5,99 €
Autista, afectado por el síndrome de Asperger, Hugo Horiot da testimonio de sus vivencias, de su diferencia, de sus dificultades para expresarse, de su deseo de cambiar, hasta querer ser otro, y cambiar de nombre. Este libro es una historia verdadera. El autorretrato de un niño encolerizado, que libra una guerra sin piedad contra sí mismo y contra los demás. Un niño autista Asperger. Hoy, la fractura del autismo ha pasado. El guerrero de los brazos desnudos se ha convertido en un adulto sereno. Y, entonces, decide zambullirse de nuevo en la infancia. Nos arrastra con él, capítulo tras capítulo. Tiene cuatro años, ocho años, doce años. Tiene miedo. Se golpea contra el absurdo de una vida como una mariposa contra una lámpara. Es claro, justo, extraño, cruel a veces. Se ahogan las lágrimas y la ternura brota como el relámpago. Un texto fascinante en la línea de los grandes relatos sobre el autismo. Y sobre la condición humana.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2014
Hugo Horiot
El emperador, soy yo
Una infancia en el autismo
Postfacio de Françoise Lefèvre
Traducción del francés de Manuel Serrat Crespo
Título original:L’EMPEREUR, C’EST MOI
© L’Iconoclaste, Paris, 2013
© de la edición en castellano: 2013 by Editorial Kairós, S.A.
Numancia 117-121, 08029 Barcelona, España
www.editorialkairos.com
© de la traducción del francés al castellano: Manuel Serrat Crespo
Revisión del texto: Amelia Padilla
Composición: Pablo Barrio
Primera edición en papel: Enero 2014
Primera edición digital: Febrero 2014
ISBN en papel: 978-84-9988-360-1
ISBN epub: 978-84-9988-377-9
ISBN Kindle: 978-84-9988-378-6
ISBN Google: 978-84-9988-379-3
Depósito legal: B 29.135-2013
Todos los derechos reservados.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
A mi madre, que me dio a luz por segunda vez.
A mi amado padre, con agradecimiento.
A mis hermanas Hermine y Olivia, con mi tierna complicidad.
Y a mi hermana Rebecca que padeció las peores cóleras del principito caníbal, con mi afectuosa gratitud.
A Jean-Jacques Pauvert, mi primer lector, por su inestimable apoyo
«Solo que no olvidéis esto: es preciso que el soñador sea más fuerte que el sueño. De lo contrario, peligra.»
VÍCTOR HUGO
El promontorio del sueño
Me llamo Julien. Julien Hugo Sylvestre Horiot, pero me llaman Julien. Tengo cuatro años. Soy muy bueno. Demasiado bueno. Cuando algo no me gusta, monto en cólera. Demasiado en cólera. Grito. Grito, aunque sin palabras.
No hablo.
Hago, a menudo, gestos repetitivos. Las ruedas me gustan especialmente. Sin duda porque la Tierra gira sobre sí misma, porque la Luna gira alrededor de la Tierra, que gira alrededor del Sol. Eso me lo dijo mi padre. ¿Pero alrededor de qué gira el Sol? Eso no me lo dijo. ¿Porque no se lo he preguntado, tal vez? De todos modos, nunca pregunto nada a nadie. Conozco el orden de las letras. Sé incluso cómo se fabrican palabras con ellas, me lo ha enseñado mi madre. Juntos, dibujamos el alfabeto y las cifras en la pared de mi habitación. También sé contar. Hasta muy lejos y muy deprisa. Puedo estar contando en mi cabeza todo el día si quiero. Sin detenerme. Pero no hablo, ni siquiera a mi madre. El único con quien me tomo el trabajo de hablar es mi peor enemigo: Julien. Únicamente cara a cara y cuando estoy solo con él. Le odio. Voy a matarle.
Sé muy bien que voy a morir.Todo eso continuará sin mí.Y no renaceré.Así no.
En resumen, tengo cuatro años y así estoy.
Giran las ruedas de los cochecitos. Gira la rueda del arado del tractor. Giran los tiovivos. Giran la Tierra, el Sol y los astros.
Yo hago girar ruedas. En cuanto puedo, todo el día. El mundo gira, de modo que giro. Marco el pulso del tiempo que pasa. Sé muy bien que si girara más deprisa, el tiempo no se aceleraría. De modo que mantengo una velocidad constante. Velocidad de crucero. La que mejor se adecua a mi brazo, a mi cuerpo. Sin duda, la misma velocidad de mi pulso. Así, mi corazón late al ritmo de la Tierra que gira. El resto del universo gira igualmente, formando así el infinito que sin duda es cosa de círculos y esferas que giran los unos en los otros, creando así el movimiento de la vida hecho de nacimientos, de muertes y de renacimientos.
Sé muy bien que voy a morir.Todo eso continuará sin mí.Y no renaceré.
Hoy, salimos. Mi madre me ha puesto la camisa blanca satinada y el pantalón de pana azul. Me siento bien. En la plaza del pueblo hay un tiovivo... que gira. Nunca he visto una rueda tan grande. Salvo la Tierra, pero la Tierra es tan vasta que no la sentimos girar. Es mi gran frustración. Me gustaría tanto sentir su movimiento. ¿Seré capaz de eso algún día? ¿Aceptará ella revelarme su secreto? Tengo cuatro años y todavía no sé lo que hay en el centro de la Tierra.
Nadie lo sabe exactamente. Esta situación no es sostenible. Rabio. Paciencia.
Te amo Tierra.¿Me corresponderás?Creo que sí.Espero que sí.¡Será que sí o nada!
Heme aquí en posición de partida sobre esa gran rueda. Ya está, estoy en el tiovivo. El movimiento se inicia. Y hete aquí que también yo giro. ¡Por fin! ¡Giro! Observo la columna central cubierta con un mosaico de espejos en los que danzan los reflejos de la luz y del movimiento. Contemplo el exterior; el resto del mundo desfila. ¡Por fin! ¡Me muevo con la Tierra! Mi mirada vuelve al centro y se fija en el mecanismo del eje central. Algunas ruedas giran en sentido inverso al del tiovivo para arrastrarle en su rotación. En este momento me pregunto si el núcleo de la Tierra... Pero entonces mi madre toma mi mano y la posa en las crines del caballo de madera.
¡Quita tu mano!
¡Estoy pensando en cosas importantes! ¡Más importantes que el caballo de madera! Es muy hermoso ese caballo de madera, pero ya tengo uno en casa. ¡Uno parecido! ¡Me importa un pepino el caballo de madera! ¡No es él el que hace girar el tiovivo!