3,99 €
¿La mayoría de las conversaciones con tus padres terminan en una discusión? ¿Te sientes frustrado ya que tus padres parecen nunca respetarte o tomar en cuenta tu opinión? ¿Te gustaría entender mejor por qué tus padres se comportan de cierta manera y cómo puedes mejorar tu relación con ellos? Entonces sigue leyendo…
"Perdonar a tus padres no cambia el pasado, pero puede cambiar tu futuro." - Anónimo
Tal vez te has encontrado en un hogar donde las críticas son constantes, sientes que hay demasiado control sobre cada uno de tus movimientos o tal vez un poco de apoyo emocional no vendría mal.
Muchas personas se enfrentan a este tipo de escenarios en todo el mundo, en todas las culturas y clases sociales. Y aunque las circunstancias pueden variar, existe un común denominador: los padres.
Seguro te has preguntado -y has sentido la esperanza- de si es posible cambiar la dinámica de una relación que ha sido conflictiva durante gran parte de tu vida ¡Afortunadamente si y has llegado al lugar indicado para lograr grandes cambios!
En este libro, descubrirás:
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2024
© Copyright 2024 – Raymond S. Goodman - Todos los derechos reservados.
Este documento está orientado a proporcionar información exacta y confiable con respecto al tema tratado. La publicación se vende con la idea de que el editor no tiene la obligación de prestar servicios oficialmente autorizados o de otro modo calificados. Si es necesario un consejo legal o profesional, se debe consultar con un individuo practicado en la profesión.
- Tomado de una Declaración de Principios que fue aceptada y aprobada por unanimidad por un Comité del Colegio de Abogados de Estados Unidos y un Comité de Editores y Asociaciones.
De ninguna manera es legal reproducir, duplicar o transmitir cualquier parte de este documento en forma electrónica o impresa.
La grabación de esta publicación está estrictamente prohibida y no se permite el almacenamiento de este documento a menos que cuente con el permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados.
La información provista en este documento es considerada veraz y coherente, en el sentido de que cualquier responsabilidad, en términos de falta de atención o de otro tipo, por el uso o abuso de cualquier política, proceso o dirección contenida en el mismo, es responsabilidad absoluta y exclusiva del lector receptor. Bajo ninguna circunstancia se responsabilizará legalmente al editor por cualquier reparación, daño o pérdida monetaria como consecuencia de la información contenida en este documento, ya sea directa o indirectamente.
Los autores respectivos poseen todos los derechos de autor que no pertenecen al editor.
La información contenida en este documento se ofrece únicamente con fines informativos, y es universal como tal. La presentación de la información se realiza sin contrato y sin ningún tipo de garantía endosada.
El uso de marcas comerciales en este documento carece de consentimiento, y la publicación de la marca comercial no tiene ni el permiso ni el respaldo del propietario de la misma.
Todas las marcas comerciales dentro de este libro se usan solo para fines de aclaración y pertenecen a sus propietarios, quienes no están relacionados con este documento.
Introducción
1. Las tres tareas para enfrentar a padres difíciles
2. Cómo hacer frente cuando no amas a tus padres
3. Cómo amar a tus padres sin amarlos “demasiado”
4. Cómo enfrentar a los padres que rechazan y son negligentes
5. Cómo enfrentarse a demandantes y críticos padres
6. Cómo enfrentar a padres que usan el chantaje emocional
Epílogo
Unos cuantos libros han aparecido en los últimos dos o tres años con consejos para jóvenes – y no tan jóvenes – adultos acerca de cómo llevarse mejor con sus padres, o como hacer las paces con ellos, o incluso como superar los traumas de haber crecido en una familia problemática.
Escribimos este libro porque tenemos algo más que ofrecerte. Sabemos la clase de problemas que experimentas con padres “difíciles” porque aconsejamos a personas con problemas similares todos los días en nuestra vida profesional. Entendemos cómo te sientes teniendo padres demasiado críticos, o demandantes, o muy dependientes, y sabemos los obstáculos a los que te enfrentas cuando tratas de comunicar lo que te molesta mientras buscas soluciones prácticas a tus problemas.
Mientras aprendes como usar el enfoque que utilizamos, te darás cuenta de que se te da una estructura para entender y resolver prácticamente cualquier dificultad emocional que podrías estar experimentando con padres “difíciles”. En resumen, te enseñaremos como enfrentar a tus padres, comunicarte de manera efectiva con ellos; al mismo tiempo aprenderás como reducir tu frustración y sobre reaccionar.
Estamos a punto de presentarte un sistema de ideas y métodos investigados, desarrollados y probados por varios especialistas de la salud mental alrededor del mundo.
Encontrarás nuestro enfoque nuevo, incluso emocionante, pero a pesar de todo diseñado para ser útil.
La razón por la que necesitamos un nuevo enfoque para resolver estos problemas que surgen entre padres e hijos hoy no son problemas nuevos. Los problemas han estado desde la época de tus padres, incluso de tus abuelos. Lo que es nuevo, es que hoy nuestros valores han cambiado, nuestras expectativas han cambiado y nuestras obligaciones percibidas, tanto de nosotros como las de nuestros padres, han cambiado.
Creemos que, generalmente hablando, padres e hijos realmente quieren llevarse bien entre ellos y mantener una relación razonablemente feliz por toda su vida juntos.
Desafortunadamente, estos deseos normales y saludables son frecuentemente frustrados por mutuos malentendidos, expectativas y demandas irreales. Las relaciones potencialmente amigables entre tú y tus padres enseguida se convierten en campos ásperos y de conflicto.
Nuestro objetivo en este libro es mostrarte como evadir esos indeseables resultados y ofrecerte métodos prácticos y efectivos para lograr una aceptable y mutua relación con tus padres, incluso si la relación entre ustedes está bastante mal en este momento.
Déjanos ofrecerte un pequeño anticipo de lo que viene.
Desde el inicio aprenderás a través de historias sobre casos típicos, como estructurar el tipo de problema que quizá estás teniendo con tus padres siguiendo tres Tareas Clave que se interrelacionan. Te estarás involucrando desde el comienzo con estas Tareas de vital importancia. Así que déjanos introducirte brevemente a ellas: Tarea Clave No. 1: Entrar en un estado mental saludable emocionalmente te proporcionará un modelo y un conjunto de procedimientos prácticos para permitirte ver tu situación con respecto a tus padres bajo una nueva luz. Aprenderás a como remover el “desorden” emocional y actitudes negativas no constructivas que te retienen e interfieren con tu habilidad de entender y resolver el tipo de problemas que normalmente experimentamos cuando tratas de afrontar padres “difíciles”.
La Tarea Clave No. 1 está diseñada para liberar tu mente. Te muestra como remover los bloqueos emocionales para comunicarte efectivamente y demuestra cómo desarrollar actitudes más racionales y constructivas como base para lograr la siguiente tarea. Tarea Clave No. 2:Entender y aceptar a tus padres con sus características y comportamiento difícil, trata básicamente de lo que necesitas saber para lograr una buena relación con tus padres.
Explicamos lo que significa entender y aceptar a tu padres y porqué es importante hacerlo si deseas llevarte bien con ellos. También aprenderás como adquirir numerosas habilidades que te ayudarán a mejorar el mutuo entendimiento de sus respectivos puntos de vista y aceptar que ambos, tus padres y tú, tienen derecho a diferir, pero no es necesario pelear por problemas que por el momento no se pueden resolver.
Ahora nos enfocaremos en tu tercera tarea.
Tarea Clave No. 3: Actuar de manera inteligente e interesada hacia tus padres
Aquí determinamos la importancia de perseguir tus propias metas y propósitos y esforzarse primero por tu propia felicidad, al reconocer que tus padres tienen los mismos derechos para luchar por lo que ellos consideran importante. Reconocemos la diferencia entre el interés propio y el egoísmo y discutimos el problema de sacrificar tus propios intereses por el bien de tus padres. Te ofrecemos pautas para lograr un balance y decidir cuándo, qué tan lejos y en qué circunstancias el autosacrificio de tu parte podría ser justificable.
Los seis capítulos de este libro cubren una gran cantidad de problemas comunes de aquellos cuyos padres pueden causar en sus hijos en su vida adulta.
Finalmente, un epílogo concluye el libro con un resumen de los puntos clave y las perspectivas a lo largo del texto y añade unos pequeños y útiles consejos sobre cómo obtener el máximo beneficio al leer el libro. Si quieres lograr que tu relación con tus padres que no te satisface sea cosa del pasado, así como descubrir tu potencial para llevar una existencia más feliz y completa, ¡empieza ahora con este libro.
A los hijos adultos les resulta difícil enfrentarse a los padres que consideran “difíciles”. Esto no es cosa nueva, claro está; es un conflicto intergeneracional que ha estado de alguna forma u otra por un largo tiempo.
Los padres pueden ser negligentes, rechazarte, demandantes, dictadores, demasiado críticos, abusivos o no estar en contacto con la vida moderna, por nombrar algunas maneras en las que pueden hacerles la vida más difícil a sus hijos, así como a ellos mismos. No estamos diciendo que los padres “difíciles” son necesariamente solo, o siempre, “difíciles”; más precisos, es sobre como ellos tienden a comportarse de manera que a veces (o muy seguido) hacen difícil la vida para sus hijos que están creciendo o ya son adultos.
Aunque, lo que es nuevo, es el hecho de que el problema de los padres difíciles se está volviendo ¡más normalizado!
Una consecuencia del fracaso para superar patrones de comportamiento que crean dificultades entre personas de diferentes generaciones, como las de hijos adultos y sus padres, es que la comunicación se deteriora - y a veces incluso se quiebra completamente - dejando a ambas partes sintiéndose incomprendidos y amargados.
Nuestro objetivo en este capítulo es presentar las “Tres Tareas Clave” que se necesitan memorizar y poner en práctica si deseas aprender cómo superar de manera exitosa a los padres “difíciles”. Las Tres Tareas Clave son:
Ponerte en un estado mental saludable emocionalmente.Entender y aceptar a tus padres con sus características y comportamiento difícil.Actuar de manera inteligente e interesada hacia tus padres.Nuestro objetivo es ayudarte a entender mejor los sentimientos de ambos, para que puedas hacer uso óptimo de tus habilidades naturales para resolver el problema de recuperarse de traumas del pasado y experiencias negativas del presente (e incluso ponerlos como ventaja).
Una vez hayas conseguido eso, el camino debe estar abierto para buscar la manera de reconstruir la relación con tus padres, con el foco puesto en el desarrollo del entendimiento, afecto y respeto mutuo.
Tus Tres Tareas Clave
Las Tres Tareas Clave que te presentaremos y explicaremos ahora forman la clave la cual gira alrededor de este libro. Por lo tanto, es importante que entiendas y practiques esto si deseas aprender cómo hacerles frente a tus padres difíciles.
Tarea Clave No. 1: Ponerte en un estado mental saludable emocionalmente
Hay que dejar en claro que esto no significa ponerte de “buen humor”. Algunas personas creen en esperar hasta que estén “de ánimo” antes de abordar algunas tareas difíciles. Sin embargo, esperar hasta que estén “de ánimo” antes de hacer algo que debe hacerse ahora puede significar ¡esperar bastante tiempo! De hecho, no estamos hablando de “estados de ánimo” aquí.
Seamos sinceros, si estás enojado y resentido hacia uno o ambos padres, si piensas que estás siendo humillado y victimizado por sus acciones y la forma en la que te tratan ahora o como te han tratado en el pasado, y los culpas constantemente por ser como eran y siguen siendo, es poco probable que hagas algún progreso para mejorar las cosas si esperas a que tu “humor” cambie. La culpa tiende a generar más culpa; y expresar ira puede llevar a una pelea a gritos, hiriendo sentimientos y una retirada resentida y desagradable.
Pronto, descubres que tú y tus padres ya no están en comunicación.
Por más exasperante que sean las actitudes de tus padres hacia ti (y habrá veces que sientas que sus actitudes y acciones te están volviendo loco), necesitas darte cuenta de que no es el comportamiento de tus padres lo que está causando tu estrés emocional - es la forma en que lo ves es el problema. Pero su comportamiento no es la causa de tus sentimientos negativos. Si, por ejemplo, tus padres te dicen que no quieren verte nunca más, lo más probable es que reacciones de diferentes maneras. Algunos se sentirían enojados, otros se sentirían tristes o decepcionados, mientras que otros solo encojan los hombros y se olvidarán de eso.
Entonces, ¿qué explica las diferentes reacciones al mismo suceso?
La respuesta es que las palabras o acciones de las otras personas no nos enoja o nos perturba emocionalmente, pero creamos nuestras propias emociones acerca de la situación a través de la forma en que pensamos y evaluamos lo que nos pasa.
Te sientes como piensas
“Te sientes como piensas” resume una idea importante, que llamaremos Idea de la TREC No. 1. TREC son siglas para Terapia Racional Emotiva Conductual; un innovador sistema probado de asesoramiento psicológico y de formación. Para nuestros propósitos, puedes pensar en la TREC como un enfoque práctico y orientado a la acción para ayudarte a reducir o eliminar problemas emocionales comunes (como los problemas que es posible que tengas cuando enfrentas a padres difíciles) y para mejorar tu crecimiento personal.
Ahora estás por dar los primeros pasos para desarrollar esa fuerza psicológica interior - ese “músculo emocional” - que necesitarás para afrontar con éxito a tus padres.
Como cualquier desarrollo muscular, ¡necesitarás practicar los ejercicios! No te preocupes, no son difíciles. Mientras más los trabajes, más confianza tendrás al usarlos.
Así que empecemos con la Idea No. 1 de la TREC:
Idea de la TREC No. 1
Te sientes como piensas, y todos tus pensamientos, sentimientos y comportamiento están relacionados.
Si cambias tu manera de pensar, también tiendes a cambiar como te sientes - y como consiguiente como actúas o te comportas. Si los sentimientos surgen directamente de nuestras actitudes o creencias, traen consigo problemas como la ansiedad, depresión, culpa, auto odio y enojo que no proviene de lo que nos sucede, pero sí de las actitudes que tomamos con lo que nos pasa. Ese es el significado de “te sientes como piensas”.
El modelo A-B-C del trastorno emocional
En esta sección, te presentamos el modelo A-B-C del trastorno emocional:
A se refiere al evento de activación (por ejemplo, algún suceso desagradable o no deseado, como ser rechazado o severamente criticado, o la posibilidad de enfrentar un evento estresante muy pronto).