Desarrollo Y Aplicación De La Metodología De Evaluación De Aspectos Ambientales. Uf1943. - Lucía Grijalbo Fernández - E-Book

Desarrollo Y Aplicación De La Metodología De Evaluación De Aspectos Ambientales. Uf1943. E-Book

Lucía Grijalbo Fernández

0,0

Beschreibung

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Evaluar aspectos ambientales generados como consecuencia de las actividades productivas de una organización en condiciones normales, anormales y de situación de emergencia identificando la significancia de los mismos. - Definir aspectos ambientales relacionados con actividades productivas de una organización en condiciones normales, anormales y de situación de emergencia. - Analizar criterios de evaluación de aspectos ambientales definiendo la significancia de los mismos. - En un supuesto práctico de evaluación de aspectos ambientales: - Determinar los mismos a partir de los inventarios en la organización. - Evaluar los aspectos ambientales: significativos y no significativos. - Priorizar los aspectos ambientales para su posterior control y minimización. - Actualizar la evaluación de aspectos ambientales ante cambios en la organización.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 71

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Desarrollo y aplicación de la metodología de evaluación de aspectos ambientales. UF1943.

Autora: Dña. Lucía Grijalbo Fernández

© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN

C/ San Millán, 7, bajo 10

26004 Logroño (La Rioja)

Tlf. 610687276

Email: tutor@tutorformacion.es

Web: www.tutorformacion.es

Edición: Marzo 2017

ISBN: 978-84-16482-38-2

Depósito legal: LR219 - 2017

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el código penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de D. Miguel Ángel Ladrón Jiménez; su contenido está protegido por la ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

AUTORA

Lucía Grijalbo Fernández es doctora en Biología y licenciada en Ciencias Ambientalespor la Universidad San Pablo CEU, con amplia experiencia docente e investigadora en el ámbito medioambiental. Ha realizado estancias de investigación en diferentes instituciones nacionales, como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la empresa Gaiker (País Vasco).

Ha realizado unMáster de Sistemas de Gestión Integrados de la Calidad, Medio Ambiente y PRL(Universidad San Pablo CEU) y unMáster de Gestión y Tratamiento de Empresas del Agua(Universidad Politécnica de Madrid y la empresa AgBar).

Es Auditor Jefe IRCA en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9011:2015, Auditor Interno de Medio Ambiente ISO 14001:2015, Auditor Interno de Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007 y Experto Universitario en Auditorías de Sistemas Integrados de Gestión por Bureau Veritas Centro Universitario.

Tiene patentado un sistema de Biorremediación formado por maíz y esparto que permite descontaminar y reducir la toxicidad de las aguas de taladrina (Patente P201000684) y varias publicaciones en revistas de investigación internacionales, como Chemosphere, Journal of Hazardous Materials o International Journal of Phytoremediation. También ha participado con un capítulo del libro Phytoremediation: Management of Environmental Contaminants(Volume 2).

Actualmente es profesora de estudios de postgrado en Bureau Veritas Centro Universitario.

Contenido

INTRODUCCIÓN

INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL AGUA

Esquema

Metodología para la identificación y evaluación de aspectos ambientales

Aspectos directos vs indirectos

Funcionamiento normal, anormal y de emergencia

Técnicas de identificación de aspectos

Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados

Criterios de evaluación

Significancia de los aspectos ambientales

Gráficos e informes

Registros: control manual e informático

Priorización de los aspectos ambientales para su posterior control y minimización en la organización

Actualización periódica tras cambios del proceso productivo

Resumen

Autoevaluación

CONCLUSIONES

EXAMEN FINAL

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Este libro corresponde a la tercera y última unidad formativa del Módulo 2 del Certificado de Profesionalidad de Gestión Ambiental.

En el único tema de esta Unidad, el alumno aprenderá la diferencia entre aspecto e impacto ambiental y sabrá cómo realizar la identificación y evaluación de aspectos ambientales.

El proceso de identificación y evaluación de aspectos ambientales corresponde al punto 6.1.2 de la Norma ISO 14001:2015. Es fundamental para las organizaciones que quieran implantar un Sistema de Gestión Ambiental porque les permite tomar conciencia de su incidencia en el medio ambiente.

Por otra parte, después de realizar la evaluación, los aspectos ambientales que la organización considere significativos serán el punto de partida para:

- La redacción de la política ambiental. Debe ser adecuada a los aspectos ambientales de la organización.

- El programa de objetivos. La organización establecerá distintos objetivos encaminados a la minimización de los aspectos significativos, estableciendo estrategias para cumplirlos.

- La comunicación interna y externa. Permite que la organización suministre y obtenga información necesaria para el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental, entre la que se encuentran los aspectos significativos. Por ejemplo, las partes interesadas pueden solicitar que la empresa comunique información específica relacionada con la gestión de sus aspectos ambientales

- La formación de los trabajadores. La organización debe determinar las necesidades de formación que tienen sus trabajadores en relación con sus aspectos ambientales y realizar acciones formativas que permitan que los trabajadores tomen conciencia y aprendan qué pueden hacer ellos para minimizar los aspectos ambientales generados por la organización.

Es fundamental que la organización revise, periódicamente, la identificación y evaluación de aspectos ambientales para asegurarse de que siguen siendo válidos.

INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL AGUA

Esquema

Metodología para la identificación y evaluación de aspectos ambientales

Como estudiamos en la Unidad Formativa 1, la norma ISO 14001:2015 define aspecto ambiental como un elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. Es decir, se trata de aquello que una actividad, producto o servicio genera y que incide o puede tener incidencia sobre el medio ambiente (receptor de los aspectos ambientales) o los seres vivos que habitan en él. Por ejemplo, los vertidos, las emisiones, el consumo de un material, la generación de ruido, etc.

En el siguiente esquema se representa a la empresa (centro de actividades) como una caja en la que entran materias primas y salen productos. Los aspectos ambientales serán aquellos elementos que entran o salen de la caja.

Figura 1. Aspectos ambientales

La empresa puede controlar los aspectos, pero no tiene control sobre los efectos (impactos) que éstos producen fuera de la instalación. Todo aspecto ambiental genera uno o varios impactos ambientales, que son los cambios en el medio ambiente (adversos o beneficiosos) procedentes (total o parcialmente) de los aspectos ambientales. El resultado de un aspecto ambiental siempre es un impacto ambiental, como por ejemplo la contaminación del aire o el agotamiento de los recursos naturales.

En la siguiente tabla se puede observar la diferencia entre un aspecto y un impacto ambiental:

Tabla 1. Relación entre aspecto e impacto ambiental.

Aspecto ambiental

Impacto ambiental

Proceso:  Embalaje de productos cárnicos

Consumo de materias primas (plástico)

Consumo de energía

Agotamiento de recursos naturales

Producto: Automóvil

Consumo de combustibles fósiles

Agotamiento de recursos naturales

Emisiones de gases contaminantes

Contaminación atmosférica, lluvia ácida, daños en la salud, pérdida de biodiversidad, calentamiento global, destrucción de la capa de ozono

Ruido

Contaminación acústica, alteraciones en los seres vivos

Residuos

Contaminación del suelo, alteraciones paisajísticas (Impacto visual)

Servicio: Limpieza de oficinas

Consumo de materiales (detergente, lejía, guantes)

Consumo de agua

Consumo de energía

Agotamiento de los recursos naturales

Residuos sólidos (trapos)

Contaminación del suelo, impacto visual

Residuos líquidos

Contaminación del agua, impacto visual, pérdida de biodiversidad

Un aspecto ambiental significativo es aquel que produce o puede producir un impacto importante sobre el medio ambiente.

Un aspecto ambiental significativo puede producir uno o más impactos ambientales significativos, generando riesgos y oportunidades que deben abordarse para garantizar que la organización logre los resultados previstos para su sistema de gestión ambiental.

Cuando se estudian las consecuencias de un aspecto ambiental, algunos autores, diferencian dos conceptos:

Efecto ambiental: Cambio de comportamiento del medio natural.

Impacto ambiental: Categorización o valoración de ese cambio.

De esta manera, los gases de combustión emitidos por una chimenea serían el aspecto ambiental. La difusión de esos gases en la atmósfera, alterando sus parámetros físicos, sería el efecto. La categorización de la alteración de esos parámetros sería el impacto.

Figura 2. Relación entre aspecto, efecto e impacto ambiental.

En la siguiente tabla se muestra la relación entre el aspecto ambiental que incide en una zona concreta del medio ambiente y sus impactos asociados.

Tabla 2. Relación aspecto-impacto

Área de incidencia

Aspecto ambiental

Impactos ambientales

Atmósfera

- Emisiones desde focos móviles o fijos

- Inmisiones

- Deterioro de la capa de ozono

- Efecto invernadero

- Lluvia ácida

- Smog fotoquímico

- Riesgos para la salud

Agua

- Vertido de aguas residuales a los ríos, mares o redes de saneamiento

- Eutrofización

- Disminución de la biodiversidad

- Muerte de especies acuáticas

- Riesgo para la salud

Suelo

- Generación de residuos

- Derrames

- Contaminación del suelo

- Contaminación de las aguas subterráneas

- Pérdida de biodiversidad

- Riesgos para la salud

Entorno exterior

- Ruidos

- Vibraciones

- Olores

- Generación de ruidos, vibraciones, olores y humos

- Riesgos para la salud

Recursos naturales

- Consumo de agua

- Consumo de energía

- Consumo de combustibles fósiles

- Consumo de materias primas (papel, corcho, maderas, etc.)

- Agotamiento del agua

- Agotamiento de los recursos energéticos

- Agotamiento de las materias primas

Residuos

- Peligrosos

- Inertes

- Urbanos o municipales

- Contaminación del suelo

- Contaminación de las aguas subterráneas

- Disminución de la biodiversidad

- Bioacumulación

- Riesgos para la salud

Sustancias peligrosas

- Almacenamiento

- Transporte

- Contaminación del suelo



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.