6,99 €
Es una valiosa herramienta para los que aspiren lograr resultados satisfactorios en la creación técnica y artística de un buen noticiero en la Radio Cubana.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 180
Veröffentlichungsjahr: 2025
Guía
para la realización de NOTICIEROS
en la Radio Cubana
Félix Armando Díaz Sotolongo
La Habana, 2024
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España. Este y otros libros puede encontrarlos en ruthtienda.com
Edición: Rachel Albín Betancourt.
Diseño de cubierta, interior y composición: Yadyra Rodríguez Gómez.
© Félix Armando Díaz Sotolongo, 2024
© Sobre la presente edición: Editorial enVivo, 2024
ISBN: 9789597276722
INSTITUTO CUBANO DE RADIO Y TELEVISIÓN
Ediciones enVivo. 23 No. 268 e/ L y M, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.
www.envivo.icrt.cu
www.tvcubana.icrt.cu
A mi abuela paterna Mamama y mi madrina de bautizo Ñica que fueron para mí como madres.
Agradecimientos a Maytel de la Paz Luna, Mileidy Martínez Parra y Félix León Guzmán.
A los noticieros hay que amarlos, mejorar cada día su realización técnica y artística cumpliendo con las indicaciones metodológicas aprobadas, haciéndolos merecedores de ser el programa más importante en cada emisora.
Las cien emisoras del sistema radial en Cuba buscan la forma de hacer llegar a los oyentes la actualidad informativa del municipio, la provincia, la nación y el extranjero a través de boletines, micronoticieros, noticieros de 30 minutos y hasta una hora de duración. En la última variante contamos con dos en el país: De primera mano en Holguín y Aquí Rebelde en Radio Rebelde.
Estamos conscientes del esfuerzo realizado por las emisoras para asegurar que sus noticieros se radien con la mayor calidad posible, tratando de reflejar en cada emisión los intereses y aspiraciones del pueblo.
Los oyentes aspiran a que su noticiero de preferencia logre la mayor inmediatez, tenga en cuenta el seguimiento de los contenidos informados y presente una realización técnica y artística para motivarlos a la sintonía cada mañana, mediodía o tarde.
Quisiéramos que los noticieros de cada día fueran como los presentados durante nueve años al Concurso de Noticieros Estelares en los cuales demostraron sus directores saber hacer buenos noticieros, solo que ese esfuerzo y dedicación por participar con lo mejor debe convertirse en una rutina y no en un acto de ocasión.
Hay dos libros publicados por la Editorial enVivo que debieran convertirse en una guía para la acción de los directores y su equipo de realización: Informar por radio y Para informar mejor, el dúo perfecto para el buen hacer de noticieros.
Los jóvenes y no tan jóvenes directores de noticieros tienen la obligación de cumplir las orientaciones metodológicas vigentes aprobadas por la Dirección de Información y Propaganda de la Radio Cubana. Los criterios personales deben quedar solo para ser propuestas y no para incorporarlos al noticiero y convertirse en una violación que será detectada durante los monitoreos realizados por la mencionada Dirección.
Es necesario que los directores de noticieros, cuando reciban recomendaciones de su programa, le presten la debida atención y planteen sus dudas o discrepancias por los canales establecidos. Quienes realizamos los monitoreos estamos en la mejor disposición de aclarar cualquier señalamiento discrepante.
Entre todos debemos lograr que el principal programa de la emisora salga al aire con el mayor nivel profesional posible, en el cual aparezcan titulares capaces de crear expectativas, bien dosificado su desarrollo, con buena realización de los géneros periodísticos, avances informativos y propaganda directa, redacción radial, cortinas y cierre informativo. Todo de forma armónica en aras de lograr una realización técnica y artística al nivel que merecen y exigen los oyentes.
Los noticieros tienen la obligación en cada emisión de informar, orientar y educar a la población en general. En el empeño por la calidad debe jugar su papel cada uno de los integrantes del equipo de realización: director del programa, locutores, realizadores de sonido, redactores, reporteros, corresponsales y colaboradores. La responsabilidad máxima de la calidad está en manos de los subdirectores de información.
Estamos conscientes que lograr la perfección en cada emisión es prácticamente imposible, pero debemos aspirar a un resultado superior cada día con un discurso radiofónico renovado, capaz de convencer a través de la claridad de nuestros mensajes. Los mecanismos clandestinos no pueden seguir ocupando el lugar que nos pertenece por los vacíos informativos de cada día. El personal encargado de informar siempre irá delante del hecho noticioso, nunca a su ritmo, y mucho menos atrás.
El director de un noticiero combatirá los mecanismos burocráticos que obstaculizan la inmediatez. La retención de la información viola lo que debe primar en un programa de estas características y motiva a los oyentes a buscar fuentes alternativas, por lo general, con una visión inapropiada.
La calidad de un noticiero, capaz de llegar al oyente con el atractivo necesario y convertirlo en asiduo radioescucha, depende de todos los elementos antes mencionados, así como del conocimiento, la iniciativa y la habilidad de todo el personal que tributa para él y de su dirección. Un noticiero radial responderá a los máximos intereses de su propio entorno y ofrecerá aquellos asuntos elegidos después de una rigurosa selección.
El noticiero es un compendio informativo con el objetivo de resumir lo más relevante acontecido en las últimas 24 horas. Este no puede obviar los más importantes acontecimientos ocurridos desde el momento que concluyó el día precedente hasta la hora de emisión. Además, cuenta con la posibilidad del seguimiento de informaciones procedentes de otros programas informativos. Cada noticiero asegurará que sus oyentes estén bien informados.
Es imprescindible concebir un noticiero como el programa más importante de la programación y por consiguiente debe estar presente cada día. La habitualidad es fundamental, por lo que los cambios no pueden ser profundos ni frecuentes. La estructura, la hora de emisión, duración y el equipo de realización deben permanecer inalterables; las secciones, la hora y los avances informativos aparecerán en el mismo horario aproximado. Esto es parte de la habitualidad que debe caracterizar a los noticieros.
Se concibe como un programa encaminado a satisfacer, esencialmente, la necesidad de información de la población. Su contenido está integrado por materiales periodísticos que, obviamente, deben contar con la máxima actualidad e interés noticioso. El género periodístico más representado es la información, pero todos tienen cabida en este tipo de programa en correspondencia con el tiempo de duración del noticiero.
Habitualmente los materiales periodísticos se ordenan por secciones: nacionales, extranjeras, culturales, deportivas, entre otras, sin que ello limite necesariamente la imprescindible agilidad característica del noticiero. Tal ordenamiento no atentará contra una alta realización artística porque en la práctica ambas necesidades no son incompatibles.
La apertura de los noticieros corresponde a los titulares y su número no debe estar sujeto a una cantidad fija para cada emisión. Puede variar en dependencia al caudal y las características específicas del espectro noticioso con que se cuente. Igualmente es necesario ofrecer, durante su desarrollo, avances informativos con la finalidad de excitar o atraer la atención del oyente hacia materiales de gran interés, utilizando para lograrlo una redacción sugerente y atractiva. A su término debe contar con un cierre informativo mediante la repetición de titulares, reiteración de titulares, titulares con bajantes o un resumen de lo más trascendental de la emisión.
Este programa debe responder ante todo a su entorno, es decir, nacional, provincial o municipal sin excluir los contenidos del extranjero en una cuantía que no afecte el balance geográfico establecido. Se trata, sencillamente, de ofrecer una panorámica ágil y concreta. De existir alguna excepción siempre sería por sucesos de máxima connotación. Su realización en vivo es consustancial a su carácter ágil y dinámico, independientemente de la lógica inmediatez que supone un noticiero. Por ello es natural la confección de un guion técnico para garantizar un ordenamiento lógico capaz de asegurar, entre otras cosas, un buen manejo de las informaciones de baja, mediana y alta intensidad, así como el logro de la yuxtaposición dialéctica de la información. Tal proceder permite balancear los contenidos para obtener mejores resultados en la curva de interés.
Noticiero Diario hablado, Radio Ciudad de La Habana.
Un noticiero de radio no es un depósito en el que se vierten unas tras otras las informaciones, mucho menos vehículo desprovisto de atracción, vuelo imaginativo, creación artística e ingrediente humano. Sus realizadores tienen el deber de convertirlo en un programa pleno, sugerente, atractivo y dotado de alto nivel de realización técnica y artística. Las informaciones deben impregnarse de autenticidad y credibilidad, en permanente lucha contra el esquema y el convencionalismo. Cada periodista implicado en el programa debe distinguirse por su sello y estilo personal.
En cuanto al ritmo de locución a emplear se debe tener presente la lentitud y atropellamiento en la expresión como polos opuestos dañinos. Por ello debe aplicarse el ritmo intermedio capaz de hacer perfectamente comprensible el mensaje radiofónico. Se trata de agilidad y dinamismo, pero solo hasta el punto exacto en que se inicia el apresuramiento. Por su parte es preciso la utilización de un tono sobrio, personal, distintivo, respetuoso y cercano, sin exceso de oficialismo, retórica o vulgaridad. En ello interviene de manera muy importante la redacción apropiada.
Especial atención debe prestarse a las intervenciones en vivo de reporteros, corresponsales y colaboradores desde exteriores. Se establecerá una correcta selección de los diversos materiales, cuidando que cuenten con un mínimo indispensable de interés y se difundan en momentos oportunos de la emisión.
Del diseño del programa depende que la curva de atención sea lo más favorable posible para ganar oyentes o lograr su permanencia y escucha del mensaje destinado a ellos. Un buen noticiero, gana radioescuchas y se convierte en un excelente transmisor de informaciones, mensajes e ideas y es un perfecto orientador y movilizador de masas.
La estructura del noticiero contribuirá a una clara comprensión del tema tratado. Debe cuidarse el balance de la información de acuerdo con las características del público meta y de la emisión. Debe reflejar la vida en todo el país y acentuar la presencia de la Obra de la Revolución. Su estructura responderá al papel jugado en la formación de la nueva conciencia, su posibilidad y por tanto su responsabilidad en la formación de hábitos, criterios estéticos, modalidades del lenguaje. De ahí que deban prestar especial atención a difundir y destacar los valores de nuestra cultura. Reflejarán las informaciones más sobresalientes del acontecer nacional y extranjero.
El mensaje dirigido a los oyentes debe estar, en primer lugar, bien seleccionado, actualizado y orientado en su preparación, bien organizados en su estructura, y ubicado con una correcta distribución dentro del programa informativo; una curva de atención que permita, con amenidad, hacerlo llegar al radioescucha y atrapar su atención a través de un hilo conductor.
En nuestro país la mayoría de los noticieros estelares comienzan a radiarse a partir del mediodía y culminan al final de la tarde-noche. Algunos noticieros municipales los presentan antes de las 12 del día. Estos horarios van actualizando la información ofrecida y mantienen en el aire lo más importante del día con ampliaciones.
En Informar por radio se expresa lo siguiente:
Los noticieros llevarán la información al oyente con un lenguaje claro, directo, actualizado, dando al radioescucha lo que debe saber, con una redacción radial y con la intencionalidad necesaria en cada texto, tanto en lo nacional como en lo extranjero. No se puede perder de vista que la prensa extranjera en general, ofrece informaciones con una intencionalidad que responde a sus intereses de clase, por ello es menester reelaborar estos textos, tomando de ellos lo positivo y reorientando su intencionalidad.
Nuestras armas principales en la actual etapa que vive la humanidad, son como siempre se ha dicho: la verdad y la fuerza de nuestras ideas. Si no se transmiten adecuadamente en cada información, comentario, entrevista, reportaje o crónica en los noticieros, el mensaje pierde el efecto requerido para desarrollar el combate en uno de los frentes más importantes de la lucha ideológica.
El lenguaje a emplear debe ser claro y comprensible para los oyentes, el mensaje dado en frases y párrafos cortos, evitando oraciones subordinadas. Debe usarse palabras descriptivas, emplear un ritmo adecuado y con las inflexiones necesarias, dando el énfasis requerido para dar el sentido necesario a lo que se quiere hacer llegar al oyente, así como también con la reiteración o redundancia propia del estilo radial. Igualmente debe usarse una redacción despersonalizada y eliminar el empleo de abreviaturas.
En su transmisión, todo texto elaborado para un noticiero debe tener la inmediatez necesaria, el predominio de lo reciente, pues el valor de la actualidad es muy importante para que verdaderamente el oyente esté informado. Cuando valoramos la información a difundir se debe tener en cuenta las condiciones generales incorporadas a un hecho para ser generador de noticia.
Un noticiero requiere de un organizado trabajo de mesa en el cual, además de hacer una rigurosa selección de las informaciones que serán llevadas al aire, se decida la articulación de estas con los efectos sonoros y grabaciones, los reportes y géneros periodísticos. Es aquí donde se perfecciona el guion técnico que hará cumplir en cabina de transmisiones el director del programa.
En los noticieros cada información empleada deberá estar ubicada en un orden de importancia determinado no solo por su interés político, social o económico, sino también por su actualidad, prominencia, consecuencia, proximidad, originalidad o interés humano. Debe tratarse de abarcar lo más posible el amplio espectro de sectores en dependencia de la orientación de la emisora: nacional, provincial o municipal; debe reflejar la vida en los diferentes territorios que lo componen, tratando de conseguir la mayor representatividad posible, y también lograr el reflejo de la presencia humana: hombres, mujeres, niños, colectivos laborales o estudiantiles destacando la actividad individual y de grupo. Debe reflejarse con hechos, no con palabras, la voluntad popular de construir una nueva sociedad, con su esfuerzo, bajo la dirección del Partido y el gobierno.
Todas las emisoras del país cuentan con un noticiero. Es frecuente encontrar un mini noticiero en las emisoras municipales, aunque hay emisoras de nivel nacional como Radio Progreso que cuentan con uno en la tira de la mañana a las 11:45 con una duración de 15 minutos conocido como RP-Noticias. Por lo general se dice que es un boletín de noticias, pero por su duración y contenido es un verdadero mini noticiero.
Otros ejemplos de mini noticieros los encontramos en:
Noticiero Municipal de Radio. De 11:45 a 12:00 m. Radio Minas. Minas de Matahambre, Pinar del Río. Cruces en 15 minutos. De 11:15 a 11:30 a.m. Radio Cruces. Cienfuegos. Chambas en la noticia. De 17:45 a 17:58 p.m. Radio Chambas. Chambas, Ciego de Ávila. Circuito RN. De 17:00 a 17:15 p.m. Radio Nuevitas. Nuevitas, Camagüey. Noticiero Radar. De 17:00 a 17:15 p.m. Radio Maboas. Amancio, Las Tunas.Entre los noticieros de larga duración (una hora) podemos mencionar a De primera mano de 17:00 a 18:00 horas en Holguín y Aquí Rebelde de 19:00 a 20:00 horas ambos con una excelente realización técnica y artística. El primero cuenta con una gran audiencia porque difunde diariamente contenidos de interés territorial y la frecuente presencia de la opinión al abordar problemas de la actualidad provincial.
Noticiero RP-105, Radio Progreso.
La labor de los noticieros en general es informar de forma clara, con imparcialidad y oportunamente sobre los acontecimientos más notables. El noticiero es un eje de programación de las cadenas, basado en la actualidad informativa por el cual se transmite información relevante a un auditorio, deben de seleccionar para su difusión información fresca e interesante a fin de captar el interés del escucha, dependiendo del tiempo asignado.
El noticiero suele estar presente en horarios cercanos a los momentos en los que la gente se dispone a sentarse a la mesa para comer, ya sea durante el almuerzo como en la comida, con la finalidad de captar los mayores niveles de audiencia posibles.
Se refuerzan nuestros mensajes cuando en los noticieros incorporamos grabaciones de la prensa extranjera capaces de reafirmar la información dada por nuestros reporteros o la redacción. Se debe recordar que siempre tenemos la obligación de identificar las fuentes aunque lo expresado por estas corrobore la información.
Desafortunadamente nuestros noticieros carecen de noticias y predominan las informaciones procedentes de las redacciones, reporteros y corresponsales. En ocasiones nuestros periodistas tienen en sus manos una noticia, pero mecanismos burocráticos o la autocensura le hacen perder su efecto de noticia. Cuando se difunde ya los oyentes tienen conocimiento del hecho por otras vías.
Por ejemplo, cuando se informó oficialmente la avería en la principal planta de oxígeno del país ya era de conocimiento de la población. Pudo ser noticia si se hubiera informado en el momento del hecho. Cuando llegó a los oyentes era una información más.
En los días de agosto de 2021 nos sorprendió una noticia en Haciendo Radio cuando anunciaron que en esos instantes había llegado a la barriada de San Isidro el presidente cubano. En el Noticiero Nacional de Radio fue una información más.
Hemos comprobado mediante monitoreos una disminución considerable de la incorporación de géneros periodísticos en nuestros noticieros. En reiteradas ocasiones el noticiero Aquí Rebelde con una hora de duración se radió sin un solo género periodístico. Esta situación se repite en el noticiero En vivo y directo de Radio Progreso. En el Noticiero Nacional de Radio con frecuencia no está el comentario sobre la actualidad nacional, que es, por lo general, el único género periodístico de la emisión.
Noticiero Nacional de Radio.
Es difícil concebir un noticiero sin uno o dos géneros periodísticos. En los últimos tiempos escuchamos a reporteros y corresponsales hacer tres o más preguntas al aire y sin embargo no lo clasificaron como entrevista. Le dieron cierre de información. No son casos aislados, pues está ocurriendo con significativa frecuencia. No encontramos justificación alguna para esta variante del quehacer periodístico en la radio. No podemos igualar una información documentada que no lleva preguntas al aire con una entrevista. Son dos situaciones con claras diferencias.
Estamos conscientes de que los géneros periodísticos en la actualidad se entrecruzan, aunque siempre uno predominará, pero en medio de estos cambios nos cuesta trabajo aceptar una crónica en la que se incorporan varias intervenciones para hablar del tema centro de la misma. La música no es la que define una crónica, sino su realización técnica y artística en general. Los directores de noticieros tienen la obligación de no presentar como géneros periodísticos materiales que no lo son. En ello va su prestigio y el del programa.
Programa es la agrupación de actividades tanto en secuencia o simultáneas que son ejecutadas por un equipo de individuos a fin de cumplir un objetivo.
Aprendimos con el fallecido profesor Renaldo Infante Urivazo la diferencia que existe entre programa y espacio. Con frecuencia escuchamos utilizar ambas palabras indistintamente y no siempre de forma correcta.
El Noticiero Nacional de Radio no es un espacio, es un programa. La sección dedicada, por ejemplo, a los temas culturales es un espacio que ocupa un tiempo dentro del programa. Igual sucede con el resto de las secciones. El momento dedicado a los niños dentro de las revistas informativas es un espacio.
No es correcto contar con un programa dentro de otro programa. Hace algunos años la revista A primera hora de Radio Progreso tenía un programa cultural dentro de la misma. Se logró que ese lamentable error fuera eliminado.
Los noticieros, independientemente de su duración, son programas.
El noticiero radial debe ser máximo acreedor de todo el talento creativo de sus realizadores y merece la más alta prioridad de atención. En él se ponen en juego todas las reglas y leyes de la comunicación social. Se entiende por noticiero radial al programa de radio que se emite periódicamente, para informar a la audiencia sobre los últimos acontecimientos.