Cristina Zanahorias - Albeiro Echavarría - E-Book

Cristina Zanahorias E-Book

Albeiro Echavarria

0,0

Beschreibung

En San Jacinto de los Mares viven Matilde Florista y su esposo Miguel Pescador; esta pareja ansía tener pronto un hijo. A la puerta de su casa es abandonada una hermosa muñeca de trapo; de inmediato Matilde se encariña con la desvalida muñeca y la adopta como si se tratara de una hija; la bautiza Cristina Zanahoria. Esta muñeca tiene espíritu y su mayor don es el olfato. Esta historia realza la importancia de las percepciones y sensaciones en los afecto y nos lleva a agudizar todos los sentidos, pero uno en especial: el olfato, el más olvidado de todos.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 45

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Cristina Zanahoria

Albeiro Echavarría

Echavarría Acevedo, Albeiro Antonio

Cristina Zanahoria / Albeiro Antonio Echavarría Acevedo ;

ilustraciones Rocío Parra Parra. -- Bogotá : Panamericana

Editorial, 2007.

88 p. : il. ; 20 cm. -- (Colección corcel)

ISBN 978-958-30-2561-7

1. Cuentos infantiles colombianos 2. Muñeca - Cuentos

infantiles 3. Olores - Cuentos infantiles I. Parra Parra, Rocío, il.

II. Tít. III. Serie.

I863.6 cd 21 ed.

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

Cristina Zanahoria

Albeiro Echavarría

Editor

Panamericana Editorial Ltda.

Dirección editorial

Conrado Zuluaga

Edición

Jimena Perdomo Novoa

Ilustraciones

Rocío Parra Parra

Diagramación y diseño de carátula

Rocío Parra Parra

Primera edición, abril de 2007

© Albeiro Antonio Echavarría Acevedo

© 2007 Panamericana Editorial Ltda.

Calle 12 No. 34-20, Tels.: (57 601) 3603077 - 2770100

Fax: (57 601) 2373805

E-mail: [email protected]

www.panamericanaeditorial.com.co

Bogotá, D.C., Colombia

ISBN DIGITAL 978-958-30-6644-3

Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción total o parcial,

por cualquier medio, sin permiso del Editor.

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A.

Calle 65 No. 95-28, Tels.:(57 601) 4302110 - 4300355, Fax: (57 601) 2763008

Bogotá, D.C., Colombia

Quien sólo actúa como impresor.

Impreso en Colombia Printed in Colombia

Cristina Zanahoria

Albeiro Echavarría

Ilustraciones

Rocío Parra Parra

Albeiro Echavarría

Cristina Zanahoria

A Carolina y Juanapor haber liberado mis sueños.

Albeiro Echavarría

Cristina Zanahoria

Prólogo

Alo lejos parecía una montaña perdida entre las nubes. Un gigante blanco donde ni siquiera los yarumos desplegaban su luz. Aun así, todos sabían que bajo esa bruma aplastante, que había desdibujado los rasgos de las cosas, quedaba San Jacinto de los Mares, el pequeño pueblo donde se tejió la historia de Cristina Zanahoria. Fueron dos meses que parecieron una eternidad.

De ojos negros azucarados y piel de algodón, Cristina Zanahoria era una humilde muñeca de trapo que se había ganado la admiración de muchos y la envidia de unos cuantos, entre estos, la de la malvada Rosa Cienfuegos y su fiel amigo de fecho-rías Camilo Pieldemanzana. Mucho antes de que

Albeiro Echavarría

San Jacinto de los Mares se quedara sin olores, la fama de Cristina Zanahoria había crecido como la espuma, y en todos los lugares del mundo conocían tanto la historia de su cabello color zanahoria como los detalles de la forma en que fue adquiriendo el más extraordinario olfato del que se tenga noticia.

Pero antes de seguir adelante, acomódense lo mejor que puedan y agudicen sus sentidos, pero uno en especial: el olfato, el más olvidado de todos.

Albeiro Echavarría

Cristina Zanahoria

Albeiro Echavarría

Cristina Zanahoria

U n día de comienzos de abril, de un año en la década de 1950, un desconocido dejó abandonada una maltrecha muñeca de trapo en la casa de Matilde Florista. Ella vivía con su esposo, Miguel Pescador, en una casita de madera que daba a un patio de piedras diminutas donde las palomas viajeras descansaban unas horas antes de continuar su camino. Miguel Pescador tenía un sobrino de veintitrés años de edad, llamado Raúl Cocotero. Era un hombre sin escrúpulos, amigo de unos truhanes que merodeaban por el pueblo.

Matilde Florista permanecía de lunes a viernes sola en su casa, mientras su esposo se iba a trabajar a la ciudad del Valle del Viento, que podía divisarse desde lo alto de la montaña. Los días eran

Albeiro Echavarría

interminables sin su presencia, aunque ella invertía muy bien su tiempo enseñando en la escuela del pueblo. Los pocos minutos libres que le quedaban los dedicaba a escribir. Hacía con empeño su trabajo, pero su corazón no palpitaba con fuerza sino cuando llegaba el sábado y aparecía en la puerta de la casa Miguel Pescador.

Fue justamente un sábado muy temprano, antes de que llegara su esposo, cuando apareció en el jardín la muñeca de trapo que después todos conocerían como Cristina Zanahoria. Había sido pues-ta en un cofre de bambú al lado de una era de violetas que Matilde Florista cultivaba con mucho esmero. Una profunda curiosidad se apoderó de ella al abrir el cofre y ver a esa muñeca desconocida acostada en un diminuto colchón forrado en terciopelo amarillo.

Ingresó a la casa preocupada porque no iba a tener tiempo para corregir unas tareas escolares. Además, tenía que hacer el desayuno.

Afuera las campanas de la iglesia repicaban para misa de siete. Matilde puso el cofre sobre la mesa de planchar y se dedicó primero a las labores del hogar. Por la noche le contó a su esposo lo sucedido.

Cristina Zanahoria

Desde hacía mucho tiempo Miguel Pescador y Matilde Florista querían tener una hija. Esa muñeca abandonada en el jardín, les pareció una buena señal. Matilde Florista sonrió al ver la ternura con que Miguel Pescador tomó en sus manos la muñeca de trapo y la observó durante varios minutos.

—Guárdala bien, estoy seguro de que es un regalo de Dios, y una especie de anuncio de que tendremos una hija —le dijo Miguel Pescador a su esposa.

—¿Y qué ocurriría si de pronto tenemos un hijo varón? —preguntó Matilde, y agregó con aire de preocupación—: Tú bien sabes que los niños no acostumbran jugar con muñecas.

Albeiro Echavarría

—En todo caso, es una bella muñeca y tengo una extraña corazonada —terminó de decir Miguel dándole un beso a Matilde.