Informe de impacto mundial del BEI 2023/2024 - Banco Europeo de Inversiones - kostenlos E-Book

Informe de impacto mundial del BEI 2023/2024 E-Book

Banco Europeo de Inversiones

0,0

Beschreibung

Este informe anual presenta las actividades de EIB Global en 2023 e ilustra de qué manera se ajustan a las prioridades e iniciativas de la UE en diferentes regiones. En él se detallan los resultados y el impacto de las actividades de EIB Global y se ofrece información actualizada sobre cómo el Banco está mejorando su modo de actuación, con el fin de aumentar dicho impacto. Se divide en cuatro secciones principales: Retos globales, cooperación reforzada: Esta sección analiza las actividades de EIB Global. Comienza prestando especial atención a Ucrania para continuar con los países de la ampliación, las regiones vecinas, el África subsahariana y, por último, Asia y América Latina (incluidos Asia Central, el Pacífico y el Caribe). Se examinan los retos de cada región y cómo EIB Global colabora con sus socios para afrontarlos, en consonancia con la política de ampliación, regional y de desarrollo de la UE. Cumplimiento de las prioridades de la UE: Esta sección describe cómo EIB Global invierte en infraestructuras sociales y económicas en el marco de la iniciativa Global Gateway, ayuda a los países socios a intensificar la acción por el clima a través de medidas de mitigación y aceleración, y amplía el acceso a la financiación para emprendedores y pequeñas empresas con el fin de fomentar la creación de empleo y el crecimiento. También incluye otras dos partes que se centran en la promoción de la igualdad de género a través de las actividades de EIB Global y en cómo operamos en Estados frágiles y afectados por conflictos. Ampliación del impacto: Esta sección analiza los progresos realizados por EIB Global para mejorar su modo de actuación en el marco de la Hoja de Ruta Estratégica, con el fin de potenciar y aumentar el impacto que produce. Se presentan resultados clave como el aumento de la presencia local, la oferta de servicios de asesoramiento y de nuevos productos e iniciativas, y la forma en que el Banco está aprendiendo de las evaluaciones. Seguimiento de los resultados: Maximizar el impacto de la UE es el objetivo final de EIB Global. Esta sección describe cómo la gestión de las actividades del Banco se orienta a la consecución de resultados concretos e informa detalladamente sobre los resultados de cada proyecto, tanto los resultados previstos en la evaluación como los resultados obtenidos al término del proyecto. En esta sección también se analizan la adicionalidad y la huella de carbono del Banco, así como su impacto modelizado sobre el empleo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 188

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GRUPO BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

2023/2024

INFORMEDE IMPACTOMUNDIAL DEL BEI

Acerca del Banco Europeo de Inversiones

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones es el banco de la UE y la mayor entidad prestamista multilateral del mundo. Financiamos inversiones sostenibles en pequeñas y medianas empresas, innovación, infraestructuras y proyectos en favor del clima y el medio ambiente. Llevamos seis décadas financiando el crecimiento económico de Europa y estamos en la primera línea de la respuesta de la UE ante las crisis, a la cabeza mundial en inversión climática y respaldando el desarrollo de la primera vacuna contra la COVID-19. Nos hemos comprometido a impulsar inversiones por valor de 1 billón de euros en sostenibilidad climática y medioambiental para combatir el cambio climático antes de que finalice esta década. Alrededor del 10 % del conjunto de nuestras inversiones se destina a países de fuera de la Unión Europea, en los que nuestra rama EIB Global presta apoyo a los vecinos de Europa y al desarrollo mundial.

ÍNDICE

PRÓLOGO DE LA PRESIDENTA DEL BEI

RESUMEN DEL AÑO

RETOS GLOBALES, COOPERACIÓN REFORZADA

UCRANIA

PAÍSES DE LA AMPLIACIÓN

RENACIMIENTO DEL FERROCARRIL EN MACEDONIA DEL NORTE

REGIONES VECINAS

PERMITIR QUE LA ENERGÍA FLUYA POR EL MEDITERRÁNEO

ÁFRICA SUBSAHARIANA

INVERTIR EN SALUD: DE LA ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELITIS A LA FABRICACIÓN LOCAL DE VACUNAS EN ÁFRICA

ASIA, EL PACÍFICO, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

JUSTICIA EN LAS FAVELAS

CUMPLIMIENTO DE LAS PRIORIDADES DE LA UE

GLOBAL GATEWAY

ACCIÓN POR EL CLIMA

EMPLEO Y CRECIMIENTO INCLUSIVO

SECCIÓN MONOGRÁFICA: IGUALDAD DE GÉNERO

SECCIÓN MONOGRÁFICA: FRAGILIDAD Y CONFLICTO

AMPLIACIÓN DEL IMPACTO

IMPULSAR LA PRESENCIA LOCAL

IMPULSAR EL IMPACTO A TRAVÉS DE LA FINANCIACIÓN COMBINADA

ACTIVIDADES DE ASESORAMIENTO

TRABAJO EN EQUIPO

ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS TRAS LA EVALUACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS DEL BEI EN EL SECTOR DEL AGUA

SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS

CÓMO MEDIMOS LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO

RESULTADOS PREVISTOS PARA LOS NUEVOS PROYECTOS

CONTRIBUCIÓN DEL BEI A NUEVOS PROYECTOS

EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

MODELIZACIÓN DEL IMPACTO MACROECONÓMICO

RESULTADOS DE LOS PROYECTOS FINALIZADOS

ANEXO 1: VOLÚMENES DE PRÉSTAMO

PRÓLOGODE LA PRESIDENTA

La Unión Europea es el ejemplo de integración económica, social y política más exitoso de todos los tiempos. Es el mayor contribuyente en ayuda humanitaria y financiación del desarrollo de todo el mundo y actúa como faro de paz, libertad, democracia, prosperidad, derechos humanos y progreso social a través de sus diferentes políticas públicas, dentro y fuera de sus fronteras.

En el actual contexto geopolítico, cuando el mundo se enfrenta a un cambio estructural en el orden que ha guiado las relaciones económicas y políticas desde la Segunda Guerra Mundial, es más importante que nunca que Europa desempeñe un papel activo en todo el mundo, promoviendo nuestros valores compartidos y contribuyendo a la estabilidad, al aumento del nivel de vida y a un modelo de crecimiento más sostenible e inclusivo en todo el mundo.

Como brazo financiero de la Unión Europea, el Grupo Banco Europeo de Inversiones desempeña un papel clave en el apoyo de las prioridades políticas mediante la financiación de proyectos sobre el terreno y la creación de asociaciones estratégicas que puedan inspirar una respuesta cooperativa a nuestros retos comunes y construir un futuro mejor, mitigando el cambio climático, fomentando la seguridad, garantizando cadenas de suministro resilientes y el acceso a las materias primas fundamentales, y contribuyendo a la estabilidad geopolítica y económica, la igualdad de género, la seguridad alimentaria y la salud.

Se trata de un reto inmenso, pero también es una oportunidad.

En el marco del Equipo Europa y en cooperación con otras organizaciones internacionales, el Grupo BEI brinda financiación flexible y asistencia técnica para preparar y desbloquear proyectos. Gracias a los mandatos y garantías del presupuesto de la UE, el Grupo BEI puede maximizar el impacto de su capital propio, asumir riesgos y movilizar inversiones privadas para colmar el déficit de financiación para el desarrollo y la transición climática mundial.

Esto resulta especialmente evidente en Ucrania, donde el Grupo está aportando ayuda de emergencia inmediata y ampliará sus acciones a través del Mecanismo para Ucrania. Al respaldar ahora la capacidad de recuperación del país y los esfuerzos de reconstrucción, el Grupo le ayudará a garantizar un futuro próspero dentro de la Unión Europea.

Apoyar el proceso de ampliación mediante inversiones que fomenten una mayor integración de nuestros vecinos orientales y la aplicación de las normas de la Unión Europea en los países candidatos constituye una prioridad absoluta para el Grupo BEI. La ejecución rápida y eficiente de los proyectos, aprovechando las actuales relaciones financieras y los servicios de asesoramiento del BEI, es un elemento fundamental.

Esta cooperación económica también es vital para los países vecinos meridionales, donde invertimos para ayudar a construir economías prósperas, inclusivas y sostenibles, contribuyendo a la seguridad y a la estabilidad en toda la región.

En otros mercados emergentes y economías en desarrollo, en el África subsahariana, América y Asia, financiamos proyectos insignia de la iniciativa europea Global Gateway, apoyando el diálogo Norte-Sur, así como el crecimiento verde, la resiliencia climática y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Más allá de los proyectos insignia en las diferentes regiones geográficas, el Grupo BEI financia iniciativas de gran impacto a través de asociaciones estratégicas mundiales, entre ellas las establecidas con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud, la Alianza para las Vacunas y fundaciones privadas con objetivos ambiciosos y transformadores como la erradicación definitiva de la poliomielitis o el despliegue de plantas de producción de vacunas en África.

Este informe detalla nuestras actividades fuera de la Unión Europea en 2023, así como los resultados y el impacto previstos, y muestra nuestro firme compromiso con el fomento de los objetivos de la Unión Europea para un mundo más próspero, seguro, sostenible y justo.

Nadia CalviñoPresidenta del Banco Europeo de Inversiones

RESUMEN DEL AÑO

Ahora que entra en el tercer año desde su creación en 2022, EIB Global se asienta sobre las varias décadas de experiencia del BEI como representante clave de la Unión Europea fuera de Europa, defendiendo las normas y valores de la UE al tiempo que aporta nuestra experiencia a proyectos en todo el mundo. Nuestra estructura única, que incluye un grupo consultivo específico del Consejo de Administración, reúne a diversas partes de la familia de la UE, y orienta nuestras operaciones y estrategias para desarrollar instrumentos e iniciativas con un impacto mundial duradero. Las actividades de EIB Global se centran en las áreas de acción por el clima, digitalización, energía, infraestructuras, financiación inclusiva para pequeñas empresas y creación de empleo, educación y salud.

Nuestro marco operativo por defecto, el Equipo Europa, implica una estrecha coordinación con los socios europeos y los grupos de interés locales para proporcionar respaldo financiero y técnico a proyectos que reflejen las oportunidades regionales y las prioridades conjuntas. Financiamos proyectos que interesan a nuestros socios de los sectores público y privado y que se ajustan a los intereses de Europa, al tiempo que aportan contribuciones tangibles a los retos mundiales. Los últimos años han traído mucha incertidumbre, lo que ha puesto de relieve la interconexión de nuestras vidas y la importancia de invertir en asociaciones a largo plazo y objetivos comunes.

EIB Global trabaja principalmente sobre la base de mandatos de la UE que permiten al Banco combinar las ventajas de una institución con calificación AAA con la concesión de préstamos a mercados emergentes y economías en desarrollo, incluidos los Estados menos desarrollados en los que es esencial un alto grado de concesionalidad. Estos mandatos se ejecutan en el marco del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional (IVCDCI). La combinación de los recursos del BEI con los recursos y garantías de la Comisión Europea y de los donantes es decisiva para alcanzar la concesionalidad necesaria y posibilitar el asesoramiento y la asistencia técnica que con frecuencia son esenciales para la preparación y el éxito de los proyectos.

En su calidad de coordinador natural, EIB Global colabora muy estrechamente en el marco del IVCDCI - Europa Global, no solo con la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, como parte de la familia de la UE, sino también con otras instituciones europeas de financiación del desarrollo en el contexto del Equipo Europa. EIB Global participa en 110 de las 168 iniciativas del Equipo Europa. Está a la vanguardia de los programas innovadores de la UE y trabaja en estrecha colaboración con otros agentes del Equipo Europa, como es el caso de la Iniciativa Mundial de Bonos Verdes (véase la Hier).

Nuestro compromiso con Ucrania y los demás países de la ampliación es tan firme como siempre. Gracias a las contribuciones cruciales de los Estados miembros de la UE, creamos el Fondo UE para Ucrania (EU4U), que ya está ayudando a la reconstrucción del sector tecnológico ucraniano a través de iniciativas como Horizon Capital Growth Fund IV. Damos prioridad a las inversiones en estabilidad y prosperidad en nuestras regiones vecinas orientales y meridionales, así como en el conjunto del continente africano.

Nuestro objetivo de maximizar y movilizar recursos para Global Gateway, al tiempo que apoyamos proyectos fundamentales para el desarrollo sostenible y los objetivos climáticos, también aumenta la visibilidad del impacto de la UE en el desarrollo en todo el mundo.

El año pasado, proporcionamos 8 440 millones de euros de financiación a escala mundial. Hemos contribuido de forma significativa a la iniciativa Global Gateway, con unos 60 000 millones de euros de inversiones totales respaldadas por la financiación del BEI en 2022 y 2023.

Por primera vez, más de la mitad de nuestros proyectos contribuyeron a la acción por el clima y a la sostenibilidad medioambiental y el 18 % de ellos se dedicó a la adaptación al cambio climático. Como Banco del Clima de la UE, nuestro compromiso de hacer frente al cambio climático se extiende más allá de las fronteras europeas, conscientes de que los países en desarrollo y emergentes suelen ser los más vulnerables a sus efectos y disponen de menos recursos para adaptarse a los impactos climáticos. Nuestro enfoque centrado en la transición justa y la resiliencia justa complementa nuestro apoyo, que viene de antiguo, a la acción por el clima y el desarrollo social.

Solo en 2023, EIB Global apoyó el sector del agua con 1 200 millones de euros de financiación, contribuyendo significativamente a los esfuerzos de adaptación. Reconocemos la urgente necesidad de hacer frente a los efectos del cambio climático, en particular sobre la población vulnerable, que es la que más lo sufre, a pesar de ser la que menos ha contribuido a provocarlo. Por esta razón, hemos hecho especial hincapié en la adaptación, centrándonos en ámbitos como la agricultura y la seguridad alimentaria, las soluciones basadas en la naturaleza, la vulnerabilidad hídrica, los medios de subsistencia y la salud.

EIB Global ha contribuido además a mejorar la calidad de vida de las personas apoyando el acceso equitativo a los servicios sanitarios y fomentando la resiliencia en los países socios, con unos 1 000 millones de euros de financiación solo en 2023. Se necesitan enfoques de financiación innovadores y coordinados para ayudar a salvar la distancia entre las necesidades de inversión de los sistemas sanitarios y el reto que supone la limitada financiación nacional en los países de renta más baja. A través de acuerdos de cooperación con los principales bancos multilaterales de desarrollo y con otras organizaciones, nos comprometemos a desarrollar servicios de salud primaria de gran impacto, equitativos y centrados en las personas, en países de renta baja y media baja. Intensificaremos nuestro apoyo en el marco de Human Development Accelerator (HDX), un innovador programa sanitario respaldado por la Comisión Europea, con la colaboración de la Fundación Bill y Melinda Gates, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

Un 40 % de los proyectos que firmamos el año pasado (una cifra sin precedentes) contribuirá de forma significativa a la igualdad de género y al empoderamiento económico de las mujeres. Estas inversiones han apoyado proyectos de los sectores público y privado que promueven la igualdad, cierran las brechas de género y facilitan el acceso de las mujeres a la financiación. Si empoderamos a las mujeres y permitimos que las empresarias prosperen y alcancen todo su potencial, podremos construir un mundo más inclusivo y próspero para todos.

Además, apoyamos a las pequeñas empresas, que son la columna vertebral de la economía y motores para el empleo. Los retos que han supuesto las sucesivas crisis han afectado a la capacidad de muchas pequeñas empresas para acceder a la financiación, especialmente cuando se trata de préstamos a más largo plazo. Nuestras asociaciones con empresas y bancos locales son fundamentales para prestar un apoyo específico y fomentar una transformación duradera que contribuya a un desarrollo del sector privado más verde, digital e inclusivo.

Con el respaldo de nuestros donantes y mandatos, hemos destinado el 42 % de nuestros préstamos a países menos desarrollados y Estados frágiles, y hemos mantenido un firme compromiso con estos países en tiempos de necesidad. Estamos reforzando nuestra oferta de asesoramiento y financiación en condiciones favorables, lo que resulta crucial para potenciar nuestro impacto, al tiempo que nos aseguramos de que nos adaptamos eficazmente a las necesidades de nuestros socios.

El desarrollo de nuevos productos e iniciativas basados en las políticas de la UE es una prueba de nuestro compromiso con los planteamientos innovadores. Las cláusulas de resiliencia climática en los contratos de deuda están pensadas para mitigar el riesgo de sobreendeudamiento como consecuencia directa de una catástrofe natural en los países menos desarrollados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. La Iniciativa Mundial de Bonos Verdes, que lanzaremos en 2024, abordará carencias críticas en la financiación de la lucha contra el cambio climático en países de renta baja y media. Cuenta con el respaldo de la Comisión Europea y el apoyo de otros organismos europeos de financiación del desarrollo, el Banco Africano de Desarrollo y el Fondo Verde para el Clima.

Único entre las instituciones de financiación del desarrollo, EIB Global solo responde ante los Estados miembros de la UE, que son sus accionistas, a través del Consejo de Administración del BEI. Además, cuenta con la orientación del Grupo Consultivo del Consejo de Administración sobre las operaciones de EIB Global, un grupo independiente de expertos en desarrollo y finanzas compuesto por representantes de cada Estado miembro, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior. Este grupo consultivo asesora al Consejo de Administración del BEI sobre las propuestas de financiación, las estrategias y los planes de negocio, así como los informes y la evaluación de EIB Global. Ha demostrado ser esencial para reforzar el proceso de toma de decisiones de EIB Global, fortaleciendo así su contribución a la cooperación en la UE y su impacto sobre el desarrollo.

De cara al futuro, seguimos comprometidos con el fortalecimiento de nuestras asociaciones para respaldar las principales prioridades regionales y los objetivos estratégicos, incluidas las materias primas fundamentales y el hidrógeno verde, así como la iniciativa Global Gateway. Esperamos seguir trabajando con nuestros socios para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y crear un cambio positivo duradero en todo el mundo.

POTENCIAR EL IMPACTO DE LAS OPERACIONES DEL BEI FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

La amplitud y profundidad de los retos internacionales actuales exigen una respuesta más eficaz, coherente y perceptible por parte de la Unión Europea, por las múltiples conmociones que amenazan con socavar los avances hacia los objetivos comunes: la crisis climática, el impacto de la pandemia, las repercusiones de la guerra de agresión rusa contra Ucrania y otros conflictos, como el que enfrenta a Israel y Hamás.

En el marco del refuerzo de la atención prestada por la Unión Europea a la acción exterior, el Consejo de la Unión Europea ha invitado al BEI a presentar mejoras para potenciar el impacto de sus operaciones en los países socios. Las conclusiones del Consejo señalaban oportunidades para el BEI de reforzar su modelo operativo, incluyendo un papel más importante para los responsables de las políticas de desarrollo de la UE en su gobernanza, asociaciones más profundas como parte del Equipo Europa y una mayor presencia en los países socios, en estrecha cooperación con las delegaciones de la UE.

Como respuesta directa a estas recomendaciones, en enero de 2022 el Banco Europeo de Inversiones creó una rama dedicada, EIB Global, junto con un grupo consultivo específico del Consejo de Administración sobre las operaciones de EIB Global encargado de ofrecer mayor orientación y supervisión. A través de un proceso de reestructuración actualmente en curso, EIB Global está mejorando su modo de actuación, con lo que espera aumentar su impacto.

LA HOJA DE RUTA ESTRATÉGICA DE EIB GLOBAL

Un hito importante en este proceso fue la aprobación en noviembre de 2023 de la Hoja de Ruta Estratégica de EIB Global para 2023-2027 por parte del Consejo de Administración del BEI[1]. La hoja de ruta establece la forma en que EIB Global seguirá mejorando su impacto a lo largo del presente marco financiero plurianual. Concretamente, establece las prioridades de EIB Global en términos de:

•Apoyo a las políticas y prioridades de la UE, como Global Gateway, el Pacto Verde, el proceso de ampliación y las políticas regionales específicas, así como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

•Promoción de las exigentes normas de la UE en cuestiones como el cambio climático, la igualdad de género, la fragilidad y los conflictos, los derechos humanos, el fraude y la corrupción y muchos otros ámbitos, adoptando objetivos en el marco de la Hoja de Ruta del Banco del Clima del Grupo BEI.

•Refuerzo de la participación y las asociaciones del Equipo Europa, incrementando la cofinanciación e intensificando las consultas previas con la Comisión y las delegaciones de la UE, así como la cooperación y el diálogo con otras instituciones de la comunidad mundial del desarrollo.

•Mejora del modo de actuación, consolidando su presencia a nivel nacional, centrándose más en la movilización de recursos para la financiación combinada, reforzando sus servicios de asesoramiento y ampliando su gama de productos.

•Utilización de una sólida base financiera, complementando la concesión de préstamos en virtud de mandatos con el uso de instrumentos con riesgo propio y mejorando su capacidad de asunción de riesgos.

COMPROMISO DE INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS Y EL IMPACTO

Evaluar los resultados y el impacto de las operaciones del BEI es algo vital. Nos ayuda a centrarnos en proyectos de alto impacto, a través de los cuales el BEI puede marcar una gran diferencia, y que se ajustan a las políticas de la UE y a las necesidades y prioridades de inversión del país en cuestión. Nos ayuda a ser más eficaces todavía, ofreciendo un apoyo más específico. También es una forma de garantizar la rendición de cuentas ante los grupos de interés. El BEI se compromete a hacer un seguimiento de los resultados y del impacto y a informar sobre nuestras conclusiones. Informar en este sentido es un objetivo clave de este documento.

Para obtener una imagen lo más completa posible, utilizamos diferentes métodos complementarios para analizar nuestro impacto a través de un enfoque en tres niveles[2]:

• Hacemos un seguimiento de los resultados y de la contribución del BEI para cada proyecto a lo largo de todo su ciclo.

• También efectuamos estudios exhaustivos para comprender mejor el impacto de determinados proyectos.

• Empleamos modelos macroeconómicos para conocer los efectos económicos más amplios de nuestras actividades de financiación.

El análisis y la supervisión de los resultados se integran en el proceso completo de evaluación y seguimiento de los proyectos del BEI, a través de nuestro marco de medición de la adicionalidad y el impacto (marco AIM). En la sección «Seguimiento de los resultados» de este informe detallamos los resultados previstos y la contribución del BEI para los nuevos proyectos firmados en 2023. Es importante señalar que también informamos sobre los resultados efectivos de los proyectos que se completaron en 2023. En la misma sección también informamos sobre los resultados de nuestra evaluación del impacto macroeconómico que tienen nuestras actividades fuera de la UE sobre el empleo, utilizando el modelo de impacto conjunto.

Por último, resumimos los recientes estudios de impacto detallados que se incluyen entre los ejemplos de proyectos y préstamos descritos en el informe. Entre ellos figura un estudio econométrico sobre cómo el apoyo a las pequeñas empresas en los Balcanes Occidentales ha potenciado la inversión y la creación de empleo a nivel de las empresas. Otro ejemplo ofrece una actualización de los estudios en curso sobre el apoyo a las empresas emergentes en África.

OBJETO DE ESTE INFORME

Esta publicación tiene diferentes objetivos:

•Informar sobre las actividades de EIB Global en 2023 y la forma en que se ajustan a las prioridades e iniciativas de la UE en las diferentes regiones.

•Aportar transparencia sobre los resultados y el impacto que tienen las actividades de EIB Global.

•Ofrecer información actualizada sobre la forma en que el Banco mejora su modo de actuación, con el fin de aumentar el impacto.

Para ello, este informe se divide en cuatro secciones principales:

Retos globales, cooperación reforzada

Esta sección analiza las actividades de EIB Global, región por región. Empieza prestando especial atención al apoyo a la reconstrucción en Ucrania, para pasar después a los países de la ampliación, las regiones vecinas, el África subsahariana y, finalmente, Asia y América Latina (lo que incluye Asia Central, el Pacífico y el Caribe). Se examinan los retos de cada región y la forma en que EIB Global colabora con sus socios para afrontarlos, en consonancia con la política de ampliación, regional y de desarrollo de la UE.

Cumplimiento de las prioridades de la UE

Esta sección describe cómo EIB Global cumple tres objetivos de política principales, invirtiendo en infraestructuras sociales y económicas en el marco de la iniciativa Global Gateway, ayudando a los países socios a intensificar la acción por el clima a través de medidas de mitigación y aceleración y ampliando el acceso a la financiación para emprendedores y pequeñas empresas con el fin de fomentar la creación de empleo y el crecimiento. También incluye otras dos partes que se centran en la promoción de la igualdad de género a través de las actividades de EIB Global y en nuestra labor en Estados frágiles y afectados por conflictos.

Ampliación del impacto

Esta sección analiza los progresos realizados por EIB Global para mejorar su modo de actuación en el marco de su Hoja de Ruta Estratégica, con el fin de potenciar y aumentar el impacto que produce. Presenta los principales resultados de esta estrategia: aumento de la presencia local a través de centros regionales y representaciones nacionales, la oferta de servicios de asesoramiento y nuevos productos e iniciativas adaptados a las necesidades locales, logros en términos de financiación combinada y cofinanciación y la forma en que el Banco está aprendiendo de las evaluaciones, concretamente a través de un estudio de caso sobre la evaluación del apoyo del Banco al sector del agua.

Seguimiento de los resultados

Maximizar el impacto en la UE es el objetivo final de EIB Global, y la transparencia sobre los resultados y el impacto de los proyectos es clave para la rendición de cuentas. Esta sección describe cómo la gestión de las actividades del Banco se orienta a la consecución de resultados concretos e informa detalladamente sobre los resultados de cada proyecto, tanto los resultados previstos en la evaluación como los resultados obtenidos al término del proyecto. En esta sección también se analizan la adicionalidad y la huella de carbono del Banco, así como el impacto modelizado sobre el empleo.

Financiación total de EIB Global firmada en 2023       8 400 millones EUR

Cuadro 1:Acuerdos de financiación firmados en 2023 por región y por objetivo de política pública (en millones EUR)

Cuadro 2: