Caminando a Shambala, la tierra de la paz y la armonía - Thupten Chophel - E-Book

Caminando a Shambala, la tierra de la paz y la armonía E-Book

Thupten Chophel

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Shambala fué un País en Asia Central en el que reinaba la Paz y la Armonía. Sólo llegaban a Él, viajeros con muchísimo mérito. Hoy en día, Shambala está allá donde hay una persona que lucha por mantener la Paz y la Armonía en su interior y extenderla en la sociedad. Corren tiempos difíciles y conseguir esta Paz y aportarla es increíblemente meritorio e importante. Este libro consta de numerosas "Reflexiones-Enseñanzas", con las que Thupten Chophel, pretende guiar humildemente al lector, hacia Shambala. También hay un anexo con información sobre Shambala.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Thupten Chophel

CAMINANDO A SHAMBALA,

© Martín García Pérez

© Caminando a Shambala, la tierra de la paz y la armonía

Fotos de portada: Thupten Chophel

ISBN ePub:

Editado por Bubok Publishing S.L.

[email protected]

Tel: 912904490

C/Vizcaya, 6

28045 Madrid

Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Índice

0. INTRODUCCIÓN DEL AUTOR

1. APOYANDO AL DÉBIL Y AL ENFERMO

2. CAMINANDO ACOMPAÑADO SE CAMINA MEJOR

3. CANALIZANDO NUESTRAS ENERGÍAS CORRECTAMENTE

4. ¿CÓMO ADIESTRAR LA MENTE?

5. ¿CÓMO APROXIMARSE AL BUDISMO?

6. ¡COMPASIÓN EN MAYÚSCULAS!

7. CRECER ESPIRITUALMENTE, PERO CONECTADOS CON EL ENTORNO

8. CUANDO ESTAMOS FUERTES, NO CRUZARNOS DE BRAZOS

9. CUANDO TODOS LOS AMIGOS, SE VUELVEN ENEMIGOS, ¡TENEMOS ALGO QUE CAMBIAR!

10. CUIDANDO NUESTRA MENTE:

11. DESLUMBRARSE POR EL NÚMERO DE PERSONAS, ¡UNA ESTUPIDEZ!

12. EL BUDISMO ES PERFECTAMENTE ADAPTABLE A OCCIDENTE

13. EL CAMINO ESPIRITUAL, ES UNA CARRERA DE FONDO, NO DE VELOCIDAD

14. EL ORGULLO, ¡PELIGRO DE ENDIOSARSE!

15. ELEGIR A QUIEN NOS ABRIMOS, ES SER INTELIGENTES

16. ENCUENTRO INTER RELIGIOSO POR LA PAZ EN LOS CAPUCHINOS DE VIGO 2018

17. ENCUENTRO INTER RELIGIOSO POR LA PAZ EN LOS CAPUCHINOS DE VIGO 2019

18. ÉPOCAS BUENAS, ÉPOCAS CREATIVAS

19. ÉPOCAS PARA LO CERCANO, ÉPOCAS PARA LA FAMA

20. ESPIRITUALIDAD COMBINADA CON ARMONÍA, SON LA CLAVE

21. HACER POR HACER, PÉRDIDA DE TIEMPO

22. IDENTIFICANDO NUESTROS KARMAS NEGATIVOS, PARA SUPERARLOS

23. INTEGRADOS EN EL MUNDO, FELICIDAD PARA TODOS

24. LA COMPASIÓN, UNA FUERZA ARREBATADORA

25. LA FUERZA DE NUESTRAS RAÍCES

26. LA IGNORANCIA ES ATREVIDA

27. LA IMPORTANCIA DE ENTREGARSE A LOS DEMÁS

28. LA IMPORTANCIA DE GENERAR UN CLIMA DE CONFIANZA

29. LA LUCHA EN NUESTRO CAMINAR, DISIPA LOS OBSTÁCULOS

30. LA LUZ DEL DARMA DISIPA TODAS LAS TINIEBLAS

31. LA MONTAÑA MÁS ALTA, LA MONTAÑA DEL DALAI LAMA

32. LA NEFASTA ADICCIÓN A LOS MÓVILES

33. LA PERFECCIÓN DENTRO DE LA IMPERFECCIÓN

34. LA PRÁCTICA INTERIOR, LA LLAVE DE NUESTRO FUTURO

35. LA PURIFICACIÓN NO ES DIVERTIDA, PERO SÍ NECESARIA

36. LA VIDA ES UN TESORO PARA BIEN USAR Y DISFRUTAR

37. LAS BENDICIONES INVISIBLES

38. LOS BENEFICIOS DE LA CONFIANZA EN EL CAMINO

39. LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR PARA CREAR UN ESPACIO POSITIVO

40. MANTENER EL CAMINO A PESAR DE LAS APARIENCIAS

41. MANTENER LA VISIÓN DE LA VACUIDAD Y QUE TODO ES UN FLUIR

42. MOTIVACIÓN PURA Y NO COMPETICIÓN INSANA

43. MUNDO ESPIRITUAL, MUNDO FAMILIAR Y MUNDO SOCIAL

44. NO, A SÓLO APRENDER SIN COMPARTIR Y DAR

45. NO TEMER EL ENCUENTRO CON NUESTRO INTERIOR

46. NUESTROS MAESTROS, NUESTRAS RAÍCES Y CONEXIONES NOS GUÍAN

47. PARA HACER LAS COSAS BIEN, DEBEMOS SELECCIONAR NUESTRAS ACTIVIDADES

48. PASITO A PASITO

49. PERDER EL MIEDO A ASUMIR RESPONSABILIDADES

50. PRÁCTICAS ESPIRITUALES, EN LÍNEA CON NUESTRAS RAÍCES Y CONEXIONES

51. SABER HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR

52. TENER UNA VEJEZ FELIZ

53. ¡TODOS QUEREMOS SER FELICES!

54. TOMANDO DECISIONES CON CLARIDAD

55. VER LA BOTELLA MEDIO LLENA Y NO MEDIO VACÍA

56. VIVAMOS NUESTRA VIDA, DE FORMA CONSCIENTE

ANEXO

0. INTRODUCCIÓN DEL AUTOR

Foto de Thupten Chophel por Ángel Dorrego

Gracias amigo lector, por haber escogido este libro. Lo primero que tengo que explicar es el por qué del título. Desde pequeño, comencé a los 11 años mi afición al Montañismo, y mi búsqueda de espacios puros y sin contaminar en la naturaleza. Ésto me ha marcado y me valía para recuperar, mi Armonía y Equilibrio perdidos en el trajín de los estudios, y en una sociedad desvinculada de la Naturaleza y de la Paz y Armonía. Estaba buscando mi Shambala. Para los Tibetanos, Shambala es la tierra donde reina la Paz y la Armonía entre todos sus habitantes, y en la que además, las actitudes egocéntricas, y de falta de respeto de unos por los otros han desaparecido. Se dice que hace siglos estaba situada en un reino perdido u oculto, en Asia Central, y a ella sólo podían acceder personas con un gran caudal de mérito y karma positivo.

Hoy en día podemos decir, que Shambala está situada en los corazones de todos los que buscamos Paz y Armonía, y no tan sólo buscamos, sino que tratamos de aportarla a nuestro alrededor, con pequeñas o grandes aportaciones, cada uno en función de sus posibilidades. S.S. el Dalai Lama con su trabajo continuo a favor de un mundo mejor y más justo, así como con sus Enseñanzas , Conferencias, Encuentros Inter Religiosos y con Científicos, encarna al que llamaríamos Rey actual de Shambala, que sin ningún título de Rey reconocido oficialmente, y sin ostentaciones, lucha por un Mundo Mejor y en Armonía desde hace décadas. Además, para los Budistas, imparte las Enseñanzas e Iniciación de Kalachakra, para tener una conexión especial con Shambala.

Este libro tiene una primera parte que aglutina la mayoría de los textos, con artículos y reflexiones, que pretenden dar un “Consejo-Enseñanza”, siempre orientado a conseguir caminar correctamente hacia la Paz y la Armonía. La segunda parte del libro, tiene unos artículos relacionados especialmente con Shambala desde el punto de vista Budista. Estos artículos creo que sitúan al lector en el contexto Budista de Shambala, si es que está interesado en conocerlo.

1. APOYANDO AL DÉBIL Y AL ENFERMO

Me he criado en una familia, en la que mi abuela pasó a vivir con nosotros cuando se hizo mayor, pues estaba mejor acompañada y cuidada con nosotros. Mi madre siempre hizo una estupenda labor con los mayores de la familia, con los enfermos, siempre pendiente de echar una mano. Yo, de joven no tenía que preocuparme de los enfermos, mi madre se encargaba con esmero y dedicación de ellos. Pero me dejó plantada la semillita de que apoyar al enfermo y al débil es muy importante.

Luego con mi madurez y por unos años, fui voluntario apoyando a disminuidos psíquicos, enfermos pobres, paseando a mayores, y pude percibir que algo muy importante se movía en mi interior, que me producía una gran satisfacción y crecimiento personal, aunque mi capacidad de ayuda era y es pobre, y muy limitada.

Estas últimas semanas, mi madre ha tenido un fuerte golpe en el hombro, que le imposibilitaba hacer tareas sin ayuda, como vestirse, preparar comida, ducharse, etc. Así que yo he tenido que ser su apoyo especial en estos días, e intentar devolverle todo el cariño, y cuidados que ella me había dado desde pequeño. Esto, además me ha ayudado a reflexionar en la no permanencia de las cosas, y que todos podemos enfermar, y aunque no enfermemos podemos llegar a ancianos, con cada vez más limitaciones. Esto es una realidad y no hay que huir de ella. Debemos aceptarla y recordarla frecuentemente.

Por supuesto que cuando tienes que atender a los enfermos o a los débiles de forma especial, hay cosas que tienes que dejar de lado, hay que abandonar y reducir otras actividades; pero me doy cuenta que es un acierto, escoger ayudar al débil aunque sea a costa de que se reduzca nuestro prestigio social o fama, en otros ámbitos. Nuestra conciencia se vuelve tranquila y sosegada, con un sentimiento especial de hacer algo muy importante y valioso. Con esto no quiero decir que por atender a los enfermos o débiles, haya que abandonar todo lo demás, pues perderíamos el equilibrio interior y exterior, pero desde luego que llegado el momento, debemos ver como natural y normal el sacrificar bastantes cosas por atender al débil y al enfermo. Además hay algo que no se puede olvidar, y es que cuando nos tocan casos de enfermedad muy cercanos, debemos priorizar las relaciones cercanas ante las más lejanas, pues esos karmas o lazos son más fuertes, y por tanto hay que esmerarse más en ellos. Esto es sentido común, no tiene porque ser apego negativo, es una realidad indiscutible. Nunca podremos ayudar verdaderamente a los demás, si no empezamos por los más cercanos.

2. CAMINANDO ACOMPAÑADO SE CAMINA MEJOR

En nuestra vida tenemos etapas de búsqueda personal, en las que nos preocupamos más de aclarar ideas y de recargar baterías, pensando especialmente en nosotros. Esto es normal y bueno. Pero por experiencia, los momentos más plenos de la vida y la forma más feliz de recorrer el camino, es, unidos a otras personas, y recorrerlo, no tan sólo por nosotros, sino también por los que nos rodean. Cuando escribo los que nos rodean, dependerá de cada persona en particular, puede ser nuestra familia y amigos cercanos, o puede extenderse mucho más, incluso a todos los seres, si es que tenemos una capacidad superior, pero no fácil de lograr. En todo caso y dependiendo de la capacidad de cada uno, este caminar se realiza mucho mejor y más felizmente, si estamos unidos y vinculados a otros seres mientras lo recorremos.

El estar unidos a otros seres, no significa que tengamos que estar físicamente a su lado; el vínculo que tengamos con los demás, lo reforzamos especialmente de forma mental, y por supuesto viéndonos o comunicándonos de vez en cuando con ellos. Pero no hace falta estar todo el día juntos, ni mucho menos, para tener un vínculo fuerte con alguien.

Mi primer viaje a India, fue de búsqueda personal, lo hice para encontrar respuestas y aclarar ideas, y fue centrado sobre todo en mi. Tenía 28 años. Pero mis siguientes 3 viajes a India, ya los hice vinculado a los demás de forma muy especial, incluso llevé mi cámara de fotografías, para a través de las fotos o vídeos realizados, compartir mejor con los demás, mis experiencias personales. Me sentí en todo momento muy acompañado. Incluso cuando en el año 2003 pasé 4 meses en un Monasterio tibetano en el Sur de India, para tomar los votos de Monje Budista, estaba unido a muchas personas, y cuando podía llamaba por teléfono, o me comunicaba por email, también hacía fotos en el Monasterio y en el Campo de Refugiados donde estaba el Monasterio. Estas actividades me mantenían enraizado, sin olvidar mis orígenes, y me daban estabilidad, no permitiendo que me manipularan o desviaran de mi camino personal. Vi muchas cosas buenas en el Monasterio, pero también pude ver lo negativo de un ambiente feudal, y en el que se hacían muchas cosas mal. Esta es una de las ventajas de recorrer el camino acompañados, tener mayor estabilidad y recorrer el camino con menos vaivenes.

En el mundo espiritual, la figura del Maestro Espiritual es muy importante, pero debe ir unida a un enraizamiento en la sociedad, y un lugar concreto donde desarrollar nuestras actividades y volcar lo aprendido a los demás. Por ello, no hay que dejarse llevar por un deslumbramiento exagerado hacia la figura del Maestro Espiritual, que nos aleje por completo de todo nuestro entorno, y nos lleve a ir en contra de nuestras raíces y entorno si estos son positivos. Tendremos que abandonar malos hábitos y malas compañías, pero los buenos hábitos y buenas compañías son un tesoro a conservar.

3. CANALIZANDO NUESTRAS ENERGÍAS CORRECTAMENTE

Si nos dedicamos a actuar y trabajar compulsivamente, sin poner atención en cómo canalizar mejor nuestras energías, podremos estar perdiendo el tiempo; y nuestra felicidad y la de los demás se aleja.

La canalización de nuestras energías desde mi punto de vista, se debe hacer en 3 niveles:

1. Marcarnos un objetivo, que sea de crecimiento personal y de los demás, no tan sólo económico o de poder y fama. En el Budismo el objetivo que se marca es el de alcanzar la Iluminación, para beneficio de todos los seres. También puede ser válido el lograr la Paz y la Armonía interior y extenderla a los demás y al exterior, todo lo que podamos, involucrándonos a tope en la sociedad. Es un objetivo a largo plazo, para el que hay que aprender a ser pacientes y tolerantes, no nos debe apremiar el conseguirlo ahora mismo. Más vale ir con pausa y con continuidad, que darse grandes atracones espirituales y luego abandonar por un tiempo.

2. Procurar actuar en primera instancia centrándonos en las personas cercanas como punto de referencia, aunque nuestra actividad se desarrolle hacia infinidad de seres. El estar asentado en un lugar y una tierra, hace que superemos muchos obstáculos y que canalicemos mejor nuestras energías. Nuestra práctica Espiritual y de Meditación se va extendiendo poco a poco en el lugar en el que estamos y con las personas más cercanas, y aunque al principio parezca que no hay avances, a medio y largo plazo podemos cambiar y mejorar mucho las cosas. Hay que ser pacientes. Si continuamente cambiamos de entorno físico, también de personas a nuestro alrededor, nuestra labor es difícil de culminar, y aparecen muchos obstáculos debido a los cambios continuos. A pesar de los obstáculos que haya en el lugar donde vivimos, nos podemos determinar a ir superándolos poco a poco, tras habernos enriquecido en un camino de crecimiento Espiritual verdadero. De esta forma a lo largo de nuestra vida, podremos ir viendo nuestra evolución y la de nuestro entorno, lo cual nos lleva a trabajar más y mejor en esa línea.

3. Después de nuestras Meditaciones o de cualquier acto positivo, es fundamental dedicar la energía positiva acumulado en beneficio de todos los seres, de esta forma todo el mérito acumulado sigue la dirección que le marcamos, y como no nos lo hemos quedado para nosotros, si en el futuro hacemos algo mal, o muy mal, no destruiremos los méritos acumulados anteriormente, pues han quedado canalizados, no nos pertenecen tan sólo a nosotros, y por tanto no los podemos destruir. De esta forma la dedicación de méritos es una práctica de las personas inteligentes. Además de las dedicaciones de méritos generales a favor de todos los seres, podemos incluir alguna para nuestro entorno cercano o para nosotros, pero ¡ojo!, siempre debe haber dedicaciones de méritos generales.

 

 

 

 

4. ¿CÓMO ADIESTRAR LA MENTE?

 

 

 

Adiestrar la mente se refiere a aprender a controlar nuestras emociones negativas, y potenciar las positivas, así como lograr mantener instrucciones de meditación correctas. Si en un principio tenemos muchas emociones negativas como el odio, apego, orgullo, avaricia, envidia, lo más importante es aprender a controlarlas y no dejarnos llevar por ellas. Para ello nos ayudan mucho, los textos de adiestramiento mental, que en Tibetano, se denominan textos de LOLLONG. Estos textos constan de estrofas o frases cortas, que aplicadas en una situación en que nos domina una emoción negativa, pueden conseguir, que esta emoción negativa no nos perjudique, controlando nuestros actos, y así no realizando actos negativos que en el futuro sólo nos traerán sufrimiento. Son por tanto fuente de todo avance espiritual y de felicidad.

Hay personas que no dan importancia a la Meditación analítica o con frases, pero en mi humilde experiencia, es una de las mejores formas de superar dificultades, y en algunos casos la mejor. En ningún momento quiero minusvalorar la meditación en calma mental o shiné, que es no analítica, porque gracias a la calma mental o shiné podremos tener grandes avances, lograr mayor concentración y así podremos aplicar con más fuerza meditaciones analíticas, debido a dicha concentración.