La familia de la Sole - Antonio Casero - E-Book

La familia de la Sole E-Book

Antonio Casero

0,0

Beschreibung

Antonio Casero era un maestro del teatro por horas, del género chico, de ese teatro costumbrista de sainetes tan popular en el Madrid finisecular. Este sainete se ambienta en un barrio popular de Madrid. En una de las viviendas se escucha una bronca monumental. Paca le grita a su yerno, Pepillo, para que se vaya de casa, porque acaba de pegar a su hija, Sole. Después de la discusión, que revoluciona a todo el barrio, los padres de Sole se proponen convencer a su hija de que se divorcie de su marido.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 39

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Antonio Casero

La familia de la Sole

SAINETE en un aoto y en prosa

Saga

La familia de la Sole

 

Copyright © 1912, 2021 SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726685992

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Estrenado en el Teatro de Apolo de Madrid, el 27 de Abril de 1912, en La flestadel sainete, organizada por la «Asociación de la Prensa», y reestrenado en el Teatro Lara de Madrid, el 8 de Noviembre de 1912.

Al ilustre maestro del periodismo español

Don Miguel Moya,

con todo el afecto, gratitud y admiración

que le profesa su servidor y amigo,

Autouio Casero.

REPARTO

PERSONAJES

ACTORES

PACA, mujer de Quintiliano

Seta. Alba.

SOLE, hija de ésta

Pardo.

JULIANA, vecina

Alverá.

MANUELA, portera

Moneró.

PATRO, hija deJuliana

Seco.

ENRIQUETA, ídem íd

Escudero.

QUINTILIANO, padre de Sole....

Sr.Mora.

PEPILLO, marido de Sole

Manrique.

TÍO LEYES

Babraycoa.

CELESTINO, tío de Sole………

Pérez indabtk-

__________

ACTO UNICO

Una habitación modesta en una casa de vecindad de los barrios bajos madrileños mobiliario adecuado á un hogar de obreros en el que hay una mujer hacendosa; á la izquierda una mesa camilla, á la derecha una cómoda con retratos, y entre ésta y la puerta del foro un sofá de rejilla. Puertas practicables en las laterales, y al fondo, también practicable, la de entrada, que se abre al corredor de un patio vistoso y alegre.

__________

A telón corrido se oye una bronca monumental

 

Paca ¡Ladrón!

Sole ¡Madre!

Paca ¡Si vuelves á pegar á mi chica te pongo los morros al «gratén»!

Pep. ¡A su chica de usté, y á usté, y á su marío, y al propio Comendador!

Paca ¡Maldita sea la hora que la dejé que se casara contigo!

Pep. ¡So lechuza!

Paca ¡Lechuza yo!..,

(Mucho ruido y muchas voces; todos hablan á un tiempo. )

Sole ¡Madre!

Paca ¡Granuja!

Quin. ¡Socorro!

Todos ¡Guardias!

(Gran griterío; ruido de cacharros. )

 

A poco telón

ESCENA PRIMERA

paca, sole, juliana, patro y enriqueta

 

Al levantarse el telón, Enriqueta recoge cacharros del suelo. Paca, desgreñada, sufre un ataque. Patro la asiste, dándole aire. Juliana la prepara una taza. Sole, á la puerta del cuarto, chilla á su marido que se supone va por la escalera. A la puerta del cuarto algunos curiosos. Todo esto eon las pausas consiguientes y procurando darle toda la realidad posible

 

Sole (Al foro. ) ¡Anda con Dios, mala persona; maldita sea hasta la hora que te conocí, charrán! ( A los vecinos. ) Vamos, ¿pero es que se reparten bonos de jamón en dulce?... (Vanse. ) ¡Señores, qué gente! (Desfilan los curiosos. )

Paca (Como rendida del ataque de nervios que la dió al levantarse el telón. ) Pero, ¿por qué me cortaría yo ayer las uñas, con la falta que me hubieran hecho ahora? (Patro arregla el pelo á Paca. )

Jul. (Con la taza. ) Vamos, ande usté, tome esto que son unas hierbas que me traen á mí de Carabanchel, que son mu güenas pa las broncas.

Paca ¡Ay!

Sole Tómelo usté, madre.

Jul. No; si pa ti tengo otra.

Sole A mí déjeme usté de potingues, señora, y de darme algo, un veneno.

Patro Vamos, chica, tómala y no te pongas ridícula; ¿que te ha pegao tu hombre?... ¡Vaya una cosa! ¡Así permítalo Dios que me pegue á mí pronto el que hoy es mi novio!

Enr. Claro, mujer; tié razón mi hermana; un cate más pa la colección.

Sole No sus caseis en la vida; no hay uno medio decente; muchas pamplinas, mucho paripé, y á los dos meses de matrimonio, la Revolución francesa.

Paca ¡Ay! Pero, ¿á qué sabe esto? (Bebiendo. )

Jul. Son amargas, pero son mu güenas. A mí, pa las palizas, como mano de santo.

Paca Ya lo han visto ustés: ese es el bueno, el virtuoso, como le llaman en el distrito; pegar á mi hija...

Sole Después de tóo un cachete, total, na; una ponderación de ustés, na.

Paca ¡Ay, hija! ¿pues qué querías, que te hubiera dejao hecha unos zorros á golpes? Y tóo por no tener tu padre carácter, ( A Juliana y á sus hijas.