5,99 €
La vida de nuestro querido Manuel Belgrano fue un constante sufrir asumido, y, por la FE sobrenatural que vivía, lo ofrecía, para el engrandecimiento de la Amada Argentina, a quien sostuvo y se entregó hasta sus últimos suspiros: ¡Ay, Patria mía! Los autores han logrado resucitar el SER de Manuel Belgrano, dejando el hacer, para historiadores. Esta obra responde al Año Belgraniano, para dar vida a todo lo que movilizaba y sostenía interiormente este hombre de grandes profecías para la Patria. En el AMOR a este ser vivo, que creía y anhelaba la vida eterna, deseaba el cielo; es considerado en la obra literaria como un hijo y como una Madre de la Patria, porque siempre estaba como una madre solícita para compadecerse de sus soldados, hacerlos rezar el santo Rosario… y, desde su precaria condición física, con sus sacrificios llegó hasta dar su joven vida, entregándose con fe sobrenatural para cuidar y dar luz y vida a la Patria naciente. Manuel Belgrano juntamente con los valores morales, espirituales, humanos, y trascendentes, nos dejó una enseñanza para nuestros días, de saber que la vida es muerte y que la muerte es vida.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 80
Veröffentlichungsjahr: 2023
ALBINA MORENO OSVALDO JOSÉ CHIARAMELLO
Hijo y Madre de la Patria
¡Ay Patria mía!
Moreno, Albina Hijo y Madre de la Patria : ¡Ay Patria mía! / Albina Moreno ; Osvaldo José Chiaramello. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-2903-9
1. Narrativa Argentina. 2. Novelas. I. Chiaramello, Osvaldo José. II. Título. CDD A863
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
AGRADECIMIENTO AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
Anterior Obra de los Autores
Obras del 2020
DECLARATORIAS DE INTERÉS LEGISLATIVO Y DISTINCIONES RECIBIDAS
NOTA DE AUTORES
Familia: célula original de la vida social
Un hombre trascendente
Un SER TEMPLADO
UN SER PROFUNDAMENTE MARIANO
UN GRAN PROFETA PARA LA PATRIA
PROFETA DE LA FAMILIA
PROFETA DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
PROFETA DE LA GLOBALIZACIÓN
PROFETA DE LA EDUCACIÓN
LA HEROICA Y ESTRATÉGICA PROEZA DE UN PIONERO
EL SABER es saber discernir entre el bien y el mal
Pionero de la educación
Argentina, ¿qué piensas de ti misma?
EL FRUTO YA ESTABA MADURO
Y LA SEMILLA DIO SUS PRIMEROS FRUTOS.
DESDE AQUÍ AGUARDA LA RESURRECCIÓN FINAL
MANUEL BELGRANO NOS HABLA HOY
Semblanza a Manuel Belgrano
“Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad,no incertidumbre; método no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza,no blandura; magnanimidad, no condescendencia.”
MANUEL BELGRANO
Agradecemos al Señor Presidente de la Amada Nación Argentina por haber Decretado el Año 2020 como el “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO”, y, permitir resucitar a este gran hombre de Dios y de la Patria, y de alegrarnos todos juntos “por su personalidad de intachable integridad y firmes convicciones patrióticas, habiendo sido un trabajador desinteresado e infatigable al servicio del progreso del país y de la educación de sus habitantes”.
Evocarlo, es “actualizar el legado de la gesta de D. Manuel Belgrano y de los patriotas que, junto con él, pelearon por la independencia y la grandeza de la Nación Argentina”.
Confrontar Decreto Presidencial: 2/2020
Desde nuestro ser “Pioneros de un Mundo Nuevo”, hemos ORADO la vida del General Manuel Belgrano, y ofrecemos este libro titulado: “Hijo y Madre de la Patria”.
Albina Moreno – Osvaldo José Chiaramello
“ARGENTINA CON RAÍCES DE CIUDADANIA ETERNA”
Declarado de Interés Legislativo, Cultural y Beneplácito por:
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de San Luis
Incorporación al Patrimonio del Estado de la Nación Argentina
Cámara de Diputados de la provincia de Salta
Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto
Concejo Deliberante de Las Higueras, Córdoba
Concejo Deliberante de Reducción, Córdoba
Concejo Deliberante de Las Acequias, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Villa Mercedes San Luis
Concejo Deliberante de Río Tercero, Córdoba
Concejo Deliberante Santa Catalina de Holmberg, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Naschel, San Luis
Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta
Comuna de Suco, Córdoba
Municipalidad de Villa del Carmen, San Luis
Municipalidad de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de las Vertientes, Córdoba
Comuna de Chucul, Córdoba
Concejo Deliberante de charras, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Toma, San Luis
Concejo Deliberante de Coronel Moldes, Córdoba
Concejo Deliberante de Bulnes, Córdoba
Concejo Deliberante de General Cabrera, Córdoba
Concejo Deliberante de Elena, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Carlota
Concejo Deliberante de Alejandro Roca, Córdoba
Presentado en:
Holanda –Ámsterdam.
República Dominicana – Legislatura y Ayuntamiento
República del Paraguay
República del Salvador
Presentación de la Vida y Obra de Santo Tomás Moro, “para la renovación y esperanza de una Política iluminada”.
HIJO Y MADRE DE LA PATRIA
Sobre el SER de Manuel Belgrano en el Año Belgraniano
DEL OCASO DEL COVID 19 A LA LUZ DEL MEDIODÍA
Ambas obras Literarias Declaradas de Interés Legislativo, Cultural y Beneplácito por:
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Presentado en Cámara de Diputados y Senadores de la Prov. San Luis
Incorporación al Patrimonio del Estado de la Nación Argentina
Cámara de Diputados de la provincia de Salta
Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto
Concejo Deliberante de Las Higueras, Córdoba
Concejo Deliberante de Reducción, Córdoba
Concejo Deliberante de Las Acequias, Córdoba
Reconocimiento del Concejo Deliberante de Río Tercero, Córdoba
Concejo Deliberante Santa Catalina de Holmberg, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Naschel, San Luis
Comuna de Suco, Córdoba
Municipalidad de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Toma, San Luis
Concejo Deliberante de Coronel Moldes, Córdoba
Concejo Deliberante de Sampacho, Córdoba
Concejo Deliberante de Bulnes, Córdoba
Concejo Deliberante de General Cabrera, Córdoba
Concejo Deliberante de Elena, Córdoba
Concejo Deliberante de charras, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Carlota
Concejo Deliberante de Alejandro Roca, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, Misiones
Municipalidad de Villa del Carmen, San Luis
Presentado en Honorable Concejo de Mar del Plata – Ingresado a COMISIÓN EDUCACION, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACION
Libros Entregados a Manuel Belgrano, Sobrino Chozno del General Belgrano Presidente del Instituto Nacional Belgraniano
Nosotros como pioneros de un mundo nuevo, presentamos en el Año Belgraniano, este trabajo, no como historiadores, sino que el mismo quiere ser un aporte hilvanando el por qué, el para qué, y el fin de Belgrano: ser un pionero de un mundo nuevo.
Hemos tomado como a un SER VIVO, LA HISTORIA DE BELGRANO, la hemos Orado e iluminados con el Espíritu Santo, presentamos, no el hacer de Belgrano, sino su SER. Todo eso que movilizó su persona para actuar con esa grandeza de alma. Porque sólo un alma íntegra, pudo ser luz con su intachable integridad y firmes convicciones patrióticas y religiosas…
Podemos considerarlo como un hijo y como una Madre de la Patria, porque siempre estaba como una madre solícita para compadecerse de sus soldados, hacerlos rezar el santo Rosario… y, desde su precaria condición física, con sus sacrificios llegó hasta dar su joven vida, entregándose con fe sobrenatural para cuidar y dar luz y vida a la Patria naciente.
Su vida piadosa fue un continuo desgranarse. Bien sabía de esto ya que tenía encarnado el santo Rosario.
Sus muchas enfermedades, nos hace caer en cuenta de sus tremendos sufrimientos, podemos pensarlo en el aquí y ahora, que fue como Jesús: quien “vino a los suyos y los suyos no lo recibieron”.
El General Manuel Belgrano, sufrió y padeció mucho, por fe sabemos, que él sabía “completar con sus dolores, lo que le falta a la Pasión de Cristo”, para el bien de su Patria.
Después de haber padecido tanto en su propio cuerpo, dejó una enseñanza para nuestros días, de saber que la vida es muerte y que la muerte es vida.
Él, desde su fe, y conocimiento evangélico, supo ser ese grano de trigo, que cae en tierra y que muriendo da mucho fruto.
Hoy, en su año Belgraniano, donde conmemoramos su nacimiento y muerte, son sin duda alguna, un doble nacimiento: morir para nacer para siempre.
Supo ser un verdadero germen de vida, como lo deducimos hasta imaginando su apellido: Bel – grano.
El buen grano que se gastó y desgastó y, supo menguar para que otro crezca… como dijo San Juan Bautista, quien providencialmente, se celebra también en el mes de junio.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, fue el hombre que, con profundas raíces cristianas, de profundísima fe, supo dejar una huella trascendente para todos los tiempos de nuestra Patria.
Un hombre con mirada alta, profética, que en su propio ser supo morir a sí mismo para engendrar vida, dejando en los símbolos celestes y blancos, como esa señal de bienaventuranza para nuestra Patria.
Bien podemos decir, que nuestra Bandera, es como un sacramental para nuestra nación, porque en esos pensados colores, estaban el Amor a Dios, la trascendencia, la pureza de la celestial Madre Inmaculada, a quien él amaba y la tenía presente en todas partes, y expresaba el gran respeto a la Casa de Borbón, de la cual en aquél entonces pertenecía aún Argentina.
Y, el Sol radiante y luminoso incorporado posteriormente, lleva el más grande anuncio profético: EL NUEVO Y CONSTANTE NACIMIENTO en la Patria, en toda vida, y, sobre todo de la vida de Jesús, en el corazón del hombre, porque Él es “el Sol que nace de lo Alto para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.” Lucas 1,67
Belgrano, podemos decir, que fue un Hombre de Junio, todo este mes, con grandes acontecimientos vinculados a su vida.
Y, sabemos por fe, q su corta vida de 50 años, fue como un Pentecostés. Como 50 son los días después de la muerte de Jesús hasta la venida del Espíritu Santo.
Y, como algo que trasciende su muerte, dejó un hijo primogénito: Pedro Pablo, quien como nada es casualidad, vivió también 50 años. Y, como una gran confirmación, Belgrano parte de este mundo el día que comienza la novena a los santos Pedro y Pablo.
Y, como sabemos, sus raíces italianas, también nos dejan un mensaje trascendental, Porque desde Italia, nos llega a nuestra Patria, la Devoción a la “Virgen de la Consolata”.
Providencialmente, Manuel Belgrano, siendo un alma tan profundamente Mariana, entrega su alma en manos de la Virgen, el mismo día de la fiesta de la Consolata… Como un signo de que nos deja el consuelo para nuestra Patria.