Alrededor de los libros - David Cerdá García - E-Book

Alrededor de los libros E-Book

David Cerdá García

0,0
5,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Consiguen los libros que seamos mejores personas? Los libros, como las conversaciones, pueden resultar banales o decisivos, iluminadores o insulsos. En el primer ensayo (Alrededor de los libros), el autor reflexiona sobre los grandes tópicos y las grandes verdades en torno a las lecturas. El libro incluye otros dos ensayos (Desmontando trampas y 'Molon Labe' ). En el primero analiza diferentes tipos de falacias, y en el último, aludiendo a las palabras de Leónidas en el desfiladero de las Termópilas, el autor defiende el valor del sufrimiento y la dignidad del sacrificio.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



ÍNDICE

 

 

 

 

 

 

Portadilla

 

Índice

 

Dedicatoria

 

Agradecimientos

 

Alrededor de los libros

 

Desmontando trampas

 

Molon Labe

 

Nota a la conversión

 

Créditos

Para mi abuela Concha,

AGRADECIMIENTOS

Alrededor de los libros está dedicado a quienes transforman su amor por los libros en objetos reales y especialísimos que nutren nuestras vidas. Quiere ser también un homenaje a los que apuestan por las nuevas voces del pensamiento, señaladamente en un panorama editorial tan convulso como el actual.

Desmontando trampas debe una porción de sus páginas a la paciencia y perspicacia de uno de mis argumentadores de cabecera, Felipe García.

Por cuanto hace a Molon Labe, si ha visto la luz es por el ejemplo de mi lúcido hermano Pedro Mondaza; fue su vivo pundonor el que inspiró lo que allí está escrito.

ALREDEDOR DE LOS LIBROS

 

 

 

 

 

 

Por lo visto, a alguien se le ocurrió preguntarle a Leo Messi por la clase de libros que le gustaba leer, a lo que aquel respondió: «Una vez quise leer un libro y a la mitad no pude más». No sé qué nos pasa con los futbolistas, que no nos basta con que metan goles, sino que además los queremos abanderando causas sociales, emitiendo agudas reflexiones políticas y leyendo de carrerilla a Saramago. Esto último, y respecto a la generalidad, no ha dejado de ser el sueño húmedo de casi todas las avanzadillas culturales que en el mundo han sido. Ebrias de libros, han querido trazar una correspondencia perfecta entre nivel de lectura y democracia, entre el consumo de libros y la cantidad de esperanza que habríamos de depositar en la sociedad.

Ahora que el gesto de abrir un libro es mucho menos reflejo, por la proliferación de nuevos soportes, parece pertinente preguntarse por lo que los libros nos dan. Lo que sigue no es la declaración de un bibliófilo, sino los argumentos de un filósofo. Ensalzar lo que se ama, cuando uno carece de razones consistentes para ello, conserva su sentido si es un acto pudoroso, recogido, si es un ejemplo de lo que Gracián llamaba «el recatado silencio sagrado de la cordura». Sin querer restar valor a los panegíricos, hay que decir que en filosofía no han lugar. Cuando se trata de dar con lo que tiene validez universal, hay que hacerse las preguntas correctas y seguir su contestación donde quiera que nos lleve. En cuanto a lo que nos ocupa: ¿qué beneficios nos deparan los libros? ¿Qué es lo que en cambio no debemos esperar de ellos? ¿Qué leer y cómo? Y en definitiva, ¿consiguen los libros que seamos mejores personas?

 

* * *

 

Toparse con un libro sustancioso puede ser una experiencia inquietante. Al recorrer sus páginas, somos introducidos en un paraje ignoto en el que algunas de nuestras certidumbres quedan en suspenso. Parte de lo que creíamos resultará confrontado, quizá vencido, dejando por rastro el polvo de nuestra anterior convicción. Como un amor, un buen libro nos pone en entredicho. Y como amar, leer requiere considerables dosis de humildad y sentido del humor. «No son nuestras tonterías las que me hacen reír —escribía Montaigne—, son nuestras sapiencias».

Ese no es plato para todos los paladares. La prensa y las cadenas de televisión, fuertemente coloreadas, ofrecen la indudable ventaja de exponernos exclusivamente a lo que sintoniza con lo que ya pensábamos. Por supuesto, existen libros panfletarios que responden al mismo esquema y finalidad —arrullar al converso—, pero casi todos los libros importantes poseen una profundidad que no permite esa mullida acomodación. No tienen una sola lectura; uno tiene la impresión de que ni el autor adivinaba cuán lejos llegarían. De ahí que leer sea también un acto de responsabilidad, porque es nuestro calor el que hace que el libro cobre una nueva vida, viendo la luz de un modo singular.