4,99 €
En este libro están plasmados nueve casos de pacientes que, a través del trabajo terapéutico que hemos efectuado juntos, produjeron modificaciones en sus vidas. Nadie pasa por una terapia sin modificarse, aunque sea algún aspecto y aunque sean unas pocas sesiones.Algunos de los casos presentados llevan 10 años, de continua labor, otros no llegaron a ser mas de 5 sesiones. Pero todos dan lugar a la reflexión y a pensar lo que paso con ellos.El momento de la sesión es un tiempo único, privado, es un espacio sin juzgamientos, es un sentarse y pensar en aquello que nos esta pasando. Es poder decir, pongo un pie en el freno, critico, lloro, miro a mi alrededor y empiezo a pensar que tengo que ver yo con esto que me pasa. Y es allí donde todo comienza, la posibilidad de cambio inicia cuando nos hacemos responsables de lo que nos pasa y es por ello que buscamos en ese momento las herramientas que nos permitan hacer algo diferente, para que suceda algo diferente.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 89
Veröffentlichungsjahr: 2019
Fragala, Silvina
Vida en palabras / Silvina Fragala. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2019.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: online
ISBN 978-987-761-924-9
1. Ensayo Psicológico. I. Título.
CDD 158.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail: [email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723
Impreso en Argentina –Printed in Argentina
A mi marido, mi amor de toda la vida.
A mis maravillosos hijos, que me acompañan en todas.
A mis nuevos hijos.
A mis nietos, que me enseñaron una nueva forma de amor.
INTRODUCCIÓN
Siempre quise estar en este lugar, frente a una hoja en blanco y plasmar en ella, relatos y opiniones, pero sobre todo poder compartir con muchos otros un saber que me ha otorgado la experiencia.Soy Psicologa y el poder transmitir algunas mínimas anécdotas desde la clínica, me resulta muy motivador.
La idea es relatar algunos casos con los cuales me he cruzado a lo largo de mi trabajo terapéutico.
Debo aclarar que la terapia es beneficioso para la persona que viene a consulta y es muy enriquecedor para el terapeuta, ya que cada caso es único, y totalmente diferente, aunque se trate de la misma patología. Una fobia no será igual en un paciente que en otro, ya que la variable mas importante, el sujeto, es el que cambia. El mismo hecho, la misma experiencia, cobra un sentido totalmente diferente según quien lo mire, ahí esta la particularidad de nuestra clínica, es un hacer completamente nuevo con cada uno.
Este libro no pretende ser de investigación, ni de temas teóricos ni prácticos, si de reflexión y de transmisión de algunas experiencias que creo, pueden ser útiles a otras personas, al identificarse con algún aspecto de los diez casos aquí expuestos.
Sin más, contare una experiencia que fue muy significativa, ya que la viví junto con mis pacientes. Cierto día, en la esquina del consultorio una persona muere en la calle, lo cual genero gran conglomeración de gente alrededor del cuerpo ya sin vida, yo podía verlo desde la ventana del consultorio, al estar sobre una calle peatonal era mas fácil el agruparse. Esto duro muchas horas, ya que, al ocurrir en la calle, el fiscal debía venir para poder dar curso legal a los tramites siguientes.
La particularidad de esto es que algunos pacientes llegaban muy alterados por la persona fallecida, dando la posibilidad a la palabra propia de poder hablar acerca de su miedo a la muerte, otros llegaban indignados de como la justicia no actuaba de manera mas rápida, y otros simplemente no nombraban el episodio y empezaban hablando de su propia problemática y de su motivo de consulta.
Simple ejemplo como para ubicar la particular mirada que tenemos cada uno de nosotros sobre un mismo hecho. Es por ello que todo lo que nos sucede es único y es vivido de manera muy personal, un duelo, un abandono, una situación traumática, etc.
Cada sujeto entra con un dolor y una angustia que le es imposible de procesar solos, generalmente cuando llegan a la consulta, están todas las posibilidades acabadas, acerca de encontrar algo de paz en eso que los aqueja.
No elegimos nacer, alguien decidió por nosotros que hoy estemos en este mundo, así como esa decisión no nos es dada, si podemos elegir que hacer con la vida que tenemos, claro que no es fácil, estamos llenos de obligaciones, situaciones dolorosas, perdidas, momentos de alegría, de tristeza, logros, y podría seguir con infinidad de situaciones, pero lo que quiero resaltar es que si podemos modificar nuestra vida, si eso es lo que queremos.
A diferencia de los animales, nosotros no sabemos como estar en el mundo, debe haber indefectiblemente un Otro que nos guíe y nosubique. Poseemos por suerte el reflejo de succión y de prension, para chupar y aferrarnos. Sobre estos dos reflejos tan básicos es que se apoya nuestra existencia.
Los animales nacen con un saber hacer, que el cachorro humano no, basta ver cuando una perra tiene sus crías que si ella se aleja un poco el cachorro se arrastra hacia los pezones de la madre para poder alimentarse, eso no pasa con los bebes humanos, hay que ubicarlos en el pecho y si bien succionan, requiere todo una serie de pasos para que la alimentación se concrete. Según algunos autores, con los cuales acuerdo, el cachorro humano esta inacabado, ya que hay reflejo pero no un saber hacer, por lo tanto ese Otro que se ubica en el sujeto que toma a ese bebe, generalmente es la madre pero puede no serlo, es indispensable para la subsistencia del niño.
En los animales no se da la posibilidad de la elección, tan característica del humano, el animal hace sin dudar, el instinto lo guía por un camino que lo llevará a la subsistencia, a la conservación de la especie, esto no nos sucede, el instinto en el humano esta perdido prácticamente, esos dos reflejos con los que nacemos son lo mas primitivo que tenemos, y ahi se termino nuestro encuentro con lo salvaje, somos ante todo seres sociales que necesitamos de un otro para sobrevivir y de varios otros para poder vivir como personas, y es así como todos van dejando huellas en nuestro ser, es así como vamos siendo.
No estamos programados para hacer algo o para ser alguien, somos aquello que en definitiva se va armando con el deseo de otros, de que estemos aquí hoy, claro que llega un momento que nos apropiamos de la libertad de elección y es allí donde radica la diferencia, y también en el universo simbólico que nos rodea, y con esto hablo del baño del lenguaje que recibimos al nacer.
Podríamos decir que en el animal hay una adecuación entre el sujeto y el objeto hay un objeto que es el alimento que colma la necesidad por un tiempo, para que luego al rato, vuelva a buscar esa misma satisfacción, es decir hay una homeostasis cíclica que cubre la necesidad en el animal, hay equilibrio.
Esto no se da en el humano ya que como sujeto empieza a instalarse el deseo, y sabemos que el deseo es difícil de satisfacer, ese niño ya no solo necesita una teta o una mamadera sino que busca aquello que va mas allá de la necesidad, ya empieza a mediar la palabra entre uno y otro.
El niño llora, se rompe el equilibrio, y ahí llega en el mejor de los casos, no solo el elemento que satisface, sino la palabra, ese llanto es codificado por la mamá como un llamado....tiene hambre. Y así simplemente se le pone palabra a los sonidos del bebe, se los codifica y se los nombra, poniendo palabra a los actos, ya se inicia la operatoria del lenguaje.
Acáya podemos introducir la demanda, que va mas allá de la pura necesidad, demanda de presencia, de baño del lenguaje, ya no solo se trata de una teta o biberón sino de todo un otro que viene con su calor, sus manos y su palabra a hablarle a ese pequeño ser, a introducirlo sin saberlo en el universo simbólico.
Esa libertad a la que hacemos referencia es nuestra y única. Elegimos en un campo de acción que nos es dado, y allí dentro vamos tomando y descartando elementos, modalidades, hábitos, en definitiva formas de estar en el mundo. Cada una de esas elecciones tiene impreso un duelo que enfrentar. Como no puedo estar en todo y tengo que elegir, debo indefectiblemente duelar aquella decisión que no tomo, esto es lo que hacemos miles de veces por día sin darnos cuenta. Cuando elijo ir por un camino, indefectiblemente abandono el otro, claro que esos duelos no son importantes para nosotros, son parte de nuestra existencia.
La posibilidad de elegir que poseemos es tan valiosa que deberíamos darnos cuenta siempre que esa libertad que tenemos, es maravillosa.
Pero no todo depende de nosotros, hay circunstancias de las cuales no podemos huir, situaciones que nos abruman o que nos sorprenden, no somos responsables de ello, pero si de lo que hacemos con eso que nos pasa.
Un ejemplo de esto seria …..Vamos por la calle distraídos hablando con un amigo cuando de repente y sin mas, piso un charco de agua producto de una tormenta, puedo responder de muchas formas a ello…. enojarme, pensar en que el zapato es muy costoso y se arruino, comentarle a mi amigo lo distraído que soy o simplemente reír a carcajadas.
Esa libertad a la que hacemos referencia tiene que ver con decisiones propias ante un hecho determinado, como somos seres sociales, dichas decisiones tendrán limites ya que convivimos con otros que también tienen libertades y para que no invadan mis espacios, no debo invadir, en teoría.
La instauración de una legalidad que nos abarque a todos es lo que nos permite ser seres sociales y no primitivos, las leyes aplacan nuestros impulsos mas básicos, si quiero algo que tiene otra persona, no puedo simplemente tomarlo como propio, hay una legalidad que se me impone y a la vez me protege, son garantías que debería darnos el estado de derecho, estado que hoy, esta bastante cuestionado.
Somos seres sociales, como ya dijimos, también que nacemos y morimos contra nuestra voluntad, entonces ya que tenemos una vida, tratemos de vivirla lo mejor que podamos. En el mientras tanto van a pasar muchas cosas, y una de las mejores que pueden pasarnos, es que trabajemos para crear fuertes lazos sociales, familia, amigos, buen trato con nuestros compañeros de trabajo. Parece algo fácil, pues no lo es.
Si se logra una union verdadera con un otro, y perdura en el tiempo, lo ideal seria una union con la preservación de las integridades y personalidades de cada uno, al contrario de la simbiosis que se actúa perdiendo la individualidad.
Hablamos de uniones sin dependencias, claro que la separación de la persona que amamos es dolorosa, pero lo que quiero transmitir es que trabajemos para que nuestra capacidad de ser feliz no necesite de otro, de una persona o cosa para que de ello dependa nuestro ser, si así es, estamos a merced de algo o alguien que puede modificar nuestra existencia radicalmente. Pero tenemos muy claro que toda separación es dolorosa y es necesario elaborar un duelo para transitarlo, duelo que puede durar mucho tiempo, el punto es que no se nos vaya la vida en eso, cuando eso sucede es porque el vinculo podría ser de carácter obsesivo.
Esta breve introducción nos muestra lo particulares que somos, cada uno de nosotros trae una carga genética, una modalidad de crianza y vivencias diferentes, lo que hace que seamos unicos, por lo tanto tenemos una manera única de afrontar las vicisitudes que nos plantea la vida.
Los casos que les presento a continuación, son personas que pasaron y aun están algunos en el consultorio, la mayoría de ellos esta tan felices con sus logros que al pedir la correspondiente autorización para publicarlos, querían que no cambie sus nombres, quieren mostrarle al mundo lo que ellos pudieron.