Por Ejemplo - Carlos Feilberg - E-Book

Por Ejemplo E-Book

Carlos Feilberg

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Cómo explicar la fragancia de un perfume? O un color exacto, o un sabor… Un esquimal de Alaska, con quien me escribo, me pide que le explique el sabor del dulce de leche del que le hablo y el sabor de la miel, así podría decidirse por uno de ellos, pues no puede costear el envío de ambos a la vez. Quedé en silencio. Si no puedo compartir con palabras un sabor, un perfume, un color, ¿qué me espera cuando intente explicar mis vivencias superlativas? Aquellas que endulzan mi alma y mi ser todo. La solución a este inconveniente la encuentro en el viejo método de Jesús de Nazaret: el ejemplo. Una metáfora a través de la cual podamos saborear la experiencia misma. Imagino a este libro como un globo rojo que escapa de la mano de una niña y asciende velozmente, aceleradamente, hacia el cielo azul. O una sutil, etérea escalera que busca la superlativa realización humana. Escalón tras escalón, ejemplo tras ejemplo. Setenta "por ejemplos" de vida, que nos pueden dejar el sabor interior de nuestra gloriosa realidad.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 131

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Carlos Feilberg

Por Ejemplo

Reflexiones

Feilberg, CarlosPor ejemplo : reflexiones / Carlos Feilberg. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-3940-3

1. Ensayo. I. Título.CDD A864

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

PRÓLOGO

Por Ejemplo Preliminar:LO QUE DEVUELVE NUESTRA MENTE

SECCIÓN PRIMERA: LA TORRE DE BABEL (Acerca de la dificultad de comunicarnos)

INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN PRIMERA

Por Ejemplo Nº 1: DOSIAS, MI AMIGO ESQUIMAL

Por Ejemplo Nº 2: LAS PALABRAS SÓLO PUEDEN SUGERIR UNA IDEA

Por Ejemplo Nº 3: LAS FIGURAS DE LA LUNA

Por Ejemplo Nº 4: LA AGUJA Y LOS CAMELLOS

Por Ejemplo Nº 5: MI AMIGO JUAN

Por Ejemplo Nº 6: EL GENIO DE LA TIJERA

SECCIÓN SEGUNDA: EL ESPEJO

INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN SEGUNDA

Por Ejemplo Nº 7: ESTAS LETRAS

Por Ejemplo Nº 8: EL IDIOMA

Por Ejemplo Nº 9: DESCUARTIZANDO NUESTRO CUERPO

Por Ejemplo Nº 10: LA MESA DE OPERACIONES

Por Ejemplo Nº 11: MI TAMAÑO

Por Ejemplo Nº 12: LA RED ELÉCTRICA

Por Ejemplo Nº 13: LA PESADILLA DE MARIO

Por Ejemplo Nº 14: OTRA VEZ EL PERRO

Por Ejemplo Nº 15: LA MARIPOSA DE CHIEN TSU

Por Ejemplo Nº 16: LAS PRÓTESIS

Por Ejemplo Nº 17: EL CIGARRO

Por Ejemplo Nº 18: LA CÁSCARA

Por Ejemplo Nº 19: EL PASTELERO

Por Ejemplo Nº 20: EL COLOR DE MI AURA

Por Ejemplo Nº 21: NUESTRA INTELIGENCIA

Por Ejemplo Nº 22: EL ESPEJO

SECCIÓN TERCERA: EXTENSIÓN DE “EL YO” MÁS ALLÁ DEL TIEMPO DE RELOJ

Por Ejemplo Nº 23: HOY

Por Ejemplo Nº 24: EL EXTRATERRESTRE

Por Ejemplo Nº 25: MI HERMANA MAYOR

Por Ejemplo Nº 26: EL ARROYO DE MONTAÑA

SECCIÓN CUARTA: VENENOS QUE OPACAN “EL YO”

Por Ejemplo Nº 27: LA MENTE COMO UN HORNO

Por Ejemplo Nº 28: OTRO HORNO

Por Ejemplo N° 29: MARÍA, LA ESPOSA DE PAPÁ

Por Ejemplo N° 30: EL AUXILIAR DE ESTACIÓN

Por Ejemplo Nº 31: ESE/A NO SOY YO

Por Ejemplo Nº 32: MI CUÑADA ALICIA

Por Ejemplo Nº 33: EL ALPINISTA

Por Ejemplo Nº 34: EL FUMADOR

Por Ejemplo Nº 35: OTRAS FORMAS DE FUMAR

Por Ejemplo Nº 36: EL PÁJARO DEL CANTO TRISTE

SECCIÓN QUINTA: NUESTRA LOCURA (Soñamos despiertos que estamos cuerdos)

Por Ejemplo Nº 37: LA CUCHARA DE CAFÉ

Por Ejemplo Nº 38: BOCA Y RIVER

Por Ejemplo Nº 39: OTRA VEZ EL MATE

Por Ejemplo Nº 40: LA SOPA

Por Ejemplo Nº 41: EL COLECTIVO

Por Ejemplo Nº 42: EL OBELISCO

Por Ejemplo Nº 43: NUESTRA VISIÓN

SECCIÓN SEXTA: LO SUPERIOR

Por Ejemplo Nº 44: EL HUEVO DEL PAVO

Por Ejemplo Nº 45: NUESTRA CAPACIDAD DE APRENDER

Por Ejemplo Nº 46: EL MICROORGANISMO DEL INTESTINO

Por Ejemplo Nº 47: LOS PÁJAROS DE LA PLAZA

Por Ejemplo Nº 48: SUTILES VIBRACIONES

Por Ejemplo Nº 49: LA VOZ DEL UNO

Por Ejemplo Nº 50: EL CUENTO DE LA MANO

Por Ejemplo Nº 51: EL VASO DE AGUA

Por Ejemplo Nº 52: EL OTRO CRISTO

Por Ejemplo Nº 53: LA VISIÓN PLANAR

Por Ejemplo Nº 54: EL PLATO CON ARCILLA

Por Ejemplo Nº 55: EL MURO

SECCIÓN SÉPTIMA: SABER ELEGIR

Por Ejemplo Nº 56: EL CAFÉ DE MARÍA

Por Ejemplo Nº 57: EL JUGADOR DE TENIS

Por Ejemplo Nº 58: LA MUELA

Por Ejemplo Nº 59: EXPERTO EN TENIS

SECCIÓN OCTAVA: LA META

Por Ejemplo Nº 60: LA CUEVA

Por Ejemplo Nº 61: RECLUTA, ¡SAQUE PECHO!

Por Ejemplo Nº 62: LA DUCHA

Por Ejemplo Nº 63: EL JUEGO DE DARDOS

Por Ejemplo Nº 64: LA MANO DEL NIÑO

Por Ejemplo Nº 65: LA BOTELLA DE VINO

Por Ejemplo Nº 66: SU CONCIENCIA HABITUAL

Por Ejemplo Nº 67: SONRISAS EN EL ALMA

Por Ejemplo Nº 68: UN MÁGICO MOMENTO DE VIDA

Por Ejemplo Nº 69: UN MONJE CRISTIANO

Por Ejemplo N° 70: UN SOL DE ATARDECER

¡Gracias, Alberto Colella!

Si tu lóbulo cerebral izquierdo

no se hubiese complementado

perfectamente con el mío derecho,

jamás este trabajo hubiese visto la luz.

PRÓLOGO

Posiblemente lo mejor de estas páginas sea el hecho de que son escritas por un ser común, que se las dedica a otro ser común. Como hablar con un amigo o un vecino de temas que escapan de lo cotidiano.

En mi caso, los revolcones que la vida nos da, como por ejemplo la muerte de mi madre cuando corrían mis primeros cinco años de vida, me empujaron a la introspección y a la reflexión. A no creer en lo establecido y a buscar y buscar las causas últimas frente a la inmensidad de la muerte, y frente a un descubrimiento mayor: la inmensidad de la VIDA.

Pero al encontrar, al igual que Cristóbal Colón, las primeras hojas y los primeros pájaros, me brotaron incontenibles deseos de hacer participar a otras personas de tanta maravilla, golpeando mi cabeza contra la incomprensión. Esto pulió en mí una virtud: generar metáforas que dan a luz ideas que en primera instancia me cuesta ver con claridad.

Aquí mi intención es plantear en segundas palabras temas difíciles de entender directamente, recurriendo a Ficción y Realidad, ya que la importancia de una cosa y otra no está planteada por ellas mismas, sino, en lo que son capaces de sugerir. No importa la anécdota, sí la moraleja. Entonces llevaremos un hecho cotidiano a la profundidad de la mente. Quizás esto logre conducirte a un estado reflexivo particular, como aquel que frente a un espejo busca reconocerse.

Tal vez, este ejercicio permita que valoremos las maravillosas cualidades que nos corresponden por estar vivos en este extraordinario presente. Hoy tenemos la libertad de elegir. Hoy todo empieza. La vida es un hecho presente. Nunca se manifiesta en el pasado o en el futuro. Comprender esta realidad nos libera de las cargas nocivas del ayer y nos lanza a la magnífica fiesta de la vida.

SECCIÓN PRIMERA

LA TORRE DE BABEL

Acerca de la dificultad de comunicarnos

INTRODUCCIÓN A LA SECCIÓN PRIMERA

Pienso que este mundo social en que vivimos es “la Torre de Babel”. Un mundo donde cada uno habla un “idioma” distinto, especialmente dentro de su propia mente. No nos comprendemos, y verdaderamente no hacemos un gran esfuerzo por entendernos. Ni el de River intenta comprender al de Boca ni el peronista al radical. No nos escuchamos con amor. Muchas veces ni siquiera hacemos el esfuerzo de escuchar y entender al otro. En esta sección resalto la gran limitación que tiene nuestro lenguaje hablado para transmitir “desde el alma”. Por lo que te ruego que no “tragues” este libro. ¡Masticalo!

Por Ejemplo Nº 1

DOSIAS, MI AMIGO ESQUIMAL

Un día encontré en un cajón de cómoda de poco uso un montón de estampillas de distintas partes del mundo que guardara cuidadosamente siendo muy joven. Entonces decidí inscribirme en una asociación filatélica y así lo hice.

Al poco tiempo recibí correspondencia de Dosias, quien vive en una cabaña en Alaska. Hijo de esquimales, poco conoce del mundo. Cruzamos, en inglés, cartas muy afectuosas. En la última que le mandé le hablé de cosas y costumbres de nuestro país que seguramente él debía ignorar, como por ejemplo que acompaño mi desayuno con miel y dulce de leche.

A la vuelta de correo se mostró muy interesado por saber más acerca de dichos dulces, con el fin de que en un futuro le haga llegar medio kilo de uno de ellos. Me realizó el siguiente inquietante pedido:

“Querido Carlos, te ruego que en tu próxima carta me des mayores detalles respecto de los dulces a los que hiciste referencia. Por favor, contame exactamente cómo es el gusto del dulce de leche y cómo es el sabor de la miel, para que de esta manera pueda elegir entre ambos, pues solamente podrás enviarme un envase sellado de medio kilo.

Un saludo desde mi corazón.

Dosias”.

Realmente estoy en un aprieto, porque al menos yo no sé explicar el sabor de ninguna cosa... Y si reflexiono, tampoco un olor, y ni siquiera un color exacto.

Si alguien tiene alguna idea para contestarle a Dosias, le solicito encarecidamente que me escriba a mi correo:

[email protected]

Si no puedo explicar un sabor, ¿qué me espera cuando quiera describir mi vivencia interna o mi visión de Dios?

Afirmación:

Mi palabra es limitada,

pero el alcance de mi amor posible es infinito.

Por Ejemplo Nº 2

LAS PALABRAS SÓLO PUEDEN SUGERIR UNA IDEA

Acerca de la definición de una circunferencia

La definición es simple: Sucesión de puntos equidistantes de un centro.

Con ella referí a características de la circunferencia. Pero esta definición no explica exactamente qué es una circunferencia. En realidad, es un dibujo redondito que veo en mi mente, imposible de reproducir con palabras.

Como en este ejemplo, las palabras sólo pueden sugerir una idea. Ninguna definición puede compartir una imagen exacta. No puede materializarla. A través de las letras, únicamente puedo elaborar dentro mío hasta alcanzar una visión interior similar a la tuya.

Es decir que primero “imaginás” una imagen, luego fabricás una definición, y con esa definición yo finalmente construyo mi imagen.

Afirmación:

La verdad absoluta es de Dios.

Por Ejemplo Nº 3

LAS FIGURAS DE LA LUNA

Antes de marzo de 1972, una noche de verano, estábamos disfrutando del fresco del patio mi futura esposa Mirta, su hermana Teresa y yo. La luna llena completaba el deleite de esos momentos. Se me ocurrió decir:

—Yo en la luna veo la cara de un gordito en la posición de tres cuartos de perfil con un ojo y la nariz en el cuarto superior izquierdo. Toda mi vida lo vi así. ¿Qué ven ustedes en las sombras de la luna?

—Yo veo un carruaje con perros por detrás –contestó Teresa.

—Observo una cama, con un enfermo y alguien que lo cuida al lado –agregó Mirta.

No vi carruajes, ni camas, ni perros, ni ninguna cosa que no fuera mi gordito; y tampoco mis interlocutoras lo descubrieron a él.

En el año 1994, durante una clase de “Yoga 2000”, relaté esta anécdota. Es una experiencia divertida formular en un grupo de amigos la misma pregunta de aquella noche de verano. De las respuestas de los oyentes surgieron conejos, burritos y otras figuras vistas en las sombras de la luna.

Sospecho que nuestra visión de la realidad se mueve a través de preconceptos, y que cada uno de nosotros “ve” un Mundo diferente del Mundo que “ve” el prójimo. ES INQUIETANTE ENTENDER HASTA DÓNDE.

Afirmación:

Para crecer, me abro a la posibilidad

de verdades más elevadas.

Por Ejemplo Nº 4

LA AGUJA Y LOS CAMELLOS

El valor de la palabra es relativo