Vencer el dolor sin fármacos - Jordi Sagrera Ferrandiz - E-Book

Vencer el dolor sin fármacos E-Book

Jordi Sagrera Ferrandiz

0,0
9,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
  • Herausgeber: Integral
  • Kategorie: Ratgeber
  • Sprache: Spanisch
  • Veröffentlichungsjahr: 2018
Beschreibung

¿El dolor se puede curar? ¿Los analgésicos son la única solución para controlarlo? Descubre cómo hacer frente al dolor, tanto agudo y puntual como crónico, sin recurrir a los fármacos. Aprende a vivir sin dolor escuchando a tu cuerpo; a saber cuáles son las terapias naturales más eficaces, los masajes, estiramientos y ejercicios para relajarte y aliviar el dolor; los menús y alimentos antiinflamatorios y con propiedades analgésicas y cuáles son los dolores más frecuentes y cómo prevenirlos o curarlos de forma natural.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 1053

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



método del doctor Sagrera
vencer el dol
or
S
in fárma
c
o
S
método del doctor Sagrera
vencer el dol
or
S
in fárma
c
o
S
El dolor se puede curar81. EnE vivi in alogar co el cuerpo 16elajarse e mometo22Masajes e famla 28alud co la aturaleza342.QiMEyEiMiEnesacta el dolor de tus putos gatllo 40Estrametos para cada día48Curarse co frío  calor 54Masajescoaromaterapa583. iMEnCiónCnEadetaatflamatora64eleccoa los gredetes 66a cúrcuma, especa medcal 68Beefcoso  sao jegbre 69El lo es rco e omega 3 70lmedras co calco  tama E71epurarse gracas a las uas72Kw dgesto  tamíco73ojaparagaarsalud74Cudarse co cerezas 75contenido
4.EinEMáEiCCEratametoscomplemetaros78Gaa salud co acuputura 82El beestar e tus maos 88utomasaje e los pes 94El poder curato de la arclla 1005. EMáECEnECurar la mgraña de forma atural 104Homeopatíapremestrual110Cooce  cuda tu zoa lumbar 114larlafbromalga120Madíbula s tes 122elaja  protege tus cercales 1266. iEias medcas de la aturaleza 134Harpagofto para la flamac 136árca, alo del dolor muscular 137El poder de la gudlla 138Bue sueño co laada 139auce blaco, aalgésco efcaz 140El poder de la oagra 141
introducción8El dolor en el sistema músculo-esquelético esla segunda causaprincipal de consulta en Aten-ción Primaria, y la mitad de esas consultas es-tán relacionadasconeldolorcrónico.Este esaquel que dura más de tres meses o se manifies-ta cinco días a la semana, de forma intermiten-te, de modo que pasa de ser un síntoma a con-vertirse en una enfermedad.Están afectadas personas de todas las edadesy condiciones. Aunque se pueda pensar que lasenfermedades de tipo reumático, como la os-teoartritis o la artrosis, se presentan en perso-nas mayores de 50 años, las enfermedades au-toinmunes y las del tejido conjuntivo aparecenen personas jóvenes y predominantemente delsexo femenino.Sea en la columna, en las articulaciones o enla masa muscular, el dolor está presente en la vi-da de un 33% de la población femenina; es dos veces más elevado entre las mujeres que entrelos hombres, y su prevalencia aumenta con laedad a partir de los 45 años. Pero nadie deberesignarse a sufrir molestias día tras día. El do-lor reduce la calidad de vida. Nos pone de malhumor y las relaciones con los demás se resien-ten. Muchas personas con dolor crónico inclusodeben dejar de trabajar. Migrañas, dolor de es-palda, en las cervicales, en las articulaciones, enlos músculos, en las manos o en los pies puedenhacerse muy difíciles de sobrellevar.¿Quéeseldolor?Antes de abordar qué se puede hacer, convie-ne saber más cosas sobre el dolor. Por ejemplo,¿cómo se llega a sentirlo? Es un proceso comple-jo. La piel y las vísceras tienen unos receptoresnerviosos, los nociceptores. Cuando los tejidosresultan dañados, liberan unas sustancias queoriginan un impulso nervioso, una señal. Esta«viaja» hasta la médula, que la filtra antes de de-jar que llegue al cerebro, donde finalmente se«construye» la sensación de dolor.La intensidad con que se siente no es la mis-ma para cada persona. En este sentido hay quetener en cuenta dos factores:La tolerancia al dolor. Algunas personas casinosoportanel pinchazo paraextraer sangre.Otras, sin embargo, dicen no sentir casi nada.La capacidad de respuesta del organismo. La intensidad puede estar relacionada con la pro-ducción de hormonas (las mujeres sufren másdolorescrónicosqueloshombres),factoresemocionalesoambientales.
E
l
do
l
o
r
s
E
p
u
E
dE
cu
r
a
r
Em.Giébemqegnnbienenegnim.peniemeefáiennt,ymeimentngéinnmejión.amenheftnttmienteniznteinteyemáintignmbiitiveneetievi.La percepción del dolor es subjetiva. Podemos tratar su causa física y a la vez cambiar la manera de vivirlo
introducción9Las terapiasnaturalesabordanlas causasdel dolor
introducción10La percepción del dolor es una experien-cia personal en la que entran en juego muchoscondicionantes: el temperamento, el entorno,la dieta, las emociones reprimidas... Por otraparte, existen dolores de diferentes tipos:Localizado. Se refiere al lugar en el que se ori-gina: en la piel, en huesos, nervios y músculos,así como otros tejidos que dan soporte a estasestructuras, o en los órganos internos.Irradiado.Se transmite a lo largo de un nervio,extendiéndose a partir del sitio de origen. Porejemplo, el dolor del nervio ciático con frecuen-cia se irradia a la pierna.Referido. Se siente en una parte del cuerpo dis-tante a la del sitio de origen. Un caso típico es eldolor en el hombro que acompaña a la inflama-ción de la vesícula biliar.¿PastillasoteraPiasfísicasynaturales?Prestar una atención serena al dolor nos ayuda-rá a encontrar la mejor manera de tratar su cau-sa. El tratamiento con medicamentos es el quesuele aportar un alivio más rápido, pero no fun-ciona siempre y el dolor vuelve cuando se dejanlos analgésicos, porque no se ha actuado sobreel origen del problema. No hay que conformarsecon la misma pastilla para todos. Hay estrategiasno farmacológicas que ayudan a sentirse mejor.El plan terapéutico debe ser integral e indi-vidualizado, es decir, adaptado a las caracterís-ticas de cada persona y a su estilo de vida. Lavariedad disponible de terapias permiten ajus-tar el tratamiento y conseguir mejores resulta-dos. Las distintas técnicas de masaje, como elquiromasaje o el shiatsu, la aromaterapia, laquiropráctica y la osteopatía, el rolfing, la acu-puntura, la hidroterapia… son solo algunas delas opciones que el paciente tiene a su alcance.¿Cuál elegir? En general, todas pueden prestaralguna ayuda ante cualquier dolor, pero cadauna es más eficaz con trastornos concretos. Porejemplo, el quiromasaje es muy eficaz ante lasmolestias originadas por la tensión nerviosa.La quiropráctica está especialmente recomen-dada cuando un nervio que sale de la columnaestá comprometido. La osteopatía es muy bue-na tratando las tensiones en los tejidos conecti-vos y la acupuntura posee un reconocido efectoanalgésico, como bien saben doctores expertoscomo mi colega Pere Marco Aznar.enelgimnasiooencasaEl tratamiento y la prevención también son co-sas de uno mismo, el compromiso no terminaalsalirdelaconsultadelterapeuta.Hacerre-gulamente taichí, yoga o gimnasia forma partede un estilo de vida sano que contrarresta losefectos del sedentarismo o los gestos repetiti-vosquese realizaneneltrabajo.Tambiénsondisciplinas que ayudan a relajarse y a conectarcon el propio cuerpo. Además, se pueden prac-ticar ejercicios específicos para problemas con-cretos. Este libro incluye un buen número desesionesytécnicasmuysencillasparaincluir-las en las rutinas con que cada persona se cuida.Pero antes de recibir cualquier tratamiento esnecesario obtener un buen diagnóstico. Tam-bién debe ser encarado individualmente, des-haciendo las capas una a una. Entre las causas secombinan,aspectospsicológicos,biológicos,so-ciales y medioambientales. Un dolor sin una cau-sa obvia puede remontarse a un accidente cuyasheridas se curaron pero que dejaron un recuer-do en el cuerpo en forma de sensibilidad exage-rada al dolor. Una muerte o la enfermedad gravede un familiar también puede anidar en el pro-pio cuerpo. El estrés puede manifestarse igual-mente en forma de dolor en la espalda, los hom-bros, las rodillas, los pies, las manos…Los doctores Marianne Frankenhaueser y UlfLundberg, del Instituto Karolinska, en Suecia, han demostrado que es precisamente el estrésmental y los trabajos con un componente emo-cional los que producen más alteraciones porcontracturasdelamusculatura.El trabajo excesivo, sin periodos de descan-so ni relajación, obliga a mantener constanteslos niveles hormonales de cortisol, adrenalinay noradrenalina, lo que conduce a la rotura delLastécnicaspsicofísicasayudana relajarse y a conectar con el cuerpoparaentendersusmensajes
introducción11equilibrio de los ritmos circadianos (niveles a lolargo del día). Como consecuencia se alteran lasfases del sueñoy laprofundidaddeldescansonocturno, lo que produce la sensación de can-sancio matutino. También conduce a alteracio-nes en el ritmo intestinal y, en ocasiones, un in-cremento de la sensación de ansiedad y angus-tia. Se produce asimismo un incremento de lacontracturamuscular,con aumentode dolorenlas zonas cervical, dorsal y lumbar.muyimPortante:elestilodevidaAnte el dolor, casi tanto como realizar las tera-pias adecuadas es llevar un estilo de vida quefomente la salud y el bienestar.Aprovecha el buen tiempo.Un estudio de laClínica Mayo (Estados Unidos) sugiere que hayuna relación entre la deficiencia de vitamina Dy el dolor, ya que esta ayuda a reducir la infla-mación. Por ello, un poco de sol –a primera horade la mañana en verano; a mediodía en invier-no– gracias al cual esta vitamina se sintetiza enla piel, puede ayudarte a superar el episodio dedolor. Si ademáshaces ejercicio alairelibre,quepromueve la producción por el cuerpo de en-dorfinas, unas sustancias con efecto analgésico,el alivio está prácticamente asegurado.Depura tu organismo. Elcuerpoestáexpuestoa numerosos tóxicos: los del aire contaminadoque respiramos, los fármacos que tomamos enCombinar la actividad con el des-canso, tanto físico como mental, favorecelaautorregulacióncorporal
introducción12exceso o los residuos que genera el propio or-ganismo y que, si se acumulan, favorecen la in-flamación y resultan perjudiciales para la saluda medio y largo plazo. Por eso muchísimos do-lores y algunas enfermedades que lo producen–como la fibromialgia, la fatiga crónica y las ja-quecas– pueden beneficiarse de una «limpieza»del organismo. Para ello, aumenta el consumode alimentos ricos en fibra, como las frutas yverduras, así como el de caldos e infusiones de-purativas. Además, bebe agua mineral (de 1,5 a2 litros al día) para potenciar la desintoxicación.Lleva unavidamásactiva.Hacerejercicioadiario (como caminar o nadar) ayuda a aliviarel dolor porque el cuerpo segrega endorfinas,unas sustancias similares a la morfina. Además,combate la depresión y favorece la autoestima.Cuanto más intenso es el ejercicio, más poten-te es el efecto.Intenta relajarte. Practicar técnicas como elyoga, el taichí o la meditación te permiten re-lajarte y eso contribuye a gestionar mejor el do-lor y los malos momentos en general.Distrae tu mente. Reserva tiempo para ti mis-mo y para tu familia, pero mantén una vida so-cial activa y haz cosas que te estimulen mental-mente. Así logras desconectar. Aunque puedescomentar en tu entorno la situación que atra-viesas, los especialistas recomiendan intentar no pensar en exceso en el dolor, no convertirMuchos dolores y las enfermedades que las producen se benefician de una «limpieza» del organismo
introducción13ésteenelcentrodetodaslasconversacionesypreocupaciones. No te definas como «la perso-na que tiene dolor». Compartir tus sentimien-tos negativos con el terapeuta te servirá paraexpresarlos y para buscar soluciones.elPaPeldelamentealtratareldolorEl dolor nos parece muy físico. Sin duda, los tra-tamientos sobre el cuerpo son imprescindiblespero no hay que despreciar el poder de la mentepara controlarlo. De hecho, una clave para re-gular la resistencia al dolor se halla en el siste-ma nerviosocentral.Eldolor se incrementa alapar que la ansiedad. Por tanto los métodos quela disminuyen también reducen el dolor.Por otra parte, no hay que olvidar que un do-lor físico puede ser el reflejo de un conflicto psí-quico. Los masajistas se encuentran frecuente-mente con que una manipulación que normal-mente es indolora causa una molestia que vie-ne acompañada de una emoción y un recuerdo.Sucede así porque los sentimientos negativosque no se han querido o podido afrontar pare-cen refugiarse de alguna manera en el subcons-ciente y a su vez en la musculatura, los tendoneso los tejidos corporales. Los recuerdos pueden ser físicamente dolorosos y en estos casos el tra-tamiento exige que los saquemos a la luz, seamediante el masaje o la psicoterapia.•Losaparatosdebiofeedback–bioautorregula-ción–permitenaumentarelcontroldelamentesobre el cuerpo. Están diseñados para visuali-zar o escuchar en tiempo real a través de moni-tores o señales de audio la marcha delos pro-cesos corporales involuntarios, como los rit-mos respiratorio y cardiaco, la presión arterial,las ondas cerebrales o la contracción muscular.Gracias a estas herramientas, el paciente apren-de a influir en cierta medida sobre estos proce-sos, lo que le sirve para relajarse y para sentirque tiene el control de su propio cuerpo.Las sesiones de biofeedback resultan espe-cialmenteútilescontraeldolorenlaarticula-ción temporomandibular, el hombro o la espal-da, la migraña y la fibromialgia.•Distintastécnicasderelajaciónyautosuges-tión pueden combinarse y aprenderse en unaspocas sesiones. El objetivo es que el pacientecomprenda queno esuna víctima pasiva, quepuede hacer mucho para reducir su sufrimien-to: conocerlo, perderle el miedo y dominarlo.Curiosamente, son personas sanas las que máspractican y han desarrolladolastécnicasdeautocontrol del dolor. Por ejemplo, las mujeresembarazadas que buscan un parto sin dolor o,en otro orden de cosas, los practicantes de artesmarciales orientales. Pero las mismas técnicasque utilizan estas personas son un tesoro paralos enfermos con dolor crónico.•Lahipnosissebasaenelmismofenómenoquelaautosugestión,pero enestecaso el pacienteesguiadoporunexperto.Losresultadossones-pectaculares,peronotienen nada queverconlo que estamos acostumbrados a ver en la tele-visión. La hipnosis contra el dolor es una tera-pia muy seria, sobre todo si forma parte de untratamiento psicológico más amplio y la rela-cióncon entreterapeutaypacientesebasaenlaconfianza.Según Joseph Barber, experto en la aplicaciónde la hipnosis analgésica, las principales indi-caciones son el dolor causadopor el cáncer, elproducido por las intervenciones médicas (ex-tracción de dientes, intervenciones quirúrgicasopruebasdiagnósticasinvasivas,etc),lamigra-ña o el intenso dolor ocasionado por las quema-durasgraves.•Lamusicoterapiaprovocatambiénunares-puesta del cerebro, pero lo hace a través delsubconsciente y de la percepción artística. Lamúsica rompe las rigideces emocionales de lospacientes que hacen del dolor algo insoporta-ble. A veces pueden ser incluso su propia causa.La ventaja frente la psicoterapia, que tambiénpuede ser útil contra el dolor, es que no intentaabrirse camino hacia el subconsciente a travésde las palabras. Los musicoterapeutas aseguranque un tratamiento de tres meses puede redu-cir a la mitad la dosis de analgésicos.Existen técnicas mentales para redu-cir la percepción del dolor que se com-binanconlostratamientosfísicos