreros han ido plasmando sus pensamientos e ideas sobre los que los antecedieron. Es decir, como ocurre en las representaciones pictóricas de la prehistoria europea, aborigen australiana y otras partes del planeta, existen superposiciones. Unas son letras aisladas de guerreros que pueden estar acudiendo a la escuela pública local.16 Para ellos no es arte, ni pinturas valiosas desde un punto de vista monetario, sino un lugar funcional intrínseco a su vida. En cambio, para culturas venidas de fuera no es la primera vez que, ante el descubrimiento de un yacimiento así, pronto habríamos empuñado los picos de geólogo, martillos y escarpas para expoliar el sitio y, sin permiso, llevarnos las pinturas hasta museos o colecciones privadas y destruir de ese modo el santuario para siempre. Ha ocurrido con la acción de excavadores piratas en varios yacimientos arqueológicos de la península ibérica. Recuerdo cuando, siendo un crío, a principios de la década de 1980, junto con mi padre, hallamos fragmentos de las maravillosas pinturas y grabados parietales del Tassili (Argelia) en una lujosa tienda de minerales y fósiles del centro de Barcelona. Un estropicio.

Nos encontramos rodeados de tesoros que deben conservarse intactos para que los disfruten otras miradas como la mía o la de Nuria y, sobre todo, porque es un emplazamiento todavía en uso por parte de los maasai. Además, la arqueología puede extraer muchísima información de la evolución histórica e incluso biológica de la zona. Por ejemplo, mis ojos se fijan en un rinoceronte, de gran realismo natural, dibujado con carbón; seguramente un tizón o madera quemada. Sin embargo, en la llanura de Sinya ya no vive el rinoceronte negro, puesto que acabamos con él. Cuando arribé por primera vez, en la década de 1990, ya estaba extinto. Solo pude dar con un cráneo reseco y muy deteriorado de uno de estos majestuosos perisodáctilos; presentaba orificio de entrada de bala. Y es que la caza deportiva y el furtivismo, en pos de la búsqueda del cuerno de rinoceronte, supusieron el fin del rinoceronte negro en muchos puntos de África. Hoy, he de conformarme con verlo en el interior del cráter de Ngorongoro o en algunas áreas del Serengeti, siempre que haya suerte y topes con alguno de los pocos ejemplares existentes. Se me hace un nudo en la garganta. Aquí, entre estas pinturas próximas al Kilimanjaro, existe el documento gráfico de aquellos tiempos en los que el pueblo maasai se cruzaba con animales de «narices cornudas», aquellos que Marco Polo, en sus viajes por Asia, confundió con el legendario unicornio.

Kipululi me confirma la antigüedad del orpul, pues existen pinturas que los antepasados de los bisabuelos, abuelos y padres de varios maasai de la zona siempre han descrito a biznietos, nietos e hijos. Una información transmitida de unos a otros, al desconocer la escritura, por tradición oral. Según él, además del elefante, una cebra y el león, dos de los escudos maasai podrían datar de cuando, originarios de los pueblos ganaderos del norte, arribaron a las tierras del África Oriental. En la actualidad sabemos que esto ocurrió en torno a los siglos XVI y XVII. Descendieron desde la región nilótica de Nubia con sus vacas y batallando contra las etnias a las que robaban el ganado.17 Ambos escudos de guerra son de forma lanceolada y polícromos en rojo, blanco y negro. En el lateral izquierdo de ambos destaca un pequeño punto negro. Otra vez, el sabio y veterano Kipululi, sacia mi curiosidad.

Kipululi señala, con su fimbo, un escudo maasai representado en las pinturas rupestres maasai de Ol Molog, Tanzania.

Había leído de ello en los libros acerca de la etnología maasai e incluso recuerdo una escena de la vieja película Tarzán de los monos.18 La vi cuando era un chaval en el indestructible televisor que presidía el comedor de casa. Prototipo único, pues había sido armado –con piezas de aquí y de allá– por un técnico de la fábrica Philips en Barcelona. El mismo que, antiguo compañero de trabajo de mi madre, aparecía con un maletín negro, repleto de lámparas, alicates y destornilladores, cada vez que se desajustaba algún componente. Por supuesto, la imagen que aparecía en pantalla, cuando el aparato ya se había calentado lo suficiente, era monocroma. Incluso muchos años después de la imposición del color –aprovechando el reclamo comercial de la Copa Mundial de Fútbol 1978 en Argentina–, y por mucho que protestara –las vecinas del sexto primera ya tenían tele en color–, seguí inmerso en la época del añejo blanco y negro. Buena parte de la culpa radicó no solo en el acertado criterio de mis progenitores, sino en la larga vida operativa del sólido y fiable aparato –lo dicho, indestructible–. De esta guisa, en escala de grises, un sábado por la tarde descubrí a Tarzán de los monos y al padre de Jane, el explorador, de origen británico, James Parker. Ante un grupo de indígenas africanos explica a su hija que «las marcas de los escudos son el historial de los mejores guerreros de la tribu». A lo que ella apostilla: «¿De veras? Pues ese jovencito parece inofensivo». Entonces, el fanfarrón Harry Holt, ambicioso buscador de marfil, y luciendo el típico salacot de los trópicos, aprovecha para señalar que «todo lo contrario. Si leyera en su escudo dice que ha matado a cinco leones… u hombres». Lo mismo que en los escudos de Ol Molog: los puntos negros, según Kipululi, indican que sus propietarios abatieron a un contrincante durante una razia. De una manera u otra, el documento es excepcional. Desde que desaparecieron los conflictos bélicos entre los maasai y otros grupos étnicos –como los sonjo de Peninj o los datooga del Ngorongoro–, salvo en museos de antropología y etnología extranjeros,19 ya es casi imposible dar con auténticos escudos. Por tanto, además de la representación del rinoceronte negro, los dos escudos también constituyen un valioso testimonio de los sucesos del pasado y que me encantaría desvelar: ¿a quiénes se enfrentaron aquellos ilmoran que, orgullosos, y seguramente tocados con plumas de avestruz o melenas de león –capaces de imprimirles mayor altura y vistosidad–, blandieron escudos policromados? Aquellos que ahora, con el inexorable goteo del tiempo, solo existen en una pared.

¿Pudo ser durante la Primera Guerra Mundial? Explican los maasai que sus antepasados, armados con lanzas, espadas, mazas y escudos, se enfrentaron a los modernos fusiles de las tropas coloniales alemanas. Es fácil imaginar que las consecuencias fueron terribles. Les arrebataron las tierras y rebaños y tuvieron que esconderse en gargantas como esta y convertirse en emboscados guerrilleros. Hambrientos, se vieron obligados, en contra de sus costumbres, a cazar animales salvajes para sobrevivir,20 los mismos que, como siempre habían hecho con las vacas sacrificadas en el orpul, después plasmaron en los murales pétreos. Pero la historia se alarga y es imposible abarcarlo todo en una única jornada. Tomo las coordenadas geográficas y, con el consentimiento de los maasai, me llevo los dibujos y fotografías de tan solo un mísero porcentaje de las numerosas figuras antropomorfas, zoomorfas y de otras naturalezas que se distribuyen por doquier. He documentado una mínima parte. Dejo el lugar intacto y prometo que volveré para seguir con las pesquisas.

Arriba, de nuevo, mi sombra se proyecta sobre el terreno. Una figura larga coronada por mi gastado sombrero fedora. Sí, soy arqueólogo. He hecho realidad el sueño de la infancia. Gracias, «Indy». Aunque, reconócelo… Te hubieras llevado una parte del botín para venderlo al museo de Marcus Brody. Regresaré con Mary Anning y Darwin, además de con mi jefe de ala: László E. Almásy. Con este último, viajero prendado del pasado, tenemos un proyecto pendiente…

Aunque tampoco permitiré que sustraigas nada. No son las pinturas rupestres que, en la meseta egipcia de Gilf Kebir, descubriste dentro de la cueva de los Nadadores,21 sino otra maravilla a la par.

NOTAS

1     Este pueblo nómada no es poseedor de escritura; la transmisión de información y de la historia es oral. Precisamente, maasai significa «los que hablan el maa». Apelar a una mujer u hombre de esta etnia con los términos anglófono, masai; germano, massai; o con el castellanizado, masái, hace que ellas y ellos no se reconozcan. Lo mismo ocurre con el topónimo Serengueti en castellano, que no representa para este pueblo lo que para ellos significa serengeti, que, a su vez, deriva de la palabra en lengua maa siringet: «allí donde la tierra se prolonga sin fin». Por tanto, he de agradecer, y mis amigas y amigos maasai también, que la editorial Desperta Ferro haya accedido a mantener la terminología que, fonéticamente, utiliza este pueblo para identificarse. Ashe naleng [gracias].

2     Memorias de África (Den afrikanske Farm), novela escrita por Karen Blixen con el pseudónimo Isak Dinesen (Dinesen, I., 1937).

3     Out of Africa (Memorias de África, 1985), película dirigida por Sydney Pollack.

4     De la mítica película El valle de Gwangi (The Valley of Gwangi, 1969), dirigida por Jim O’Connolly. Los geniales e inolvidables efectos especiales –de cuando la stop-motion precedió al CGI [Computer-Generated Imagery]– estuvieron a cargo del impulsor del filme: Ray Harryhausen.

5     Mítica serie de manga y anime creada por el japonés Kiyoshi Nagai –de nombre artístico Gō Nagai– en 1972, que fue adaptada como producto televisivo animado el mismo año.

6     En la provincia de Cuenca se han hallado los restos de un interesante dinosaurio carnívoro terópodo: el Concavenator corcovatus (dinosaurio jorobado conquense). Para divulgar dicho hallazgo, en un magnífico ejercicio que aúna ciencia y cine, realidad y fantasía, Víctor Matellano ha dirigido y coguionizado El valle de Concavenator (2022). Los dos protagonistas principales son el paleontólogo José Luis Sanz, uno de los científicos que, junto con Elena Cuesta, han estudiado los fósiles del Concavenator corcovatus. El otro es el maestro de los efectos especiales, y discípulo de Ray Harryhausen, el también británico Colin Arthur. Este ha trabajado, entre otras muchas películas, en 2001: una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey, 1968) de Stanley Kubrick o La historia interminable (The Neverending Story, 1984) de Wolfgang Petersen. En definitiva, un maravilloso documental que consigue rendir un merecido homenaje a la película El valle de Gwangi (The Valley of Gwangi, Jim O’Connolly, 1969).

7     Primera entrega de la saga cinematográfica acerca del personaje de Indiana Jones: Raiders of the Lost Ark, dirigida por Steven Spielberg (1981).

8     Aunque no se especifica en el filme, el universo extendido en torno a Indiana Jones (guiones, libros, cómics, páginas web, colecciones de cromos, foros, etc.) nos sitúa en Perú.

9     Existen fuentes anteriores, incluso procedentes de la Antigüedad, que hablaron de una montaña blanca en el interior de África y viajeros árabes y chinos, en el siglo XIII, también loaron a un gran relieve nevado. Más tarde, en el siglo XVI, el navegante español Martín Fernández de Enciso hizo referencia al Olimpo de Etiopía en relación con una colosal montaña sita en la zona de las montañas de la Luna. Está claro que el Kilimanjaro es lo suficientemente visible y majestuosa para que, fueran observaciones directas o entrevistas indirectas, se conociera mucho antes de los diarios escritos por el alemán Johannes Rebmann. Pero, hasta lo que sabemos, él hizo la primera descripción que se identifica, inequívocamente, con el Ol Doinyo Oibor de los maasai: la «montaña blanca» o «montaña brillante».

10   Out of Africa, op. cit.

11   The Adventures of Young Indiana Jones, o su otro título, The Young Indiana Jones Chronicles es una serie de televisión estadounidense que programó la cadena ABC en la década de 1990 (en España se emitió como Las aventuras del joven Indiana Jones). La produjo, como no podía ser de otra manera, George Lucas y en los diferentes episodios –que abarcan varias temporadas– se relatan las correrías y el aprendizaje, por todo el mundo, de un joven Indiana Jones… Desde la niñez hasta la adolescencia. Incluso en la madurez (con la participación estelar de Harrison Ford) y la vejez, con un doctor Jones de 93 años, tuerto y haciendo de narrador. Tuvo su traslación al cómic, unas grapas que tradujo la editorial barcelonesa Norma. Incluye la guerra colonial en el África Oriental donde conoció al general alemán Von Lettow-Vorbeck.

12   El topónimo actual, Tanzania, procede de la unión que consiguió Julius Nyerere –en 1964– del territorio continental de Tanganyika con la isla de Zanzíbar (en el océano Índico, muy cerca de la costa tanzana).

13   Hatari!, espléndida cinta de aventuras en África dirigida por Howard Hawks (1962) y filmada en emplazamientos naturales como el cráter de Ngorongoro y los actuales parques nacionales de Manyara y Arusha. Según he podido reconstruir con amigos tanzanos que participaron en el rodaje como chóferes, guías y mecánicos, parece que también se rodaron algunas escenas en la llanura de Sinya. A John Wayne y Elsa Martinelli se unieron actores de la talla de Hardy Krüger –su familia tenía una factoría en el cercano monte Meru– y Red Buttons, «Pockets». Este siempre viste pantalones con grandes y abultados bolsillos, repletos de todo tipo de artilugios, como la maleta de viaje de Mary Poppins, la gabardina de Harpo Marx o el traje de Mortadelo.

14   Desde los 15 hasta los 30 años de edad, aproximadamente. Lo que ocurre es que, al desconocer muchos maasai su fecha de nacimiento –a no ser que vivan en ciudades y pueblos con censo, o cerca de misiones–, el laibon decide los ritos de paso de mujeres y hombres en función de su altura y aspecto físico externo. Consecuencias: conozco guerreros que fueron circuncidados a los 12 o 13 años, mientras que otros lo fueron los 16… Aquí marca la biología y no el carné de identidad.

15   Palabra suajili para referirse a kopje. Término de origen holandés que define algunas formaciones rocosas graníticas que, de mayor o menor tamaño, aparecen como elevaciones sobre el terreno. Son muy famosos los kopis del Serengeti, no solo porque parecen islas en medio de las extensas llanuras de esta parte de Tanzania y Kenia (Maasai Mara), sino porque es un hábitat muy apreciado por varias especies vegetales y animales: euforbias, acacias, ágamas, cobras, puercoespines, damanes y leones. La cinta de animación El rey león (The Lion King, Rob Minkoff y Roger Allers, 1994) se vale de la típica estampa de una familia de estos felinos descansando u oteando la sabana desde lo alto de estas rocas que el viento y la lluvia redondea hasta imprimirles caprichosas y fotogénicas formas.

16   En visitas sucesivas he visto nuevas vacas que han sido superpuestas a otras más antiguas; el orpul sigue en activo. Un día, incluso, apareció dibujado un tractor mecánico. Y es que los maasai siguen representando aquello que forma parte del cosmos que les rodea, un cosmos al que llegaron los tractores de las grandes plantaciones de cebada.

17   Aunque un maasai jamás admitirá que ha robado ganado, porque, como ya hemos indicado, ellos se consideran los únicos propietarios de todas las vacas del mundo, conocido y por conocer. Su dios Ngai –que vive en el volcán Ol Doinyo Lengai, al sur del lago Natron– le dio a uno de sus tres hijos, Natero Kop, el fimbo con el que conducir a los rebaños. Para saber más acerca de esta historia, en el libro Dioses con pies de barro (Serrallonga, J., 2020), describo aspectos de la mitología maasai y de sus consecuencias en el mundo real.

18   Tarzan. The Ape Man, cinta dirigida por W. S. van Dike en el año 1932. La primera de las películas, en torno al personaje ficticio de Tarzán, interpretadas por el mítico Johnny Weissmüller y con la gran Maureen O’Sullivan en el papel de Jane Parker. El filme, de forma muy libre, se basa en la también primera entrega literaria del creador del personaje de Tarzán, el escritor Edgar Rice Burroughs: Tarzan of the Apes (1912). Recientemente ha sido reeditada una nueva y magnífica traducción al castellano, la más fiel al original (Burroughs, E. R., 1912).

19   Además de las pinturas rupestres de Ol Molog y Serengeti (Tanzania), he visto antiguos escudos maasai en las colecciones etnológicas del British Museum de Londres y del Musée du quai Branly de París. También, a finales de la década de 1980, en la tienda de unos misioneros topé con uno en venta. Fue en Barcelona y el precio era astronómico; no pude rescatarlo. Años más tarde, al desembarcar en el África Oriental, supe que, con la desaparición de los conflictos bélicos en la sociedad maasai, también se habían ido esfumando los escudos que, como tesoros, conservaban muchos clanes. Algunos adquiridos por coleccionistas, anticuarios e intermediarios a cambio de baratijas, otros simplemente robados y expoliados de la forma más vil. Hoy, réplicas hechas con piel de vaca o cabra, y coloreados con pinturas acrílicas, adornan salones de hoteles africanos o los puestos de artesanía turística local.

20   Los maasai, por designio divino, se consideran orgullosos ganaderos y aprovechan la sangre, leche, carne, pieles, huesos, cuernos y grasa de sus animales domésticos: vacas, cabras y ovejas. Por el contrario, de forma tradicional, siempre han detestado la agricultura y toda actividad cinegética destinada a fines alimentarios. De ahí, por ejemplo, que no coman aves, ni siquiera los huevos. Ahora bien, la caza del león era como una demostración de valor para los jóvenes que querían destacar por su valentía y osadía; así como la caza del búfalo, también peligrosa, con objeto de fabricar, gracias a la dura piel del bóvido, el cuero de los escudos de guerra. Con fines conservacionistas, las autoridades locales han prohibido este tipo de cacerías, pero esto no quita que, cuando un león o leona ha dado muerte a una vaca, en varias ocasiones –y desafiando a la ley estatal– los haya visto salir en busca del predador. Muchas veces son chicos muy jóvenes, casi niños, que pueden resultar gravemente heridos o incluso perder la vida. Lo mismo que el felino que solo pretende saciar su apetito en zonas donde las presas quizá escasean. El enfrentamiento se produce sin armas de fuego. Un terrible intercambio de zarpazos y golpes de machete a corta distancia. Por más que intentes detenerlos, o convencerlos para que depongan tal actitud, es tarea imposible. Incluso en una ocasión supe de un moran que atacó, solo, con una lanza, a un elefante que, al haber coincidido con varias vacas maasai en una charca, de un golpe de trompa mató a una de las reses. Los elefantes no poseen buena vista y, ante la duda, cargan contra todo lo que puedan pensar que constituye una amenaza.

21   Ralph Fiennes interpreta al conde Almásy en la aclamada película El paciente inglés (The English Patient, 1996), dirigida por Anthony Minghella, a su vez, basada en la novela homónima del escritor Michael Ondaatje (Ondaatje, M., 1992). Salvo los hechos ficticios de la trama, recoge interesantes episodios biográficos del controvertido y enigmático explorador húngaro. Es inolvidable la dramatización de cómo, en 1933, descubrió las pinturas rupestres prehistóricas de la cueva de los Nadadores, en Egipto, cerca de la frontera con Libia.

2

Un arqueólogo en busca de Indiana Jones

«

MARION RAVENWOOD: Indiana Jones… Siempre supe que algún día volverías a llamar a mi puerta. ¿Qué haces aquí?

»

 

En busca del arca perdida, Steven Spielberg, 1981.

 

En los buenos y malos libros acerca de historia occidental, y en museos repletos de pedruscos y cerámicas, seguro que nos hemos topado con las fórmulas «a. C.» y «d. C.», es decir, antes y después de Cristo. Si mi opinión sirve de algo, confieso que siempre me ha sonado raro eso de mezclar a un VIP bíblico con asuntos científicos, por lo que, en busca de mayor universalidad y certeza, estimo más adecuada la utilización de Before Present (BP): antes del presente. En efecto, a excepción de ermitaños y despistados, es fácil saber en qué año vivimos y, a partir de ahí, hacer el cálculo cronológico hacia atrás. Pese a ello, acostumbrado a navegar a contracorriente, como arqueólogo, naturalista y primate peliculero defiendo que solo existen dos maneras efectivas de medir el tiempo: el antes y después de Darwin y el antes y después de Indiana Jones.

En 1859, Charles R. Darwin publicó El origen de las especies (On the Origin of Species) y nada volvió a ser lo mismo en el ámbito de la biología y el estudio de nuestro pasado. Una mañana de domingo, en 1981, mi padre me llevó al hoy desaparecido cine Urgell de Barcelona. Estrenaban la película En busca del arca perdida. Aquel día, descubrí a Indiana Jones y a su inseparable sombrero fedora, pero también supe que el sueño de infancia –perseguir los fósiles y artefactos de nuestros primeros ancestros– era viable. Gracias a las enseñanzas evolutivas de Mr. Darwin y sus acólitos, y al espíritu aventurero que despertó el doctor Jones en un chaval de 12 años, el sueño acabó por materializarse.

Compagino el paso por las aulas y academias con viajes iniciáticos rebosantes de aventuras, tesoros y exploración. Y, mientras envejezco solo por fuera, profundizo y alimento dicho camino. Hoy, como docente universitario, alterno la enseñanza con esa parte tan esencial como seductora de la disciplina arqueológica: el trabajo de campo. Es encasquetarse el fedora y cualquier selva, desierto, sabana, montaña u océano deviene el escenario de una historia donde el recuerdo de Indiana Jones –y no su agraciado físico– me acompaña en todo momento. Es fácil. Aunque en el mundo real jamás haya existido un buscador de tesoros que responda al sobrenombre de «Indy» o Indiana, el doctor Jones es un avatar que bebe de lo que fue, es y será la arqueología. Y, por ende, la vida de este primate que les habla: encuentros con furtivos armados, un naufragio del que salí indemne in extremis, correrías en medio de animales salvajes, miserias y éxitos académicos, trabajos precarios, amores platónicos y reales –abundan más los primeros–, descubrimientos y fracasos entre fósiles, la convivencia con etnias lejanas, exploraciones en mundos perdidos…

Un servidor, arqueólogo y primate nómada, con gafas y sombrero fedora, de expedición por el Meru, Tanzania (© Luis Caballero).

Bienvenidas y bienvenidos al universo de un arqueólogo nómada, con gafas y sombrero, en busca de Indiana Jones. ¿Dispuestos a aprender cómo excavar e investigar el pasado sin rendirse ni perecer en el intento? Esta es mi historia…

3

Tesoros del tiempo

«

INTELIGENCIA (EE. UU.): Doctor Jones… Hemos oído hablar mucho de usted.

INDIANA JONES: Ah, ¿sí?

INTELIGENCIA: Profesor de arqueología […] y, ¿cómo se llama eso? Conseguidor de antigüedades raras…

INDIANA JONES: Podría llamarse así.

»

 

En busca del arca perdida, Steven Spielberg, 1981.