Reflexionando desde el corazón - Thupten Chophel - E-Book

Reflexionando desde el corazón E-Book

Thupten Chophel

0,0
4,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Conjunto de reflexiones espirituales, sobre la compasión, el amor y la sabiduría, realizadas desde el corazón, por el Monje Budista, Fotógrafo y Escritor Thupten Chophel. Al final del libro hay un apéndice con temas del Budismo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



“REFLEXIONANDO DESDE EL CORAZÓN”

Por: Thupten Chophel

© REFLEXIONANDO DESDE EL CORAZÓN

© Thupten Chophel

ISBN epub: 978-84-686-4920-7

Impreso en España

Editado por Bubok Publishing S.L.

Texto, ilustraciones y fotografías, incluído portada y contraportada, por Martín García (Thupten Chophel). Vigo, Diciembre del 2013.

ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN DEL AUTOR. 

REFLEXIONES:

0.- Abrir el corazón, parar el tiempo. 

1.- Acumular energía positiva con alegría. 

2.- Alimentando la tierra. 

3.- Amantes del vacío. 

4.- Aprovechando lo establecido. 

5.- Asuntos espirituales y mundanos. 

6.- Compañías en el camino espiritual. 

7.- Creando un mandala. 

8.- Cuando el buen corazón es lo más importante. 

9.- Desempeñando diferentes papeles en la vida. 

10.- Disfrutando de las pequeñas cosas y detalles. 

11.- El camino del altruismo. 

12.- El compromiso espiritual. 

13.- El Dalai Lama, figura clave en el mundo. 

14.- El gozo de hacer las cosas bien. 

15.- El momento correcto para hacer algo. 

16.- El respeto por los votos, llave de los logros. 

17.- El ser versátil, clave de la felicidad. 

18.- Gracias por vuestro trabajo. 

19.- Grandes empresas, pequeñas empresas. 

20.- La compasión y el amor, señal de fortaleza. 

21.- La humildad como consejera. 

22.- La importancia de la moderación en el camino espiritual. 

23.- La importancia del contacto personal. 

24.- La paz y la armonía, de dentro afuera. 

25.- La precipitación es mala consejera. 

26.- La sabiduría de hacer lo correcto. 

27.- La sabiduría no es suficiente. 

28.- La ventana de la meditación. 

29.- La vida merece la pena vivirla. 

30.- Las bendiciones de la práctica espiritual. 

31.- Las tierras puras. 

32.- Lidiando con las emociones. 

33.- Los estados mentales puros. 

34.- Los verdaderos padres. 

35.- ¡Quién mucho abarca, poco aprieta!. 

36.- ¿Recorrer el camino en pareja o sólo?. 

37.- Respeto por la mujer, respeto por el hombre. 

38.- Saber esperar, saber actuar. 

39.- Salir del cascarón. 

40.- ¿Sectas?. No, gracias. 

41.- Siguiendo tu corazón y tus raíces. 

42.- Teoría sin actos, no funciona. 

43.- Tiempos para meditar, tiempos para actuar.

44.- Una vida sin control. 

45.- Vivir y actuar con compasión. 

APÉNDICE SOBRE BUDISMO:

A1.- La fuerza liberadora de Tara. 

A2.- Alabanzas a las 21 Taras: 

     A2.1.- Alabanzas a las 21 Taras en Castellano

     A2.2.- Alabanzas a las 21 Taras en Tibetano con fonética española. 

A3.- Oración Lekdrima a Tara. 

A4.- Sobre la meditación: 

     A4.1.- Con soporte del Cuerpo de Buda.  

     A4.2.- Con soporte de la Palabra de Buda. 

     A4.3.- Con soporte de la mente de Buda. 

A5.- Los tres giros de la rueda del darma. 

A6.- Los senderos a la iluminación. 

INTRODUCCIÓN DEL AUTOR:

Este libro REFLEXIONANDO DESDE EL CORAZÓN, creo que hace honor a su título y busca siempre desde un lado intimista y humano, abordar diferentes reflexiones, que espero sean de beneficio para el lector. Son reflexiones destinadas a enriquecer el espíritu, sin perder el contacto con la sociedad que nos rodea. Al final, hay unas páginas como anexo dedicadas al Budismo, que es la tradición espiritual de la que más me alimento.

Dedico este texto, para la larga vida de S.S. el Dalai Lama, para que reine la paz y la armonía en el mundo y para que se vea aliviado totalmente el sufrimiento de los seres que sufren, entre los que yo me encuentro. También para que la Bondad y el Amor se extiendan por el Mundo.

Mi agradecimiento más especial a mi madre por su apoyo incondicional e inspiración.

REFLEXIONES:

0.- ABRIR EL CORAZÓN, PARAR EL TIEMPO:

Escribo este artículo para ilustrar la importancia tanto de abrir el corazón, como de parar el tiempo, y como el uno debe conducir al otro, y el otro al uno.

Comienzo por un ejemplo que os puede resultar familiar: Una madre, tiene a su hijo hospitalizado, en esos

momentos la madre va al hospital, atiende la casa y a veces su trabajo, y siempre anteponiendo el beneficio de su hijo y el ayudar a su hijo, a pesar de las dificultades. Cuando va al hospital o prepara las cosas de la casa, en muchos casos el concepto de tiempo se diluye en su mente, y sin darle importancia, simplemente está entregada a los demás y especialmente a su hijo enfermo.

Este sencillo ejemplo viene a ilustrar que en muchos casos, el altruismo y entregarse a los demás, lleva a que el concepto tiempo se diluya y que nuestras preocupaciones y egos personales también. Cuando tenemos esta experiencia de disolución del tiempo y del yo, hay una percepción pura de la verdadera dimensión de las cosas y por ende felicidad. El ejemplo que he utilizado es el de una madre que ayuda a su hijo en el hospital, pero podría ser también, por poner otro ejemplo, un músico que decide emprender el camino de la música para traer felicidad a un mundo lleno de problemas.

Ahora vamos al caso contrario:

Una persona desarrolla sabiduría de comprender que todo es un fluir, nosotros, los demás y todos los fenómenos, comprende así por Meditación su falta de solidez y de autoexistencia y realiza que el Mundo está lleno de defectos y que no hay que apegarse a él. De esta manera todo lo que va sucediendo es un karma o ley de causa y efecto que se nos manifiesta, y así uno conduce a otro, hasta la liberación completa del samsara, donde el Mundo no nos afecta. De alguna manera así se llega a Parar el Tiempo. Ayuda mucho a tener esta experiencia el Meditar en la Rueda de la Vida, y en los 12 eslabones de origen interdependiente.

Pero ¿Qué pasa con todos los seres del Mundo?. Nos hemos quedado distanciados de ellos y apegados a nuestra propia felicidad, en un nirvana personal lleno de imperfecciones, precisamente por no dar importancia al resto de los seres. Así con el tiempo, todas estas personas que están fuera del samsara si quieren evolucionar hasta el final, tienen que hacer oraciones de aspiración y expresar deseos de beneficiar a los seres y establecer lazos con ellos, abriendo por completo el corazón a los demás. Se dice en las escrituras Sagradas Budistas, que no basta con entregarse y ayudar a unos pocos seres, sino que es necesario llegar a beneficiar a todos los seres del Mundo, tanto los actuales como los que vendrán en el futuro. Ésta es la única forma de llegar al fin del camino, al despertar completo, a la Iluminación.

Pues sólo me resta deciros que ánimo en la Senda de Abrir el Corazón y Parar el Tiempo. ¡Realmente merece la pena practicarla!

1.- ACUMULAR ENERGÍA POSITIVA CON ALEGRÍA:

Escribo este pequeño artículo para reflexionar en lo importante de mantener la mente en positivo y no sólo la mente, sino también realizar trabajos y actos para acumular energía positiva, como puede ser nuestro trabajo habitual, Hobbies, Meditar.

Lo más importante que pretendo destacar, es que ésta acumulación de Energía positiva o Mérito, no la debemos tomar como una pesada carga, sino como fuente de felicidad personal y para los demás.

Ahora voy, mediante razonamientos a justificar esta última afirmación:

Cuando acumulamos Energía Positiva, podemos hacerlo ante los Budas, o ante los seres ordinarios, teniéndose especial consideración hacia nuestros padres. Todos ellos se llaman Campos de Mérito, pues ante ellos se puede acumular mérito o energía positiva. Así o bien recibimos bendiciones y fuerza para proseguir nuestro camino o bien interactuamos con los seres, acumulando energía positiva con nuestros actos hacia ellos, por lo que se disipan muchos obstáculos y karmas negativos, e incluso, si lo hacemos bien, creamos buenas relaciones y karmas positivos, que se traducen en estar más felices, que todo fluya mejor, y en tener un cuerpo sano. Con el tiempo incluso podemos llegar a ser de gran ayuda para los demás, y aliviar mucho sufrimiento ajeno y dar mucha felicidad.

De esta manera, si tenemos la convicción de que acumular energía positiva trae innumerables beneficios, somos capaces de involucrarnos en todo tipo de actividades con alegría y determinación. Si no conocemos sus beneficios, fácilmente pensaremos que es una pesada carga y nos desanimaremos, con la consiguiente parada en nuestro crecimiento personal, que incluso se puede traducir en depresiones, y una gran falta de ilusión por la vida.

El sopesar y valorar los beneficios de la acumulación de energía positiva, no es egoísmo, pues en una sociedad tan difícil como en la que nos ha tocado vivir, hay muchas fuerzas hostiles al crecimiento interior y de la sociedad, por lo que hay que compensarlas viendo las preciosas y maravillosas oportunidades que nos da un camino Espiritual, o simplemente trabajar por estar sanos y felices tanto nosotros como la sociedad. Así es más fácil que nuestra determinación sea firme y que lleguemos a buen puerto.

Por ello, mi consejo es, que procuréis ser felices y hacer las cosas bien, dentro de vuestros trabajos y actividades personales, y esa felicidad intentad contagiarla y no temáis el asumir responsabilidades en la medida de lo posible ante los demás. Si conseguimos esto, no dudéis que ya estamos haciendo significativa nuestra vida.

2.- ALIMENTANDO LA TIERRA:

En la vida de las personas, todos solemos tener un tiempo de inquietudes, de buscar nuevas cosas, un tiempo que nos lleva a alejarnos de nuestra familia directa en búsqueda de algo mejor que lo vivido, en especial esto sucede más a los hombres, aunque también a algunas mujeres. De esta forma podemos llegar a alcanzar lo que buscamos, encontrar la referencia nueva, que es mejor que la de nuestro entorno directo. En este momento toca ya trabajar con el bagaje de conocimientos y experiencias adquiridas y trabajar en un espacio y con unas personas, una tierra, de forma lo más estable posible para poder, de verdad, llevar ese algo mejor a los demás.

Aquí no hay que confundir apego negativo, con tierra, pues la tierra es un elemento fundamental en las personas y viene a indicar lugar dónde desenvolver nuestra vida. Si no tenemos una tierra, es muy fácil perder el rumbo por los continuos cambios de lugar y de gente, de modo que el poder mejorar la sociedad y a nosotros como personas, se vuelve difícil y poco realista. Por ello puedo decir contundentemente que es bueno tener un cierto apego a una tierra para vivir, a unas personas, pues así hay más fuerza en nuestros actos, y sobre todo continuidad, que lleva a dicha fuerza. No debemos confundir este cierto apego a la tierra, con un apego negativo que nos bloquea y no nos deja avanzar, sino que es un apego que nos motiva y ayuda a desarrollar la sociedad y a nosotros.

Pero no olvidemos una cosa, es ni más ni menos, que hemos tenido ese momento para buscar, para seguir nuestras inquietudes, quizás ya hace muchos años. Debemos recordar lo que no nos gustaba de nuestra niñez y el por qué de nuestras búsquedas personales. Además debemos recordar lo bueno que hemos encontrado en estas búsquedas. Esto es muy, muy importante, pues lo aprendido y esas experiencias debemos alimentarlas también con la misma fuerza que la tierra. Esto es, que la tierra no es lo único, sino también mejorarla, y por ello los pilares, ideales, meditaciones positivos deben alimentarse con continuidad y sin bajar la guardia.

También hay que tener en cuenta que no se puede ser inmovilista, y hay momentos para viajar, para seguir enriqueciéndose, para estar con nuevas personas, pero siempre sin olvidar de dónde venimos y las relaciones que ya tenemos establecidas, pues son ni más ni menos que nuestras raíces, y como bien sabéis, un árbol con profundas raíces crece fuerte y sano. Puede que los períodos de lejanía física existan, pero internamente debe haber cercanía y como bien sabéis, vivimos en el mundo de la comunicación y es muy fácil llamarnos unos a otros, hacer videoconferencias, escribir emails, enviarse fotos, etc.

Pues nada más que animaros: ¡Encontrad vuestra tierra, que puede estar ya muy cerca de vosotros y mejoradla!. ¡No esperéis siempre a mañana para hacerlo!.