Gnosis. Conocimiento de lo oculto - Antonio Piñero - E-Book

Gnosis. Conocimiento de lo oculto E-Book

Antonio Piñero

0,0

Beschreibung

Antonio Piñero realiza un recorrido integral por un sistema de conocimiento profundo y enigmático del cristianismo heterodoxo de los siglos II al IV. La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámbito marginal del judaísmo de inicios del siglo I. En las tres centurias siguientes alcanzará la gnosis su apogeo dentro de las fronteras del Imperio romano con el nombre de «gnosticismo», contra el que luchará la Gran Iglesia oficial. El relato gnóstico es un verdadero sistema, mezcla de teología y de algunos elementos filosóficos procedentes del platonismo y el pitagorismo; un sistema que comprende teodicea, cosmo­logía, antropología, soteriología y escatología. Este libro ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en el pensamiento religioso y filosófico de la gnosis a través de sus textos, sacando a luz sus claves ocultas, muy importantes para el conocimiento del cristianismo primitivo. «El filólogo Antonio Piñero es uno de los grandes referentes mundiales en cristianismo primitivo». Faro de Vigo  «Antonio Piñero es uno de los más destacados filólogos e historiadores del cristianismo primitivo, cuya obra nos ofrece una perspectiva única sobre los orígenes del cristianismo». Bart Ehrman

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 921

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Gnosis

Conocimiento de lo oculto

La gnosis judía y cristiana explicada por sus textos

Antonio Piñero

COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOSSerie Religión

© Editorial Trotta, S.A., 2025

http://www.trotta.es

© Antonio Piñero Sáenz, 2025

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún ­fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-1364-324-3

CONTENIDO

Cubierta

Título

Página de créditos

Contenido

Nota preliminar

Siglas

Introducción

LA GNOSIS JUDÍA Y CRISTIANA EXPLICADA POR SUS TEXTOS

Qué es la gnosisQué es y cómo se autodefine el gnóstico. Precisiones al relato básico del gnosticismoPrimeros principiosCosmogonía/cosmologíaAntropologíaDoctrina sobre el Salvador y la salvación o soteriologíaEscatología: doctrina sobre el final del universo y el destino del ser humanoÉtica. Modo de vida del gnósticoComunidad, culto, sacramentos

Epílogo

Bibliografía

Índice de autores antiguos paganos y cristianos

Índice de citas del Antiguo y Nuevo Testamento

Índice de textos gnósticos

Índice de temas recurrentes

Índice general

NOTA PRELIMINAR

La intención de este libro es ante todo didáctica, pero a la vez pretende ser un instrumento de estudio de la gnosis como sistema complejo y abstruso de ideas que suponen una visión del universo, de su origen y del hombre como ser privilegiado en ese universo. La idea del autor es ofrecer una suerte de complemento, un compañero de camino (companion, término consagrado en inglés) solo relativamente sencillo, pero útil y comprensible, a las nociones expresadas en la «Introducción general» de la obra Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I (Trotta, Madrid, 52019, pp. 33-126)1, la cual, a su vez, se apoya en los dos volúmenes, Los gnósticos I y II (Biblioteca Clásica Gredos, n.os 59 y 60, Madrid, 1983). Las traducciones presentadas en este libro pertenecen a los autores correspondientes de la Biblioteca de Nag Hammadi (Trotta). Las traducciones de la edición de Gredos son todas de José Montserrat Torrents.

Deseo con el presente volumen ofrecer al lector la posibilidad de comprender globalmente la gnosis como un sistema bien estructurado de pensamiento que abarca todos los temas que pudieron interesar a los gnósticos judíos y cristianos, especialmente de los siglos ii al iv: el Primer Principio; su desarrollo, que lleva a la creación del universo y del ser humano; el inicio de la vuelta definitiva hasta el Primer Principio; la eliminación de todo lo negativo dentro de ese desarrollo; y, por último, el retorno a una situación como la del inicio primordial. La expresión de las ideas gnósticas al respecto en textos frecuentemente crípticos, esotéricos, hace a menudo muy difícil su comprensión. Por ello, el deseo de este «compañero» de camino es intentar hacer inteligible lo ininteligible, lo cual quizá no sea del todo posible en todos los casos.

He conformado esta obra en dos partes. La Introducción aclara los supuestos básicos de la gnosis y del gnosticismo y el desarrollo de las líneas generales del relato gnóstico. Apoyándonos en el esquema de la Introducción, tratamos luego de explicar cuál es el sistema global de la gnosis como conocimiento de lo oculto en todas sus facetas. Lo hacemos por medio de una selección de textos gnósticos que no pertenecen solo al corpus de Nag Hammadi, sino a la gnosis antigua en general. Para esta segunda parte, además de comentarios y aclaraciones propias, me he servido de otros libros con explicaciones de textos gnósticos, en especial de la obra de Kurt Rudolf, Die Gnosis: Wesen und Geschichte einer spätantiken Religion (Vandenhoeck & Ruprecht, Gotinga, 1979; reed. 2005). En lengua española destaco igualmente los trabajos de Francisco García Bazán, Armand Puig, Ramón Trevijano, Fernando Bermejo, Joaquín Riera Ginestar, que también he consultado y que citaremos en la breve Bibliografía del final.

Los textos gnósticos seleccionados en el cuerpo del libro siguen una única numeración del 1 al 606. Aparecen en cursiva y en un cuerpo de letra mayor que el de las aclaraciones correspondientes, que se presentan en redonda. Para facilitar la identificación de las referencias cruzadas, que inevitablemente abundan en este tipo de trabajo y que sin duda ayudan al lector, los números figuran en negrita de manera que no puedan confundirse con los números de página de las ediciones citadas. Como en algunos casos, sobre todo al principio, no parece apropiado explicar todo el contenido de cada pasaje, remito a la aclaración ulterior por medio de una referencia al texto indicado por su número. Los parágrafos (§) que estructuran el conjunto llevan una numeración independiente (en este caso del 1 al 122). Las referencias cruzadas a ellos se indican también con el número en negrita, pero siempre precedido del símbolo §, para distinguirlas de las remisiones a los textos. Las referencias cruzadas a páginas de la presente edición se realizan en letra redonda, precedidas de la abreviatura «p.». Esperamos que estas referencias cruzadas contribuyan a entender determinados pasajes cuya comprensión pueda no ser completa en una primera lectura.

Como el gnosticismo judío y cristiano no ofrece nunca un tratado sistemático de todas sus concepciones, al menos hasta los hallazgos de manuscritos gnósticos antiguos que poseemos en la actualidad, es lógico que en diversos textos se repitan las mismas ideas, algo que no siempre es agradable para quien lee, y espero que este hecho sea disculpado por la estructura de los textos mismos. Igualmente confío en la paciencia de este futuro lector, que comprenderá que es preciso también en algunos casos repetir ciertos textos, ya que, como un prisma de diversas caras, el texto repetido en cuestión ofrece reflejos diferentes. Los diversos pasajes se van aclarando unos a otros.

Ofrezco, pues, al público lo que espero sea un manual de ayuda para comprender la gnosis y el gnosticismo, que sirva a la vez de introducción y de aclaración, tal como algunos de nuestros lectores nos han ido indicando a lo largo de los años.

El presente volumen jamás habría podido ver la luz sin la ayuda prestada por los comentarios y aclaraciones de José Montserrat Torrents en la edición arriba mencionada Los gnósticos I y II. Deseo expresar aquí mi gratitud especial a esta obra, que considero básica.

1 . He publicado también resúmenes de las doctrinas gnósticas en Los cristianismos derrotados, EDAF, Madrid, 2009 (con numerosas reediciones), y en Gnosis, cristianismo primitivo y manuscritos del mar Muerto, Tritemio, Madrid, 2016.