Introducción a la Física Química - Simone Malacrida - E-Book

Introducción a la Física Química E-Book

Simone Malacrida

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En este libro se presentan los siguientes temas:
procesos termodinámicos y de difusión a nivel fisicoquímico
superficies, defectos y sus características fisicoquímicas
fenómenos fisicoquímicos
tecnologías de detección fisicoquímicas

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tabla de Contenido

"Introducción a la Física Química"

INTRODUCCIÓN

PROCESOS FÍSICO QUÍMICOS

ESTRUCTURAS FISICOQUÍMICAS PARTICULARES

FENÓMENOS FÍSICO QUÍMICOS

TECNOLOGÍAS FÍSICO QUÍMICAS

"Introducción a la Física Química"

SIMONE MALACRIDA

En este libro se presentan los siguientes temas:

procesos termodinámicos y de difusión a nivel fisicoquímico

superficies, defectos y sus características fisicoquímicas

fenómenos fisicoquímicos

tecnologías de detección fisicoquímicas

Simone Malacrida (1977)

Ingeniero y escritor, ha trabajado en investigación, finanzas, política energética y plantas industriales.

ÍNDICE ANALÍTICO

––––––––

INTRODUCCIÓN

––––––––

I – PROCESOS FÍSICO QUÍMICOS

Fundamentos de la física de la materia.

Termodinámica

Desparramar

––––––––

II - ESTRUCTURAS FISICOQUÍMICAS PARTICULARES

Superficies

Defectos

Un ejemplo: fibras ópticas

––––––––

III - FENÓMENOS FÍSICO QUÍMICOS

Descomposiciones

Crecimiento

––––––––

IV - TECNOLOGÍAS FÍSICO QUÍMICAS

Interacción onda-materia

Espectroscopia

INTRODUCCIÓN

Este libro resume los principales resultados de la física química, entendida como la disciplina que estudia las leyes físicas que subyacen a las principales reacciones químicas.

En efecto, cuando tiene lugar una reacción, lo que ocurre es que se perturba la termodinámica del sistema, partiendo de un estado inicial dado hasta un estado final.

Ambos estados deben ser termodinámicamente estables y esto impone condiciones físicas particulares que se traducen en diferentes enfoques químicos.

La física química depende considerablemente de la física de la materia, pero se diferencia de esta última por la especificidad de los estudios: más que sondear las propiedades intrínsecas del material, la física química prefiere comprender el comportamiento en presencia de transiciones de fase, defectos y/o o o superficies.

Como resultado obvio de todo esto están las tecnologías que la física química ha implementado para resaltar el comportamiento de la materia.

Su inmensidad en términos de mecanismos físicos y uso es tal que hace que esta disciplina sea completamente autónoma.

La comprensión de este manual requiere conocimientos de física que van desde la termodinámica hasta la mecánica, así como familiaridad con herramientas matemáticas como ecuaciones diferenciales y funciones de múltiples variables.

Por tanto, lo que se expondrá tendrá un corte puramente universitario.

I

PROCESOS FÍSICO QUÍMICOS

Los principales procesos fisicoquímicos se refieren a la termodinámica, especialmente en lo que respecta a las transiciones de fase en sólidos y líquidos, y las leyes de difusión.

En este capítulo, daremos los principales fundamentos teóricos de estas dos subdisciplinas.

Sin embargo, antes de entrar en estas discusiones, es necesario hacer una reflexión local sobre algunos resultados fundamentales de la física de la materia, una disciplina estrechamente relacionada con la física química.

Fundamentos de la física de la materia.

––––––––

El estudio de la física de la materia se deriva en gran medida de un enfoque semiclásico de la física, mientras que solo unas pocas teorías (la de Hartree-Fock, por ejemplo) toman en consideración un enfoque totalmente cuántico.

El adjetivo semiclásico significa que el campo electromagnético se considera no cuantificado, mientras que los comportamientos materiales se consideran cuantificados según la mecánica cuántica.

En otras palabras, la luz y el campo electromagnético están descritos por las ecuaciones de Maxwell, mientras que la materia por la ecuación de Schrödinger.

La ecuación de Schrodinger tiene esta forma general (para casos multidimensionales, solo piense en las dependencias también en las coordenadas y y z):

Las soluciones de esta ecuación son "funciones de onda", cuyo módulo cuadrado proporciona la probabilidad de encontrar la partícula en un lugar dado en un momento dado.

En el caso de que las funciones de onda se puedan expresar de esta forma

La ecuación de Schrodinger toma una forma simplificada, en relación con los estados estacionarios:

que es una ecuación con valores propios, dados por la energía, mientras que u(x) son las funciones propias.

––––––––

Una primera idea sería encontrar las soluciones exactas de la ecuación de Schrödinger, estableciendo condiciones de contorno y condiciones iniciales apropiadas.

Por ejemplo, podemos considerar una estructura cristalina como una repetición de N celdas prefijadas, cada una de ellas formada por la misma construcción.