Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Con Cómo se vive en mi pueblo (Cuadros de costumbres) Lindaura Anzoátegui ficcionalizó algunas escenas de diálogos bien plebeyos. Durante una noche de fiesta, por ejemplo, un guitarrista y otro de los concurrentes se van a las manos. Gracioso, ligero (llevado con un ritmo que soportaría bien una obra de teatro) este libro muestra un conocimiento llamativo de esos ambientes por parte de la autora y su irreverencia hacia algunos representantes el poder. Fue uno de los títulos que escribió bajo la firma de "El Novel".
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 25
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Lindaura Anzoátegui Campero
(Cuadrosdecostumbres) Por ElNovel
Saga
Cómo se vive en mi pueblo
Copyright © 1892, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726983197
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Relacion tan sencilla como cierta, que, probablemente, no llegará nunca á conocimiento de la Autoridad Eclesiástica, ni delGobierno, ni de la Representacion Nacional; pero, á cuyos altos respetos la dedica humildemente,
Su modesto autor
El Novel.
—¡Ea, muchachas!: ya tenemos aquí á D. Pacomio. Trabajillo me ha costado sacarlo de casa de la Pepa: están allí en una quema que no se entienden.
—Oiga, D. Pacomio, ¿se creyó U. que la chicha de esta saca no era tan buena?
—¡Viva! ¡viva D. Pacomio!
—Como que se pinta él sólo para hacer hablar á la guitarra.
—Déle U., Dª. Pancha, una tacita de caliente para que remoje la garganta; y despues, á cantar.
—Que se empiece por un bailecito para alegrar á las mozas… Pero, ¿dónde demonios anda la guitarra?
—Aquí está.
—Vaya, D. Pacomio; no hay que andarse con melindres, que aquí está U. entre tan buena compañía como en la otra casa.
—Empiece U., que yo le llevaré el falsete.
—Un momento, señores. Tomo este vaso de chicha á la salud de la concurrencia.
—¡Bravo! ¡bravo!
—¡Ea!: adelante las parejas y ponerse bien en facha.
Este mozo que baila
Está en ayunas,
Maten una gallina,
Dénle las plumas.
—¡Bien! ¡bien!
—Otro, otro.
—Pido barato
Arbolito pocas hojas,
¿ Qué sombra puedes hacer?
Un mocito novelero
¿Qué amor me puede tener?
—¡Ola!, guitarrero de los mil diablos, yo no aguanto dos endiretas al hilo: ¿ está U?, ó tiene ganas de buscarme camorra.
—Como U. guste, mocito.
—Voy á enseñarle el modo y la manera de tratar al hijo del Correjidor.
—Y yo le enseñaré el modo y la manera de tener crianza, so mocoso.
—¡Jesús! ¡Jesús!, ¡que se matan!
—Dejarlos que desfoguen: no ha de llegar la sangre al rio.
—¡Atrás!, ¡atrás, las mujeres!
—¡Pues!, ¡si han insultado á D. Pacomio!
—Quien dice eso miente.
—Pues soy yo quién lo digo.
— U. es un animal y no otra cosa.
—Lo probaré si U. se me acerca, recibiéndolo á patadas.
—Se fueron á los puños.
—¡Misericordia!
—Callen las mujeres.