Airsoft Iii: Operaciones De Combate Y Cqb - Ares Van Jaag - E-Book

Airsoft Iii: Operaciones De Combate Y Cqb E-Book

Ares Van Jaag

0,0

Beschreibung

El Airsoft es un juego de estrategia y simulación. Es un nivel recreativo y competitivo, deporte o simplemente recreación. Para practicarlo, los jugadores de Airsoft utilizan réplicas de armas reales que lanzan bolas hechas de materiales biodegradables y compostables, basadas en almidón de cereales o almidón no alimenticio, a menos de 3 julios de potencia. Su práctica no implica ninguna conexión política, religiosa, excluyente o ilegal. Muchas veces, y a causa de la terminología usada militarmente, los jugadores piden conceptos sencillos sobre tácticas y movimiento, que se pudiesen llevar a cabo en las partidas de airsoft. El propósito de este manual es el de establecer una terminología común y mostrar cómo funciona el núcleo de una unidad militar, basándose en el trabajo de equipo. ¿Cuáles son esos movimientos básicos, que maximizan el éxito y minimizan las bajas?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 110

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Also by Ares Van Jaag

Airsoft

Airsoft: Instrucción de Combate

Airsoft Instrução de combate

Airsoft II: Movimientos y formaciones de combate

Airsoft II: Movimentos e formações de combate

Airsoft III: Operaciones de combate y CQB

Airsoft III: Operações de combate e CQB

Standalone

Las Aventuras Y Desventuras Del Famoso Hidalgo Don Alías De Schwarzenegger

Watch for more at Ares Van Jaag’s site.

Table of Contents

Title Page

Also By Ares Van Jaag

OPERACIONES | DE COMBATE

EDITORIAL ALVI  BOOKS, LTD.

REGLAMENTO GENERAL DE AIRSOFT DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AIRSOFT

Fuego y Movimiento

Áreas Abiertas

Marcha de Francotirador

Gateo semi-agachado

Reptado

Saltos

Escuadra/Pelotón

Fila o columna

Línea

Cuña

Diamante o cuña Modificada

Movimiento Expedición

Expedición contrarreloj

Saltos contrarreloj

Patrulla

Movimiento táctico

Tácticas Básicas y Movimiento Colectivo

Disparo y movimiento:

Disparo y Movimiento

CQB/Combate Urbano | Cortar a rodajas

Limpieza de habitaciones

Limpieza de habitaciones (con rehenes)

Introducción al CQB

Reconocimiento Básico

Comunicaciones

Disparando

Cobertura y Ocultación

Movimiento y despeje de habitaciones

Uso de Francotiradores

Conclusión

El equipo de dos hombres

Cobertura

Defensa estática y flexible

Emboscar

Control del fuego

Sign up for Ares Van Jaag's Mailing List

Further Reading: Airsoft II: Movimiento y formaciones de combate

About the Author

About the Publisher

OPERACIONES

DE COMBATE

Y CQB

EDITORIAL ALVI  BOOKS, LTD.

Realización Gráfica:

© José Antonio Alías García 

Copyright Registry: 1802125756744

Created in United States of America.

© Ares Van Jaag, Badalona (Barcelona) España, 2018

ISBN: 9781005067786

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del Editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal Español).

Editorial Planeta Alvi agradece cualquier sugerencia por parte de sus lectores para mejorar sus publicaciones en la dirección [email protected]

Maquetado en Tabarnia, España (CE)

para marcas distribuidoras registradas.

www.alvibooks.com

PRÓLOGO

REGLAMENTO GENERAL DE AIRSOFT DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AIRSOFT

CAPITULO 1º

INTRODUCCIÓN

Airsoft es un juego de estrategia y simulación. Es un nivel recreativo y competitivo deporte o simplemente recreación. Para practicarlo los jugadores de Airsoft utilizan marcadoras que lanzan bolas hechas de materiales biodegradables y compostables, basadas en almidón de cereales o almidón no alimenticio, a menos de 3 julios de potencia.

Su práctica no implica ninguna conexión política, religiosa, excluyente o ilegal.

Las reglas del juego del Airsoft son un conjunto de reglas creadas con el objetivo de conseguir más regulacion y seguridad.

Las reglas del juego son de uso obligatorio para todas las Asociaciones miembros de la Federación.

El respeto y la honradez entre jugadores es la primera regla y la cosa más importante que ayuda a este juego para desarrollar con normalidad esta actividad.

JUEGO Y CONDICIONES

Artículo 1º.- El Juego de Airsoft

1.1.- El juego de Airsoft, es disputado por un número indeterminado de equipos. El número de Equipos, así como la composición de estos, dependerá de la modalidad de juego.

1.2.- Durante todo el juego, cada equipo deberá estar debidamente identificado. No siendo admitido el intento de engaño en este apartado. Para ello, cada jugador llevará un identificador visual, común a su equipo pero diferente al del resto de equipos.

1.3.- El terreno de Juego, deberá estar debidamente señalizado, acotado y libre de lugares o situaciones potencialmente peligrosas para los participantes u observadores.

Artículo 2º.- Condiciones para realización del Juego

2.1.- Los Juegos se realizan en terrenos habilitados al “aire libre” o “recintos cubiertos”, con

características específicas y reglamentadas para la práctica de éste Juego.

2.2.- Son considerados elementos básicos del Juego, el "terreno de juego", que en todos los accesos deberá presentar advertencias perfectamente legibles, "Zona segura", la cual estará también

debidamente señalizada y la "zona de eliminación" o “zonas de eliminación”, las cuales no serán fijas y dependerán de la extensión del terreno de juego y de las modalidades de juego.

2.3.- Los jugadores participantes en el juego, en su actuación en el terreno, están obligados a la utilización de protecciones adecuadas y reglamentadas, siendo especificas las destinadas a los observadores y árbitros.

2.4.- Todo jugador, previo al inicio del Juego, así como cuando sea eliminado, debe ocupar la zona o zonas de eliminación.

Durante el tiempo de descanso (si se realiza) o entre varios períodos de Juego, los equipos ocupan la zona de eliminados utilizada en el inicio del Juego.

2.5.- Solo se considera “eliminación” cuando el jugador es impactado directamente o eliminado verbalmente de acuerdo con la reglamentación prevista.

2.6.- Los Árbitros actuantes en el terreno de juego, hacen que los jugadores cumplan las reglas de Juego, siendo los tiempos de realización de los períodos de la competición, controlados y señalados por elementos oficialmente acreditados, y ubicados en la zona de eliminación.

2.7.- Ningún participante, así como ningún árbitro, deberá transitar por las zonas ajenas al campo de juego.

CAPITULO 2º

REQUISITOS BASICOS

Articulo 3º.Requisitos para participar en partidas.

Los jugadores de airsoft deben cumplir los siguientes requisitos para poder participar en esta actividad, el no cumplir con alguno de los requisitos dará lugar a la expulsión -Ser mayor de edad.

-Cumplir con el Reglamento en su totalidad.

Articulo 4º. SEGURIDAD PERSONAL

Para practicar Airsoft en forma segura, es necesaria para cumplir con las siguientes medidas de seguridad personal:

Es obligatorio que el uso de gafas que cumplan uno de estos dos niveles de protección:

-Europea estándar EPI-89/686/CEE (EN166). Dentro de esta especificación, deben ser de tipo A o B(hay que tener grabado EN166-A o B-EN166 en la lente y el armazón).

-Americano estándar ANSI z87.1. Dentro de esta especificación, deberán ser del tipo Z87 +. Además de cumplir con estas normas, debe evitar el paso de las bolas en cualquier ángulo. Las gafas tienen que ajustarse correctamente y no e moverse, incluso si el jugador ejecuta o hace movimientos bruscos.

Las gafas deben estar colocadas en todo momento, excepto en las áreas de seguridad activadas para ello.

A la discreción de la organización, las medidas de seguridad personal pueden ser extendidas, en el uso de máscaras o ropa gruesa, en CQB juegos, pero nunca podrá reducirlo.

No se permite participar a personas que pueden mostrar síntomas claros de embriaguez, anomalías psíquicas aparentes o que se encuentran bajo la notoria influencia de narcóticos.

Articulo 5º.DOCUMENTOS OBLIGATORIOS

Los socios de las asociaciones miembro de la Federación Española de Airsoft tienen que traer la siguiente documentación para participar en un evento o partida:

- Documento nacional de identidad o equivalente (carné de conducir, pasaporte, tarjeta de visita/Residencia).

-  Tarjeta federativa, demostrando así al jugador como un jugador de Airsoft federado.

CAPITULO 3º

EL TERRENO DE JUEGO

Artículo 6.- El terreno de Juego.

6.1.- El/los terrenos de juego, debe presentar unas dimensiones proporcionadas. Aptas para un desarrollo fluido del juego. Y siempre acorde a la modalidad que se vaya a desarrollar.

6.1.1. Todo el perímetro del terreno de Juego, está limitado por señales visuales, siendo muy importante la señalización en los accesos. Utilizando para ello elementos de perfil vertical con cartel indicador y con fijación al suelo, de forma sólida y resistente, y cuya altura no podrá ser inferior a 1 (un) metro.

6.1.2. Cada una de las zonas de juego (si existe más de una), deberán ser debidamente indicadas a los equipos. No pudiendo invadir terreno ajeno al juego en desarrollo.

6.2.- Siempre que las áreas exteriores del terreno de Juego, sean destinadas a zona de paso o ubicación de público, “es obligatoria” la instalación de una protección, que podrá ser fija, colocada a toda la anchura del terreno de Juego, y tener una altura nunca inferior a 2 (dos) metros, medidos a partir de la superficie de la pista.

6.3.- El/los terrenos de Juego, deberá tener marcaciones específicas en conformidad con la señalización y medidas indicadas.

6.3.1. Zona Segura, debidamente señalada y entre vallas laterales, siendo sus medidas variables, pero siempre de acuerdo a su utilización. En la Zona Segura no se podrá desarrollar ninguna actividad relacionada con el juego, a excepción de la preparación del material personal (uniforme, equipo).

6.3.2. Zona de eliminación zona situada en el interior del terreno de juego donde se ubicarán los jugadores eliminados, así como los supervisores del juego. Debido a la cercanía del terreno de juego, y con el fin de no interferir en este, en esta zona estará prohibida la calibración o prueba de las marcadoras. Se especificará una zona concreta para la organización y árbitros, donde estas comprobaciones se efectuarán bajo el control de la organización, o equipo de árbitros designados.

Articulo 7.- Estructura del Terreno de Juego

7.1.La colocación de protecciones o posiciones defensivas, tendrá que respetar las condiciones siguientes:

7.1.1. Las protecciones, zanjas o telas miméticas que sean fijados, no pueden constituir peligro de los jugadores en el terreno de juego.

7.1.2 Tendrá que ser respetada la distancia mínima de 30 (treinta) metros con relación a los límites del terreno, prohibiendo que las zanjas – con una profundidad máxima de 1 (un) metro – sean cubiertas de cualquier material que dificulte su apreciación visual.

7.1.3. Está permitida la fijación "paredes" artificiales, donde serán respetadas las condiciones establecidas en el punto 7.1.1 y 7.1.2 de éste mismo Artículo.

7.1.4. Están igualmente permitidas las construcciones defensivas, simulación de habitáculo, siempre que no superen los 2 (dos) metros de altura y no sean techadas.

7.1.5. La construcción de torres defensivas, será meramente ornamental. Estando totalmente prohibida su utilización.

7.1.6. La existencia de atalayas o similares, estará sujeta a su utilización como puntos de observación de los árbitros. Siendo imprescindible la comprobación de estabilidad y fiabilidad antes de cada uso. Con anterioridad al evento, el terreno de juego ha de ser

supervisado por el equipo de árbitros, y ha de disponer del certificado de homologación de la Federación Española de Airsoft.

Articulo8 .- Señalización en la pista de Juego.

8.1. Todas las señalizaciones en el terreno de juego, serán obligatoriamente realizadas con material reflectante y con colores llamativos (preferentemente amarillo y naranja).

8.2. La pre-señalización de advertencia, ubicada en los puntos de acceso al terreno de juego, deberá explicar claramente la actividad desarrollada en la zona. Así mismo deberá prohibir explícitamente el acceso al terreno a toda persona ajena a la actividad. Por último, deberá indicar normativas de seguridad a cumplir en caso de acceder al terreno. El cartel o carteles han de ser los homologados por la Federación Española de Airsoft.

Articulo 9 .- Verificaciones de las señalizaciones en el terreno de Juego

9.1. Las líneas de señalización en el terreno de Juego, son responsabilidad de la entidad organizadora.

9.2. Antes del inicio de las competiciones, compete al Delegado de la Federación Española de Airsoft y a los Árbitros del Juego, verificar si todas las señalizaciones del terreno de Juego han sido ejecutadas de acuerdo con lo reglamentado.

9.3. Verificándose falta de exactitud en las señalizaciones del terreno de Juego, el Delegado, o el Jefe de Árbitros, deben hacer rectificar todos los “errores” que puedan perjudicar el buen desarrollo del Juego.

9.4. En el caso de anomalías de menor importancia, el Arbitro puede iniciar el Juego, dando conocimiento previo a los capitanes de los equipos participantes, y haciendo siempre referencia a los hechos en el acta de Juego.

Articulo 10. CAMPOS DE JUEGO

10.1. Requisitos que deben cumplir los campos de juego

Para llevar a cabo las actividades de juegos de Airsoft de forma segura y controlada y a fin de cumplir con lo que dice la Ley 11/2009, de 6 de julio, de regulación administrativa de espectáculos públicos y actividades recreativas; las asociaciones realizarán juegos de Airsoft en propiedades de propiedad públicas o privadas y deberán cumplir los siguientes requisitos:

●  propiedad privada de tierra que es capaz de impedir el acceso a la finca de personas ajenas a la actividad o ser capaces de cerrar provisionalmente durante la celebración de los juegos: Debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Con el permiso expreso del dueño de la propiedad para el desarrollo de la actividad. - Comunicar la actividad a las autoridades municipales.

- En caso de que los jugadores no están cubiertos por un seguro, notificarlo a la organizacion.

- Tener una zona de seguridad que no sea accesible durante el juego y se prolongue a lo largo del perímetro del campo, dejando suficiente distancia, o tomar las medidas adecuadas, para evitar que las bolas excedan el límite de seguridad y evitar que puedan verse desde el exterior. - Establecer una zona de seguridad en el interior de la propiedad donde puedan cambiarse los jugadores y preparar sus marcadoras, así como una zona de pruebas donde hacer los controles y las eventuales reparaciones.

●  propiedad privada que no ha podido evitar el acceso de personas al no ser posible el cierre de accesos por ser estos caminos de uso público:

Debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Con el permiso expreso del dueño de la propiedad para el desarrollo de la actividad. - Obtener permiso de las autoridades municipales para la celebración de la actividad. - En caso de que los jugadores no están cubiertos por seguro notificarlo a organizacion.

- Tener una zona de seguridad que no sea accesible durante el juego y se prolongue a lo largo del perímetro del campo, dejando suficiente distancia, o tomar las medidas adecuadas, para

evitar que las bolas puedan exceder el límite de la propiedad y para evitar que los puedan verse desde el exterior.

- Establecer una zona de seguridad en el interior de la propiedad donde puedan cambiarse los jugadores y preparar sus marcadoras, así como una zona de pruebas donde hacer los controles y las eventuales reparaciones.

● edificios de propiedad privada que se mantienen aislados, edificios o instalaciones más allá del control de la actividad y de caminos o vías públicas:

Debe cumplir con las siguientes condiciones: