Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Este libro es urgente e importante. El desafío ya está aquí, llegamos tarde de hecho. La tremenda epidemia de adicciones a las nuevas tecnologías es aterradora. Soy un psicólogo bastante empírico y ya tenemos terribles consecuencias. Te planteo en este libro un comienzo. Mi primer objetivo es que tomes conciencia, que veas lo que sucede y te cuides. Mi segundo objetivo es que entre todos podamos tener herramientas sencillas y fáciles de utilizar para educar a nuestros hijos e hijas en el manejo de Internet. De aquí la importancia y la urgencia. Es un tema importante, es de vida y es urgente, pues ya estamos casi desbordados. ¿Qué quieres hacer? ¿Cómo lo vas a hacer? ¿Qué necesitas para darte cuenta? Lee el libro, haz alguno de los ejercicios si te apetece y luego ya valoras hacia dónde quieres ir y si tienes que buscar más soluciones o más ayuda.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 99
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
José Antonio Orengo Caus
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión por cualquier procedimiento o medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro, o por otros medios, sin permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
“Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra”.
© Del texto: Josele Orengo Caus
© Editorial Samaruc, s.l.
978-84-10229-17-4
www.samaruceditorial.com
Índice
Introducción
Soluciones
El poder de la creatividad
Tenemos ahora un conflicto
Tenemos que producir cambios
Creatividad y Perspectiva
La actitud
La alegría
Ejercicios finales
Introducción
¿Utilizas internet o internet te utiliza?
Ante esta gran pregunta, la respuesta es ser honesto, receptivo y tener muy buena voluntad, ASÍ DE CLARO. Es importante que reconozcas y aceptes que tienes un desafío con internet y sus dispositivos, sobre todo el móvil, aquí averiguarás si ese desafío existe en tu vida o en la vida de alguien que quieres. La honestidad en este momento y con respecto al tema que vamos a tratar es fundamental. Cuesta mucho reconocer, pese a los hechos contundentes, que dependemos de internet, que internet nos usa y que nosotros estamos cediendo mucho espacio de nuestra libertad personal y de nuestra responsabilidad a la tecnología. La receptividad nos permite buscar soluciones, abrirnos a pequeños cambios que nos ayudarán a recuperar nuestra independencia y libertad ante la tecnología. La buena voluntad nos da la fuerza que necesitamos para seguir el camino contrario, como los salmones, y decidir uno mismo qué hacer con la tecnología, su uso, su regalo, su fuerza, el contenido de internet, y que no sea ella la que mande.
Nunca habíamos tenido una herramienta tan potente y destructiva a la vez. Si aprendes a utilizar internet y la tecnología, superarás el reto de que internet te cace y te capture.
Haz un sencillo movimiento, coge tu móvil, que lo tienes al lado, vete a la aplicación de tiempo de uso y observa en los tres últimos días cuánto tiempo has estado pegado a la pantalla. Ya luego analizas si todas esas horas eran necesarias.
Estoy en la terraza de mi casa, después de haber paseado a mi perro REM, y me pongo con este libro, ya que, en los diez últimos años en mi práctica en consulta, como psicoterapeuta, estoy descubriendo una realidad bestial para la que no estamos siendo prácticos los psicólogos y no estamos preparados. ¿Quién hace terapia que funcione para la adicción a internet y los desafíos de las nuevas tecnologías? Bueno, pues yo he decidido escribir ejercicios, pautas, o como quieras llamarlo, para que empecemos todos a salir de este tremendo peligro. No demonizo, ni mucho menos, las nuevas tecnologías ni internet, más bien observo y veo sufrir a muchísimas personas, entre ellos niños y adolescentes, que no saben cómo manejar las tecnologías y acaban o acabarán en una cárcel mental y emocional, en una adición, en el hospital o muertos a causa del mal uso.
Sin duda tenemos una gran herramienta en las tecnologías e internet con grandes posibilidades. La propuesta de mercado que todos conocemos ya es sencilla y está al alcance de todos. Las pantallas en los teléfonos, los iPad, los ordenadores, los dispositivos que funcionan por voz y por movimiento, la Inteligencia Artificial y otros, nos conectan con el mundo entero de una manera muy rápida y eficaz. Es la base de la información y el conocimiento más grande creada por el hombre. Internet facilita la vida y es eficaz y muy útil. Pero también es totalmente autodestructiva en las relaciones sociales, en la seguridad en uno mismo y en la manera de vivir si no sabes hacer un uso adecuado de internet.
Existen muchísimos estudios sobre la pornografía en adolescentes, la falta de seguridad con las redes, la locura del acoso en las redes, la violencia y las tremendas inyecciones de dopamina que generan adicción a las pantallas y a todo lo que podemos encontrar en internet, sobre todo con la velocidad de las historias breves que atrapan.
Como cualquier avance interesante, es una herramienta maravillosa y nos facilita la vida en muchos aspectos, pero este tema que lo escriba otro, yo me voy a centrar en las SOLUCIONES PRÁCTICAS que podemos proponer para evitar tanto sufrimiento y tanta enfermedad.
Me llamo Josele, más bien y de forma oficial José Antonio, pero mi abuela decidió que me llamaría Josele. Soy psicólogo y ejerzo mi profesión desde hace veintiún años, tengo dos hijos, una niña de seis y un niño de trece años y trabajo en diferentes proyectos que van dando sus resultados. Una de mis especialidades son las adicciones, desde hace ya veinte años, y la adicción a la tecnología es absolutamente destructiva. De hecho, tenemos tratamientos muy eficaces para trabajar todo tipo de adicciones y funcionan en la mayoría de los casos. Como en el cáncer, son más las personas que se recuperan de una adicción que las que mueren por ella, son más las personas que se recuperan de un cáncer que las que mueren.
Pero sin duda alguien tiene que empezar a abrir esta puerta para que aportemos soluciones prácticas a los que están sufriendo esta adicción. No voy a centrarme en este libro, o manual de trabajo, en todo aquello que hace que la gente sufra tanto con la adicción a las tecnologías o los desperfectos que causa en la arquitectura vital de las personas el mal uso de las tecnologías. Voy a centrarme en lo que ya podemos hacer en casa, en el colegio, en los institutos y en los lugares (que son todos ya), en los que las pantallas construyen una cárcel mental y emocional que nos llevará invariablemente a la locura y seguiremos repitiendo lo mismo esperando resultados diferentes.
Durante esta semana, y esto es lo que me ha dado la fuerza para escribir este manual, he tenido una experiencia maravillosa con el tema da la Inteligencia Artificial. He trabajado con mi socio y colaborador (que ya utiliza esta herramienta tan poderosa) en algunos proyectos muy interesantes y he podido observar y experimentar el tremendo impacto que está causando y causará en nuestras vidas.
Cuando regresaba a casa cada día pensaba en todo lo positivo y también me «taladraba la cabeza» lo negativo que puede suceder con un mal uso de la Inteligencia Artificial e internet. Lo bueno y lo malo están encima de la mesa. Existen muchos estudios ya sobre todo lo destructivo que puede ser para la mente humana y para la estructura vital de una persona el mal uso de las nuevas tecnologías.
Afecta a su comodidad, a sus relaciones y a su propio sentimiento de progreso. Agota su energía, crea una adicción difícil de combatir con los tratamientos actuales y generan muchos problemas personales, familiares, económicos, sociales y de salud.
Recordemos que la salud es un «estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades» (OMS).
Yo quiero reseñar que hoy en día todo está tocado o manipulado por internet y la seguridad en uno mismo (autoestima + autovaloración + autorrespeto + autoimagen + competencia sexual), esto se ve afectado directamente por todo lo referente al mundo de internet y la Inteligencia Artificial.
Puntúate por curiosidad para ti de 0 a 10 en los valores indicados en el párrafo anterior, donde he nombrado las variables de la seguridad en uno mismo. Luego suma, haz la media y toma nota de los valores que tienen que subir.
¡Date cuenta de lo que pasa! Cuántos de esos valores fundamentales tiene que ver con internet de alguna u otra forma.
Mi intención al hablarles de esto surge de mis conocimientos (sigo aprendiendo cada día) y de la experiencia en consulta y en formación en empresas, centros sociosanitarios y colegios. No nos podemos centrar en todo lo que destruye, sino que tenemos que abrir una puerta que proporcione herramientas a las personas y las ayude a usar las nuevas tecnologías y a no crear dependencias de manera continua con los aspectos más potentes de internet.
Me gusta ser claro y os invito a que busquéis y encontréis todo lo que se ha publicado ya sobre las consecuencias negativas. Yo voy a centrarme en las soluciones, que ya muchísimas personas me lo piden.
Como ya he dicho los tratamientos clásicos que funcionan para el resto de las adicciones no terminan de funcionar para las adicciones y los problemas con las nuevas tecnologías, no existe evidencia de buenos resultados.
Creo que es importante empezar a dar pequeñas ideas para las familias y las personas que están totalmente enganchadas, o en proceso de engancharse al gran ladrón del tiempo, junto con los conflictos, que es internet.
Me gusta ver cuando alguien me dice en algún curso de gestión del tiempo «es que yo no tengo tiempo», y rápidamente le propongo que me enseñe su teléfono móvil y le invito a ir a la pantalla o la aplicación del tiempo de uso. Es cada día más impresionante el tiempo que pasamos absorbidos en los diferentes dispositivos. Esto se sabe y está calculado, pero vamos a centrarnos en aportar soluciones concretas que nos ayuden a cambiar algo y a abrir una gran puerta de color azul a las soluciones concretas que podemos utilizar.
Este libro sale con urgencia porque tenemos que empezar ya a dar ideas y actividades que puedan poner en marcha el motor de la solución.
Vamos a darle caña a todo aquello que nos pueda ayudar a no entrar en la cárcel mental, el hospital (por enfermedad mental) o en la muerte. Solo tenemos que empezar a poner acciones correctoras al respecto y desde ahí establecer conexiones con más y más soluciones que nos ayuden a manejar todo este dilema de la parte negativa de «internet», que nos autodestruye de manera fulminante.
Seguramente no estarás de acuerdo con algunas de las cosas que expongo, eso no tiene importancia, lo que sí tiene importancia es que cojas todo aquello con lo que estás de acuerdo y lo pongas a funcionar.
Os planteo una gran cantidad de ejercicios prácticos que se pueden utilizar desde ya. Seguramente muchos de ellos están ya escritos o se ha hablado de ellos, pero hablar y hablar y hablar no nos conduce a la solución.
Existen muchos problemas de salud asociados al mal uso de las tecnologías y yo siempre comento, aunque muchas veces no sé muy bien cómo llevarlo a terapia, que lo absolutamente necesario es educar y aprender a usar los dispositivos y la sobreinformación y todo lo que podemos hacer en la RED, pero creo que este manual puede servir para que empecemos a tomar conciencia de que nosotros podemos hacer muchas cosas para cambiar, y de que no nos encontramos todavía en una situación de «indefensión aprendida», capturados por las nuevas aventuras tecnológicas que nos esperan y que se suman a las que ya tenemos.
Empiezo ya a aportar soluciones, toma las que necesites, puedas realizar o te puedan funcionar, y empieza a crear hábitos para que no te cace este tigre cargado de mentiras.
Lo primero que te propongo es un test muy sencillo para ver si realmente tú o alguien de tu familia tiene que empezar a tomarse este reto con seriedad.
TEST
1. ¿Sientes que te usa el móvil a ti?
2. ¿Todos tus hobbys requieren directa o indirectamente de tu teléfono móvil?
3. ¿Te es un problema estar 24 horas sin utilizar el móvil?
4. ¿Cuándo te dejas el móvil en casa vuelves siempre a por el?
5. ¿Usas más de dos horas al día el móvil?
6. ¿Ves series de manera compulsiva?
7. ¿Estar pendiente del móvil te impide a veces relacionarte, trabajar o concentrarte en algo?
8. ¿En los descansos usas el móvil?
9. ¿Ahora que estás con este libro tienes el móvil cerca?
10. ¿Estás más de una hora al día en las redes sociales?
11. ¿Tienes alguna app en tu dispositivo que no usas, pero sigue estando ahí?
12. ¿Tienes las notificaciones de las aplicaciones activadas?
13. ¿Tu móvil o tablet están siempre a la vista?
Si de las trece preguntas has respondido por lo menos a nueve que SÍ, tienes que trabajar en tu independencia y autonomía con respecto a internet.
Si quieres que esto cambie y empezar a mandar tú sobre tus dispositivos que te conectan a internet, empieza por pequeños grandes cambios que te voy a ir planteando. Cada cambio es un desarrollo, puedes planteártelo como un desafío.