Una voz clama en la ciudad - Albina Moreno - E-Book

Una voz clama en la ciudad E-Book

Albina Moreno

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Los autores se unen al coro de los que consideran a Dante Alighieri un artista del valor universal más alto, que todavía tiene mucho que decir y que dar, a través de sus obras inmortales, a cuantos desean recorrer la senda del verdadero conocimiento, del auténtico descubrimiento de sí, del mundo, del sentido profundo y trascendente de la existencia. Y, así, como el Espíritu Santo que no tiene fronteras, iluminó a Dante, iluminó a Luis Barolo, iluminó a Mario Palanti, y como un día le pasa al otro su mensaje y su Palabra corre veloz, nos ilumina hoy en este nuestro tiempo para aportar desde la Palabra Creadora, algunos elementos más, para ayudar a esclarecer los significados y lo representativo de la obra majestuosa del Palacio Barolo. El libro va realizando un recorrido de integración entre el Palacio Barolo, y la obra Divina Comedia de Dante, considerando al Emblemático Edificio, un libro hecho en muros, que contiene un mensaje salvífico pleno de esperanzas para estos tiempos también difíciles. En el Centenario Aniversario del Edificio Barolo, ¡qué dicha tenemos como Argentinos de entrar en esta universalidad de salvación desde lo poético!

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ALBINA MORENO OSVALDO JOSÉ CHIARAMELLO

Una voz clama en la ciudad

Ut portet nomen eius coram géntibusPara que se lleve su nombre ante la gente

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

El laurel, con el que está adornada la cabeza de Dante Alighieri, título de honor y orgullo del linaje italiano y de toda la raza humana, ciertamente nunca se ha secado ni marchitado a lo largo de los siglos.

Sin embargo, convenía que se renovara con nuevas ramas, ya que, por la grandeza de su ingenio y su sublime obra, merece el título de poeta de todos los pueblos, es decir, ecuménico, muy noble, muy digno de estudio.

DEDICATORIA

“Ut portet nomen eius coram géntibus”

Para que se lleve su nombre ante la gente

Dedicado a las generaciones venideras

¡Oh luz suprema que te elevas tanto sobre los pensamientos de los mortales! Presta a mi mente algo de lo que parecías, y haz que mi lengua sea tan potente que pueda dejar a lo menos un destello de tu gloria a las generaciones venideras…

Dante Alighieri

Luis Barolo – Mario Palanti

Para ustedes, la iluminación del Padre; y del Poeta.

En ustedes, la luz del Verbo; y la llama del Amor que es fuego.

¡Hontanares de Dios!, ¡humildes inteligencias luminosas!,

¡grandes hombres de barro tierno!

El mundo tiene hambre de infinito y sed de cielo;

Y gracias a Ustedes,

hoy, en el peregrinante Edificio Barolo

el arte de Dante, continúa evocando sublimes emociones

y certezas supremas…

infunde valor y esperanza, orientando

la difícil búsqueda existencial del hombre de nuestro

tiempo, hacia la Verdad que no tiene ocaso.

Primicias son del sol de su Palabra

las luces fulgurantes de este día;

despierte el corazón, que es Dios

quien llama, y su presencia es la que ilumina.

Abrid el corazón, es él quien llama

con voces apremiantes de ternura;

venid: habla, Señor, que tu palabra

es vida y salvación de quien la escucha.

El día del Señor, eterna Pascua,

que nuestro corazón inquieto espera,

en ágape de amor ya nos alcanza,

solemne memorial en toda fiesta.

Honor y gloria al Padre que nos ama,

y al Hijo que preside esta asamblea,

cenáculo de amor le sea el alma,

su Espíritu por siempre sea en ella. Amén.

RECONOCIMIENTO DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

El Poema de Dante es universal

Y ESTA UNIVERSALIDAD SE REFLEJA EN EL PALACIO BAROLO

¡Dante es nuestro!

Reconocer a Dante como “nuestro”, como católico, es recordar su importancia, por los inapreciables tesoros del pensamiento y del sentimiento cristiano, en su obra, y solo quien penetra en el alma religiosa del excelso Poeta puede comprender y gustar sus maravillosas riquezas espirituales.

¡Dante es nuestro!

Nuestro, es decir, de la fe católica, porque en todo respira amor a Cristo.

Nuestro, porque amó mucho a la Iglesia, de la que cantó las glorias.

Nuestro, porque reconoció y veneró en el Romano Pontífice al Vicario de Cristo.

Como NUESTRO es el Padre nuestro, quien nos unifica a todos y nos hace hermanos.

Es loable destacar el elogio de Pablo VI, quien pone a Dante en la larga lista de poetas cristianos. Y, evoca estos nombres: “Prudencio, san Efrén el Sirio, san Gregorio Nacianceno, san Ambrosio obispo de Milán, san Paulino de Nola, Venancio Fortunato, san Andrés de Creta, Romano el Melodioso, Adán de San Víctor, san Juan de la Cruz”.

Ya que la armoniosa lira de Dante resuena con sonidos admirables, majestuosa por la grandeza de los temas tratados, por la pureza de la inspiración, por el vigor unido a una exquisita elegancia.

El Dante católico es, por eso mismo, universal, capaz de hablar sobre los temas más importantes para el género humano.

Constatamos una vez más que la finalidad de la “Divina comedia”, que sería práctica: no busca solamente la belleza, sino que pretende “cambiar radicalmente al hombre y llevarlo desde el desorden a la belleza, desde el pecado a la santidad, desde la miseria a la felicidad, desde la contemplación terrorífica del infierno a la contemplación beata del paraíso”.

Se trata de una especie de itinerario de la mente hacia Dios desde las tinieblas de la condenación inexorable hacia las lágrimas de la expiación purificadora, y, de escalón en escalón, de claridad en claridad. hasta la fuente de la Luz, del amor, de la dulzura eterna.

En este Centenario Aniversario del Edificio Barolo, qué dicha tenemos como argentinos entrar en esta universalidad de salvación desde lo poético.

Confrontar Pablo VI, Papa

“Altissimi cantus”

“La belleza se convirtió en servidora de bondad y de verdad, y la bondad

materia de belleza”.

Sobre Dante, Papa Pablo VI

Presentación y Objetivo de los Autores

Intentar brindar desde nuestro ser pioneros de un mundo nuevo, un aporte de Luz en el aquí y ahora, porque creemos que el ESPÍRITU SANTO que no tiene fronteras, iluminó a Dante, iluminó a Luis Barolo, iluminó a Mario Palanti, y como un día le pasa al otro su mensaje y su Palabra corre veloz, nos ilumina hoy en este nuestro tiempo para aportar desde la Palabra Creadora, algunos elementos más, para ayudar a esclarecer los significados y lo representativo de la obra majestuosa del Palacio Barolo.

En un intenso y agradecido: “OBRAS DEL SEÑOR, BENDECID AL SEÑOR”, (Salmo 103), avanzamos con el objetivo de demostrar que Dante fue un Profeta iluminado por el Espíritu Santo para realizar esta obra física de la Divina Comedia, y que atravesó con luz al mundo entero en los diversos órdenes y estados, ya que fue realizada causalmente por Voluntad Divina y con el don de Predestinación de parte de nuestro Dios desde un principio para iluminar a la humanidad caída y llegue a encontrar la sabiduría para saber en qué momento de la historia nos encontramos hoy a los cien años de inauguración de este Edificio, que contiene su espíritu de un caminar por y desde la conversión de vida, ofreciendo una esperanza que no defrauda.

En este Edificio que es como la representación de un barco que anda por las aguas de ese canal que pasa por debajo, simbolizando así al género humano, quien tiene que beber del río de Dios que está en la profundidad donde se asienta el edificio que es el río de agua viva, el que nos hace ver el averno para purificarlo y salir de él.

Luis Barolo, deja plasmada en la portentosa obra cargada de verdad y esperanza las ataduras del alma humana.

Es una subida difícil como un caminar por la puerta estrecha, pero con la esperanza de entrar en la maravillosa luz y libertad de los hijos de Dios.

Es una enseñanza de como purificar el alma de todo lo que la ata y esclaviza y que le da un peso no ascendente. En la obra del Edificio Barolo, Dante nos recuerda que el pecado nos aleja de la luz ya que nos separa de la presencia de Dios, tanto física como espiritualmente. Esto está representado en la subida donde cada dos pisos, pasa por un pecado capital.

Mientras realizamos la subida todo lo que observamos nos habla al corazón y ya comenzamos a vislumbrar que en las columnas hay arreglos que a primera vista parecen florales. Pero al acercarse y mirarlos de frente, las flores toman la forma de una boca, de un cuerno, de unos ojos. Y así, cada visitante puede ver a su demonio personal. Y saber ciertamente que como dice San Pablo: “Revístanse con la armadura de Dios, para que puedan resistir las insidias del maligno. Porque nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre, sino contra los Principados y Potestades, contra los Soberanos de este mundo de tinieblas, contra los espíritus del mal que habitan en el espacio”. Efesios 6,11-12.

Es muy imponente la enseñanza del despojo en la medida que se sube, con la convicción de que, para entrar en el cielo para llegar a esa luz tan anhelada, es muy necesario pasar por la puerta estrecha, y surge la urgencia del desapego de todo lo que nos incomoda y el alma humana toma noción de la pobreza exterior e interior.

Del vaciarse a sí misma para acoger la luz. En el desapego de las cosas terrenales se encarna la palabra: “desháganse de su vieja naturaleza pecaminosa y de su antigua manera de vivir, que está corrompida por la sensualidad y el engaño. En cambio, dejen que el Espíritu les renueve los pensamientos y las actitudes.Pónganse la nueva naturaleza, creada para ser a la semejanza de Dios, quien es verdaderamente justo y santo”. Efesios 4:22.

Despojarse significa que hay algo de lo que tenemos que deshacernos y algo que erradicar.

Despojarse de lo viejo, es el primer paso. El otro es reconocer las maravillosas posibilidades de una nueva vida. En esa frase “renovarse en el espíritu de nuestras mentes” encontramos la diferencia fundamental entre un cristiano y una persona que no lo es.

Porque lo importante no es cambiar la forma exterior, sino cambiar el corazón. Porque cambiar solo lo exterior puede hacernos continuar en el egocentrismo básico.

Aquí, Dios comienza a hacer su voluntad a través nuestro para que lleguemos a ser ese ser iluminado representado en el FARO y llegar a la unidad con su hermano gemelo del Uruguay, para ser testigos vivos del sueño de Dios desde toda la eternidad. Ser los dos uno.

Este es el preciso momento para descubrir que el Espíritu no tiene fronteras y que es posible que, desde Argentina, salga la luz para iluminar al mundo, porque no es casualidad, sino CAUSA DE DIOS, que Dante a través de Luis Barolo haya querido quedarse aquí para que desde la “Reina del Sur”: Argentina, siga siendo el Místico y Universal Poeta de todos los tiempos, como en un vivo presente.

En la causalidad de los hechos, sabemos que la primera traducción realizada de La Divina Comedia en la Argentina fue obra del Presidente de la Nación Bartolomé Mitre.

La Divina Comedia surge en 1848 cuando, Bartolomé Mitre, escribió un trabajo poético-arqueológico sobre las ruinas de Tiahuanaco, en Bolivia, por el que fue elegido académico del Saggio Collegio di Arcadia de Roma.

Para retribuir esta atención decidió comenzar la traducción del poema del Dante.

Albina Moreno – Osvaldo José Chiaramello

Pioneros de un Mundo Nuevo

Un recorrido en el espíritu de Dante: cambiar el corazón

El Industrial, Luis Barolo, en su apasionante Amor al gigantesco Dante, quiso preparar un lugar, una morada para alojar y custodiar las cenizas del Poeta.

Quienes serían ubicadas en “La Ascensión”, simbolizada por el águila, emblema supremo de los dioses, gobernantes y guerreros, y, símbolo de la majestuosidad, valentía e inspiración espiritual, en cuyo interior serían depositadas las cenizas de Dante Alighieri.

La idea de Barolo y Palanti no era solo que la arquitectura y la ornamentación del palacio estuviesen compuestas en clave con la obra del supremo poeta florentino, sino que la finalidad de dicha construcción era traer a un lugar seguro, lejos del apocalipsis europeo, los restos del célebre escritor.

El águila que abre sus alas como una mujer que despliega su ser para dar a luz al futo bendito de su vientre y allí, como fruto de un vientre santo, sostiene la figura del hombre desnudo… imagen del hombre despojado de todo para emprender el alto vuelo.

Ingresar al Edificio Barolo es una peregrinación obligada a penetrar en la “Divina Comedia de Dante”. Ya que su espíritu nos llama a un cambio de vida.

“En la corte del cielo, de donde vuelvo, se encuentran muchas joyas, tan raras y bellas, que no es posible hallarlas fuera de aquel reino; y una de estas joyas era el encanto de aquellos fulgores: el que no se provea de alas para llegar hasta allí, espere tener noticias de aquel canto como si las preguntase a un mudo…”.

Paraíso de Dante