Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
La enamorada del rey es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Narra el desamor de Mari-Justina por el anciano rey, y el encargo que aquella le hace al trovador Lotario para que le trasmita al rey su tristeza de amor. El rey, sorprendido por la noticia, decide comprobar qué hay de cierto detrás de ella y acude disfrazado a la taberna donde trabaja Mari-Justina. La confusión de identidades y una muerte inesperada complicarán la trama.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 54
Veröffentlichungsjahr: 2020
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Ramón María del Valle-Inclán
Saga
Farsa italiana de la enamorada del reyCover image: Shutterstock Copyright © 1920, 2020 Ramón María del Valle-Inclán and SAGA Egmont All rights reserved ISBN: 9788726485851
1. e-book edition, 2020
Format: EPUB 3.0
All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
SAGA Egmont www.saga-books.com – a part of Egmont, www.egmont.com
[11]
MARI-JUSTINA LA VENTERA MAESE LOTARIO
EL CABALLERO DEL VERDE GABÁN EL CABALLERO DE SEINGALT Y
MUSARELO, SU ESCUDERO NUESTRO SEÑOR EL REY
DON FACUNDO, MINISTRO Y GUARDASELLOS
OTRO ESCUDERO
ALTISIDORA, MENINA
DON BARTOLO, CAPELLAN REAL
EL DUQUE DE NEBREDA
LA DAMA DEL MANTO
PASTORELA DE DAMAS Y GALANES
RONDA DE CORCHETES
TROPA DE CUADRILLEROS
UNA CORTE DEL SIGLO XVIII, CON LUCES Y COMPARSAS DE OPERETA
[13]
DECORACIÓN
[14]
(SOBRE LA CRUZ DE DOS CAMINOS LLANOS Y AMARILLENTOS, UNA VENTA CLÁSICA: COSARIOS, LABRADORES, ESTUDIANTES SESTEAN POR LAS CUADRAS Y PAJARES. ENTRE LOS SAYOS DE ESTAMEÑA PARDA CANTAN VERDES Y GRANAS PASTORILES. EL PATIO DE LA VENTA ES HUMANISTA Y PICARESCO, CON SABOR DE AULAS Y SABOR POPULAR DE LOS CAMINOS: TIENE UN VAHO DE LETRAS DEL QUIJOTE. EL CIELO AZUL, LAS BARDAS AMARILLAS, Y EL HABLAR REFRANERO. LAS CASTILLAS.)
[15]
(LA COPLA DE UNA MOZA SALTA DENTRO y EN EL ZAGUAN SE MUEVE LA VENTERA, CODICIOSA, CELOSA. MUY CETRINA. UNA RANCIA FIGURA DE TABACO, Y EL MOÑO DE CASTAÑA CON LAZADAS. LOS AZULES ESTAMBRES DE SUS MEDIAS Y EL GAYO LLAMEAR DE SU JUSTILLO,TRAEN UNA VISION DE SERRANÍA A LA SED DE LOS PAGOS CASTELLANOS. Y DESGRANAN LOS RITMOS PASTORILES DE UN ALEGRE TRENZAR DE TAMBORILES.)
CANTAR DE
¡Quiero ir sobre tu huella,
MARI-JUSTINA
Rey-Serafín!
¡Ser una lucecita de estrella
en tu jardín!
LA VENTERA
¡Deja las canciones, sal de esas escuras!
¿Qué cantar es ése?
[16]
MARI-JUSTINA
¡Un cantar, abuela!
LA VENTERA
A los tus cantares llamo yo pinturas
de aquel mal deseo que te desconsuela.
MARI-JUSTINA
¡Señora la abuela, déjeme ucé dentro!
LA VENTERA
Sal de esas escuras y no me condenes.
MARI-JUSTINA
En estas escuras un consuelo encuentro
para mis tristezas.
LA VENTERA
¡Jesús, qué belenes!
MARI-JUSTINA
¡Abuela, yo muero de amores del Rey!
LA VENTERA
¡Sí que eres nacida para ese galán!
MARI-JUSTINA
Quiero ser su dama, que amarle es mi ley.
¡Ojos que le vieron no le olvidarán!
[17]
LA VENTERA
¡Ser dama de reyes! ¿No te da sonrojo?
¡Acabe esa tema o acábeme yo!
¡Cuidado la niña! ¡Te hicieron mal de ojo!
MARI-JUSTINA
Señor Rey, cadenas de amor me prendió.
Cazando en el soto, le vide más bello
que la rosa, rosa del alba de mayo.
La verde montera y el rubio cabello,
eran un alegre trino sobre el sayo.
LA VENTERA
Te cegó los ojos ensueño de moza
casquivana. Un paje le lleva la mula,
y lo más del tiempo camina en carroza
Señor Rey. Sus años ya no disimula.
MARI-JUSTINA
Portaba en el puño un blanco milano.
LA VENTERA
¿No has visto que era caduco varón?
MARI-JUSTINA
Le soltó, y volando vino de su mano
sobre la paloma de mi corazón.
LA VENTERA
¡Sacrílegos ojos los que al Rey miraron,
con mirar de niñas que buscan amor!
[18]
MARI-JUSTINA
¡Qué he de hacer, abuela! ¡Cautivos quedaron
en aquella sombra del real cazador!
LA VENTERA
Niña, por quimeras pierdes el recato,
el Demonio llevas en ti revestido.
¡Renegado, amén, el rabo del gato!
¡Esta niña, tiene revuelto el sentido!
No es galán apuesto que brinde la poma
Señor Rey.
MARI-JUSTINA
¡Madama suya yo sería!
LA VENTERA
Un Rey, casquivana, es limpia paloma.
MARI-JUSTINA
Tomando mi flor, pecado no hacía.
Amo al Rey, abuela, con amor tan loco,
que al decir sus letras, mi alma en ellas vuela.
LA VENTERA
¡Niña, tú me quieres matar de un sofoco!
¡Te han de sacar unas coplas de vihuela!
(EL caleado patio de la venta,
con clarines de gallos y cencerros,
[19]
bajo el cielo de añil, oyó el romance
del farandul. Sus líricos cristales
las sedes amarillas de los pagos
manchegos, refrescaron una siesta.
Destaca por obscuro el farandul
sobre el vano del arco. Fondo azul.)
MAESE
¡Ah, de la casa!
LOTARIO
LA VENTERA
¿Quién me requería?
MAESE
¡Deo gracias!
LOTARIO
LA VENTERA
¡Sean dadas al Señor!
¡Otra vez por aquí de romería!
MAESE
¿Tendré cama esta vez?
LOTARIO
LA VENTERA
¡La de un prior!
MAESE
¿Y acá, cómo la moza se comporta?
LOTARIO
[20]
LA VENTERA
Siempre con sus suspiros y canciones,
y cuando calla es porque queda absorta.
MAESE
Ese mal sólo curan bendiciones...
LOTARIO
Estuve en Salamanca. Vi a la hermana
del clerigón aquel, que fué en Medina,
me conoció y me dió de la ventana
sus expresiones a Mari-Justina.
LA VENTERA
Ella gusto tendrá de tales nuevas,
y ha de querer saber si el tonsurado
la prebenda sacó.
MAESE
Bayetas nuevas
LOTARIO
luce.
LA VENTERA
¡Ya le tenemos prebendado!
¡Y tú, dejaste el hábito estudiante?
MAESE
Se ha quedado en las zarzas del camino
LOTARIO
hecho jirones. Ahora soy atlante
de este mono Merlín.
LA VENTERA
¡Mono adivino!
Llevas buen compañero de la tuna
[21]
para sacar provecho en las Castillas.
MAESE
Llevo mejor, que llevo la fortuna
LOTARIO
en un Retablo de las Maravillas.
(DEL zaguán anchuroso, obscuro y fresco
con las ánforas rojas en un vano
del muro, y los geranios en la reja,
ahora un hidalgo labrador salía:
El gabán verde, la montera aguda,
garzo el mirar, crecido el entrecejo,
bermeja la color, y en canas viejo.)
EL DEL VERDE
¡Sí que hallaste tú buen sacadineros!
GABÁN
Aun estas ferias vide en Salamanca
el retablo del Conde don Gaiferos
y Melisendra: Me costó una blanca
MAESE
Hoy veredes por sólo dos reales
LOTARIO
El Milagro de Santa Genoveva,
sacado a luz conforme a los anales
que escribió el Arcediano de Brivieba.
Y al camino me torno, pues la mula
donde viene el tabanque, ya se tarda.
Como la sé tentada de la gula,
la estoy viendo morder en una barda.
[22]
(DOS extranjeros que eran en la venta
y detrás de una reja platicaban,
salen a esta sazón. Amo y criado
parecen ser. El amo lleva plumas,
pistolas en bordado talabarte,
y en el nudo ampuloso de una banda
suspendido el estoque. Y el criado,
que recoge las alas del sombrero