¿Es mi jefe un niño? - Stefano Calicchio - E-Book

¿Es mi jefe un niño? E-Book

Stefano Calicchio

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Por qué la gente se comporta de determinada manera en el trabajo? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Existe un enfoque metodológico útil para encuadrar las diferentes actitudes y acciones que llevan a cabo los individuos dentro de las organizaciones empresariales, con el fin de gestionarlas de manera que se fomenten situaciones de ventaja mutua y sinergia? El modelo teórico del análisis transaccional se creó para responder a preguntas como éstas, o más bien para ofrecer una aplicación operativa a algunos de los principales descubrimientos pertenecientes a la psicología dinámica y a los mecanismos relativos de funcionamiento de nuestra psique. Dentro de este manual operativo se explica cómo entender mejor cuáles son las motivaciones que empujan a las personas a tomar decisiones en el trabajo, cuáles son las posiciones existenciales relativas y cómo se desarrollan los juegos constructivos o destructivos que inevitablemente tienen lugar dentro de las empresas. El objetivo final es proporcionar no sólo herramientas prácticas para resolver situaciones problemáticas y de malestar, sino también un medio real de empoderamiento para la propia carrera y, en general, para la administración de los recursos humanos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Stefano Calicchio

¿ES MI JEFE UN NIÑO?

UUID: 0651e640-c6b6-4493-8146-789d451f1bbe
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Tabla de contenidos

Prólogo

BASES METODOLÓGICAS DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN CONTEXTOS DE TRABAJO

Introducción

Notas históricas y metodológicas sobre el análisis transaccional

Análisis A-B-C y estados del ego

La necesidad de reconocimiento en contextos laborales

Las transacciones y comunicaciones interpersonales en el trabajo y la aparición de conflictos

EL USO DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES Y LUGARES DE TRABAJO

La asunción de posiciones existenciales en contextos laborales

Ejemplos prácticos de transacciones lineales y cruzadas y posibles conclusiones

El guión vital en el análisis transaccional, la estructuración del tiempo y sus influencias en el trabajo

El contrato psicológico en las organizaciones empresariales, los juegos y las raquetas

Conclusiones

Todos los derechos reservados.

Cualquier infracción será perseguida con todo el peso de la ley.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, de fotocopia, de grabación, de escaneo o de otro tipo, salvo lo permitido por la legislación de la UE y de los Estados Unidos.

Stefano Calicchio puede autorizar la reproducción de una parte que no exceda de la quinceava parte del presente volumen, previo pago de una tasa. Las solicitudes deben enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico:

[email protected]

Copyright: © Licencia estándar - Todos los derechos reservados.

BASES METODOLÓGICAS DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL EN CONTEXTOS DE TRABAJO

Introducción

¿Por qué la gente se comporta como lo hace en el trabajo? ¿Cuáles son sus motivaciones? ¿Existe un enfoque metodológico útil para encuadrar las diferentes actitudes y acciones que llevan a cabo los individuos dentro de las organizaciones empresariales, con el fin de gestionarlas de manera que se fomenten situaciones de ventaja mutua y sinergia? El modelo teórico del análisis transaccional fue creado para responder a preguntas como éstas, o para ofrecer una aplicación operativa a algunos de los principales descubrimientos pertenecientes a la psicología dinámica y a los mecanismos relativos de funcionamiento de nuestra psique.

Para lograr este objetivo, este fascinante campo de estudio parte del supuesto de que es posible modificar nuestras posibilidades de comprensión e interacción con los demás a través del reconocimiento de nuestra propia posición existencial, así como de las relaciones entre las diferentes dinámicas internas de la personalidad: padre, adulto y niño. Los tres estadios del Ego se alternan en la toma de control de los estados cognitivos del individuo en el transcurso del día, dando lugar a la fenomenología transaccional.

Una vez hecha esta asunción, se hace evidente que las posibilidades de gestionar las múltiples situaciones de complejidad que caracterizan las relaciones humanas en las organizaciones modernas no dependen (sólo o necesariamente) de la capacidad autoritaria de dominar a los demás, sino de la autoritatividad que proviene de la comprensión de uno mismo y de la capacidad de leer correctamente las situaciones en las que se encuentra operando. Siguiendo este principio, el análisis transaccional orienta a las personas hacia la gestión de situaciones laborales incómodas, la aceptación de los límites personales e interpersonales, el reconocimiento del potencial del capital humano y la realización de relaciones positivas capaces de alimentarse a lo largo del tiempo.

De acuerdo con esta premisa (la renuncia a la dominación del interlocutor y a la búsqueda del poder, en favor del desarrollo de la inteligencia emocional y de la asertividad), el propósito por el que Eric Berne decidió dar vida al sujeto puede encontrar su concreción: hacer evolucionar a las personas y a las organizaciones en las que participan, sobre la base del intercambio y la potenciación mutua.