Bitácora de un Soldado - Andrés Schwarcbonn - E-Book

Bitácora de un Soldado E-Book

Andrés Schwarcbonn

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Esta tercera obra de Andrés Schwarcbonn transmite un periodo personal de 2 años en el ejército de Israel. Contando cada experiencia y datos un poco sensibles pero con los permisos necesarios para ser publicados. El autor, (o sea yo) vengo de una base pacifista, socialista y muy de izquierdas, muy idealista, que fue introducido de forma obligatoria durante más de 800 días en una base militar. Allí desarrollé cada uno de mis sentimientos encontrados, transmitiendo vivencias y reflexiones sobre este otro mundo militar.

"LA OVEJA CONFIA EN QUE EL LOBO NUNCA VENDRÁ, EL PERRO PASTOR VIVE Y ENTRENA PARA ESE DIA".
Teniente Coronel David Grossman

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2018

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



BITÁCORA DE UN SOLDADO

––––––––

Una historia de amor y conflicto

Abril 2015/ Abril 2017

EDITORIAL ALVIBOOKS, LTD.

Realización Gráfica:

© José Antonio Alías García 

Copyright Registry: 1809098315985

Created in United States of America.

©  Andrés Schwarcbonn, Ramat Gan (Tel Aviv) Israel, 2017 

ISBN 13: 9781005280512

––––––––

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del Editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y siguientes del Código Penal Español).

Editorial Alvi Books agradece cualquier sugerencia por parte de sus lectores para mejorar sus publicaciones en la dirección [email protected]

Maquetado en Tabarnia, España (CE)

para marcas distribuidoras registradas.

www.alvibooks.com

Also by Andrés Schwarcbonn

Bitácora de un Viajero

Bitácora de un Soldado: Una historia de amor y conflicto

Watch for more at Andrés Schwarcbonn’s site.

Tabla de Contenido

Título

Derechos de Autor

Also By Andrés Schwarcbonn

Introducción

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

XIV

XV

XVI

Sign up for Andrés Schwarcbonn's Mailing List

Further Reading: Bitácora de un viajero IV

About the Author

About the Publisher

Introducción

Difíciles líneas he de comenzar. Pues difícil es hablar sobre esta experiencia traumática. Pensé por largo tiempo como comenzaría a narrar esta aventura. Por lo general no me cuesta. Las palabras fluyen como un largo rio sin fin. No hoy, no aquí.

La Real Academia Española define al despotismo como un abuso de superioridad de poder, o fuerza en el trato hacia los demás sin importar las sagradas leyes constitucionales. Pues he aquí la primera palabra que se me ocurrió para la apertura de este cuento.

Mi padre me contaba unas anécdotas que le parecieron interesantes, luego de leer “El precio de la culpa” donde un soldado alemán, haciendo referencia a la interpretación ortodoxa de la constitución de la República Federal de Alemania (antes de la unión de las dos Alemanias) redactada en la inmediata posguerra, donde un soldado alemán puede negarse a luchar por cuestiones de conciencia. Nunca más “ORDENES SON ORDENES”.

A mi forma de ver las cosas, y con una experiencia sobradada de dos años en el sistema del ejército israelí, tomo la iniciativa de acusar a la interna (a un conjunto elevado de comandantes de este ejército) como déspotas.

A mi padre no le gustaba el concepto, por el hecho de que no creía que sea algo institucionalizado. Que no era una orden que venga desde arriba. Sino que es un problema interno que debe cambiar.

No digo que lo sea, solamente intento defender algo que no pude defender durante estos dos largos años de mi vida que son mis derechos, ya que mis sentimientos durante todo este periodo, estaban por fuera de lo que es sentirse humano.

Aquí vengo a contar una experiencia única que tuve, formando parte del ejercito de defensa de Israel. Sobre los hechos y sentimientos ocurridos. Introduciéndolos en este ámbito, un tanto secreto, con los relatos de mis ojos.

Lamento tener que escribir de esta forma, pero no todo es perdonable, no todo tiene una respuesta positiva. Por eso es que subrayo la idea que lo que pasare a contar es una historia personal, en una de miles hay.

La forma en que esta maldita jerarquía me tuvo por unos interminables 730 días de mi vida en el status de NO SER HUMANO.

Mi nombre es Andrés Schwarcbonn, Número de soldado 8450619. Esta es mi historia

I

Mis piernas casi ni tocaban el suelo; no levantaba polvo. El ritmo era bueno. Estaba oscuro. Tan solo era yo y la linterna de mi celular. Sabía que a mí alrededor me acechaba alguna manada de chacales. ¿Por qué no se me acercaban? ¿Me tendrán miedo? Sentía los latidos de mi corazón acelerado y cada inhalación era más profunda.

De repente en el cielo estrellado, tres F16 rozaban mi cabeza. La pista quedaba a tan solo 200 metros de donde me encontraba. Me sentía un marine del ejército de los Estados Unidos.

La base estaba en silencio y la pista deslumbraba como un árbol de navidad. ¡Fascinante!

Ya han pasado siete meses desde que me enrolé en el ejército de Israel. Tantos sentimientos raros; me he sumergido directamente en el nido. Es tiempo de que vea cara a cara a la sociedad en la que vivo hace un año y siete meses.

¿Cómo es ser un humanista y estar dentro de un ejército? ¿Cómo es ser un pacifista y sostener un M16? ¿Cómo es vivir con jóvenes israelíes con una cabeza tan primitiva en la que envuelven a un árabe, a un palestino, un musulmán, un islamita y a un terrorista en la misma bolsa? ¿Cómo es acatar órdenes de personas cuatro años menor a mí?

¡Llegó el día! Tome algunas cosas y me dirigí a la central del ejército... solo, con la música de mis auriculares y con tantas preguntas. ¿Me adaptaré bien?

Nos subimos a un ómnibus, recorrimos unas cuadras dentro de la misma base y el ómnibus se detuvo. Nos hicieron formar... entonces comenzamos cuarto a cuarto: fotos, sangre, placas de los dientes, uniforme, reglamentos... me preguntaron a quién iría la plata en caso de que muera... ¿Qué pregunta no? Me administraron tres vacunas, me pincharon el dedo y lo pasaron por un papel lija (me gustaría aclarar que me dolió más el pinchazo en el dedo, que las tres vacunas; al menos en ese momento ya que al día siguiente me costaba mover el brazo).

Por suerte ya estaba preparado de antemano para el último de los cuartos. Cuando entre me dijeron de firmar un papel, pero no me dijeron de que se trataba. Así que recordé esas charlar con algunos soldados. ¿De qué se trataba el papel? Donación de órganos y medula ósea. Es interesante que te hagan firmar algo de tal magnitud sin decirte de antemano de que se trata y en un idioma de que ni yo ni ninguno de los presentes manejaban bien (algunos no sabían nada).