Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Una Tabarnia cosmopolita, urbana, española, europea, bilíngüe y plural es un proyecto mucho más atractivo que la Cataluña independiente que proponen los separatistas: cateta, rural, aislacionista, monolíngüe, liberticida y en la que los políticos te impongan como debes ser para ser aceptado en una sociedad que recuerda a la de la Alemania Nazi. ¿Y que ha hecho Cataluña para seducir a Tabarnia? Echar a nuestras empresas más importantes, cortar nuestras carreteras e impedirnos nuestra libertad de movimientos, discriminar nuestro voto con un sistema electoral que solo les beneficia a ellos, expoliar nuestras arcas y enemistarnos con el resto de España... En Tabarnia podrás estudiar también en español, rotular tu negocio en el idioma de tu preferencia o en la de tus clientes, ser atendido en la sanidad o administraciones públicas indistintamente en español o catalán, ver las banderas españolas ondear en los ayuntamientos tal y como dispone la actual ley de banderas y que tu gobierno autonómico, sea del polo político que sea, no malgaste tu dinero en embajadas, propaganda independentista y otras ocurrencias absurdas. Yo me autodeterminaría, ¿y tú?
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 51
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Tabarnia
La historia no perdona mitos
Ares Van Jaag
EDITORIAL ALVI Books, LTD.
Realización Gráfica:
© José Antonio Alías García
Copyright Registry: 1801025254886
Created in United States of America.
© Ares Van Jaag, Badalona (Barcelona) España, 2018
ISBN 13: 978-1983499159
ISBN 10: 1983499153
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del Editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal Español).
Editorial Alvi Books agradece cualquier sugerencia por parte de sus lectores para mejorar sus publicaciones en la dirección [email protected] Maquetado en Tabarnia, España (CE)
para marcas distribuidoras registradas.
www.alvibooks.com
Cualquier catalán nacido en los '80 ha crecido con el Club Super 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare, Sopa de Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes…
Veíamos la predicción del tiempo en la TV3, con los dibujos de soles y nubes sobre un mapa de los "Països Catalans".
En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras de nuestra bandera, pintadas por el emperador franco Luis el Piadoso con la sangre de Wifredo el Velloso sobre un escudo de color dorado: así nació nuestra bandera (la Senyera).
Los domingos por la mañana bailábamos sardanas en la plaza de la Iglesia , y daba gozo ver en un mismo círculo a los abuelos y los nietos, cogidos de la mano.
En Navidad hacíamos cagar al “Tió”, y poníamos un “Caganer” con barretina en el Belén. Así, disfrutábamos de una auténtica Navidad catalana, como Dios manda.
Celebrábamos la “Diada”, con ánimo de no olvidarnos de la derrota del pueblo catalán contra Felipe V y los españoles que ocuparon Cataluña.
En la primavera cogíamos las Xirucas (Chirucas, marca de calzado), y nos íbamos al Montseny o a nuestros Pirineos a disfrutar de nuestras montañas y sierras, en nuestra tierra, lejos del extranjero invasor.
Somos un pueblo trabajador, con carácter, distinto del resto.
Hablamos catalán, teníamos la Caixa, el RACC, los “Mossos d'Escuadra” y los Ferrocarriles Catalanes. ¿Qué más queremos?
Pues queremos la independencia…
Pero la verdad no se puede ocultar siempre. Te vas de Erasmus a Londres y descubres que existe vida fuera de nuestro pequeño planeta catalán. Que también hay trabajadores con carácter en otros territorios, incluido el español.
Que la Caixa no es tan importante si se la compara con el Comercial Bank of China.
Que solamente una ciudad como Shanghái tiene más de 20
mil ones de habitantes (tres veces toda Cataluña).
Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Vel oso sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo fue contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese siglo. Que la bandera estelada tiene un origen muy reciente, que fue creada en Cuba por Vicenç Albert Bal ester en 1908 y que ni siquiera une a los independentistas, puesto que existen varias variantes: La del triángulo amaril o y estrel a roja, que es usada por los partidos socialistas, la del triángulo rojo y estrel a amaril a, que es usada por los partidos marxistas y la del triángulo azul con estrel a blanca usada por partidos de la derecha independentista.
Además, hasta la unión del condado de Barcelona, que abarcaba solamente una parte de la actual Cataluña, con el reino de Aragón, el emblema de los condes de Barcelona fue la cruz de San Jorge, la misma que aparece en la bandera de Tabarnia (una cruz de gules sobre campo de plata). Que las cuatro barras las aporta al reino de Aragón Ramón Berenguer IV, pero que su origen es incierto. Además lera un símbolo familiar y no territorial. Y por si fuera poco, estos feudos surgen como consecuencia de la invasión islámica de la península ibérica y que, antes de que esto sucediera, ya existía una de las naciones más antiguas de Europa, de la que Cataluña formaba parte y que se l amaba Hispania, España en latín, que es como entonces se hablaba. Y que la larga lista de reyes visigodos que gobernaron la península dejaron muestras de su existencia en las monedas que aprendieron a acuñar de los romanos y en las que hoy todavía se puede leer, también en latín, HR que significa Hispania Rex (Rey de España).
También descubres que Cataluña por si sola nunca fue un reino como si lo fueron Castilla, Aragón, Navarra, Mallorca o Valencia entre otros reinos cristianos surgidos durante la guerra de la Reconquista y que aunque tuvo el gobierno propio de un feudo de su época, este fue propio del condado de Barcelona, que nunca tuvo señas de identidad nacional.
Descubres que lo que conocemos hoy en día como Cataluña, tan sólo l egó a ser un principado y que lo de la Corona catalanoaragonesa es otro mito. Que aunque la corte aragonesa estuvo establecida de forma intermitente en Barcelona y puntualmente en otros lugares del reino, desde el matrimonio de la reina Petronila de Aragón con Ramón Berenguer IV y hasta la muerte de Fernando II el católico en 1516, el reino se l amaba Aragón, a secas. Que en aquella época de oscurantismo medieval, la aspiración política más importante entonces era vencer y expulsar al invasor moro y anexionarse los territorios reconquistados. Que la única excepción en el proceso de reconquista y reunificación la constituye el Reino de Portugal, único territorio del precursor reino hispánico que, participando de la reconquista y quizá por que no se dieran las circunstancias idóneas para ello, quedó fuera de esta reunificación, con la única excepción de los 60 años que van desde 1580 a 1640, que finalizaron con la entronización de Juan IV de la casa de Braganza, desarrollando así y durante siglos una incipiente identidad nacional e historia propias, pero con muchas semejanzas a la Española.