MÉTODO DEL DOCTOR SAGRERA
A
UMENT
A
TUS DEFENS
A
S
MÉTODO DEL DOCTOR SAGRERA
A
UMENT
A
TUS DEFENS
A
S
Ganaarmonía y vitalidad 81.CADADÍA,MÁSPROTEGIDOSPon tus defensas en plena forma16Reír, la terapia más divertida 22Más sanos enelentorno laboral 28Plan rápido para eliminar toxinas34Vivir el momento reduce el estrés 40Respeta tu ritmo y ganasalud 442.LACOCINAQUE NUTRE TUS DEFENSASAsí te influye lo que comes52Ajo y cebolla contra los virus 58Las algas nutreny depuran 59Laligeraalcachofa60Los arándanos protectores 61Laavenatehacemásfuerte62Cítricos, reyes de la vitamina C 63Crucíferas, mejor al dente64Germendetrigo,pequeñogigante65Lalevaduratedamásenergía66Remolacha,la fuerza del color 67Semillas,pequeñograntesoro68Lauvaesenergíaconcentrada69Las valiosas verduras de hoja70CONTENIDO
Zanahoria,ricaenvitaminaA 71Los zumos más curativos 72Una dieta ligera te refuerza 76Aumenta tu potencial inmunitario 78Cuscús con vegetales 82Espinacas con almendras 84Sopa de naranja y calabaza 86Lubinay puerrocon espárragos 88Revueltodehuevosygambas90Marmitakodesalmón92Canelones depiñay granada 94Pastelcremoso deplátano 963.LAGRANAYUDADELASTERAPIASNATURALESQué son la osteopatía y la quiropráctica100Más protegidos con homeopatía 106Plantas contra las infecciones 110Aromasbuenosquetefortalecen116Otros aliados para tus defensas 1204.UNACASAMÁS PROTEGIDA Y SANALa salud está en el aire128Elorden ayuda a ganar serenidad 132Los hábitos que te revitalizan 138
8INTRODUCCIÓNSehabla mucho deellas pero... ¿quéson lasdefensas? Englobanuna serie deelementos (an-ticuerpos, células inmunitarias...) que nuestro organismo utilizaparahacer frente a agresio-nes internas y externas. En su formación inter-vienen factores como las hormonas, los nu-trientesdelosalimentosolacomposicióndelamicrobiota(la flora intestinal),comopodráscomprobar páginaa páginaen este manual.Y esque paraconservar lasalud esimportan-te que el intestino esté en buenas condiciones–se dice, incluso, que es la primera barrera de-fensiva–, pero también las mucosas de las víasrespiratorias (recuerda que lacontaminación y eltabacolas perjudicany reducen lacapaci-dad del organismo paraoxigenarse, por loque lucharcontraambosfactoresesfundamental).También esbásicoque los órganos que ac-túan como filtros –el hígado y los riñones– fun-cionen a pleno rendimiento. De lo contrario, lastoxinas pueden acabar acumulándose en el or-ganismo, lo que da un trabajo extra a nuestrasdefensas que puede perjudicarlas.Todos estos factores son los que la medicinanatural tiene en cuentaparaestimular nues-tro sistema inmunitario y mantener el orga-nismo limpio.Y lohacepotenciando elequili-brio entre todos los sistemas y órganos, que esloque asegura que elsistema inmunitario pro-piamente dicho pueda cumplircon sufunción.UNA ALIMENTACIÓN NATURAL Y SANAEscoger con acierto lo que comemos es funda-mentalparaobtener los nutrientesque favore-cenelbuenestadodelamicrobiotaintestinalsin introducir toxinas en nuestro organismo.Los ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9son especialmente importantes, como verás enelcapítulodedicadoa laalimentación. Teade-lantamos que una dieta rica en ellos contribu-yea que seforme lanecesaria grasa delapiel–otra barrera defensiva esencial– y,sobre todo, a que el sistema circulatorio esté en buen es-tado, evitandoque lasangreseespesey que seeleven los niveles detriglicéridos y decolesterolmalo(LDL),quepuedenacabargenerandounaarteriosclerosis. Hay que tener en cuenta que silasangrearterialcircula bien, los tejidos y los órganos recibirán el oxígeno que necesitan parafuncionar correctamente, loque acaba benefi-ciandotambiénanuestrasdefensas.Elpescadoazul, las nueces y el aceite de oliva son buenafuentedeestosácidosgrasosesenciales.Nuestro organismo dispone de defensas para prevenir las enfermedadesque van más allá del sistema inmunitario: la dieta, el ejercicio, el descanso,el entorno y una actitud positivay relajada puedenhacer muchopor cuidar y estimular todos los mecanismosque nos protegenfrentea las agresiones externas y que nos ayudan a eliminar toxinas.Las defensas son, en realidad, uncomplejoconjuntodefactores que influyenennuestrasalud.
GA
N
A
A
R
M
O
N
Í
A
Y V
I
T
A
L
I
D
A
D
9INTRODUCCIÓNUna alimentaciónequilibrada, en laque abunden losingredientes naturales,ayuda al buen estadode las defensas.
10INTRODUCCIÓNPor otraparte, a medidaque cumplimosañosesnecesario reducir laproporcióndecarne ro-japorqueaportasustanciastóxicasque,enex-ceso, pueden acabar intoxicando la sangre y elcerebro.Optamejor por las proteínas del pes-cado, delas carnesblancas (pollo, pavoy cone-jo) y sobre todopor las proteínas vegetales que aportan las legumbres (soja,garbanzos, lentejasy habas) que, en combinación con los cereales(quinoa,arroz...),los frutossecos y las semillaspueden tener el mismo valor biológico.Otro aspecto decisivo que hay que tener en cuentaalahoradeelaborarnuestrosmenúsesqueseanricosenantioxidantes.Lagranma-yoría de personas se beneficiaría de aumentarlas raciones diarias de frutas y hortalizas, que aportanvitaminaC,lagranestimulantedelasdefensas. Seencuentra en todos los cítricos, los kiwis y elpimento rojo. Lanaturalezanos daes-tetipodefrutascuandomáslasnecesitamos,en invierno, paracombatirlos virus degripesy resfriados. En verano, en cambio, las frutas detemporada como el melón y la sandía son muy hidratantes, que también es lo que en ese mo-mento el cuerpo nos pide. Por otra parte, hor-talizas y frutasaportan lafibra que favoreceladigestiónyalimentalamicrobiotaintestinal.LavitaminaE esotronutriente crucial paraelsistema inmunitario.Protege especialmente lapiely las mucosas internasfrente a las infec-ciones. Esta vitamina se encuentra en las semi-llas y los frutos secos, y en los aceites de prime-ra presión en frío elaborados a partir de ellos.¿SONNECESARIOSLOSSUPLEMENTOS?Una dieta que incluya los alimentos que acaba-mos demencionar en sucantidad justa esbene-ficiosa paralas defensas. Perosilamateria pri-manoesdecalidad puede noser suficiente. ¿El motivo? Los productos cultivadosen tierras so-breexplotadas pueden ser pobresen minerales esencialesparalas defensascomoelselenio,elcinc o el magnesio. Para evitarlo la mejor opciónesoptar por alimentos deproximidad y,siesposible, ecológicos. En todocaso, sicrees que te convienetomaralgúnsuplementonutricionallomejor esque loconsultes con unespecialista:élpodrá evaluar los nutrientesque necesitas y recomendarte cómo obtenerlos (ya sea a travésdeladieta o gracias a suplementos). Las plantas medicinales son también unaayudapreventivayterapéutica,comopodráscomprobar más adelante, en el capítulo dedica-doa las terapiasnaturales.Peroesimportante utilizarlas bien, en las dosis adecuadas, y estan-do seguros de que no nos van a perjudicar, por-que las plantas son medicinas suaves pero tam-bién pueden presentar contraindicaciones; por ejemplo, algunas no se pueden tomar durante elembarazoy lalactancia o sisetoman medi-camentosanticoagulantes.ESTAR ENFORMA TEPROTEGECasi tan importante como la dieta es el ejerciciofísico. Y hay un gran número de actividades de-portivasquepodemosrealizarparafavorecernuestra salud: debemos elegir la que se adapte mejor a nuestra edad y condición física, sobre todo al estado de corazón y pulmones. Y, claro está, practicarla deforma regular.Esevidente que notodoelmundo puede (yquiere)participarenunamaratón.Perosies-tamosbienpreparados,realizamosuncalen-tamiento adecuado y una buena recuperaciónposterior,elejerciciosiempreespositivo.Co -rrer, bailar, hacer pilates... la oferta deportiva es amplia. Incluso caminar puede convertirse en unestupendo ejercicio sisehacea pasovivo, con un buen calzado y se dedican unos 40 mi-nutos al día (como mínimo, 3 días a la semana).Eso sí, antes de empezar a hacer deporte es im-prescindible hacerse una revisión y comprobarque no existen arritmias, hipertensión y otros problemas cardiacos.En cuanto a las personas que quieren hacer ejercicioparaperderpeso,esimportanterecor-dar que no hay que correr para adelgazar, sinoadelgazar para correr. Si se corre con sobrepe-sosecastigandemasiado las articulaciones. En estos casos nadar o hacer bicicleta es más reco-Las frutas y hortalizas son ricas en antioxidantes, que contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.
11INTRODUCCIÓNmendable, siempre con moderación y en fun-cióndelascondicionesindividuales.Paracompletar elefecto beneficioso del ejer-cicio físicosepuede recurrir a algunatécnica demasaje, comoquiromasaje, drenaje o refle-xología, que nos ayudarán a conseguir el equi-libriomuscularyneurológico.Luegopodemosrecurrir a la osteopatía como método global pa-ra equilibrar las funciones de nuestro cuerpo o bienalaquiroprácticapararealizarmanipula-ciones puntuales a nivel articular.Otramaneradeestimularelsistemainmu-nitario desde el cuerpo es a través de técnicasdehidroterapiaque podemos, incluso,llevara caboen casa. Unbuen ejemplo de elloesladu-chafría.Enunprimermomento,lasensacióndefríopuede noser agradable, perosus efectos beneficiososcompensan.Podemos,porejem-plo, ducharnos con agua caliente y terminarcon una lluvia de agua fría. Bastan 30 segundosparaproducirunestímulosobre elcorazón y lacirculaciónperiférica,loque,paradójicamente,hace que entremos en calor.CUIDATUENTORNO...YSIÉNTETEMEJORLa contaminación también influye en el esta-do de nuestras defensas. Y no hay que pensaren ella como en algo contra lo que no se puede luchar: afortunadamente, con pequeños cam-bios podemos hacer mucho para que nuestroLos masajes y las terapias físicas complementan los beneficiosde la actividad física regular.
12INTRODUCCIÓNentorno sea más puro. En verano, por ejemplo,paraenfriar las casas recurrimos a lamínimaa los aires acondicionados, que acaban calentan-doelexterior.Paraevitarloesmejoroptar,enlamedidadeloposible,porlaventilaciónna-tural (por ejemplo, abriendo las ventanas por lanoche) y usar ventiladores. Lo mismo se puede decir de los coches que emiten gases y sustan-ciasresponsablesen buena medidadel cambioclimático y de agrandar el agujero de la capa deozono.Antes depensaren ellos comolaúnicaopciónparadesplazarte,valorasipuedeshaceresetrayectoentransportepúblico,caminandoo en bicicleta.Y paracompensar los efectos de un entorno que a menudo no es saludable debe-mos buscar cuando sea posible –durante fines de semana, vacaciones, etc.– el contacto con lanaturaleza. Lamontaña o laplaya producenmultitud de estímulos positivos. En un bosque,por ejemplo,respiramoslos compuestosvolá-tiles generados por las plantas, que tienen unefecto muy positivo. Existen estudios que prue-ban su capacidad parareducir lapresión arte-rial, mejorar elestadodeánimo e, incluso,dis-minuir el riesgo de cáncer. Recordemos que for-mamos parte delanaturaleza: reencontrémo-nos con ellay aprovechemossus propiedades.Alestar alairelibre también nos beneficia-mos delas radiaciones solares.Nos hemosacostumbrado a pensar solo en la parte negati-Necesitamos más contacto con la naturaleza para desconectar del estrés y respirar un aire más limpio.
13INTRODUCCIÓNvadelsol,perotienemuchosefectospositivos.El mayor de todos es seguramente que permi-telaproduccióndevitaminaDenlapiel,queesesencialparanuestrasdefensas.Eninviernodebemos exponer lacaray los brazosalsol du-ranteunratocadadíaparasintetizarvitaminaD. Esto deben tenerlo especialmente en cuentalas personas que salen muy temprano de casa, trabajanenunedificioynosalendeélhastaelanochecer.En verano, en cambio, hay que evi-tar elsol en las horas centrales del día –entrelas 11 y las 5 de la tarde– y recurrir a cremas con laprotección solar adecuada a cada tipo de piel.En cuanto a la contaminación acústica, el ex-cesoderuidosdesagradablesafectaanuestrossistemas nervioso y hormonal, lo que puedeacabarperjudicandoa nuestrasdefensas. Pro-ducen insomnio, lo que nos hace sentir cansa-dos, irritables y puede bajarnos las defensas. Al-gosimilar puede decirse delacontaminación lumínica, que nos afectaa travésdelas panta-llas de ordenadores, tabletas, móviles y televi-sión. Emiten un tipo de luz que impide descan-sar bien por la noche –y, por tanto, regenerar-nos–, así que es mejor evitarlas durante las ho-ras previas al sueño.También hay que tener en cuenta la contami-nación electromagnética causada por los teléfo-nos móviles, los inalámbricos, los routers wifi...Aunqueactualmenteseestáinvestigandosusposiblesefectos en lasalud,y nohay una con-clusión clara alrespecto, elprincipio deprecau-ción y el sentido común nos dicen que debemosreducirlomáximoposiblelaexposiciónato-das estas tecnologías.Incluso convienelimitarel tiempo que dedicamos a estar conectados a internet, el correo electrónico y las redes socia-les porqueelestímulo, siesexcesivo, también puedeacabarprovocandodesequilibrios.UNDESCANSOREALMENTEREPARADORDormir las horas suficientes y con una profun-didad y calidad de sueño que nos permita des-pertarnos descansados y con energía esbásicoparapotenciarnuestrasdefensas,comopodráscomprobar en el capítulo que dedicamos a lacronobiología. Para favorecer el sueño y la re-cuperaciónfísicay mental, en las horas previas a irse a dormir hay que ir reduciendo gradual-mente laactividad paraacostarse sin tensiones.Lacenadebeser ligeraparaque una digestión pesadanoproduzcamolestias que alteren elsueño.Por otraparte, una siestacorta después decomer puede ser recomendable.VIVIR MÁS TRANQUILOS E ILUSIONADOSEl estadopsicológico también afectaa las de-fensasporquesereflejaenelfuncionamientodelos sistemasnervioso, hormonale inmuni-tario.Todoestáíntimamenterelacionado.Esimportantesabercómoenfrentarelestrésylas preocupaciones. Cuando nos sintamos ner-viosos podemos hacer un alto y realizar ejerci-ciosrespiratorios.Sinosagobiaunproblema,hay que buscarlesolución. Una actitud negativa tiene una serie de conse-cuencias en cadena que afectan a la salud a me-dio y largo plazo. Vamos a segregar menos sero-tonina y vamos a descansar peor. También se vaa modificar la composición de la microbiota in-testinal...Estasalteracionespuedenfavorecereldesarrollodedistintasenfermedades.La clave es cultivar en todo momento una ac-titud positiva. Si estamos contentos, esperanza-dos,confiados,nohabrásitioparaelmiedo,laansiedad o la tristeza, que disminuyen las defen-sas. Además de permanecer relajados tenemosque pensar, reflexionar para tomar decisionescorrectas, ya sea en el terreno de la alimentación,los hábitos, el trabajo o las relaciones personales.Las personascon ilusiones tienen facilidad paraexperimentar emociones positivas que generanunestímulohormonal.Esnecesarioreservartiempoparacuidar-nos:paracocinar,parahacerejercicio,parare-lajarse... ¡Podemos hacer muchas cosas, que exi-gen poco esfuerzo y proporcionan placer, paramantenernuestrasdefensasenforma!Quizánopodamos evitarabsolutamente todas las en-fermedades, peroseguroque viviremos mejor.Cultivaruna actitud positiva entodomomento también potencia el buenfuncionamientodelas defensas.