Limpieza, Tratamiento Y Mantenimiento De Suelos, Paredes Y Techos En Edificios Y Locales. Mf0972. - Natalia Santos Rubio - E-Book

Limpieza, Tratamiento Y Mantenimiento De Suelos, Paredes Y Techos En Edificios Y Locales. Mf0972. E-Book

Natalia Santos Rubio

0,0

Beschreibung

Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Definir y establecer las tareas de limpieza vinculadas a los tipos de intervención apreciando el valor de la higiene y reconociendo los riesgos derivados de la actuación, para ajustarla al centro de trabajo. - Identificar los materiales que revisten los paramentos, suelos y techos relacionándolos con su limpieza. - Seleccionar y aplicar productos de limpieza acorde con sus especificaciones, comprobando su eficacia y utilidad. - Elegir útiles de limpieza específicos para los paramentos, suelos y techos capaces de lograr el efecto de limpieza que se desea o se espera, determinando su utilización y explicando la forma de conservarlos en condiciones de uso. - Identificar los procedimientos para limpiar los materiales que revisten los paramentos, suelos y techos determinando los más adecuados al contexto y a la actuación. - Describir los pasos a seguir para acondicionar de manera previa los espacios a limpiar observando la ubicación de enseres y objetos, así como puertas, ventanas, aberturas para facilitar la ventilación y preparación del entorno. - Definir el procedimiento de limpieza de los materiales que revisten los paramentos, suelos y techos, determinando útiles y productos para conseguir el efecto deseado, verificando su logro.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 95

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en edificios y locales. MF0972.

Autora: Natalia Santos Rubio.

© EDITORIAL TUTOR FORMACIÓN

C/ San Millán, 7, bajo 10

26004 Logroño (La Rioja)

Tlf. 610687276

Email: tutor@tutorformacion.es

Web: https://editorial.tutorformacion.es o https://tutorformacion.es

Edición: 2019

ISBN: 978-84-17943-05-9

Depósito legal: LR564 - 2019

Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.

Según el código penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de D. Miguel Ángel Ladrón Jiménez; su contenido está protegido por la ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

Contenido

Técnicas de limpieza básicas

1.Conceptos.

1.1.Limpieza.

1.2.Suciedad.

1.3.Desinfección.

1.4.Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza.

2.Procesos de limpieza adecuados a cada material.

2.1.Materiales duros.

2.2.Materiales blandos.

2.3.Materiales textiles.

3.Inconvenientes de una mala selección.

4.Aplicación de productos de limpieza y desinfección.

4.1.Tipos de productos.

4.2.Aplicación de productos según criterios.

4.3.Interpretación del etiquetaje.

5.Actividades.

Desarrollo de los procesos de limpieza

1.Secuenciación de actividades de limpieza adaptadas a cada técnica.

1.1.Barrido.

1.2.Barrido húmedo.

1.3.Aspirado.

1.4.Fregado.

1.5.Desempolvado.

2.Acondicionamiento de los espacios de trabajo.

2.1.Preparación del entorno y mantenimiento del orden.

2.2.Desarrollo de las tareas de limpieza con personas en su puesto de trabajo o en las inmediaciones (personas en tránsito).

3.Técnicas de verificación de las tareas de limpieza.

4.Seguimiento del plan de trabajo.

4.1.Interpretación y ejecución de las instrucciones.

4.2.Conocimiento de los procedimientos y normas del centro de trabajo.

5.Manejo y conservación de los útiles de limpieza.

5.1.Identificación: para suelos, paredes, techos.

5.2.Aplicación de los diferentes útiles de limpieza.

5.3.Procesos de conservación de los mismos.

5.4.Utilización de electrodomésticos: aspiradoras de fácil manejo.

6.Actividades.

Gestión y tratamiento de residuos

1.Tipos de residuos.

2.Tratamiento de residuos.

3.Proceso de separación, manipulación y almacenamiento de residuos.

4.Actividades.

Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales

1.Identificación de los riesgos.

2.Riesgos derivados de las actividades propias de limpieza.

3.Riesgos relacionados con el centro de trabajo.

4.Identificación y uso de los equipos de protección individual.

5.Actividades.

Bibliografía

Técnicas de limpieza básicas

Conceptos.

1.1. Limpieza.

Podemos definir la limpieza como la acción de quitar la suciedad, las imperfecciones o los defectos de algo.

Este término está muy ligado al de higiene, sin embargo, este último hace referencia también a la eliminación de agentes patógenos que, de no ser eliminados, podrían llegar a causar alguna enfermedad.

Se dice que en un lugar hay limpieza cuando se registra ausencia de suciedad alguna. La misión de la limpieza será la de disminuir y exterminar aquellos microorganismos tanto de la piel, en el caso de referirnos a la limpieza de un individuo, como de los objetos inanimados que nos rodean, tales como los de un mueble o de un piso, entre otros.

Como consecuencia, la limpieza también se designa a la acción y al resultado de limpiar.

Además de lograr con la limpieza que la suciedad desaparezca, lo que se conseguirá es la desaparición de los malos olores, algo sumamente característico cuando algo no está limpio.

El lavado con agua y algún tipo de jabón o detergente es la forma más utilizada y efectiva de lograr la limpieza, aunque en la actualidad existen diversos utensilios y productos para limpiar, desde detergentes y desengrasantes hasta esponjas y trapos.

1.2. Suciedad.

La suciedad es todo cuerpo extraño indeseable depositado en un cuerpo en un momento determinado. Tiene un sentido especial cuando está en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que se ensucian con el uso diario.

Este término se opone al concepto de limpieza.

La suciedad que causa la basura debe ser retirada por una cuestión de higiene y la conservación del entorno donde se vive. Podemos hablar fundamentalmente de dos tipos de suciedad:

Suciedad de origen sólido:

el polvo.

Suciedad de origen líquido:

suciedad grasa (aceites, grasas animales, algunas pinturas, etc.) y suciedad no grasa (vino, café, tinta, etc.).

A modo de resumen: la suciedad puede ser de origen sólido o de origen líquido. Cuando la suciedad es de origen sólido, nos referimos generalmente al polvo. Sin embargo, la suciedad de origen líquido puede ser suciedad grasa o suciedad no grasa. En función del origen de la suciedad, cambiará la forma de eliminación.

1.3. Desinfección.

La palabra desinfección hace referencia al proceso mediante el cual, a partir del uso de sustancias desinfectantes, se limpia y acondiciona un espacio o superficie para su uso apropiado.

La desinfección puede ser más o menos agresiva dependiendo del tipo de material o implementos que se utilicen en él: en algunos casos, las personas y animales que vivan en ese espacio deben abandonarlo durante el periodo de tiempo recomendado mientras que en otros casos tal situación no es necesaria.

La desinfección tiene como principal objetivo la limpieza de superficies o espacios en los cuales, seres humanos y animales estarán viviendo o con los que tendrán contacto. De este modo, se evita la presencia de bacterias o virus que pueden causar infecciones de diverso tipo y también enfermedades, alergias o condiciones de salud serias. La desinfección se puede realizar tanto en espacios públicos y abiertos como en espacios privados y cerrados.

Para realizar el proceso de desinfección, se debe contar con materiales específicamente diseñados para tal acción, es decir, desinfectantes y otros productos de limpieza que se consiguen de manera accesible en muchos lugares. Cuando se requiere utilizar productos más agresivos y abrasivos es posible necesitar la habilitación o permiso para hacerlo, ya que su uso indebido puede generar muchas complicaciones de diverso tipo.

Dependiendo del tipo de producto o sistema que se utilice, la desinfección puede ser:

Química:

por ejemplo, con el uso de desinfectantes y productos químicos.

Física:

a partir del uso de trapos, esponjas,

etc.

IMPORTANTE: en el caso de usar productos químicos, debemos hacerlo con cuidado y utilizarlos siempre con el material o con la indumentaria adecuados para no dañar la piel, las vías respiratorias, el cabello, la visión, etc.

1.4. Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza.

Antes de conocer los diferentes tipos de residuos y basuras originados en los procesos de limpieza, es importante que conozcamos la diferencia entre ambos términos:

RESIDUOS

Se pueden definir como el material resultante de un proceso que puede ser utilizado para cualquier otro fin.

BASURA

Son todos aquellos residuos que se convierten en algo inservible y dejan de ser útiles. Pasarían entonces a ser desechos, lo que se conoce comúnmente como basura.

NOTA: se puede concluir que la diferencia entre residuos y basura es que los residuos se pueden aprovechar mientras que la basura no.

Los residuos pueden clasificarse:

SEGÚN SU COMPOSICIÓN

Residuo orgánico:

es el desecho de origen

biológico

que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un

ser vivo

(

hojas

,

ramas

,

cáscaras

…).

Residuo inorgánico:

desecho que no tiene origen biológico, puede ser de índole

industrial

o de algún otro proceso artificial

(

plásticos

,

telas

sintéticas…).

Mezcla de residuos:

con este término se designa a todos los desechos de residuos mezclados que es el resultado de una combinación de materiales orgánicos e inorgánicos.

Residuos peligrosos:

son todos los desechos, ya sean de origen biológico o no, que constituyen un peligro potencial y que por esto, deben ser tratados de forma especial (material médico infeccioso,

ácidos

…)

.

Residuo inerte

: es aquel residuo no peligroso que no experimenta transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas, no es soluble ni combustible, ni reacciona física ni químicamente ni de ninguna otra manera, no es biodegradable, no afecta negativamente a otras materias con las cuales entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana.

SEGÚN SU ORIGEN

Residuos domésticos:

son residuos originados en los hogares y se les conoce comúnmente como basura. Podemos diferenciar tres tipos:

Orgánicos

Inorgánicos

Voluminosos:

estos hacen referencia a aquellos materiales de desecho que, debido a su forma, tamaño, volumen o peso, son difíciles de ser recogidos o transportados por los servicios convencionales (muebles, colchones…).

Residuos urbanos:

son los generados como resultado de la actividad cotidiana en los núcleos urbanos (embalajes, residuos orgánicos de mercados o ferias…).

Residuos industriales:

generados por la actividad de fábricas e industrias. Suelen ser potencialmente tóxicos y peligrosos y necesitan un sistema especial de recogida y tratamiento (aceites de los talleres de coches, restos de barniz de las fábricas de muebles…).

Residuos de construcciones y/o demoliciones:

son los que proceden de las obras de construcción (escombros, ladrillos…).

Residuos sanitarios:

se generan en los centros de salud, hospitales, laboratorios de análisis clínicos… Son muy tóxicos debido a la presencia de gérmenes patógenos, materias infecciosas, radiactivas y medicamentos (gasas, jeringuillas…).

Residuos agrícolas y ganaderos:

tienen un alto grado de contaminación en el entorno. Son residuos que pueden contener restos de pesticidas, abonos, excrementos…

EN FUNCIÓN DE SU TOXICIDAD

Inocuos:

no producen efectos nocivos sobre el ser humano ni sobre el medioambiente en general. Se degradan rápidamente y/o se tratan con facilidad (vidrio, comida…).

Tóxicos y peligrosos:

tienen efectos negativos sobre el medioambiente, los recursos naturales y sobre la salud de las personas. Requieren un tratamiento con condiciones más exigentes y un mayor control (aceites, pilas…).

Citotóxicos:

tienen sustancias o componentes biológicos y farmacológicos (medicamentos, jeringuillas…).

Radiactivos:

son los más peligrosos, tanto por el daño que provocan como por su duración en el tiempo. Estos residuos sólo pueden ser tratados por ENRESA en España (restos de productos utilizados en tratamientos contra el cáncer, cargas de los satélites…).

Procesos de limpieza adecuados a cada material.

Al realizar cualquier trabajo relacionado con la limpieza debemos tener especial cuidado con los productos que vamos a utilizar, deben estar indicados para tratar los distintos materiales de cada una de las superficies a limpiar para evitar que se dañen. Para ello, es muy importante conocer los diferentes materiales que nos podemos encontrar, a lo largo de este punto vamos a conocer detenidamente cada uno de ellos.

2.1. Materiales duros.

Son aquellos que se caracterizan por su gran resistencia, tanto al paso del tiempo como a los golpes o rozamientos. Se limpian fácilmente, ya que por lo general son poco porosos, es decir, no dejan que se adhieran ni la suciedad ni la humedad. Los materiales duros se dividen en dos:

De piedra natural:

granito, pizarra, mármol…

Artificiales:

gres, terrazo, cemento…

A continuación vamos a ver detenidamente cada uno de ellos y la forma más adecuada en la que deben limpiarse:

GRANITO

Es un material que se obtiene de la naturaleza y está formado principalmente por cuarzo, feldespato y mica.

El granito ha sido utilizado ampliamente en la construcción gracias a su tenacidad y su resistencia a la erosión. Actualmente ya no se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus dibujos característicos. Para ello suele usarse cortado en placas de algunos centímetros de espesor, las cuales se pulen y se utilizan como revestimiento.

El granito es muy apreciado por su dureza frente al agua y las humedades.

PARA MANTENER SUS PROPIEDADES:

El mantenimiento y durabilidad del granito dependen de su limpieza que, además, es muy sencilla.

Para su uso habitual simplemente consiste en la eliminación (si se puede diaria) del polvo mediante el barrido, polvo y arena que se trae en los zapatos y termina por erosionar la superficie reduciendo su brillo.

No se debe limpiar el granito con productos químicos o limpiadores abrasivos, se podría rayar la superficie de la piedra.

Los productos menos recomendados para limpiar el granito son:

Alcalinos.

Ácidos.

Excesivamente espumosos.

De jabón (el friegasuelos barato de supermercado).



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.