Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
«Ley agraria» es la tesis que Pedro Figari presentó en 1885 en la Universidad de la República de Uruguay para obtener el grado de doctor en Jurisprudencia. Su director de tesis fue el doctor Carlos de Castro. En ella, Figari recoge las observaciones sobre la ley agraria de Uruguay y expone sus conclusiones.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 29
Veröffentlichungsjahr: 2022
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Pedro Figari
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA TÉSIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR EN JURISPRUDENCIA PADRINO DE TÈSIS Y DE GRADO Doctor Don Carlos de Castro
Saga
Ley agraria
Copyright © 1885, 2022 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726682106
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
A LA MEMORIA DE MI QUERIDO PADRE,
A MI QUERIDA MADRE
GRATITUD, AMOR, RESPETO.
Señor Rector:
Señores Catedráticos:
Vengo á presentaros este trabajo de acuerdo cón una prescripción universitaria yconvencido de que es demasiado deficiente para que pueda ser digno de vuestra ilustrada atención.
En el término de la carrera que emprendí hace cerca de once años, comprendo que debo empezar á estudiar ahora una ciencia nueva y dificil: la aplicación de los principios que me habeis enseñado á la solución de los problemas prácticos.
Pues bien, en la medida de mis escasas aptitudes y bajo los auspicios de un distinguido abogado, el malogrado Doctor don Manuel Garzon, he recogido algunas observaciones, tal vez incoherentes, sobré nuestra ley agraria. Condensadas esas observaciones con precipitación, porque lo exijían circunstancias agenas á mi voluntad, y organizadas por mi pobre inteligencía sin tener un método á que ceñirme, os ofrezco un modesto estudio, confiando en vuestra paciente atención y en vuestro juicio indulgente.
En el más alto grado de civilización, la consecución de los fines del hombre y de las sociedades solo se alcanza legítimamente por el noble y fecundo recurso del trabajo.
La ciencia sienta los principios que han de dirimir los conflictos inherentes á la limitada perfección humana y que se producen en la vida ordinaria de las naciones y de los individuos; y la ciencia es, tambien, la que determina la conducta que ha de seguirse y que formulan la opinión general y la voz popular.
Abolidos para siempre los derechos de conquista, el vasallaje, las injustificadas distinciones y prerogativas sociales, la esclavitud y todo otro medio violento de existencia que no sea la benéfica lucha del hombre con la Naturaleza, este dedica su inteligencia y sus fuerzas á la multiplicación y perfeccionamiento de los productos de sus trabajos, bajo el amparo de instituciones liberales, progresistas é igualitarias.
La lucha por la existencia se produce en la paz profunda del pensamiento, y todas las fuerzas del individuo concurren activa y armónicamente á la realización del ideal comun, al bienestar general.
Es necesario, pues, procurar las mejores ventajas sobre la Naturaleza, aprovechando todas sus fuerzas productivas, para que la obra de la inteligencia cumpla ámpliamente los fines del hombre.
* * *
En todas las épocas históricas, el problema de la organización de la propiedad territorial ha sido considerado digno del mas vivo interés y como cuestión de trascendental importancia.
Su solución ha decidido frecuentemente la suerte de los pueblos, y puede afirmarse que la mayor parte de las revoluciones qne se han producido al través de los siglos han tenido por causa inmediata ó indirecta la posesión y el dominio del suelo, y las leyes relativas á la propiedad territorial.