Pensamientos cotidianos 2025 - Omraam Mikhaël Aïvanhov - E-Book

Pensamientos cotidianos 2025 E-Book

Omraam Mikhaël Aïvanhov

0,0

Beschreibung

Tratad de volveros cada día más vivos, esto es lo que os salvará. Ser más vivos significa dar nuestra luz y nuestro calor. ¡Es tan agradable encontrar a una criatura en la que sentimos que todo está animado, iluminado! Amamos a un árbol porque tiene frutos, amamos a una fuente porque mana agua, amamos a las flores porque tienen colores y perfumes. De la misma manera, amamos a las criaturas que se abren para dar algo puro, luminoso, cálido. Así que, aprended a cultivar en vosotros esta vida que brota. Acostumbraos a sonreír, a mirar con amor, a arrancar de vuestro corazón algunas partículas para enviar a los demás, y os sentiréis más felices. Omraam Mikhaël Aïvanhov

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 320

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Foto de cubierta: © igoriss/iStock

© Copyright 2024 reservado a Editions Prosveta, S.A. para todos los países. Prohibida cualquier reproducción, adaptación, representación o edición sin la autorización del autor y del editor. Tampoco está permitida la reproducción de copias individuales, audiovisuales o de cualquier otro tipo sin la debida autorización del autor y del editor (Ley del 11 de marzo 1957, revisada).

Editions Prosveta, S.A. – CS 30012 – 83601 Fréjus Cedex (Francia) Edición original: ISBN 978-2-8184-0635-0 Edición en español: ISBN 978-84-10379-51-0Depósito legal: B-13330-2024

Aviso al lector

La enseñanza oral transmitida por Omraam Mikhaël Aïvanhov es una enseñanza espiritual desarrollada en cinco mil conferencias espontáneas, entre 1938 y 1985; sus palabras han sido conservadas íntegramente, tanto las que fueron transcritas en taquigrafía entre 1938 y principios del año 1960, como las que, posteriormente, fueron grabadas en soportes de audio y después audiovisuales.

Estas grabaciones son objeto de difusión por las Ediciones Prosveta; y pueden ser consultadas para conocimieno exhaustivo de la enseñanza.

La presente obra se ha realizado sobre la base de extractos de sus conferencias.

Prólogo

“Cada mañana, antes de emprender algo, recogeos un instante para introducir la paz y la armonía en vosotros y uníos al Creador, consagrando le la jornada que comienza por medio de la oración y de la meditación.

El comienzo es lo esencial; es entonces cuando las nuevas fuerzas se desencadenan y se orientan. Para actuar correctamente, se debe empezar por buscar la luz. Cuando aún es de noche, no os lanzáis en la oscuridad a coger algún objeto o a comenzar un trabajo, sino que antes encendéis una lámpara para poder ver, y luego actuáis. Pues bien, para cualquier circunstancia de la vida necesitáis encender la luz primero, es decir, centraros, recogeros para saber cómo actuar. Si no poseéis esta luz, iréis de un lado para otro, llamaréis a muchas puertas y no haréis nada bueno.

Vuestra jornada se encaminará en la dirección que, por la mañana, le deis a vuestros pensamientos. Si permanecéis en una actitud alerta y vigilante, despejaréis el camino; si no lo hacéis así, lo llenaréis con todo tipo de cosas inútiles o incluso nocivas. El discípulo de la Ciencia iniciática, sabe cómo debe comenzar la jornada si quiere que resulte fructífera, plena de gracia de Dios, para poder expandir esa gracia a su alrededor, a todas las criaturas. Sabe que, desde la mañana, debe albergar un pensamiento fundamental alrededor del cual gravitarán todos los demás a lo largo de la jornada.

Si cada día os fijáis una meta precisa, una orientación concreta, un ideal para alcanzar, todas vuestras actividades se ordenarán poco a poco, se organizarán y contribuirán a la realización de ese ideal. Incluso cuando pensamientos y sentimientos extraños, negativos, intenten penetrar en vosotros, serán desviados y puestos al servicio del mundo divino, serán obligados ellos también a ir en la dirección que vosotros mismos hayáis decidido tomar. Así pues, gracias al pensamiento fundamental que, ya por la mañana hayáis introducido en vuestra mente, en vuestro corazón, podréis inscribir esa jornada en el gran Libro de la Vida.

Y puesto que todo se inscribe, una vez hayáis vivido una espléndida jornada, una jornada de vida eterna, ésta no sólo quedará registrada y no morirá, sino que intentará arrastrar a todas las demás jornadas tras de sí para que se le parezcan. Tratad al menos de vivir bien una sola jornada, pues ésta influirá en las demás: tratará de convencerlas para que sean como ella, equilibradas, ordenadas, armoniosas...”

Omraam Mikhaël Aïvanhov

1 Enero

Esforzaos por vivir este primer día del año en la paz, la armonía, la bondad. Como todo se inscribe, una vez que hayáis vivido una jornada luminosa, una jornada de vida eterna, ésta se graba, ya no muere, permanece viva, y trata de arrastrar consigo a todas las demás jornadas para que se le parezcan.

Sí, procurad vivir bien esta jornada, porque ella influirá sobre las demás: las invitará a hablar y las convencerá para que sean como ella, equilibrada y rica en todas sus posibilidades. Debéis estudiar el aspecto mágico de esta cuestión y no decir nunca: “¿Qué importa una jornada? Hoy he vivido en el desorden, la rebeldía, la oscuridad, pero mañana irá mejor”. Puede ir mejor, sí, pero solamente si hacéis esfuerzos inmediatamente para restablecer el orden y la luz dentro de vosotros.

2 Enero

Buscad el Absoluto, buscad aquello que nunca podréis ni obtener ni realizar, porque gracias a esta búsqueda recibiréis cada día algo más. Evidentemente, nunca lo recibiréis todo, pero al concentraros en una meta, aunque sea inaccesible, con vuestros esfuerzos para alcanzarla os veis obligados a seguir un determinado camino, a atravesar ciertas regiones y esto es lo que cuenta. No pedís ni la ciencia, ni la bondad, ni la salud, ni la felicidad, pedís el Absoluto, Dios. Pero también tendréis todo lo demás sin haberlo pedido.

Imaginad que queréis obtener el saber: os encerráis en las bibliotecas, palidecéis, adelgazáis, se os cae el cabello y, a pesar de ello, no solo nunca llegaréis a saberlo todo, sino que os privaréis de todo lo demás: la belleza, la alegría, el amor, etc. No es, pues, una solución. Hay que decir: “No puedo consagrar mi tiempo y mis energías a una cosa o a otra: yo pido lo inaccesible, lo irrealizable, Dios mismo”. Y de este modo obtendréis todo lo demás, porque para ir hasta Dios, estáis obligados a pasar a través de la luz, la belleza, la salud, la ciencia, la riqueza, el amor, la felicidad, y todas las maravillas que marcan este camino.

3 Enero

El que ha comprendido lo que significa verdaderamente respirar siente, poco a poco, que su propia respiración se funde con la respiración de Dios. Sí, porque Dios respira: espira, y un mundo aparece; inspira, y un mundo desaparece. Las inspiraciones y las espiraciones de Dios se desarrollan a lo largo de miles de millones de años; esto es lo que enseñan los Libros sagrados de la India. Un día Dios inspirará, y nuestro universo será engullido y volverá a la nada…Y después de nuevo espirará, y aparecerá una nueva creación…

A través del hombre, Dios respira más rápidamente, pero en el cosmos sus respiraciones son mucho más largas. Cuanto más larga es nuestra respiración, tanto más nos acercamos a la respiración de Dios. Es pues aconsejable que dilatemos lo más posible nuestro ritmo respiratorio, porque ello prolonga la vida.

4 Enero

En tanto que es una chispa divina, nuestro espíritu es todopoderoso; pero no puede manifestarse en plenitud, porque todo lo que en nosotros es materia —la materia física y la materia psíquica— le impone límites. En su esfera superior, sus poderes son ilimitados, pero si queremos que ejercite sus poderes sobre nuestra materia, deberemos trabajar mucho y necesitaremos mucho tiempo. Gracias a nuestros esfuerzos cotidianos, se abrirá cada día un poco más el camino y, al final, triunfará y transformará toda nuestra materia. Porque el espíritu, como se dice, posee fuerzas “sobrenaturales”.

En realidad, no hay nada que sea sobrenatural: los milagros, los prodigios, los acontecimientos que contradicen en apariencia las leyes de la naturaleza, no son sobrenaturales, ni supranaturales, ni antinaturales; no, obedecen a otras leyes que son las del espíritu.

5 Enero

Cada mañana, al despertaros, pedid alegría y amor. ¿Por qué empezar siempre la jornada con pensamientos negativos?: que si os falta dinero, que si aquél o aquélla a quien amáis os es infiel, que si tal vecino o tal compañero de trabajo está enojado con vosotros. Tendréis suficiente tiempo durante la jornada para pensar en todo eso.

Pero, al despertar, empezad por dar gracias al Señor. Decidle: “Señor Dios, aquí me tienes hoy aún, vivo, sano, puedo respirar, caminar, comer, ver, oír, pensar, amar. Son tesoros inestimables. ¡Gracias!” Sí, cada mañana, pensad en levantaros alegremente dando gracias al Señor.

6 Enero

El ideal del discípulo es acercarse cada vez más al Verbo creador, al Verbo de Dios. Para ello, debe aprender a purificar el Verbo en él, a vivificarlo, a armonizarlo, a reforzarlo, y esto es toda una ciencia.

La primera regla que debe observar para conseguirlo es vigilar sus palabras, y como las palabras son siempre la expresión de los pensamientos y de los sentimientos, debe empezar por ser consciente de los pensamientos y de los sentimientos que alimenta en sí mismo, diciéndose: “No debo dejarme llevar, debo estar vigilante, debo controlarme para que mi verbo sea eficaz, constructivo, divino”. Y de este modo, un día podrá dirigirse incluso a los espíritus de la naturaleza. Cuando éstos vean que cultiva paciente y sinceramente el arte de vigilar sus palabras, que considera la palabra como una energía divina, empezarán a prestar atención a sus plegarías, se inclinarán ante él, le escucharán y le atenderán.

7 Enero

La mayor felicidad que existe en la vida es la conciencia de sentirse, al menos una vez, hijo de Dios. Sentirse, al menos una vez, resguardados en el seno del Eterno, con ese primer candor, con esa primera inocencia.

Pero para tener la posibilidad de saborear un día ese estado de conciencia, debéis emprender un gran trabajo con la luz con el fin de purificar, de iluminar todos los rincones oscuros de vuestra vida psíquica; y, al mismo tiempo, procurad identificaros cada vez más con vuestro Yo superior, con vuestro espíritu, para recordar lo que eráis en el pasado lejano. Es así como llegaréis un día a sentiros regenerados, en estado de gracia, como un verdadero hijo de Dios. Solo nuestro espíritu es realmente inocente y, acercándonos a él, es como recobraremos nuestra inocencia original.

8 Enero

No debemos comprender únicamente la cima como un lugar más elevado que los demás. Toda cima, cualquiera que sea, es simbólicamente el centro vivo de las energías más puras, más penetrantes, y por eso se imponen a todas las criaturas vivas. La omnipotencia se encuentra en la cima, toda la omnipotencia del espíritu. Solo la fuerza de la cima puede dar la orden a todos los seres de los diferentes reinos de la naturaleza para que nos ayuden y protejan.

No es malo, desde luego, que concentréis vuestra atención en los diferentes objetos del plano físico, astral o mental1: si esos objetos son puros y luminosos, siempre obtendréis algunos resultados, pero no tanto como si os esforzáis por alcanzar la cima, esa quintaesencia que lo dirige todo. Alcanzando la cima, tocáis el nudo de fuerzas de lo que todo depende.

9 Enero

Según la tradición, la creación del mundo empezó con la luz. Dios creó primero la luz, es decir, el fuego, porque la luz es una manifestación del fuego primordial. En el principio de todo está, pues, el fuego, y el fuego está en el fondo de cada cosa.

Incluso lo que los Iniciados han llamado el elixir de la vida inmortal, no es otra cosa que una condensación de fuego. Por eso, aquél que tomaba un trago de ese elixir, sentía como si un fuego penetrase en él y le quemara. Ese fuego le dejaba aplastado, pero unos instantes después, ya repuesto, sentía como todo el organismo se había liberado de sus impurezas, venciendo a la enfermedad y a la muerte. Para quemar las impurezas que impiden que las corrientes circulen a través del cuerpo físico y de los cuerpos espirituales, hay que recurrir al fuego, al fuego del amor divino, al fuego que libera. Pero ese fuego solo puede ser atraído por el hombre si hace sacrificios, si se decide a trabajar no ya para sí mismo sino para el Principio divino.

10 Enero

No os preocupéis por saber si vuestros pensamientos y vuestros deseos se realizarán: tarde o temprano se realizarán. Inquietaos solamente por saber si esos pensamientos y esos deseos son buenos, porque si son malos, el día en que vayan a realizarse sufriréis, y será demasiado tarde para salvaros. Desgraciadamente, en el estado actual de su evolución, lo primero que desea el hombre cuando se le revelan ciertos medios y posibilidades, es utilizarlos para él, para sus adquisiciones personales y egoístas, y eso es muy peligroso.

Por eso en el pasado los Iniciados no hicieron demasiadas revelaciones sobre el poder del pensamiento. Sin embargo, se hagan o no esas revelaciones, los humanos utilizan inconscientemente ese poder del pensamiento, y desean, codician, imaginan… Por tanto, dejarles sin explicaciones no es seguro ni para ellos ni para nadie. Por eso es preferible instruirles, pero advirtiéndoles que están en posesión de medios que deben aprender a utilizar para el bien, porque si no, todo eso acabará repercutiendo contra ellos mismos.

11 Enero

Si tomáis, debéis dar. ¡Y aunque no toméis, también debéis dar! ¿Porqué? Porque de esta manera desencadenáis un movimiento, y obtenéis algo a cambio. Pero empezad al menos por aprender a dar cuando hayáis tomado, y esto será ya un progreso. Revisad vuestras relaciones con los seres que os rodean, examinad muy sinceramente cómo os comportáis con vuestros padres, vuestros hijos, vuestros amigos, la sociedad, pero también con la naturaleza, y finalmente con Dios. Veréis que habéis tomado cantidades de cosas de las criaturas visibles e invisibles sin preocuparos por devolver nada. Así pues, tenéis deudas. Pues bien, sabed que es para pagar todas esas deudas que os reencarnáis.

Todos, sin excepción, tenemos un karma por resolver. Poco importa que sea un karma individual o colectivo. Hay karmas personales, así como karmas sociales, nacionales, raciales, pero no es tan necesario plantear la cuestión: es preciso pagar nuestras deudas, eso es todo, porque así es la justicia. Y cuando oís la palabra “justicia”, es necesario que todo vuestro ser se estremezca con el pensamiento de que esa palabra contiene todos los secretos del equilibrio cósmico.

12 Enero

Debemos considerar a los objetos simbólicos solo en función del uso que podamos hacer de ellos en la vida interior, porque si no, llegaremos a situaciones ridículas. ¡Cuántos hablan de la piedra filosofal que transmuta los metales en oro, y son pobres! Hablan del elixir de la vida inmortal y de la panacea universal y están enfermos. Hablan del espejo y de la varita mágicos (¡e incluso los poseen, porque se pueden encontrar fácilmente en las tiendas!) y siguen siendo ciegos y débiles. Así pues, ¿qué sentido tiene todo eso? Nos corresponde a nosotros profundizar en todos esos símbolos y trabajar para formarlos dentro de nosotros mismos.

Es en nosotros mismos donde debemos encontrar la piedra filosofal, el elixir de la vida inmortal, la panacea universal, el espejo mágico y la varita mágica. Querer poseerlos exteriormente no sirve de nada, porque entonces, no solo perdemos el tiempo, sino que incluso corremos el riesgo de desequilibrarnos psíquicamente.

13 Enero

Solo desarrollamos la voluntad mediante ejercicios, y la enseñanza de la Fraternidad Blanca Universal os propone un gran número de ellos. Si no hacéis ejercicios, nunca tendréis voluntad. Os pueden dar los conocimientos, también las emociones y hasta la riqueza; pero nadie os puede dar la voluntad, sois vosotros los que debéis desarrollarla.

Por eso en la Iniciación se pide en primer lugar al discípulo ejercitar su voluntad con ejercicios, como una ascesis. Por supuesto es difícil, pero no existe otra solución para progresar. Con la voluntad ganáis cada día algo más: un poco más de autodominio, un poco más de ciencia, un poco más de sabiduría, un poco más de paciencia, etc. Pero sin la voluntad, os estancáis.

14 Enero

Los cabalistas dividen el universo en diez regiones, los diez sefirots2. Os preguntáis, sin duda: “¿Por qué diez? ¿Está dividido realmente el universo en diez regiones?” No, y en este tema hay un punto importante que debéis comprender. El Árbol sefirótico no está destinado a enseñarnos astronomía. En realidad, nadie puede decir exactamente lo que es el universo ni cómo fue creado. El Árbol sefirótico representa un sistema de explicación del mundo que es de naturaleza mística. Sus bases se remontan a milenios, y los espíritus excepcionales que lo concibieron no poseían, evidentemente, telescopios, ni siquiera catalejos. Mediante la meditación, mediante la contemplación, gracias a una vida interior intensa, llegaron a captar una realidad cósmica que tradujeron con ayuda de imágenes y de relatos simbólicos.

Entonces, diréis, “¿por qué diez sefirots?” Porque ese número representa una totalidad, un conjunto finito, pero a partir de los diez primeros números, todas las combinaciones numéricas son posibles. Dios creó primero diez números, los diez sefirots, y con estos diez números puede crear otros números, es decir, existencias, hasta el infinito.

15 Enero

Es cierto que habría muchas cosas que criticar del comportamiento de los humanos. Pero, ¿para qué? Al criticarles no les volvéis más honestos, ni más íntegros, ni más justos, ni más generosos, ni más fieles. Lo único que podéis hacer por ellos es conectaros con el bien. A partir del momento en que le habéis abierto las puertas, el bien, por su parte, trabaja; por tanto, vosotros también, trabajad y callaros. Si el Señor no dice nada, ¿por qué queréis ser más que Él? El Señor es indulgente, lleno de amor, ¿por qué vosotros sois tan estrechos, tan avaros? Sed benevolentes, Dios mío, y trabajad sobre vosotros mismos.

Os doy un método saludable: trabajad para perfeccionaros y dejad tranquilos a los demás, no os preocupéis por lo que hacen; si tienen que rendir cuentas, las rendirán al Cielo, no a vosotros.

16 Enero

La verdadera belleza no está en las formas, la verdadera belleza ni siquiera tiene formas. Pertenece a un mundo que está hecho solamente de corrientes, de fuerzas, de irradiaciones… Cuando llegamos a contemplarla, nos sobrecoge un arrobamiento tal que casi desearíamos morir. De vez en cuando, en la medida en que los humanos están conectados con el mundo divino, pueden transmitir algunos rayos de esta belleza, pero eso es todo. Y puesto que no es una forma, permanece siempre inasequible, es inútil intentar cogerla, solo podemos contemplarla, estar maravillados e impregnarnos de ella.

Desgraciadamente, en sus relaciones entre sí, la mayoría de hombres y mujeres actúan como si la belleza estuviese ahí para ser ensuciada, destrozada, exactamente como hacen los niños, que destrozan las páginas de un libro después de haber mirado los dibujos. De ahora en adelante, deben cambiar de actitud. Cuando se encuentren con seres magníficos, en vez de querer poseerlos, deben contentarse con contemplarlos, en considerarlos como fuentes de inspiración, medios para alcanzar unos estados de conciencia divinos..

17 Enero

Dios no se enfada demasiado con el malvado. Se dice: “Mi hijo es extraordinario: ¡qué actividad! Hace muchos estropicios, claro, pero es porque todavía no sabe trabajar. Aturde a los demás, pero es para hacer música porque todavía no conoce más que el bombo”. Sí, Dios no pierde las esperanzas en él, sabe que con un hombre que se muestra tan activo, tan resuelto, tan decidido, un día podrá hacer maravillas.

¿Por qué fue escogido Saulo para difundir la enseñanza de Cristo cuando manifestaba, al principio, tanto celo para masacrar a los cristianos? Precisamente porque era muy activo, muy duro, incluso cruel, pero Dios le amaba, pensaba: “¡Qué magnífico trabajo realizará cuando haya comprendido dónde está el buen camino!”. Dios no piensa como nosotros, ama a los seres duros y malvados, no les olvida, porque tiene la esperanza de verlos un día, transformarse y superar, incluso, a aquellos que son dulces y gentiles… ¡Cuántas veces se ha observado en las escuelas que los mejores niños, los más obedientes, los más aplicados, no pasaban de la mediocridad, mientras que los más turbulentos, indisciplinados y testarudos se mostraban, más tarde, capaces de realizar grandes cosas!

18 Enero

Si fuese tan importante para los humanos conocer el detalle de sus reencarnaciones, ¿por qué la Providencia se lo escondería? Llegará el momento, claro, en que deberán conocerlo, pero tienen que adquirir primero un mayor autodominio. Imaginad que os revelan que en una encarnación precedente tal persona os asesinó: si sois débiles, si no sabéis controlaros, ¿qué pasará? Se trata de revelaciones peligrosas, porque pueden turbaros y alimentar en vosotros todo tipo de sentimientos que dificultarán vuestra evolución.

Imaginad aún el caso de ciertos padres: no saben que sus hijos fueron en el pasado sus peores enemigos, y les quieren, les cuidan, y así, cumpliendo con ellos, restableciendo buenas relaciones, pagan sus deudas. Pero si se les revelase la verdad, ¡qué tragedia! La Providencia ha querido, precisamente dejar a los humanos en ciertas ignorancias para que puedan pagar mejor sus deudas y evolucionar.

19 Enero

No es necesario saber recitar muchas oraciones de memoria. Para los cristianos, basta con el “Padrenuestro” y dos o tres oraciones más. Cada uno debe encontrar las palabras adecuadas que debe pronunciar interiormente a medida que se presentan nuevas ocasiones, nuevos acontecimientos en su vida.

Cuando el viento sopla disipando las nubes y las impurezas de la atmósfera, ¿por qué no pedirle el soplo del espíritu para que expulse lejos de vosotros los malos pensamientos y los malos sentimientos? Si dejáis caer un objeto y se rompe, podéis decir: “¡Que todos los obstáculos que se interponen en mi camino hacia Dios sean rotos en mil pedazos!” Y así sucesivamente… Y cuando observéis, por la mañana, el sol que se levanta, decid: “Igual que el sol se levanta por encima del mundo, que el sol del amor se levante en mi corazón, que el sol de la sabiduría se levante en mi inteligencia y que el sol de la verdad se levante en mi alma y en mi espíritu”. Así es como os volveréis verdaderos hijos, verdaderas hijas de Dios: por el verbo. Porque el verbo es vivo y actúa, tiene el poder de transformarnos.

20 Enero

En el transcurso de la historia, los humanos no han cesado de realizar experiencias, más o menos logradas, con el fin de intentar el mejor modo de gobierno: monarquía, república, oligarquía, sinarquía, etc. En realidad, no hay ninguna solución ideal: cualquiera que sea la forma de gobierno, ni el orden, ni la paz, ni la armonía se impondrán hasta que los humanos no hayan aprendido a introducir el orden, la paz y la armonía en ellos mismos. Para realizar este estado ideal, hay que conocer, primero, la estructura psíquica del ser humano.

El ser humano posee un intelecto, un corazón y una voluntad. Por medio de su intelecto, piensa; a través de su corazón, siente, y por su voluntad, actúa. A través de estos tres factores, el hombre se manifiesta en el mundo. Cuando logra instalar la sabiduría en su intelecto, el amor en su corazón y la fuerza en su voluntad, realiza en sí mismo esta trinidad que le asemeja a esa trinidad divina de la luz, del calor y de la vida. De esta manera, reina sobre su propia existencia. Entonces, poco importa la forma de gobierno. Para instalar el orden, la paz y la armonía en el mundo, hay que empezar por el principio, y el principio es el hombre mismo que se ha convertido en la cabeza, en el rey de su propio reino.

21 Enero

La séfira Binah es la que nos revela los misterios del destino, porque nos instruye sobre la ley de causa y efecto. ¡Cuántos piensan que la existencia es absurda, que no hay ninguna lógica en los acontecimientos y el destino de los seres! Es solamente porque les faltan los elementos para ver y comprender.

Esos elementos están en Binah, donde trabaja la jerarquía angélica de los Aralim (los Tronos) que San Juan vio bajo la forma de los Veinticuatro Ancianos3. Se les llama también los Señores del destino, porque ellos son los que determinan el destino de cada ser según sus méritos, y sus decretos son ejecutados por los ángeles de los sefirots siguientes: los ángeles de Hesed, los Hachmalim, aportan las recompensas, y los ángeles de Gebourah, los Serafín, los castigos.

22 Enero

Todos aquellos que practican el acto sexual solo por placer, no solo despilfarran sus energías, sino que alimentan también con esas energías a las entidades del plano astral inferior. El hombre y la mujer se imaginan que, encerrados en algún lugar, en una habitación, están solos. ¡En absoluto! Hay en el mundo invisible entidades que están ahí, presentes, y que se alimentan de sus emanaciones. Así que, si se dejan arrastrar únicamente por su sensualidad, serán las larvas, los elementales, los que vendrán a alimentarse a sus expensas.

Mientras que para aquellos que se han preparado con la conciencia de hacer un acto sagrado, serán los espíritus de luz los que vendrán a alimentarse y aportar sus bendiciones. Sabiendo esto, los discípulos de una Escuela iniciática invitan a los espíritus celestiales para que les iluminen con el fin de sublimar los actos que van a realizar.

23 Enero

Si no os habéis preparado para comprender el pensamiento de un gran filósofo, o de un gran sabio, cualquiera que sea la luz que proyecte sobre ciertas cuestiones, todo seguirá estando oscuro para vosotros. E incluso se puede decir que, cuanto más luminoso sea su pensamiento, tanto más oscuro será para quienes no puedan captarlo. Las palabras “oscuridad”, “tinieblas” no son utilizadas para definir objetivamente una realidad, sino para expresar nuestra incapacidad de concebirla. Y lo que nosotros llamamos luz, corresponde a una realidad que se encuentra más a nuestro alcance.

Nunca sabremos, pues, si las tinieblas son verdaderamente tinieblas o si se nos aparecen como tales debido a nuestra incapacidad para verlas.

24 Enero

Cuando os dirigís al Señor, no os imaginéis que vuestra oración irá a Él directamente. En la tierra, es imposible dirigirse a un personaje importante sin pasar por intermediarios; así pues ¡con mayor razón si se trata del Señor! Algunos, sin embargo, creen que cualquiera puede relacionarse directamente con Él. Y os dirán, incluso, cómo se dirigen a Dios y cómo Dios les responde. O, a veces, sucede a la inversa. ¡Dios les habla y ellos le responden! ¡Desgraciados! ¡Si las cosas hubiesen sucedido como ellos se imaginan, hace ya tiempo que habrían sido fulminados, pulverizados, no quedaría de ellos ni el menor rastro!

Dios es una energía de una potencia indescriptible, ningún ser humano ha podido nunca tocarle, ni oírle, ni verle. Diréis que Abraham, Moisés y los profetas de Israel hablaron con Dios. Sí, el Antiguo Testamento está lleno de esos diálogos, pero en realidad eso no es más que una manera figurada de presentar las cosas. Ningún ser humano ha entrado nunca directamente en relación con Dios.

25 Enero

Todos los estados interiores que vivís producen vibraciones, corrientes que se graban dentro de vosotros; pero, al mismo tiempo, esas corrientes parten para unirse a las regiones del espacio que les corresponden. Son esas regiones las que han sido llamadas “infierno” y “paraíso”.

Las emanaciones producidas por vuestros pensamientos, vuestros sentimientos, vuestros deseos, vuelven gradualmente hacia las regiones de donde las habéis atraído, pero como permanecéis conectados magnéticamente con ellas, cuando abandonéis la tierra, deberéis pasar por esas regiones. Por eso es tan importante para vosotros vivir momentos espirituales, místicos: gracias a esos momentos, cuando abandonéis vuestro cuerpo, viviréis durante mucho tiempo en las regiones de la felicidad y de la luz, porque las habéis alimentado durante vuestra vida.

26 Enero

Ya desde su juventud, cada uno debe pensar en prepararse buenas condiciones para más tarde, poniendo sus energías al servicio de un ideal superior. Porque esas energías, una vez consagradas, atraen las partículas de materia sutil que les corresponden, gracias a las cuales se construirá, poco a poco, un cuerpo físico y unos cuerpos psíquicos más flexibles, más resistentes.

La materia no puede existir sin la energía, y la energía no puede fijarse sin un soporte material. De esta manera, las energías consagradas a actividades groseras y caóticas atraen partículas de materia opaca, impura, y algunos años más tarde, el hombre se hunde rápidamente en la decrepitud. Así que, comprended lo importante que es orientar vuestras energías hacia las regiones celestiales, porque éstas toman necesariamente como soporte partículas finas y sutiles, las únicas que pueden ser atraídas hacia las cimas, y esas partículas, al acumularse, preparan las mejores condiciones para vuestro futuro.

27 Enero

A veces os encontráis en una curiosa situación: interiormente, estáis en paz, en armonía, en gozo, y externamente debéis sin cesar afrontar la crítica, la malevolencia y complicaciones de todo tipo; vuestra buena fe es puesta en duda, vuestro trabajo no es reconocido, vuestras acciones son mal interpretadas… No obstante, no os desaniméis; en el estado actual de la humanidad, es difícil que sea de otra manera, pero se trata de un fenómeno pasajero, nada es definitivo.

Las leyes, tal como las ha fijado la Inteligencia cósmica, son absolutas; debe haber una correspondencia entre el mundo interior y el mundo exterior. Así pues, un día todo lo que os venga del mundo exterior corresponderá exactamente a lo que son vuestros pensamientos, vuestros sentimientos, vuestros deseos, vuestros actos. Mientras tanto, aunque tengáis que sufrir los ataques del mundo exterior, tenéis, al menos, la paz y el gozo en vuestro interior.

28 Enero

En el terreno de la acción, podemos decir que la mayoría de las personas son más o menos sensatas y razonables. Aplican las reglas, respetan las leyes de la sociedad. Pero interiormente es otra cosa: ¡se lo permiten todo! ¡Preguntad a los humanos lo que hacen con sus pensamientos, sus sentimientos, su imaginación! Crean nubes, humaredas, nieblas, y hasta criaturas monstruosas. Y cuando un día se sienten debilitados, angustiados, perdidos, enfermos, ¡ni siquiera saben el motivo!

Si están dispuestos a detenerse un momento para reflexionar, las personas de buena fe se verán obligadas a reconocer que, en determinados momentos, tuvieron pensamientos y sentimientos verdaderamente malsanos, destructivos, criminales. Pues bien, esos pensamientos y esos sentimientos no quedan sin efecto. ¿Creéis que únicamente los gestos, las palabras, los actos, tienen realmente consecuencias y que lo que sucede en vuestro fuero interno puede quedar sin efecto?... No, os equivocáis. Todo lo que desencadenáis en vuestro fuero interno, produce resultados; ciertamente hace falta más tiempo para verlos aparecer, pero un día seguro que aparecerán.

29 Enero

Cuando os eleváis con el pensamiento, cuando os acercáis al principio divino, perdéis de vista los detalles, pero veis la inmensidad, un conjunto coherente, y sacáis ciertas conclusiones sobre la unidad de la creación. Y si volvéis vuestra mirada hacia abajo, hacia la tierra, percibís los más pequeños detalles, lo que es interesante, desde luego, pero no tenéis en absoluto la misma visión sintética de las cosas.

He ahí la diferencia entre el planteamiento de la ciencia oficial y el de la Ciencia Iniciática. Si descendéis a la materia, evidentemente conoceréis perfectamente algunos detalles, pero perderéis de vista el conjunto. Mientras que, si os eleváis para estudiar el conjunto, no conoceréis los detalles. Es más ventajoso, de todas formas, poseer una visión de conjunto, porque estamos en posición de superioridad, y tenemos, por tanto, más posibilidades para intervenir y remediar. Conociendo el conjunto, estamos más cerca de la verdad.

30 Enero

Cualesquiera que sean los humanos y la forma en que se manifiesten, debemos saber que los dos principios del bien y del mal están presentes en ellos. Puede que el mal esté cloroformado, encerrado en jaulas como en los parques zoológicos. Sí, los tigres, los osos, las cobras, quizá estén encerrados, pero ello no impide que estén ahí, en cada criatura. La prueba: situados en ciertas condiciones favorables, veréis cómo la muchacha más gentil y el muchacho más encantador se convierten en verdaderos demonios. Decís: “Pero, ¿cómo es posible? ¡Es increíble! No nos lo esperábamos…” Pues bien, debíais esperarlo.

Todas las fieras están dentro, pero todavía no han tenido ocasión de manifestarse, y el día en que esta ocasión se presenta, ¡nos quedamos atónitos! Para prevenir este tipo de accidentes, cada uno de vosotros debe mostrarse extremadamente vigilante y, al tiempo que se ejercita en domar a sus animales interiores, evitar aventurarse en ciertas situaciones. Si no, como muchos antes que vosotros, quedaréis asustados por las palabras que hayáis pronunciado y los actos que hayáis cometido, y no cesaréis de repetir: “¿Cómo pude yo hacer una cosa así?”

31 Enero

Un verdadero Maestro es un ser que durante milenios ha trabajado para vencer en él todas las pasiones humanas y para atraer las bendiciones del Cielo. Por eso emanan de él unos elementos de los que pueden beneficiarse los que le rodean. Y ésta es la utilidad de encontrar a un Maestro: viviendo junto a él, escuchándole, sus discípulos reciben una pequeña parcela de su vida que les permitirá evolucionar mucho más rápidamente.

Si no, ¿para qué creéis que puede serviros un Maestro? No se ocupa de daros riquezas, ni una situación, ni mujeres; su preocupación es daros partículas de una naturaleza superior que vibran en armonía con el Cielo. Y si podéis recibir estas partículas, si podéis conservarlas y hasta amplificarlas, con el tiempo sentiréis que vuestros pensamientos, vuestros sentimientos, y hasta vuestra salud, mejoran. Junto a un verdadero Maestro solo encontraréis bendiciones.

1 Ver esquema y nota p. 398-399 y p. 400

2 Ver esquema y nota p. 398-399 y p. 400

3 Ver nota y figura p.

1 Febrero

La Enseñanza de la Fraternidad Blanca Universal no predica el abandono del mundo y de la vida en sociedad para consagrar todo el tiempo a la meditación y a la oración. Otras enseñanzas lo han hecho y tenían sus razones para ello. Pero el objetivo de la Enseñanza de la Fraternidad Blanca Universal es diferente, su tarea es distinta: no se trata de ganarse a algunas personas y llevarlas por un camino puramente espiritual y místico; quiere alcanzar al mundo entero, arrastrar al mundo entero, y no se puede llevar al mundo entero por un camino que es solo para algunos.

Y puesto que su finalidad es diferente, sus métodos también son diferentes. Es deseable que todos puedan trabajar, fundar una familia y manifestarse como seres sociales; pero, al mismo tiempo, es preciso que tengan también una disciplina, unos métodos para mejorar esa vida familiar y social. ¡Cuántos se encuentran todavía en el punto en que, si se lanzan a la vida espiritual, dejan periclitar sus negocios, y si se ocupan de sus negocios, es la vida espiritual la que periclita! Pues no: las dos cosas, hay que juntar ambas cosas.

2 Febrero

Los cristianos tienen tendencia a despreciar a las religiones politeístas y sus múltiples divinidades, sin darse cuenta de que también ellos, en cierto modo, tienen un verdadero panteón: todos los santos hacia los que dirigen sus oraciones y a los que rinden culto.

La costumbre de invocar a entidades espirituales a las que se atribuyen diferentes poderes, proviene de muy antiguo, y los cristianos, simplemente, la han revivido y prolongado. Lo cual demuestra que, incluso para ellos, Dios es tan inaccesible que tienen necesidad de recurrir a intermediarios. Pero ¿por qué, en vez de dirigirse a los santos, algunos de los cuales son figuras de leyenda que ni siquiera han existido, no se dirigen a las entidades celestiales? Son mencionadas en la religión cristiana, e incluso en la misa, pero los cristianos no les han prestado atención. Son las jerarquías angélicas: los Ángeles, los Arcángeles, los Principados, las Virtudes, los Poderes, las Dominaciones, los Tronos, los Querubines y los Serafines1. Es importante aprender a conocer estas jerarquías, lo que son, dónde se sitúan y cuáles son sus poderes.

3 Febrero

Del mismo modo que el espíritu tiene necesidad de la materia para poder crear, el bien necesita del mal para manifestarse, porque si no, se duerme, no tiene nada que le estimule. El mal excita al bien, y entonces el bien se proyecta sobre la materia del mal como sobre una pantalla. Gracias al mal, el bien es bien; sin el mal, no conoceríamos el bien. Si queremos aniquilar el mal, también el bien será aniquilado. El mal es la raíz del bien y si cortamos las raíces de un árbol, se muere.

Esto no quiere decir que debamos alimentar y reforzar el mal, no, es ya suficientemente fuerte, pero hay que saber que es inevitable y que debemos aprender a utilizarlo. No podemos evolucionar, no podemos convertirnos en un ser superior si no encontramos dificultades. Así que alegraos, seréis siempre estimulados, siempre inspirados y vivos, porque el mal estará siempre ahí: siempre tendréis problemas, siempre habrá moscas, avispas, serpientes y gente malvada, y a vosotros os corresponde utilizarlos para el bien.

4 Febrero

Un día, después de una meditación sobre la inmensidad de Dios, que no podía concebir, un discípulo le preguntó a su Maestro por qué Dios era tan grande. El Maestro respondió. “Dios es grande porque se ocupa de las cosas más pequeñas”. Lo que significa también que, todos aquéllos que desprecian a la gente más humilde, a los pobres, a los desgraciados, a los ignorantes, no accederán nunca a la verdadera grandeza.

Cuando Jesús visitaba a los pobres, a los enfermos e incluso a las prostitutas, o sentaba a los niños sobre sus rodillas, mostraba que conocía esa ley. Aquéllos que solo quieren frecuentar a los ricos, a los sabios, a los poderosos, y que se niegan a juntarse con los humildes, jamás conocerán la grandeza de Dios.

5 Febrero

Hay que preparar a los jóvenes para afrontar la existencia en las mejores condiciones. No basta con darles una formación en electrónica, en química, en biología. Si no se les explica las dificultades exteriores y sobre todo, las interiores, con las que más adelante se encontrarán irremediablemente, si no se les enseña cómo hay que considerar esas dificultades y qué actitud hay que tener para resolverlas, sucumbirán al mínimo inconveniente.

Tomemos un ejemplo muy sencillo. Si alguien no conoce las alternancias de las estaciones, si no sabe que, un día, vendrán el invierno y el frío, ¡que le va a suceder!... Mientras que, si está advertido, preparará combustible para calentarse, vestidos, alimentos, y pasará tranquilamente el invierno. Pues bien, la mayoría de los jóvenes se lanzan a la existencia como si no supiesen que habrá, necesariamente, “inviernos”.

6 Febrero

¡Cuántas personas se dejan llevar por la indignación! Si fuesen capaces de analizar lo que entonces sucede dentro de ellos, constatarían que su organismo está grabando vibraciones violentas, caóticas, que se inscriben definitivamente en sus células. Pero no se observan, y no saben que la naturaleza, que tiene una inteligencia y una memoria, les prepara algunas lecciones para más tarde.