5,99 €
"RECREAR LA MUTILADA ESPERANZA", anuncia que, no basta despertar la esperanza en la interioridad de las conciencias; es preciso cruzar juntos "el umbral de la esperanza", para sanar la memoria cargada de heridas, y que van haciendo la grieta con repercusión en toda la sociedad, manifestándose con heridas más profundas que deben ser curadas con prontitud. Los autores presentan en recrear la mutilada esperanza, una subida por un camino marcado por Jesucristo, quien dio su vida por todos: buenos y no tan buenos, junto a siete (7) signos que ofrece el Salvador de todos. Y, consideran un octavo y noveno signo, para bajar en forma concreta a un nuevo nacimiento y resurgir de la Patria considerando que ser misericordiosos es llevar a Dios dentro del drama humano. ¡Dios está trabajando desde dentro! Aunque no nos demos cuenta.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 103
Veröffentlichungsjahr: 2022
Albina Moreno Osvaldo José Chiaramello
Recrear la Mutilada Esperanza
Mujeres y Hombres pensando en grande Para Amar la Vida y el Bien Común
Moreno, Albina Recrear la mutilada esperanza : mujeres y hombres pensando en grande para amar la vida y el bien común / Albina Moreno ; Osvaldo José Chiaramello. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2022.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-2900-8
1. Autoayuda. I. Chiaramello, Osvaldo José. II. Título. CDD 158.1
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
ANTERIOR OBRA DE LOS AUTORES
OBRAS DEL 2020
DECLARATORIAS DE INTERÉS LEGISLATIVO Y DISTINCIONES RECIBIDAS
PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES
RECREAR LA MUTILADA ESPERANZA
LA ESPERANZA DEL REGRESO DE LA HUMANIDAD CAÍDA
LA FUERZA DEL AMOR EN SIGNOS DE SALVACIÓN
PRIMER SIGNO: LAS BODAS EN CANÁ
SEGUNDO SIGNO: EL FUNCIONARIO EN BÚSQUEDA DE JESÚS
TERCER SIGNO: CURACIÓN DEL PARALÍTICO
CUARTO SIGNO: LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES
QUINTO SIGNO: JESÚS CAMINA SOBRE EL MAR
SEXTO SIGNO: CURACIÓN DEL CIEGO DE NACIMIENTO
SÉPTIMO SIGNO: LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO
OCTAVO SIGNO: TIRAR LA RED A LA DERECHA
NOVENO SIGNO:DE JONÁS AL ÚNICO SIGNO: LA MISERICORDIA UNIVERSAL DE DIOS
La esperanza no es pasiva ni ociosa: es una fuerza, es cambio, compromiso, coraje...La Esperanza es la gracia que construye el edificio.Vivirla es dar razón de que Cristo en nosotros vive, actúa, habla, y se transparenta.
El amor me lo ha explicado todo,
el amor me lo ha resuelto todo,
por eso admiro el amor
donde quiera que se encuentre.
Si el amor es tan grande como sencillo,
si el anhelo más simple
se puede encontrar en la nostalgia,
entonces puedo entender porque Dios
quiere ser recibido por gente sencilla,
por esos cuyos corazones son puros
y no encuentran palabras para expresar su amor.
Dios ha venido hasta aquí
y se ha parado a poca distancia de la nada,
muy cerca de nuestros ojos.
Quizá la vida es una ola de sorpresas,
Una ola más alta que la muerte,
No tengan miedo jamás.
San Juan Pablo II
“ARGENTINA CON RAÍCES DE CIUDADANIA ETERNA”
Declarado de Interés Legislativo, Cultural y Beneplácito por:
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Legislatura de la Ciudad de Salta
Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia de San Luis
Incorporación al Patrimonio del Estado de la Nación Argentina
Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto
Concejo Deliberante de Las Higueras, Córdoba
Concejo Deliberante de Reducción, Córdoba
Concejo Deliberante de Las Acequias, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Villa Mercedes San Luis
Concejo Deliberante de Río Tercero, Córdoba
Concejo Deliberante Santa Catalina de Holmberg, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Naschel, San Luis
Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta
Comuna de Suco, Córdoba
Municipalidad de Villa del Carmen, San Luis
Municipalidad de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de las Vertientes, Córdoba
Comuna de Chucul, Córdoba
Concejo Deliberante de charras, Córdoba
Concejo Deliberante de Alejandro Roca, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Toma, San Luis
Concejo Deliberante de Coronel Moldes, Córdoba
Concejo Deliberante de Bulnes, Córdoba
Concejo Deliberante de General Cabrera, Córdoba
Concejo Deliberante de Elena, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Carlota
Concejo Deliberante de Sampacho, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, Misiones
Presentado en:
Holanda –Ámsterdam.
República Dominicana – Legislatura y Ayuntamiento
República del Paraguay
República del Salvador
Presentación de la Vida y Obra de Santo Tomás Moro, “para la renovación y esperanza de una Política iluminada.
HIJO Y MADRE DE LA PATRIA
Sobre el SER de Manuel Belgrano en el Año Belgraniano
Y
Del ocaso del Covid 19 a la luz del Mediodía
Declarados de Interés Legislativo, Cultural y
Beneplácito por:
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Presentado y declarado en Cámara de Diputados y Senadores
de la Provincia de San Luis
Legislatura de la Ciudad de Salta
Incorporación al Patrimonio del Estado de la Nación Argentina
Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto
Concejo Deliberante de Las Higueras, Córdoba
Concejo Deliberante de Alejandro Roca, Córdoba
Concejo Deliberante de Reducción, Córdoba
Concejo Deliberante de Las Acequias, Córdoba
Reconocimiento del Concejo Deliberante de Río Tercero, Córdoba
Concejo Deliberante Santa Catalina de Holmberg, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Naschel, San Luis
Comuna de Suco, Córdoba
Municipalidad de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Toma, San Luis
Concejo Deliberante de Coronel Moldes, Córdoba
Concejo Deliberante de Sampacho, Córdoba
Concejo Deliberante de Bulnes, Córdoba
Concejo Deliberante de General Cabrera, Córdoba
Concejo Deliberante de Elena, Córdoba
Concejo Deliberante de charras, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, Misiones
Municipalidad de Villa del Carmen, San Luis
Presentado en Honorable Concejo de Mar del Plata – Ingresado a
COMISIÓN EDUCACION, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACION
Entregado a Manuel Belgrano, Sobrino Chozno del General Belgrano
Recrear la mutilada esperanza
Subida, Sanación y Bajada a través de los
Signos de Jesús en el Evangelio de San Juan
Entrar en el Signo de Jonás: la Misericordia
Declarados de Interés Legislativo, Cultural yBeneplácito por:
Legislatura de la Provincia de Córdoba
Presentado y declarado en Cámara de Diputados y Senadores
de la Provincia de San Luis
Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto
Concejo Deliberante de Reducción, Córdoba
Concejo Deliberante de Las Acequias, Córdoba
Reconocimiento del Concejo Deliberante de Río Tercero, Córdoba
Concejo Deliberante Santa Catalina de Holmberg, Córdoba
Comuna de Suco, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de las Vertientes, Córdoba
Honorable Concejo Deliberante de la Toma, San Luis
Concejo Deliberante de Coronel Moldes, Córdoba
Concejo Deliberante de Bulnes, Córdoba
Concejo Deliberante de General Cabrera, Córdoba
Concejo Deliberante de Elena, Córdoba
Concejo Deliberante de charras, Córdoba
Concejo Deliberante de Alejandro Roca, Córdoba
Municipalidad de Villa del Carmen, San Luis
Honorable Concejo Deliberante de Bernardo de Irigoyen, Misiones
Presentado en Honorable Concejo de Mar del Plata – Ingresado a
COMISIÓN EDUCACION, CULTURA, CIENCIA E INVESTIGACION
Presentado en Concejo Deliberante de Sampacho, Córdoba
Presentado en Concejo Deliberante de La Cruz, Córdoba
Presentado en Concejo Deliberante de Vicuña Mackenna, Córdoba
Presentado en Concejo Deliberante de Cortaderas – San Luis
Para que no nos asusten los sufrimientos; sino que queden iluminados en la esperanza cristiana de los tiempos nuevos: porque “los sufrimientos del tiempo presente no pueden compararse con la gloria futura que se manifestará en nosotros” (Rom. 8, 18).
Como Pioneros de un Mundo Nuevo, convencidos del mandato divino, seguimos concibiendo en el Espíritu Santo, para que la iluminación del Profeta Isaías, de quien tomamos nuestra denominación, sea un nuevo nacimiento cada día, y confiamos en la promesa: “¡Tus muertos revivirán, y sus cadáveres resucitarán! Despierten y den gritos de júbilo todos ustedes, que yacen en el polvo. Que baje tu rocío, Señor, rocío de luz, y la tierra nos devolverá a los muertos” Isaías 26, 18 - 19
En esta obra literaria, constatando que nuestra sociedad toda, necesita regresar a la ESPERANZA que no DEFRAUDA, queremos anunciar que, si bien no hay peor crisis, que la crisis de esperanza, debemos fortalecernos unos a otros, porque “la luz alborea sobre nosotros”.
Tenemos certeza, dadas por nuestra misma Fe, que nada acontece porque sí. Y que algo ya habrá surgido o estará por surgir. Estamos viviendo ciertamente tiempos muy difíciles, en algunos casos y sectores, casi absurdos, pero hay que saber descubrir que esta hora es la hora de los fuertes y audaces en el espíritu, para ser entregadores del vino agrio, que Jesús no bebió en la cruz.
La esperanza nace del Corazón de Dios, nace de tirar la red a la derecha, y de pescar a la derecha.
La Esperanza cristiana nace cuando todo se quiebra, cuando todo parece haberse perdido. La esperanza cristiana sólo empieza cuando terminan las esperanzas humanas, cuando todo parece haberse cerrado y acabado definitivamente.
Esta obra literaria, quiere ayudar a recrear la mutilada esperanza, de estos tiempos apocalípticos que nos llevan a vivir en una gran desazón.
Nos introducimos dentro del Evangelio vivo, el de Juan, que pasa a ser nuestro evangelio, porque es del discípulo que se deja amar.
El libro nos ofrece pautas para llevarnos a sentirnos amados por Dios, para llegar a ser ese discípulo amado.
Presenta un caminar que va en subida hasta llegar a la cima de la montaña, para poder ver con claridad lo que Dios quiere hacer en nosotros.
Como lo vemos, en cada uno de los siete signos de Jesús, que recorre el Evangelista Juan, y que presentamos en esta obra, en un recorrido ascendente y descendente. Es decir, ir hacia Dios, y con él y en él, a la humanidad que necesita de MISERICORDIA.
La bajada nos ayuda a la purificación y sanación interior, para vivir lo que Dios quiere hacer con nosotros.
Esta obra, presenta los siete (7) signos de Jesús, presentados por el Evangelista Juan, Es un recorrido en SUBIDA Y BAJADA.
Es decir, estos siete signos son: el agua convertida en vino en las bodas de Caná. La curación del hijo de un Funcionario real. La curación del paralítico en la piscina de Betesda. La multiplicación de los panes. Jesús camina sobre las aguas. La curación del ciego de nacimiento y la resurrección de Lázaro.
La SUBIDA es el signo y la obra que Jesús hace. La BAJADA, es retomar ese camino de regreso, en una mirada atrás, Cristo e Israel.
Los siete signos recorridos, son un proceso de fe, de crecimiento y de sanación en el interior de cada persona que van dejando un nuevo nacimiento, una existencia purificada e iluminada por el Espíritu, una vida en comunión con Jesús y, por medio de él, con el Padre, que nos llevan a este OCTAVO SIGNO DE LA PESCA MILAGROSA, PARA LLEGAR A ENTENDER ESE ÚNICO SIGNO: EL DE JONÁS, es decir, la MISERICORDIA.
Llegar a la cima, es adquirir la conciencia y la puesta en práctica de las virtudes de la FE, ESPERANZA Y CARIDAD, y al emprender la bajada se ponen en práctica las virtudes cardinales: Fortaleza, Templanza, Prudencia y la Justicia. Y, así con la Esperanza que no defrauda, podemos anunciar a estos tiempos extraños y apocalípticos, que son tiempos de ESPERANZA, y que Dios está a la puerta y llama.
Como dice san Juan Pablo Segundo: “Dios ha venido hasta aquí y se ha parado a poca distancia de la nada, muy cerca de nuestros ojos”.
Albina Moreno - Osvaldo José Chiaramello
Pioneros de un Mundo Nuevo
“Cuando comience a suceder esto, tened ánimo ylevantad la cabeza porque va a llegar la liberación”.(Lucas 21)
Este tiempo, que es “nuestro tiempo”, es una ocasión propicia para que la humanidad entre en la ESPERANZA CRISTIANA, ya que el mundo experimenta hoy la necesidad de la salvación.
Esta esperanza nos da sentido y valor para no perder de vista la meta final y nos trae motivaciones nuevas que van de acuerdo con el proyecto de Dios sobre el universo y la vida de cada uno en particular.
En este tiempo que parece tan adverso, la esperanza cristiana nos ilumina a creer que otra globalización, es posible. Esta dolorosa pandemia del coronavirus covid-19 nos tiene que ayudar a convertirnos, a dar un nuevo comienzo que pone al hombre y la creación en el centro y ya no al lucro y la explotación. Nos tiene que llevar al cambio de una economía de comunión, a un nuevo compromiso con la solidaridad y la misericordia.
La mayor tragedia del hombre es la desesperación, es decir, la situación de quienes ya no tienen esperanza. Uno se desespera cuando falta la certeza del “Dios que viene”.
Por esto debemos caminar a través de la esperanza cristiana, al “SOL del mediodía, que alumbra a los que andan en sombras de la muerte y tinieblas” … es decir, iluminar a la humanidad que se alejó de Dios y que no vive para la ETERNIDAD.