El protocolo de control DMX para iluminación escénica - Mauricio Rinaldi - E-Book

El protocolo de control DMX para iluminación escénica E-Book

Mauricio Rinaldi

0,0
6,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El protocolo DMX512 es el modo de organización de la información enviada por la consola de control hacia las unidades o equipos de iluminación para poder controlarlos, adoptado por los fabricantes de equipos para lograr la compatibilidad entre diferentes marcas. En este libro se exponen los fundamentos del protocolo de señal DMX512 aplicado al control de la iluminación escénica, presentando en orden sistemático los conceptos sobre los diferentes tipos de señal, la estructura de la señal DMX512 y su modo de transmisión, la lógica de funcionamiento de las luminarias móviles y otras unidades complejas, y el modo en que éstas deben ser identificadas para poder comandarlas desde una consola o controlador. Apropiado para quienes desean comprender el DMX512, este texto permitirá al usuario novel de equipos DMX512 poder conectarlos y comandarlos adecuadamente. Por tal motivo, este libro es útil para técnicos de iluminación que sólo poseen conocimientos básicos y que deben profundizar sobre este particular. El protocolo DMX512 es el modo de organización de la información enviada por la consola de control hacia las unidades o equipos de iluminación para poder controlarlos, adoptado por los fabricantes de equipos para lograr la compatibilidad entre diferentes marcas. En este libro se exponen los fundamentos del protocolo de señal DMX512 aplicado al control de la iluminación escénica, presentando en orden sistemático los conceptos sobre los diferentes tipos de señal, la estructura de la señal DMX512 y su modo de transmisión, la lógica de funcionamiento de las luminarias móviles y otras unidades complejas, y el modo en que éstas deben ser identificadas para poder comandarlas desde una consola o controlador. Apropiado para quienes desean comprender el DMX512, este texto permitirá al usuario novel de equipos DMX512 poder conectarlos y comandarlos adecuadamente. Por tal motivo, este libro es útil para técnicos de iluminación que sólo poseen conocimientos básicos y que deben profundizar sobre este particular.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 60

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MAURICIO RINALDI

DMX512

PARA CONTROL DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA

Editorial Autores de Argentina

Rinaldi, Mauricio Rómulo Augusto,

DMX512 PARA CONTROL DE ILUMINACIÓN ESCÉNICA / Rinaldi, Mauricio Rómulo Augusto. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-711-494-2

1. Iluminación. 2. Escenografia. 3. Artes Escénicas. I. Título.

CDD 792

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Índice

PRÓLOGO

Introducción

Protocolos

Forma y transmisión de señales

Ventajas y desventajas de los sistemas de señal

Capítulo 1

El sistema de iluminación escénica

El sistema de iluminación escénica de unidades simples

Patch

El sistema de iluminación escénica de unidades complejas

Sistemas informáticos

Capítulo 2

Consolas de iluminación

Clasificación de las consolas

Factores de trabajo las consolas

Principios de funcionamiento de las consolas

Comandos y sintaxis de las consolas

Capítulo 3

El protocolo DMX512

Antecedente histórico

Tecnología del DMX512

Estructura de la señal DMX512

Direccionamiento o Address

Splitter

Señal inalámbrica

Capítulo 4

Unidades complejas

Rack de dimmers

Luminarias móviles

Cambiadores de color

Dimmer óptico/ Dimmer mecánico

LED

Estrobo

Láser

Máquinas de efectos atmosféricos

Apéndice I: Tabla de Unidades Complejas

Apéndice II: El sistema binario

Bibliografía

PRÓLOGO

El protocolo de control DMX512 fue creado en 1986 y es ampliamente utilizado en el ámbito de la iluminación teatral y escénica, por lo que hoy constituye un modo habitual de trabajo al conectar y comandar equipos de iluminación fabricados con este protocolo. Resumidamente, se trata de la organización de la información enviada por la consola de control hacia las unidades o equipos de iluminación de manera de obtener la respuesta deseada por parte de las unidades cuando se imparte un comando desde la consola. Por ello, al adoptar el protocolo DMX512 los fabricantes de equipos dan al usuario la seguridad de poder conectar diferentes tipologías y marcas de luminarias y consolas, ya que la compatibilidad queda establecida al gestionar todos los elementos involucrados el mismo tipo de información.

Sin embargo, en mi actividad docente me encuentro frecuentemente con técnicos de iluminación que operan equipos de iluminación comandados por DMX512 pero que desconocen sus aspectos fundamentales, desarrollando su trabajo muchas veces de manera intuitiva o por indicaciones “de receta” recibidas de colegas en igual situación. Por ello, al escribir este pequeño libro he tenido la intención de exponer los fundamentos del protocolo de señal DMX512 aplicado al control de la iluminación escénica, presentando en orden sistemático los conceptos sobre los diferentes tipos de señal, la estructura de la señal DMX512 y su modo de transmisión, la lógica de funcionamiento de las luminarias móviles y otras unidades complejas, y el modo en que éstas deben ser identificadas para poder comandarlas desde una consola o controlador. He considerado de utilidad presentar en un Apéndice las generalidades del sistema de numeración binario, ya que algunos equipos de iluminación requieren un cálculo en este sistema para su puesta en funcionamiento. Por último, en un segundo apéndice, he incluido una tabla de información con las características de algunas luminarias complejas con la única finalidad de orientar al lector en la interpretación de la información de unidades complejas.

En esta edición en formato de libro electrónico se han incorporado aspectos que no están tratados en la edición impresa, como los tipos de comandos de las consolas y la señal DMX512 inalámbrica. Apropiado para quienes desean comprender el DMX512, este texto permitirá al usuario novel de equipos DMX512 poder conectarlos y comandarlos adecuadamente. Por tal motivo, este libro es útil para técnicos de iluminación que sólo poseen conocimientos básicos y que deben profundizar sobre este particular.

Mauricio Rinaldi

Buenos Aires, enero de 2016

Introducción

El control de una unidad de iluminación, ya sea una luminaria fija, una luminaria móvil, un proyector de láser o cualquier otro dispositivo, se realiza desde un tablero o equipo especial: la mesa oconsola de control. En este sentido, la consola se halla separada de las unidades que controla, por lo que debe establecerse un contacto que permita la transmisión de las órdenes que se imparten desde la consola hacia las unidades controladas. Pero estas órdenes ocomandosno pueden transmitirse de forma desordenada y aleatoria, sino que deben ser producidas según una organización común para todas ellas, lo cual se realiza mediante unprotocolo. En este sentido, el DMX512 es el protocolo que se utiliza para los diferentes equipos de iluminación escénica, lo cual los hace compatibles entre sí. De este modo, pueden utilizarse equipos de diferentes fabricantes permitiendo el ensamble de todos ellos en un único sistema.

Protocolos

Unprotocoloes un estándar de comunicación que permite la transmisión de información desde un dispositivo a otro de manera eficaz. Para lograr la transmisión, el protocolo se presenta como un conjunto de reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre diferentes equipos. Todo protocolo cumple con al menos una de las siguientes características:

• Detección de la conexión física existente, ya sea concableoinalámbrica, o la existencia de otro punto final onodo.

•Handshaking.

• Negociación de varias características de la conexión.

• Modalidades para iniciar y finalizar un mensaje.

• Procedimientos para el formateo de un mensaje.

• Corrección de errores o cómo gestionar los mensajes corruptos o formateados incorrectamente.

• Detección de una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer al respecto.

• Finalización de la sesión y/ o conexión.

Por otra parte, dentro del área de las redes informáticas, en un protocolo pueden distinguirse diferentes niveles de abstracción. Según la clasificación OSI, hay 7 niveles o capas, según se observa en la siguiente tabla:

Nivel

Nombre

Categoría

Capa 7

Nivel de aplicación

Aplicación

Capa 6

Nivel de presentación

Capa 5

Nivel de sesión

Capa 4

Nivel de transporte

Capa 3

Nivel de red

Transporte de datos

Capa 2

Nivel de enlace de datos

Capa 1

Nivel físico

Forma y transmisión de señales

Respecto de la forma de la señal de lostelecomandosyprotocolospueden distinguirse entreprotocolos analógicosyprotocolos digitales. Además, cada uno de ellos puede adoptar el modo de transmisiónmultiparomúltiplex.

Respecto de laforma de la señalde control, pueden distinguirse 2 formas:

• Los protocolos analógicos funcionan mediante una similitud formal (analogía) entre la señal de control y la respuesta del dispositivo controlado. Están basados en señales sinusoidales (Fig. 1) o de corriente continua (Fig. 2), de modo que 0V en la entrada es el 0% de la salida, 5V en la entrada es el 50% de la salida y 10V en la entrada es el 100% de la salida.

Fig. 1: Señal analógica sinusoidal.

Fig. 2: Señal analógica continua.

• Los protocolos digitales (o numéricos) funcionan mediante pulsos eléctricos generados por la consola, y que el dispositivo controlado traduce en una respuesta. Están basados en pulsos eléctricos combinados según el sistema binario, de modo que 0V es interpretado como cero (0) y 5V son interpretados como uno (1) (Fig. 3).

Fig. 3: Señal digital.

Respecto del modo detransmisión de la señalde control, pueden distinguirse 2 modos:1

• En los protocolos multipar cada señal tiene una vía física individual de transmisión (un cable por cada señal). Es, por ello, un sistema de información en paralelo. (Fig. 4).

Fig. 4: Transmisión simultánea o paralela.