Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Antonio Casero era un maestro del teatro por horas, del género chico, de ese teatro costumbrista de sainetes tan popular en el Madrid finisecular. Este sainete, coescrito junto con Alejandro Larrubiera, se ambienta en Madrid. En una sastrería de toreros, las costureras trabajan animadamente hasta que llega Sotillo para anunciarle a Manolita que ha encontrado trabajo por fin después de que ella le dijese que nunca se iba a enamorar de un holgazán.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 57
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Antonio Casero
SAINETE
música del maestro RAFAEL CALLEJA Estrenado en el TEATRO LARA de Madrid, la noche del 27 de Diciembre de 1910
Saga
Los holgazanes
Copyright © 1910, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726685961
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
Esta obra es propiedad de sus autores, y nadie podrá, sin su permiso, reimprimirla ní representarla en España ni en los países con los cuales se hayan celebrado, ó se celebren en adelante, tratados internacionales de propiedad literaria.
Los autores se reservan el derecho de traducción.
Los comisionados y representantes de la Sociedad de Autores Españoles son los encargados exclusivamente de conceder ó negar el permiso de reprcsentación y del cobro de los derechos de propiedad.
__________
Droits de représentation, de traduction et de reproduction réservés pour tous les pays, y compris la Suède, la Norvege et la Hôllande.
__________
Queda hecho el depósito que marca la ley.
Disponíase el gran maestro á escribir la partitura de Los Holgazanes , y la Suprema Voluntad determinó que este humilde sainete no se enalteciera con el divino arte del más insigne de los músicos españoles.
Por cariño, gratitud y admiración dedican esta obra á la memoria inmortal de RupertoChapí.
Antonia Casero. Alejandro Larrubiera. Rafael Calleja.
Interior de una sastrería de toreros. Balcón practicable al foro. Mampara de entrada lateral derecha. En la lateral izquierda, primer término, puerta vidriera practicable y en segundo término, puerta Entre ambas, colgado, un espejo pequeño. Próxima á esta lateral, gran mesa de cortar y sobre la misma retales de telas, tijeras, etc. En primer término lateral derecha costurero. Espejo grande de prueba en el testero, y anaquelería con géneros; diversos maniquíes de los que cuelgan capotes y prendas de torero. Cerca de la mesa de cortar tarima con brasero de latón; el brasero encendido. Sillas, máquina de coser, mesa pequeña, baja, etc.; en la pared cuadros con panoramas de «figurines» y tres ó cuatro mimeros de La Lidia, con retratos de toreros.
manolita , luisa , la peque ( 1 ) y pepa , sentadas al costurero trabajando
Man. (Recitado .) Oye, tú, Peque, que se pué cantar y coser, que te distraes... Fíjate y verás.
Luisa Lo que es tú el día que te levantas filarmónica, ni la banda municipal.
Man . La que canta
sus penas espanta.
(Cantado .)
Yo tengo un cacho de novio
que es un tal Antonio,
chalupe por mí.
El es un chico muy guapo,
bastante chulapo,
que me dice así:
Que yo te quiero, chiquilla,
chiquilla, que yo te quiero,
porque soy banderillero,
y figuro en la cuadrilla
de Manolo, el Pinturero.
¡Pinturero!
¡Zalamera!
que me dices con los ojos
que te quiera.
Luisa (Recitado .) Chica, lo que es tú con unas gafas y una guitarra, á robar el dinero por esas calles.
Man. ¿Es pitorreo?...
Luisa Ca, hija, si nosotras también cantamos muy super.
Man. ¡Pues vamos á verlo!
Todas (Cantando .)
Yo tengo un cacho de novio, etc.
(A medida que va finalizando el número continúa el diálogo .)
Luisa Manolita, échame la seda azul.
Man. (Levanta la prenda que cose .) ¡Camará, qué calzona! ¡Paece unos zorros!...
Luisa (Por la calzona .) ¡Chica, qué corná, y cómo está de sangre!
Man. Ca, hija, ¡si es un tomatazo! ¿no ves las pipas? (Pausa .) ¡Y mi padre, durmiendo!... ¡con lo que hay que hacer! (A Peque .) Anda, anda, entra y dile al maestro que se levante, que son más de las doce y media, y que ya han pasao las burras de leche. (La Peque se dirige hacia la puerta vidriera y, antes de entrar, se para delante del espejo pequeño, se mira muy presumidilla, arreglándose el lazo del peinado, y entra .) ¡Jesús qué vida! Dentro de na vendrán los de la tertulia á ponernos esto de colillas y de humo que vamos á acabar como los chorizos extremeños.
Peque (Sale puerta vidriera, muy compungida, llevándose la mano al brazo izquierdo. ) Dice el maestro que ya va.
Man. Pero, ¿qué te pasa, chica?
Peque Na; que su padre de usté se paece al ciego de la esquina que siempre está tocando. ¡Bien podía poner las manos á réditos!... (Llevándose la mano al brazo izquierdo .)
Man. Anda, anda, y termina eso.
Peque (A Luisa, sentándose .) ¡Chica, qué pellizco!...
Luisa (Con intención á Manolita .) Volviendo á lo de antes; tú renegarás de la tertulia, pero bien te gusta Sotillo.
Man. ¡Claro! Porque entre tanto holgazán como entra en esta casa, ese es el único que paece que quié hacer algo. Y á propósito de holgazanes, trabaja ya tu padre?
Luisa Le da rubor.
Man. ¡Pues buena estará tu madre!
Luisa Tú verás, con siete lebreles y lo que venga...
Man. (Admirada .) ¡Ah, pero...!
Luisa Sí, hija, sí; otra vez.
Man. ¡Camará con tu padre, y le llamábamos holgazán!...
Peque Mi madre también, maestra.
Man. ¡A usté cuando la pregunten, renacuajo!
¿Usté qué sabe de Geografía?
Peque (A Pepa, con picardía .) Sí; ¿que qué sé yo de Geografía?... ¡miau!...
(Dentro canta Sotillo .)
Luisa Ahí tiés á tu regenerao, á Sotillo.
Man. Es un bohemio muy simpático.
manolita, luisa, la peque, pepa y sotillo ( 2 )
Sot. (Canta dentro .)
«Costas las de Levante,
playas las de Lloret,
¡dichosos los ojos
(Abre la mampara y avanza al proscenio cantando y sosteniendo la nota final .)
que os vuelven á ver!»
(Desde el momento que entra las chicas se muestran muy regocijadas .)
Man. ¡Muy bien, Gayarre!
(Todas aplauden .)
Sot. (Con énfasis á Manolita .) ¿Ha visto usté que «do» de cadera?
Man. Es usté un estuche.
Sot. (A las chicas .) Salud, hijas del trabajo. (Desplante cómico .)
Man. ¿Le han sallo á usté las cuentas bien?
Sot. Mi despertar ha sido un despertar de ruiseñores. (Imita cómicamente el canto del ruiseñor. ) ¡Hasta he tomado chocolate con buñuelos!... ¡Hoy es el santo de mi patrona! (Declamando .)
Hoy el cielo y la tierra me sonríen;
hoy creo en Dios.
(Con emoción .) ¡Por fin, Manolita!
Man. Por fin, ¿qué?
Sot. ¡He encontrado contrata!...
Peque (Imitando á un gato .) ¡Miau!
Man. ¿Qué es eso?
Peque Ha sido el gato, maestra.
Man. (Con curiosidad y emoción, levantándose y acercándose á Sotillo .) Cuente usté, cuente usté.
Sot. Nada, que todo me sale á pedir de boca... Un don no sé quién, pone un cine que se llama no sé cómo, en no sé dónde.