La vida después del aborto - Marino Muñoz - E-Book

La vida después del aborto E-Book

Marino Muñoz

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Lo primero que quiero decir es que soy un enamorado de la vida.La vida en sí misma es un milagro de tan grandes dimensiones que no tiene punto de comparación a ninguna otra cosa que ocurra en el Universo.La tierra es lo más raro que tiene en el Universo, justamente porque aquí existe vida.Los científicos siguen esforzándose por encontrar vida fuera de nuestro planeta, hasta ahora la búsqueda ha sido infructuosa; la vida es un signo distintivo de la Tierra.La vida bulle, se abre paso, regenera sus atributos y se adapta a las condiciones más hostiles. Empuja para aparecer, rompe los límites que el hombre o la misma naturaleza le imponen; siempre se sale con la suya.Nadie ha podido silenciarla o suprimirla definitivamente.En Hiroshima y Nagasaki, donde cayeron las bombas atómicas y en Chernobyl, luego del accidente nuclear, cuando las condiciones se hicieron pésimas para la existencia, en los lugares con mayor radiactividad la vida se las ingenió para recapturar esos territorios y poblarlos nuevamente de seres, diversos seres.¿Por qué los hombres y las mujeres queremos hacer algo contrario a este proceso incontenible que desarrolla la vida en el vientre materno?¿Por qué nos creemos autorizados a destruir lo que la naturaleza gesta, prepara, madura y puja para que nazca?Una célula humana fecundada tiene características de vida única, es diferente a cualquier otra célula. Un óvulo fecundado por un espermatozoide, por pequeño e insignificante que parezca, ya pertenece a nuestra especie, tiene vida humana, presentaremos la comprobación científica de esto en este texto.Aceptar el aborto no puede tener otra explicación que el desprecio a la vida.No voy a preguntar si alguien tiene derecho a interrumpir arbitrariamente la vida. No es el objetivo de este libro, ya se ha escrito mucho sobre el tema; de todos modos se trataría del "derecho" de quienes rodean a ese nuevo ser y desconoceríamos de plano el derecho de quien va a nacer, el ser más frágil y desprotegido en esta situación. Si nos permitimos aceptar que alguien tiene "derecho" sobre la vida de otros seres humanos sería ridículo que nos horroricemos de las prácticas del doctor Mengele en la Alemania nazi.La vida de la madre (y de quienes la asisten) continúa después del aborto. Esa mujer sigue su vida, modificada por una experiencia traumática, que no podrá borrar de su registro personal y ésta es la problemática que esconden necesariamente los abortistas. No pueden decir nada favorable acerca de cómo continúa la vida de una madre que ha interrumpido arbitrariamente el proceso natural de la vida dentro de sí.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 129

Veröffentlichungsjahr: 2014

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



La vida después del aborto

Marino Muñoz

Editorial Autores de Argentina

1

Página legal

Índice

Comentario del libro y el autorPrólogoLa vida humana comienza asíIntroducción¡De esto no se habla!Síntomas más comunesEl sentimiento más persistente: la culpaSíntomas visibles: Rechazo del cuerpoSufrimiento interno: Autodescalificación socialEl mal del Siglo XXIPatología en desarrolloTestimoniosAnexosNOTIVIDABibliografíaAcerca del autor

Comentario del libro y el autor

Este libro es, probablemente, la más importante confrontación con la verdad sobre el aborto; porque sin dudas es un tema difícil de abordar, simplemente por la responsabilidad y el compromiso que eso conlleva.

Es un libro que habla de casos concretos, estadísticas importantes y testimonios impactantes acerca del aborto y cómo afecta –integralmente- al ser humano esta práctica. 

Es un libro para reflexionar y entender en cuanto al diseño del ser humano; ser que habita un cuerpo fundido en su psiquis. Pensar que solo el cuerpo de la madre está implicado en el aborto es en sí un gran engaño. La desmentida está en el mismo Síndrome post aborto.

Estoy de acuerdo con el autor del libro que; es necesario que haya más docencia sobre cómo evitar embarazos no deseados que tratar de destruirlos con el aborto.

He tenido la oportunidad de tratar a mujeres que abortaron, y realmente las consecuencias son devastadoras, tal y como lo relatan los testimonios de este libro. La vida de una mujer que aborto nunca más puede ser la misma, por el simple hecho de quebrar dentro de sí ese don único y precioso que es el ser madre; las secuelas no son solo físicas y psicológicas, creo que el alma queda minusválida, y uso una frase que usa el autor del libro; frase muy inquietante por cierto, dicha por el profesor Willke: 

"ES MAS FÁCIL SACAR AL NIÑO DEL ÚTERO DE SU MADRE 

QUE SACARLO DE SU PENSAMIENTO"

Solo el dador de la vida puede llenar el vacío que queda en la persona que toma la decisión de quitar la vida de un semejante.

Como mujer y madre de cuatro maravillosos hijos, te animo que leas este libro; si abortaste te ayudara a tener fuerzas para levantarte y pedir ayuda.

Gracias Marino por el trabajo, la dedicación, la entrega y el tiempo de escucha a personas que necesitan orientación.

Gracias por enseñar a valorar lo preciado, lo más preciado del Universo, LA VIDA.

Gracias Marino por amar al prójimo como a ti mismo.

Sandra Mancinelli

psicóloga social, 

terapista cognitiva-conductual,

neurofisióloga

2

Prólogo

Marino Miguel Muñoz es el hombre más intenso que conozco; lo que me cautivó de él fue precisamente esa capacidad de penetrar en lo profundo de cualquier tema.

Sus intereses son inagotables, su curiosidad y persistencia son permanentes, por lo que lo ha incursionado en terrenos diversos; en música (ha sido pianista de orquesta sinfónica); en psicología social, en psicoanálisis por su profesión principal y también ha sido actor político. Estas actividades lo han enriquecido al desarrollarlas bajo su deseo de cooperar para hacer de éste un mundo mejor.

Motivó la publicación de estas páginas la intención de debatir la situación en que quedan las personas (no solamente las frustradas madres, aunque sí son las más perjudicadas) que participan en la interrupción de un embarazo, más allá de la causa que lleva a esta decisión; como de eso no se habla… no existe un espacio donde informarse previamente o expresarse después.

Como mujer considero oportuno y urgente que este material vea la luz para que se trabaje sobre el tema.

Conozco al autor de estas páginas hace tres décadas, es el padre de mis tres hijos y el gran amor de mi vida. Sé que no puedo ser absolutamente objetiva pero debo decir a los lectores que Marino Muñoz es alguien que los hará pensar y al que hay que escuchar.

 

Andrea Erica LusvarghiPsicóloga Social

3

La vida humana comienza así

El corazón comienza a palpitar a partir del día 25.

Al final del primer mes, el embrión ya tiene la cabeza y el tronco.

Empiezan a aparecer estructuras que llegarán a ser brazos y piernas.

A los 42 días, mes y medio(6 semanas)

Comienza la actividad eléctrica en el cerebro y en el sistema nervioso.

Los dedos comienzan a desarrollarse.

En el embrión ya se distinguen las ventanas nasales.

A los dos meses (8 semanas)

La cabeza es casi la mitad del tamaño del embrión.

Están presentes los comienzos de todas las partes claves del cuerpo, aunque no están desarrolladas del todo ni se encuentran en sus posiciones finales.

En el embrión ya se pueden ver las orejas, los dedos de la mano y de los pies.

A los dos meses y medio (10 semanas)

Las uñas ya se están desarrollando.

Entre 8 y 10 semanas el feto comienza a hacer movimientos pequeños y fortuitos pero son demasiado ligeros para ser sentidos por la madre.

El corazón del feto puede oírse electrónicamente –sonogramas y ecografías-

A los tres meses (12 semanas)

El feto ya puede tragar y los riñones producen orina.

Ya se puede saber si es niño o niña.

A las 14 semanas

La cabeza está levantada y las piernas ya están desarrolladas.

Life Issues Institute

Pregnancy Decision Health Centers

 

Los abortistas buscan legalizar el aborto entre las 12 y 14 semanas.

- ¿Qué les hace pensar a los abortistas que a las 12 semanas lo que hay en el vientre de una mujer no es vida humana?

- ¿Si lo que se desarrolla en el útero materno no es un ser humano, pueden decir los abortistas qué es?

- ¿Por qué esconden los reales motivos del lucrativo negocio del aborto legal?

 

- POCAS MUJERES SE DAN CUENTA QUE ESTAN EMBARAZADAS ANTES DE LA CUARTA O QUINTA SEMANA – cuando ya no viene la menstruación- HASTA ESO EL EMBRION YA TIENE LA CABEZA QUE ES LA MITAD DE TODA SU ESTRUCTURA.

 

¡¡HABLAR DE ABORTAR HASTA LAS SEMANAS 12 O 14 ES REALMENTE HABLAR DE ANIQUILACION DE LA VIDA HUMANA!!

4

Introducción

Lo primero que quiero decir es que soy un enamorado de la vida.

La vida en sí misma es un milagro de tan grandes dimensiones que no tiene punto de comparación a ninguna otra cosa que ocurra en el Universo.

La tierra es lo más raro que tiene en el Universo, justamente porque aquí existe vida.

Los científicos siguen esforzándose por encontrar vida fuera de nuestro planeta, hasta ahora la búsqueda ha sido infructuosa; la vida es un signo distintivo de la Tierra.

La vida bulle, se abre paso, regenera sus atributos y se adapta a las condiciones más hostiles. Empuja para aparecer, rompe los límites que el hombre o la misma naturaleza le imponen; siempre se sale con la suya.

Nadie ha podido silenciarla o suprimirla definitivamente.

En Hiroshima y Nagasaki, donde cayeron las bombas atómicas y en Chernobyl, luego del accidente nuclear, cuando las condiciones se hicieron pésimas para la existencia, en los lugares con mayor radiactividad la vida se las ingenió para recapturar esos territorios y poblarlos nuevamente de seres, diversos seres.

¿Por qué los hombres y las mujeres queremos hacer algo contrario a este proceso incontenible que desarrolla la vida en el vientre materno?

¿Por qué nos creemos autorizados a destruir lo que la naturaleza gesta, prepara, madura y puja para que nazca?

Una célula humana fecundada tiene características de vida única, es diferente a cualquier otra célula. Un óvulo fecundado por un espermatozoide, por pequeño e insignificante que parezca, ya pertenece a nuestra especie, tiene vida humana, presentaremos la comprobación científica de esto en este texto.

Aceptar el aborto no puede tener otra explicación que el desprecio a la vida.

No voy a preguntar si alguien tiene derecho a interrumpir arbitrariamente la vida. No es el objetivo de este libro, ya se ha escrito mucho sobre el tema; de todos modos se trataría del “derecho” de quienes rodean a ese nuevo ser y desconoceríamos de plano el derecho de quien va a nacer, el ser más frágil y desprotegido en esta situación. Si nos permitimos aceptar que alguien tiene “derecho” sobre la vida de otros seres humanos sería ridículo que nos horroricemos de las prácticas del doctor Mengele en la Alemania nazi.

La vida de la madre (y de quienes la asisten) continúa después del aborto. Esa mujer sigue su vida, modificada por una experiencia traumática, que no podrá borrar de su registro personal y ésta es la problemática que esconden necesariamente los abortistas. No pueden decir nada favorable acerca de cómo continúa la vida de una madre que ha interrumpido arbitrariamente el proceso natural de la vida dentro de sí.

Soy presidente de la Fundación “Nacer de nuevo”, con sede en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut, en ella realizamos tareas de contención y rehabilitación social desde el año 2003. En nuestra labor nos hemos encontrado con docenas de mujeres que no fueron informadas con anterioridad de las posibles consecuencias psicosociales del aborto. Generalmente, en el momento de decidir, ellas necesitaban “zafar”, “sacarse de encima un problema”. Lo que no sabían es que ejercer el supuesto “derecho” a matar el “problema” tiene consecuencias y tampoco que, una vez muerto el “problema” que se gestaba en su vientre, se les creaban innumerables problemas posteriores a los cuales no es posible matar y con los que tendrá que lidiar todos los días, los complejos síntomas psicosomáticos que probablemente volverán infeliz su vida. Allí es donde aparece la pelea por la supervivencia de las madres que abortan, si no son totalmente arrastradas por las consecuencias. Esa es La Vida Después del Aborto.

Se disparó en mí un especial interés sobre la problemática cuando fui convocado como expositor al “1º Encuentro Interdisciplinario sobre aborto”, que abarcaba las áreas de salud, justicia, educación, religión y sociedad, realizado en la ciudad de Puerto Madryn el 28 de agosto de 2007. Titulé mi exposición “La vida después del aborto” ya que veía en la casuística cómo muchas mujeres lidiaban con el síndrome post aborto durante mucho tiempo, (a veces décadas), después del hecho.

A partir de la estructura temática de esa exposición he trabajado en la idea para transformar el material en la presente obra.

“La vida después del aborto” pretende prevenir a las mujeres que estén pensando en practicarse un aborto sobre cuáles son las posibles consecuencias del mismo (síndrome post aborto). También se intenta alentar a las que ya viven la experiencia, para que sepan que es posible atender la problemática con ayuda profesional, que no deben seguir sufriendo en silencio, atormentadas por la culpa; portar esperanza para quienes ya han caído en la depresión y/o en otras patologías derivadas de semejante shock emocional.

En el cuerpo del libro se incluyen testimonios firmados y anónimos ya que la mera teoría no nos transmite la dimensión del sufrimiento de quienes viven bajo la frustración, el dolor y el arrepentimiento por haberse practicado un aborto. Se dan a conocer investigaciones llevadas a cabo en diferentes países y se rompe el misterio sobre qué les sucede a los profesionales que los realizan, quienes, aun autoproclamándose pro abortistas y sin problemas de conciencia, padecen personalmente consecuencias negativas.

Se aborda la problemática desde el punto de vista de la salud psicosocial y se evita la cuestión legal, de lo cual se ha escrito demasiado (en una y otra postura) y que es materia de especialistas en Derecho.

El enfoque principal es la vida humana desde el primer momento de la fecundación y las consecuencias psicosomáticas que apareja para la madre su deliberada interrupción. Tampoco pretende ser un manual médico ni agotar las implicaciones psiquiátricas, psicológicas y sociales del aborto. Sí se espera que el lector acceda a un panorama completo acerca del respeto que necesita la especie humana para ser tratada como tal desde el primer momento y no ser cosificada o degradada para justificar lo injustificable, su aniquilación.

Creemos que si las mujeres se informaran debidamente de todos los riesgos que conlleva el aborto pensarán más y con más responsabilidad antes de practicarse uno.

He visto personalmente como las mujeres que escuchan el latido del corazón de su hijo, en un punto de la pantalla en una ecografía, el 89% no decide abortarlo. Se aferran a esa vida para sostenerla y cuidarla.

No mencionamos a las posibles alternativas que tiene una mujer que decide no abortar, ese tema tan vasto ameritaría escribir otro libro.

Felizmente he visto cómo muchas mujeres pudieron atender su problemática post aborto y una vez sanadas interiormente ellas mismas terminaron ayudando a otras madres a evitar el suceso y sus insospechadas consecuencias.

5

¡De esto no se habla!

Los defensores del aborto no hablan de las secuelas psicosociales post aborto:

- ¿Cómo viven hombres y mujeres después de un aborto?

- ¿Pueden dar respuesta a eso los abortistas?

- Toda medicación o práctica médica conlleva una explicación de los posibles efectos adversos para el paciente. En los envases farmacéuticos eso viene por escrito- ¿Por qué los abortistas –profesionales o no- no advierten a las mujeres de las consecuencias a las que se enfrentará?

- ¿Acaso la práctica del aborto no tiene CONTRAINDICACIONES?

Creo que no advertirle a la mujer de los posibles efectos psicosomáticos que tiene la práctica abortista es pura maldad.

a) Porque se valen de lo que la mujer ignora

b) Porque se valen de una persona sumamente necesitada de solucionar una situación apremiante sin informarla debidamente.

c)  Porque se valen de una persona en crisis para ofrecerle una salida rápida a un enorme costo emocional para toda la vida.

d) Porque ellos saben que el aborto tiene efectos dañinos y guardan silencio

e) Porque cosifican a la mujer tratándola sin su consentimiento

f)   Porque llamativamente silencian la PREVENCION, o la omiten a propósito.

g) Porque no crean, ni siquiera mencionan ninguna contención, tratamiento, seguimiento y/o atención médica, psicológica y/o psiquiátrica post aborto

h) Porque creando el DERECHO a ser asistidas post aborto se quitarían la máscara del engaño y su “negocio” no sería tan rentable

i)  Porque alientan las mujeres al aborto enarbolando la bandera de su supuesto DERECHO A ELECCION para enmascarar el verdadero propósito lucrativo.

j) Por el derecho a “elegir” no se puede asesinar a una persona por nacer. Así lo dice el Código Civil Argentino en su Artículo 30. También en el Artículo 51 que contiene una definición amplia de persona física, que incluye a todos los seres humanos: “todos los entes que presentasen signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o accidentes, son personas de existencia visible”.

Artículo 63 dice: “Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas en el seno materno.”

Artículo 70 dice textualmente: “Desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas; y antes de su nacimiento pueden adquirir algunos derechos, como si ya hubiesen nacido. Esos derechos quedan irrevocablemente adquiridos si los concebidos en el seno materno nacieren con vida, aunque fuera por instantes después de estar separados de su madre.”

Por eso el gobierno kirchnerista tiene tanto interés en modificar el Código Civil Argentino. Si no modifica el Código Civil no puede hacer una Ley que despenalice el aborto contradiciendo el Código. Acaso esa acción legislativa deliberada ¿no trae conciencia que se avanza por la “legalidad” para propiciar la muerte de personas?

¡¡Y aún si la ley permite a las madres y abortistas matar, eso no se puede legitimar!!