Siete historias perdidas - Una década futura - Simone Malacrida - E-Book

Siete historias perdidas - Una década futura E-Book

Simone Malacrida

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Una década proyectada sobre el futuro de la Tierra se transforma en una forma de imaginar lo que será de nosotros, divididos entre un sentido de voluntad y pensamientos de libertad, entre permanecer fieles a una tradición heredada o anhelar una innovación extrema en una eterna antítesis entre dudas. y valores.
El futuro, tan incierto y desconocido, se materializa en cada momento y se construye con ladrillos individuales personalizados.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Tabla de Contenido

SIMONE MALACRIDA

“ Siete historias perdidas - Una década futura”

Simone Malacrida (1977) | Ingeniero y escritor, ha trabajado en investigación, finanzas, política energética y plantas industriales.

ÍNDICE ANALÍTICO

NOTA DEL AUTOR: | Los protagonistas principales son fruto de la pura imaginación del autor y no corresponden a individuos reales, así como sus acciones no sucedieron en realidad. Ni que decir tiene que, para estos personajes, cualquier referencia a personas o cosas es pura coincidencia. | Además, al estar ambientadas en el futuro respecto al momento en que fueron concebidas, las historias y referencias están completamente inventadas, sin ninguna conexión real.

Una década proyectada sobre el futuro de la Tierra se transforma en una forma de imaginar lo que será de nosotros, divididos entre un sentido de voluntad y pensamientos de libertad, entre permanecer fieles a una tradición heredada o anhelar una innovación extrema en una eterna antítesis entre dudas. y valores. | El futuro, tan incierto y desconocido, se materializa en cada momento y se construye con ladrillos individuales personalizados.

LIBERTAD

I

II

III

VOLUNTAD

IV

V

VI

TRADICION

VII

VIII

IX

INNOVACION

X

XI

XII

SEGURIDAD

XIII

XIV

XV

DUDA

XVI

XVII

XVIII

TIERRA

XIX

XX

XXI

SIMONE MALACRIDA

“ Siete historias perdidas - Una década futura”

Simone Malacrida (1977)

Ingeniero y escritor, ha trabajado en investigación, finanzas, política energética y plantas industriales.

ÍNDICE ANALÍTICO

LIBERTAD

I

II

III

VOLUNTAD

IV

V

VI

TRADICION

VII

VIII

IX

INNOVACION

X

XI

XII

SEGURIDAD

XIII

XIV

XV

DUDA

XVI

XVII

XVIII

TIERRA

XIX

XX

XXI

NOTA DEL AUTOR:

Los protagonistas principales son fruto de la pura imaginación del autor y no corresponden a individuos reales, así como sus acciones no sucedieron en realidad. Ni que decir tiene que, para estos personajes, cualquier referencia a personas o cosas es pura coincidencia.

Además, al estar ambientadas en el futuro respecto al momento en que fueron concebidas, las historias y referencias están completamente inventadas, sin ninguna conexión real.

Una década proyectada sobre el futuro de la Tierra se transforma en una forma de imaginar lo que será de nosotros, divididos entre un sentido de voluntad y pensamientos de libertad, entre permanecer fieles a una tradición heredada o anhelar una innovación extrema en una eterna antítesis entre dudas. y valores.

El futuro, tan incierto y desconocido, se materializa en cada momento y se construye con ladrillos individuales personalizados.

“But if you ask for a rise

It's no surprise that they're giving none away”

LIBERTAD

“It is the evening of the day

I sit and watch the children play

Smiling faces I can see

But not for me

I sit and watch

As tears go by”

I

Boston, enero de 2036

––––––––

“I was swimming around in a circle

I wasn't always in view.

You said ? We might get into red flag danger

And I am alone when I'm not with you?”

––––––––

Una comunicación repentina trastocó la agenda de George.

Se decía que el estudio de arquitectura donde trabajaba había recibido el encargo de una restauración completa, en el estilo original, de los principales edificios que constituían dos de las principales universidades de la ciudad, Harvard y Boston, donde el propio George se había graduado. más de diez años antes, en Arquitectura y Bellas Artes.

Con un gesto rápido, guardó el guante sensorial con el que se movía dentro del modelo virtual tridimensional de un edificio en construcción.

El director de la oficina acababa de enviar un mensaje instantáneo visible en la pantalla de cada plataforma a la que compañeros y empleados se conectaban a diario.

Una forma de compartir actualizaciones y avances del proyecto en vivo.

Miró a Mick, que estaba al otro extremo de la habitación.

"¿Es verdad?"

George realmente no creía en los rumores que circulaban constantemente.

Por lo general, menos de la mitad resultaron ser verdaderas o válidas.

Estaba acostumbrado a no creer a priori en lo que se alimentaba desde arriba.

Sólo así pudo evitar verse abrumado por la Deriva, tal como se definió la era de los últimos doce años en los Estados Unidos de América.

Viene sin ningún adjetivo.

Usado en sentido negativo para quienes se oponían al poder dominante y en sentido positivo para quienes se pusieron de su lado.

Por una vez todos estuvieron de acuerdo, como sólo en algunas ocasiones fue posible.

La interpretación del himno nacional, los Juegos Olímpicos, el Día de Acción de Gracias y el Super Bowl.

Aparte de eso, Estados Unidos se había convertido en el símbolo mismo de la división interna.

Sin medias tintas, como siempre ha sido su forma de hacer las cosas.

Mick asintió.

Siempre positivo, en cada situación.

Con un tupé recogido hacia un lado que recordaba vagamente la moda de la época de Elvis, mientras que George llevaba el pelo casi completamente afeitado, como si fuera a alistarse cualquier día.

"Vamos."

Con un empujón de riñones, se impulsó y arrastró a su colega.

La sala de anuncios estaba situada exactamente en el centro del espacio de oficinas, un suelo de cristal muy luminoso que se abría a una vista impresionante de la ciudad.

En redondo, como si estuvieras dentro de una esfera mágica.

Se podían vislumbrar todos los innumerables colores de Boston, desde el blanco glacial del invierno, ahora casi siempre mezclado con grisáceo, hasta el espléndido verde de la primavera o el día de San Patricio.

Sin ningún orden particular, todos los presentes en la oficina aparecieron, mientras los demás se conectaban virtualmente, proporcionando un avatar holograma de ellos mismos o proyectando directamente sus movimientos y apariencias escaneados por la cámara integrada en el dispositivo de conexión.

Así, incluso si alguien hubiera estado en casa o en una obra en construcción o en cualquier otro lugar, habría sido como si el entorno de la oficina pudiera expandirse al exterior de forma indefinida.

Algún sociólogo había catalogado tal concepción como el fin del concepto de privacidad y protección de la vida privada respecto de los compromisos laborales, pero había sido silenciada.

Ya no había tiempo para insinuar dudas.

En particular, aquellos que son contraproducentes y por tanto odiados tanto por la clase política como por la clase industrial.

En pleno cumplimiento de las leyes vigentes, la empresa había implementado una filosofía de contratación selectiva, garantizando cuotas porcentuales para cada etnia y cada género.

La mayoría tuvo que dirigirse a la etnia blanca de origen europeo y lo mismo podría decirse del componente masculino.

Fue una de las leyes más controvertidas pero que, después de interminables batallas judiciales en las que participó el Tribunal Supremo, puso fin a la "dictadura de las minorías", al menos ese era el lema presidencial.

Uno de los pilares de la Derivada estuvo dado precisamente por disposiciones similares que fueron limitando gradualmente los derechos de las minorías asiáticas, afroamericanas, hispanas y luego de toda la galaxia que, una vez, se llamó LGBTQIA+, acrónimo prácticamente abandonado por varios años.

De hecho, la ironía y la batalla habían estallado precisamente en torno a esa sigla, subrayando la continua proliferación de nuevas categorías.

George, a pesar de no estar de acuerdo con nada de esto, no estaba interesado en los efectos en su vida.

Se limitó a estudiar, trabajar y pagar impuestos, buscando ingresos cada vez mayores para elevar su nivel de vida.

Ya a los treinta y seis años, no estar casado y tener hijos se consideraba un ataque a la moralidad nacional.

Más allá de eso, no se había esforzado.

Tuvo cuidado de no frecuentar círculos políticos o ideológicos ni de ser activista.

No idolatraba a nadie ni tomaba partido por nadie y, aunque hubiera tenido ideas, no las habría expresado.

Una masa indistinta de gente que sólo pensaba en vivir, sobrevivir y ganar dinero, dejando la batalla por la conquista del poder a unas pocas minorías.

"Son todos iguales de todos modos..." fue la máxima protesta posible en aquella masa en la que George se sentía muy cómodo.

Exactamente lo contrario que sus padres, Jerome y Justine, el primero de ascendencia británica y la segunda de raíces irlandesas.

Los dos, que tenían más de sesenta años y estaban a punto de acercarse a los setenta, siempre habían sido partidarios de los republicanos, en particular del exponente que había dominado los últimos veinte años del partido, Donald Trump, el único elegido. tres veces desde Franklin Delano Roosevelt, aunque no consecutivas.

“Debido al golpe de Estado, de lo contrario habría sido cuatro veces”, habían subrayado repetidamente sus padres, que habían regresado hace unos días del aniversario de la llamada “marcha por la libertad”, una conmemoración que había Se celebró desde hace seis años en Washington el 6 de enero, para recordar lo que la familia Trump y el Partido Republicano habían definido como el primer intento del pueblo de recuperar lo que por derecho les pertenecía.

“Quería anunciar que...”

El jefe del departamento no era un hombre de muchas palabras.

No podía hablar bien y tenía graves dificultades de comunicación.

“Bueno... ya lo sabes.

Todo es verdad."

Al final, el rumor resultó ser cierto.

Alguna garganta profunda del piso superior, la reservada a los administradores, debió filtrarlo todo a algún lugar neutral.

Un bar, una cafetería, un restaurante, una habitación de hotel.

Algo no escrito, dado que las comunicaciones electrónicas podrían ser interceptadas y utilizadas contra los trabajadores.

Había innumerables combinaciones posibles y nadie se habría esforzado por descubrir el topo.

A nadie le interesaba, ni siquiera a las altas esferas que, por tanto, sabían de la existencia de un canal no oficial que podían aprovechar para filtrar de vez en cuando lo que interesaba.

Mick miró a George.

Su colega, un año menor, parecía vivir en un mundo propio.

Desde un punto de vista técnico, era insuperable, pero carecía de esa malicia típicamente gerencial.

Probablemente no sería un problema para futuras promociones.

A diferencia de Mick, George se habría enterado de la noticia con la clásica indiferencia.

Estaba allí para trabajar y cualquier trabajo habría estado bien.

No estaba interesado en implicaciones lógicas ni teorías de conspiración.

La reunión se levantó apenas diez minutos después.

Nada que comentar de nadie.

Compartir era un valor del que se hacía alarde y al mismo tiempo no se ponía en práctica.

Mick se detuvo para intercambiar algunas bromas con otros compañeros.

Habríamos hablado de cuándo entrarían en funcionamiento los proyectos y quién los coordinaría.

"Conseguiré un trabajo en diseño, me deben un favor".

Otro introdujo otros elementos de discusión.

“Si nombran a Robert coordinador general de la obra, iré al lugar.

¡Mucho mejor aquí cerca que en algún lugar lejano del Medio Oeste!”

George ya estaba en su puesto.

Había decidido completar la exploración virtual que la reunión había interrumpido.

Ese día no podría quedarse mucho tiempo en la oficina, sino que tendría que pasar por casa de sus padres.

Todavía no los había visto desde que regresaron de Washington.

Su casa estaba ubicada en el vecindario de Beacon Hill y era la clásica construcción de ladrillo rojo.

Lo más tradicional que puedas imaginar para la ciudad más anglosajona e irlandesa de Estados Unidos.

Por el contrario, George vivía en el centro, en el distrito financiero, a pocos pasos de la oficina.

Por lo que podría resultar cómodo durante la semana, dado el incesante ritmo de trabajo.

En promedio, pasaba diez horas al día en la oficina, con picos de doce cuando se acercaba la entrega de un documento o la fecha límite de un proyecto.

Inmerso en su trabajo, ni siquiera notó la llegada de Mick, quien meneó la cabeza ante la falta de previsión de George.

Probablemente era una de esas personas que sólo notaría el cambio una vez terminado el juego.

Sin avances ni planificación.

Se encogió de hombros y continuó con sus tareas.

George salió catapultado de la oficina y se encontró atrapado en el tráfico de la ciudad.

Algo opresivo y apasionante.

La cantidad de automóviles no había disminuido en absoluto y, desde muchas partes del mundo, Estados Unidos fue señalado por el fracaso general en la lucha contra las emisiones que alteran el clima.

De hecho, los años de presidencia de la familia Trump habían desmantelado esta tesis poco a poco, llegando incluso a definirla como un engaño colosal y tratando de manipular la información para enmascarar los grandes cambios que se habían producido en casi todas partes.

Olas de calor y sequías en los estados del centro y sur, seguidas de terroríficos huracanes.

El hecho de que no siempre ocurrieron y que la memoria humana era falaz apoyó las tesis presidenciales.

Una proyección virtual en las paredes de los rascacielos del centro devolvió a George a la noticia.

Representaba a una mujer de mediana edad, evidentemente maquillada y retocada para no dar idea de su oficina de registro.

Se trataba de la presidenta de Estados Unidos, la primera mujer elegida cuatro años antes, Lara Yunaska Trump, una de las hijas del expresidente Donald.

Elegida en 2032, a la edad de cincuenta y un años, se presenta ahora a un segundo mandato, dando por sentada la nominación del Partido Republicano, dominado desde hace más de veinte años por la familia en cuestión.

Había dirigido las campañas presidenciales de su padre y siempre había sido una excelente productora de televisión.

Gran comunicadora y experta en la gestión política de los medios de comunicación, se había consolidado con una mezcla de innovación y tradición.

A raíz de la familia, pero también como prima donna.

A pesar de ello, había aprobado medidas restrictivas de las libertades de las mujeres, como la prohibición general del aborto, el incentivo para que las mujeres se quedaran en casa para cuidar de sus hijos y la limitación de su presencia en el lugar de trabajo, así como el cambio total de lenguaje en uso.

El padre ya había allanado el camino, despejando ciertas terminologías y destruyendo la reticencia, propia de los demócratas, a aceptar lo políticamente incorrecto.

A nivel internacional, se destacó por la mayor falta de compromiso de Estados Unidos en cuestiones importantes.

Menos dinero para la OTAN, menos tropas en Oriente Medio.

Todo se centra en Estados Unidos, buscando la mejor manera de hacer crecer la economía y los bolsillos de los ciudadanos, incluso desafiando las leyes y regulaciones, que han sido modificadas intencionalmente.

Así, el mercado de valores había alcanzado nuevos máximos, triplicando los anteriores y creando una riqueza financiera desproporcionada, a expensas de la deuda federal que se había convertido en la mayor del mundo, en términos absolutos y porcentuales.

Ahora la presidenta podía aprovechar una gran ola emocional, dado que su padre, que había sido celebrado por el Partido Republicano como el mayor estadista después de George Washington, había muerto hacía apenas nueve meses.

El eslogan era pegadizo.

"La Deriva ataca de nuevo".

Todo lo hecho fue reivindicado como símbolo mismo de la política de la mayoría, entendida a nivel político y social.

George sonrió.

En última instancia, fue una mistificación, pero no más de lo que hacían a diario la publicidad e Internet.

Tenía que darse prisa, de lo contrario habría llegado hasta sus padres en completa oscuridad.

Hacía frío.

Intenso y punzante, a pesar de la falta de nieve.

Jerome y Justine hablaron de tiempos pasados en los que había metros de manto blanco, mientras que su hijo, de memoria, sólo recordaba algunos años excepcionales de su primera infancia.

Luego, año tras año, llovía cada vez menos y, cuando caía bastante, ya nadie estaba acostumbrado.

El salpicadero de su coche, estrictamente LED, enviaba una serie de informaciones en tiempo real sobre el estado del tráfico y sobre los mensajes recibidos de las aplicaciones del teléfono de George, que habían desactivado casi todas las funciones accesorias.

No quería que lo interrumpieran demasiadas veces mientras conducía, aunque ahora existen programas de piloto automático asistido que intervienen en caso de no frenar con un obstáculo cercano o de aparcar de forma totalmente autónoma.

No era un modelo avanzado con todo lo disponible tecnológicamente.

George sólo necesitaba probar un poco todas esas comodidades.

Echó un vistazo a la ciudad, ya envuelta en las luces del atardecer.

No habría sabido vivir en ningún otro lugar.

Y no tanto por los vínculos afectivos, que en realidad no tenía, sino por el ambiente que se respiraba.

Una mezcla de clima y tradiciones, espacios y urbanismo.

Encontró otras ciudades en los Estados Unidos de carácter demasiado diferente al de aquella en la que creció.

O demasiado hispana o demasiado espaciosa o demasiado caótica.

Nada que recuerde a Europa y los orígenes de hace cuatro siglos.

Llegó unos diez minutos más tarde de lo previsto.

Fue recibido de la misma manera que siempre.

Formal del padre.

Jerome Hill era uno de esos hombres estadounidenses anticuados que se dedicaban a defender los valores del pasado, incluso si no entendía lo que eso significaba.

Si sus antepasados de un siglo antes, los mismos que se creían portadores de los verdaderos valores estadounidenses, lo hubieran visto, ciertamente lo habrían ignorado.

Nadie, en 1936, hubiera pensado que el mundo sufriría tal evolución y que Jerome sería expulsado de ese círculo de conservadores.

La madre, sin embargo, mostró una mayor apertura, debido en parte a su educación católica.

Justine O'Neal no conservó gran parte de sus orígenes dublineses, ni su habla, ni su acento, ni sus rasgos faciales, dado que, durante generaciones, la parte irlandesa se había mezclado con otro tipo de inmigración europea.

Italiano, griego, inglés.

El cabello rojizo era sólo un recordatorio de viejas fotografías familiares.

George preguntó cómo había ido la visita a Washington.

No es que no hubiera vislumbrado las acciones de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea en su teléfono celular, pero pensó que la descripción en persona era diferente y más completa.

Poder ver a la persona que te habla cara a cara, sin ningún filtro artificial, daba diferentes matices a las palabras.

Su padre no se inmutó.

Describió detalladamente los preparativos y el ambiente.

“Era la primera vez sin Donald.

Fue evocador”.

Su madre añadió la nota del discurso de su hija, la Presidenta en ejercicio.

“Mover y tocar.

Volveremos a ganar".

Ambos no tenían dudas de que la elección debería ser obvia y ni siquiera estaban preocupados por lo que implementaría el Partido Demócrata .

Por lo demás, les fue bien en comparación con el promedio de sus pares.

Por ahora, ningún seguro médico había tenido que intervenir para cubrir los costes de los ingresos hospitalarios o las estancias prolongadas.

Los controles periódicos también arrojaron resultados alentadores, de personas en perfecto estado de salud.

George se despidió sin mencionar ningún trabajo nuevo.

Prefería no compartir con nadie las vicisitudes de la oficina y las obras.

Lo que pasó en esos lugares quedó ahí.

Ya parecía de noche, si no hubiera sido por las luces artificiales.

Había pasado menos de media hora desde la visita a casa de los padres, tanto había durado el enfrentamiento.

Y ya era mucho comparado con el promedio.

Había familias viviendo en las dos costas opuestas, manteniéndose en contacto sólo a través de la tecnología, incluso durante los períodos de vacaciones.

Otros que, sin embargo, nunca se vieron ni se llamaron.

El sentimiento de cercanía y familiaridad comunitaria de los primeros emigrantes había desaparecido y había dado paso a la mayor característica del país: el individualismo.

Todo estaba apoyado por una masa de intereses económicos y políticos, manteniendo a la mayoría de la gente en la ignorancia, que no tenía que hacerse muchas preguntas, sino obedecer una sola orden precisa.

Consumir, preferentemente algo producido y diseñado en el país de origen.

George no tenía nada que hacer esa noche excepto ir al gimnasio para una sesión de pesas y correr en cinta.

De alguna manera, quería contrarrestar tanto la llegada del fatídico umbral de los cuarenta con su carga de cansancio como la visión general del varón en un sillón bebiendo cerveza mientras ve béisbol o fútbol.

Además, había experimentado la compañía femenina en el gimnasio.

Joanna fue la mujer con la que mantuvo una relación que duró casi un año.

En cuanto se separó, quiso divertirse sin demasiadas preocupaciones.

A George le fue bien hasta que decidió mudarse a Miami, al calor de Florida sin soportar los duros inviernos de Massachusetts, pero topándose con posibles problemas en la temporada de huracanes.

Desde entonces, no habían vuelto a saber el uno del otro.

Una forma como cualquier otra de acabar con relaciones efímeras basadas en la nada.

Los demás sólo habían sido entretenimiento temporal.

Poco que recordar realmente, aparte de algunas borracheras y algunas actuaciones sexuales.

"Corre esta noche y luego haz pesas..."

El entrenador personal virtual tenía una finalidad principalmente motivacional y se había introducido en casi todos los gimnasios mediante programas de inteligencia artificial.

Se podrían crear modelos preestablecidos o con aprendizaje constante para aumentar la interacción con el público.

George prefería que la gente no supiera demasiado sobre él y había elegido el enfoque clásico y tradicional, que además costaba menos, con una suscripción mensual de unos veinte dólares menos.

La cinta de correr comenzó con el programa seleccionado.

Marcha suave y sin tirones.

Sin subidas ni aceleraciones.

Ritmo y vitalidad, esto era lo que se necesitaba.

La pulsera en la muñeca, que se llevaba al inicio del entrenamiento y que se guardaba en la recepción en una caja especial con un número codificado, habría transmitido los datos biométricos en tiempo real.

Monitor de frecuencia cardíaca y latidos que se proyectaban en la pantalla de la máquina, junto con la predicción de las calorías consumidas y la proporción de ácido láctico producido, cuyo umbral nunca debería haber superado el 70%.

George solía empezar despacio.

Era de esas personas que necesitaban una progresión lenta y constante, teniendo mucha resistencia, pero poco sprint.

Después de cinco minutos, aceleró y miró hacia arriba.

Notó a una mujer de espaldas, parecía unos años más joven que él, con una cola de caballo recogida hacia atrás.

Suave y brillante, reflejando una veta dorada.

Físico seco.

Estaba seguro de que tenía abdominales marcados.

Iba a un ritmo frenético, pero sus piernas todavía giraban bien.

Una mezcla de admiración y atracción, de curiosidad y deseo de entablar una conversación, se abrió paso a través de George.

Él la vigilaría, deteniendo su entrenamiento al unísono, arriesgándose a exagerar y no seguir el ritmo.

Quizás hubiera valido la pena.

En las pocas veces que ella giró la cabeza unos grados, él pareció entender que no estaba maquillada y tenía rasgos delicados.

Nada de mandíbulas fuertes ni operaciones quirúrgicas, cosas que estaban muy de moda incluso entre los más jóvenes.

La imagen exterior, especialmente la de una mujer, debía asimilarse lo más posible a la que proporcionaban las aplicaciones en la nube, esa nube omnicomprensiva que había heredado la tradición de los medios de comunicación y las redes sociales, donde cada fotograma era corregido y vistos por mentes artificiales superiores escondidas quién sabe dónde.

Esto había influido mucho en las costumbres y hábitos de cada uno, así como en el propio patrón de marketing y ventas y, sobre todo, en las noticias y la política.

Ahora las películas y los informativos, los discursos públicos y las convenciones aparecían en las pantallas de una forma completamente diferente a como eran en vivo.

En un caso, el filtro lo dio el ojo humano, en el otro, lo que una máquina hizo percibir al ojo humano.

Sutilezas a primera vista, pero imprescindibles para enturbiar las aguas.

Las agencias internacionales, casi siempre no citadas en Estados Unidos ni utilizadas para contrarrestar la Deriva, subrayaron que nueve de cada diez contenidos eran falsos o falsificados.

Nadie podía discernir todo lo que era real o realmente sucedió de lo que se producía, y cada persona había caído en la trampa varias veces.

En todo esto, la presidenta Lara Trump se revolcaba como pez en un acuario, dada su propensión natural a la comunicación y el enorme personal a su disposición.

Finalmente la mujer dejó de entrenar y George hizo lo mismo.

Él encontró su rostro.

Fue exactamente como lo imaginaba.

Dos ojos negros sin ningún signo de retoque.

Labios finos que revelaban dientes regulares.

Músculos tensos de los brazos y manos delgadas.

La parte superior del tronco era muy esbelta y delgada, señal de gran entrenamiento y cuidadosa alimentación, mientras que las piernas eran propias de quienes corrían habitualmente.

El gimnasio probablemente era solo una actividad invernal, a la espera del verano cuando todo se desarrollaría al aire libre, entre el verdor de los parques y alrededores.

La mujer le sonrió.

Ciertamente, George no era ajeno a la atención femenina.

Buen aspecto y bien cuidado.

Esbozó un tímido saludo.

"HOLA".

La mujer se secó la frente y se detuvo.

"¿Vienes aqui a menudo? Nada mal..."

De hecho, George se había preguntado por qué no la había visto antes.

Quizás en diferentes momentos o en diferentes días.

El asintió.

“Soy Sara...”

El acento no parecía ser de esa zona.

Quizás del área de Washington.

"Jorge."

El silencio se hizo entre ellos, señal de cierta vergüenza.

¿Qué podrían haber dicho para ir más allá del primer intercambio?

¿Cómo te acercas a las personas que no conoces?

El más mínimo error habría decretado el fin de la relación, incluso antes de que comenzara.

Y luego tenemos que sumergirnos.

Arriesgar.

Por eso la mayoría prefiere discutir esto y aquello, sobre cosas inútiles y banales.

Minimizar el peligro y descubrir poco a poco una parte de uno mismo, buscando al otro.

Al hacerlo, los siguientes pasos ya están, en parte, abordados y se puede elevar el listón manteniendo el nivel de riesgo dentro del umbral aceptable.

Esto es lo que la mayoría de la gente, la masa indistinta del mundo, habría puesto en práctica.

Pero eso no era lo que estaba sucediendo en un gimnasio común y corriente en un Boston helado a mediados de enero.

En el aire y en el ambiente climatizado y amortiguado, con música y luces moduladas a la perfección, había entrado una mínima perturbación, un atisbo de mundos diferentes que se había proyectado en la mente de todos.

En un mundo independiente, la recombinación de átomos y olores, sensaciones y estímulos había generado una serie de impulsos eléctricos decodificados por el cerebro y enviados a la parte dedicada al lenguaje.

De ahí habríamos buscado dentro de la biblioteca de términos y habría surgido el comando a las cuerdas vocales.

Un sonido que se produce haciéndolos vibrar y modificando la presión del aire, que al golpear los tímpanos habría generado el mecanismo de escucha.

Toda esta magia se concentró en menos de un segundo.

Más que inteligencia artificial y velocidad de procesamiento.

Todavía no había nada en el mundo que superara la inventiva de una mente humana, su complejidad, su forma de extraer de la nada una serie de comportamientos.

Ni siquiera si miles de supercomputadoras cuánticas se hubieran alineado podrían imaginarse la infinidad de posibilidades que tenían ante sí George y Sarah.

El primero hubiera querido derribar las barreras, el segundo hubiera querido saber todo sobre esos lugares.

“¿No eres de aquí?”

Pregunta interrogativa del hombre, pero en realidad una declaración falsa.

Sarah admitió que era de Washington.

George sonrió.

En definitiva, intercambiaron algunas bromas.

"¿No estás cenando?"

Cerca había uno de esos locales sin pretensiones, un restaurante que elaboraba cocina típica americana sacada de quién sabe dónde.

Se encontraron hablando de sus vidas.

Arquitecto y periodista.

Estudios universitarios.

Ambos de ascendencia mitad irlandesa, George por parte de madre y Sarah por parte de padre, con la marca de un apellido evocador como el de Connor .

Edades comparables, no preguntadas, sino adivinadas.

Sarah quizás dos años más joven.

¿Qué estaba haciendo en Boston?

¿Por qué estaba allí ?

¿Cómo había terminado en un gimnasio?

¿Por qué estaba cenando con alguien que no conocía hasta unas horas antes?

Todas las preguntas sin respuesta.

Lo único seguro para George fue que la velada transcurrió sin contratiempos, sin problemas ni contratiempos.

Divertida, pero sin un nivel de complicidad que desemboque en una noche de sexo.

Un compromiso como este nos convenía a ambos.

Algo no escrito, pero acordado en la palabra.

George sintió que tenía que pagar, pero Sarah quería absolutamente hacerlo de su propio bolsillo.

“De todos modos me quedaré en la ciudad un poco más. Una semana."

¿Habría habido otros lanzamientos conjuntos?

Era hora de sacar conclusiones y entender cómo evolucionaría todo.

¿Intercambio de identidades virtuales en la nube?

Era una práctica normal entre quienes se acababan de conocer, una práctica que había sustituido al intercambio de números de teléfono.

La identidad virtual en la nube identificaba a cada persona y, en función de la solicitud recibida, se podía compartir una serie de información precisa entre cada contacto.

Tu número de teléfono, actualizaciones de estado, perfiles de redes sociales, dirección de correo electrónico , álbumes de fotos o vídeos, intereses, viajes o mucho más personal.

Era una forma de garantizar la privacidad, así se dijo, sin preguntar quién protegería a los individuos de la intromisión de las empresas que gestionaban la nube.

Empresas que luego perfilaban a las personas, vendiendo los paquetes a determinados postores, entre los que destacaban principalmente la industria y la política.

George hizo el movimiento.

Le dijo su identificador de nube.

Sarah pareció apreciarlo.

En definitiva, todo fue notificado en sus dispositivos.

“Antes de decepcionarlos, estoy aquí en Boston por una razón principal.

Para la campaña..."

Jorge no entendió.

¿De qué campaña estaba hablando?

¡Boston era una ciudad!

"La campaña presidencial".

Sarah, comprendiendo el malentendido, tuvo que reiterarlo más.

Se trataba de un periodista que prepararía la campaña de uno de los candidatos.

“¿Y para quién?”

Ahora la curiosidad de George quedó cautivada.

"Ciertamente no a favor de la Deriva".

Por tanto, Sarah no estaba del lado de la presidenta Lara Trump y del Partido Republicano.

George sabía poco de política y menos aún de quiénes eran los distintos candidatos en las primarias.

Además, no había recibido noticias del Partido Demócrata.

“¿Y para qué candidato está preparando la campaña?”

Sarah, con orgullo y gran determinación, respondió rápidamente:

"Para Agatha Durban, la gobernadora de Idaho".

George no sabía mucho sobre ella, sólo que era la primera mujer elegida gobernadora de Idaho, poniendo fin, entre otras cosas, al dominio indiscutible de los republicanos.

Sarah destacó algunos puntos clave.

“Es una mujer, es joven, sabe cómo vencer a los republicanos y quiere devolverle a la gente sus derechos.

Esta es una lucha por la libertad.

La nuestra y la de todos."

Una luz se encendió en los ojos de Sarah.

Algo que George nunca había visto antes en ninguna otra persona.

¿Era ésta la consecuencia que podía generar la libertad?

––––––––

“ We've gotta hold on

to what we've got.

It doesn't make a difference

if we make it or not ”

II

Boston, verano de 2036

––––––––

“ April, as she will

When streams are ripe and swelled with rain

May, she will stay

Resting in my arms again

June, she'll change her tune

In restless walks she'll prowl the night. ”

––––––––

"¿Adónde vas la próxima semana ?"

George, despertado por las luces de un deslumbrante sábado de finales de junio, era muy consciente del poco tiempo disponible.

Sarah lo había sorprendido apareciendo la noche anterior en su casa de Boston.

Sin siquiera avisarle.

Un avión tomado en el último momento, sólo para pasar dos días lejos del caos de un año electoral.

Agatha Durban había ganado las primarias del Partido Demócrata y habría sido la rival de la presidenta en ejercicio, Lara Trump, que se había reconfirmado con una mayoría muy amplia, a diferencia del gobernador de Idaho que tuvo que comprometerse y nominar a Giovanni Chávez para vicepresidente, un Italiano-hispano de California todo el hogar y la iglesia, para apaciguar el voto de los tradicionalistas.

Así, la improvisada pareja había obtenido los delegados para la proclamación y se podía esperar una vigorosa campaña.

De los del pasado, en la zona.

Era imposible vencer a Lara Trump en su propio terreno, el de la comunicación multimedia.

La IA, el personal a su servicio, el grupo republicano, todo ello era demasiado poderoso y estaba dotado de enormes recursos.

Lo mismo podría decirse de las grandes empresas, las instituciones bancarias y financieras, las empresas de alta tecnología y los gigantes industriales y energéticos.

Nadie se opuso abiertamente a la familia Trump, conscientes de lo que le había sucedido a Jeff Bezos , derrocado por la alta dirección de Amazon por mantener una polémica con el expresidente Donald Trump.

Por el contrario, quienes se habían puesto de su lado habían recibido beneficios de todo tipo, principalmente en el aspecto fiscal.

Se habló de billones de dólares acumulados en los doce años consecutivos de presidencia de la familia.

Así, para afrontar un desafío titánico y algo desesperado, tuvimos que confiar en viejas estrategias, desempolvadas directamente desde los primeros años del nuevo siglo.

No se ha visto nada parecido desde la primera elección de Barack Obama.

Todo esto tenía un gran factor limitante.

El clima.

Si bien era fácil filmar un anuncio, simplemente usando avatares adecuadamente programados, la campaña electoral en el lugar requirió viajes, traslados, hoteles y mítines.

Todo muy lento en comparación con cómo se movía la sociedad.

Agatha Durban fue, sin embargo, una firme defensora de todo esto, a pesar de ser joven.

Si hubiera sido elegida, habría sido la presidenta más joven de la historia, llegando a la Casa Blanca dos años antes que Obama en 2008.

Todo lo que habían vuelto contra ella resultó ser un arma poderosa a su favor.

En pocos años derrotó a los republicanos en Idaho y ganó las primarias del Partido Demócrata contra candidatos mucho más populares incluso entre los expertos.

Su remontada electoral escapó a las primeras encuestas y a las primeras proyecciones como si fuera un hecho anómalo de predecir.

“Verán que también esta vez todos tendrán que repensar”, confió a su personal.

Por ahora, todos los grandes expertos lo consideraban un perdedor.

En muchos estados clave, la victoria de Lara Trump se daba por sentada, con un margen tan amplio que evitaba cualquier posible retroceso.

Sarah se volvió inmediatamente.

Estaba acostumbrada a ver a George dormitando profundamente después de una noche de pasión.

Llevaban cuatro meses saliendo regularmente, después de su primer encuentro casual en Boston.

Excepto una vez, cuando George fue a Washington, durante el resto de sus reuniones fue ella quien fue a Boston.

Más fácil de gestionar dados los viajes constantes.

Se podían hacer pocas promesas para ese año, al menos hasta principios de noviembre, cuando quedaría claro quién había ganado la carrera por la presidencia.

No había dudas sobre el futuro entre ellos, todavía era temprano.

Si hubieran permanecido juntos hasta fin de año, entonces habrían surgido algunos problemas y algunas cuestiones habrían surgido espontáneamente.

“¿Qué estás haciendo ya despierto?”

Sarah estaba acostumbrada al ritmo implacable del trabajo.

Era algún tipo de droga.

Incluso cuando estaba en casa, en un fin de semana o en los pocos días de vacaciones concedidos, no podía romper con sus hábitos, principalmente en cuanto a horarios.

Parecía que su cuerpo tenía un reloj biológico que era difícil de cambiar.

Era consciente de que esto estaba aumentando su cansancio y sus niveles de estrés, pero no podía evitarlo.

George no respondió.

Él simplemente la miró fijamente vistiendo sólo una camiseta sin mangas y un par de ropa interior que cubría muy poco.

De memoria, nunca se había encontrado frente a una mujer así.

O tal vez sí, y era sólo una forma de evitar comparaciones con Joanna u otras personas.

" La próxima semana en Indiana y luego inmediatamente en Montana".

Estados difíciles para un demócrata, pero no imposibles.

Agatha Durban supo hablarle a las masas rurales de los Estados Centrales.

Ella no era una de esas que crecieron entre familias privilegiadas en la costa atlántica o bajo el sol de California.

Para ese tipo de electorado estaría el candidato a vicepresidente.

Joven, guapo, casado.

Agatha, en cambio, no hizo de la imagen su punto fuerte y se destacó por haber tenido una relación de cinco años con una mujer, para luego vivir con un hombre, con quien tuvo un hijo, Timothy, de sólo seis años. años y nunca había sido utilizado con fines electorales ni jamás enmarcado.

Algo revolucionario si se compara con la campaña de Lara Trump, que no dejó de compartir, a través de su personal, cada detalle familiar, hasta el punto de que se acuñó el término " influpresidente " para indicar una presidencia gestionada como un influencer de la nube.

El enfoque de George hacia las cuestiones políticas había sido lento y gradual.

Comparado con Sarah, que había vivido en ese ambiente durante años y que conocía al dedillo los aspectos y problemas legales de la legislación promulgada en los últimos doce años, George era el equivalente a un estudiante de escuela primaria.

Poco a poco, la mujer le demostró la ineficacia y, sobre todo, el peligro de la Deriva.

Era una forma sigilosa de mantener a raya a un pueblo, haciéndoles creer que eran libres cuando en realidad no lo eran.

Otros pueblos habían superado el bienestar medio de un estadounidense, medido según criterios distintos de la pura capacidad financiera.

Por ejemplo, Estados Unidos fue el único país en el que la esperanza de vida se había acortado en la última década en comparación con todos los demás países desarrollados en un grado similar.

Y lo mismo podría decirse de la distribución de la riqueza.

Había un pequeño porcentaje de superricos y una pobreza generalizada.

“¿Pero entonces por qué no votan?”

Había sido la objeción de George, quien había olvidado cómo había sido él hasta unos meses antes.

Si cada uno piensa en sus propios asuntos y si no hay solidaridad social ni ninguna forma de participación masiva, el poder político, económico y mediático puede hacerlo todo gracias a los considerables medios de que dispone.

Por eso Agatha Durban apostó todo por "despertar la conciencia de libertad", nombre que dio a su gira itinerante por Estados Unidos.

No sólo en las ciudades, sino también en los campus universitarios y en los espacios públicos frente a las grandes industrias, así como en los barrios residenciales.

El equipo compuesto también por Sarah había identificado en la minoría negra e italoamericana dos puntos notables en los que basar su campaña electoral, considerando que los hispanos ya habrían votado por alguien como Chávez.

“¿Y nos veremos?”

George no sabía cuándo podría volver a estar al lado de Sarah, cuya presencia se había convertido ahora en una piedra angular de su rutina.

“¡En verano definitivamente!”

Cuando quería, la mujer podía ser tan esquiva como las respuestas de los políticos evasivos.

“Ya es verano...” comentó George.

Sarah consultó su nube privada y revisó sus citas.

"Tal vez en dos semanas, pero te lo haré saber".

Le gustaba poder gestionar su vida amorosa y sentirse en una posición de superioridad.

Era algo desconocido en la última década para las mujeres, acostumbradas a tener que quedarse en su lugar.

“Verás, la paradoja es que no fue necesaria la primera mujer presidenta para tener una igualdad total.

De hecho, las cosas han empeorado.

Mire la prohibición del aborto y la restricción de las preferencias sexuales o cuánto pagan impuestos a las mujeres solteras o sin hijos”.

De esta manera había tratado de despertar la conciencia de George, quien a lo sumo podría haber ido a votar por el Partido Demócrata, pero nunca habría pensado en hacer proselitismo y hacer campaña.

Ni con sus amigos ni con sus compañeros, ni con sus padres que veían la candidatura de alguien como Agatha Durban como humo y espejos y que nunca habrían aceptado a Sarah Connor como parte de sus vidas.

George era consciente de esto.

Sabía que, tarde o temprano, tendría que afrontar el enigma de la elección.

Simplemente no quería pensar en eso.

Ahora no, no con unos meses de relación a nuestras espaldas.

Primero quería divertirse y probar cada dos semanas si esa unión era algo más que una necesidad fisiológica.

El tiempo de que disponían siempre había sido corto, excepto durante su primer encuentro, durante el cual la velada pareció no terminar nunca.

Por ahora, el sábado apenas había comenzado.

Tendría un día completo para compartir y luego parte del domingo, dado el vuelo nocturno de Sarah a Indianápolis.

"¿Qué vamos a hacer hoy?"

Sarah necesitaba un plan y una agenda.

No podía quedarse sin hacer nada, ni sabía en qué emplearía su tiempo.

“Podríamos ir a los parques.

Sal a correr, ya que estás muy bien entrenado”.

Mientras decía esto, George admiró sus piernas y su vientre.

Eran llamadas corporales muy fuertes a su imaginación y no podía tener suficiente de ellas.

“Por la tarde podremos ver el Museo de Bellas Artes , ¿lo has visto alguna vez?”

Sara negó con la cabeza.

Podría haber sido una idea.

Por la noche, una cena para llevar y comer en casa hubiera estado bien.

Todavía no tenía sentido presentarse juntos o presentarles a los amigos de George, incluso si había adivinado que eran pocos en número y conocidos.

El hombre parecía tímido en general, aunque siempre había sido abierto y amigable con ella.

Era como si buscara con quién compartir experiencias y no le gustara llevarse al primero que llegaba por casualidad, pero sabía esperar el momento adecuado.

Un caso casi único en un mundo hiperconectado.

Sarah, por otra parte, era un torbellino constante de citas y contactos y George lo había notado bien durante su visita a Washington.

La casa también era bastante anónima, amueblada al azar, como si fuera una habitación de hotel.

De hecho, Sarah vivió allí poco tiempo y utilizaba ese lugar casi sólo para dormir y desayunar, pasando su vida fuera de esos muros.

"¿Qué estamos esperando?"

—se quejó George.

"Primero tengo que comer, de lo contrario me desmayaré".

Sarah inspeccionó el frigorífico, uno de esos modelos modernos con puerta de cristal líquido transparente e información que se podía seleccionar en función de caducidad, contenido calórico, fecha de compra y tipo de alimento.

Ella también vio algunas cosas interesantes para ella.

Leche multivitamínica y café instantáneo en grano.

Sabía dónde conseguir tortitas, jarabe de arce, tortitas, tostadas y salchichas.

Es mentalmente destructivo pensar en cómo el tiempo puede distorsionarse en contra de nuestra voluntad.

Los momentos felices pasan en un instante.

La alegría de compartir momentos con una persona con la que te sientes cómodo se te escapa sin ningún control real.

Dos días, un fin de semana, carreras y comidas, palabras y miradas, efusiones amorosas e intercambios de opiniones.

¿Qué lo hace todo tan especial?

¿Qué hace que se convierta en hechos concretos?

Ni George ni Sarah podrían haber dicho nada en este sentido, abrumados como estaban por sus vidas.

De disfrutar experiencias, apilándolas unas sobre otras.

"Boston es mágico".

Sarah había quedado encantada por el encanto de una ciudad en el apogeo de su esplendor estacional.

No un calor sofocante como en otros lugares, siempre una ráfaga de viento y una mirada que tendía al verde.

Había espacios abiertos.

Adecuado para hombres y mujeres.

Ciertamente, esa no había sido la impresión en enero.

Frío y oscuro.

Glacial y fantasmal.

Un simulacro de la brillantez del ahora.

¿Cómo conciliar todo?

Tal vez hubiera tenido que vivir en varios lugares por mes, pero de esa manera nunca habría podido formar una relación estable.

Continuamente nómada.

Para siempre y sin hogar.

Buscando eternamente algo que nunca encontraría en ningún lugar ni en ninguna persona.

Y todo por sí mismo, sin ninguna idea de pareja o familia.

Nunca había pensado en tener hijos ni en parar, en tomarse un respiro en ese frenesí.

La campaña electoral para la Presidencia ocupó dos años y ésta sucedía cada cuatro, dejando sólo la mitad del tiempo disponible para vivir con normalidad, según los cánones de la sociedad.

Sin embargo, incluso esa mitad se vio influenciada por el resto.

Era imposible establecer un ritmo diferente, el cuerpo estaba muy acostumbrado.

Un equilibrio, sí.

Una forma de vivir con ese ritmo.

Quizás con George lo había encontrado, con un hombre estable y sólido, con certezas graníticas sobre los lugares, el trabajo y las personas.

Por otro lado, le faltaba algo que apenas había comenzado a explorar con Sarah.

Una conciencia política y social.

Una forma de asumir los problemas de la sociedad y de los demás.

Lo que siempre había aborrecido y mantenido fuera de la puerta, tanto por la educación que recibió como por su enfoque mental analíticamente aséptico.

Aquí está su compromiso.

Encontrarse a medio camino, sin ninguna certeza y sin ninguna confirmación.

Estaba bien ahora, después de unos meses, pero ¿seguiría igual dentro de uno o dos años?

Ninguno de los dos habría apostado por eso dado que todas las experiencias pasadas fueron en la dirección opuesta.

Sin embargo, cada vez caemos en la trampa.

Nunca convencidos por nuestro pasado, pensamos que siempre es diferente y que esto se debe al cambio en nuestro ego, unido a haber encontrado a la persona adecuada.

George acompañó a Sarah al aeropuerto y allí se despidieron.

La identidad digital de la nube se habría encargado de mantenerlos en contacto.

Vínculos virtuales que se han vuelto primordiales en comparación con la vida cotidiana.

Eran interacciones cada vez más penetrantes y completas, suavizando la falta de presencia física e implementando un mecanismo distorsionador de las facultades cerebrales.

Muchos estaban convencidos de que cenaban con otros sólo porque la nube proyectaba su imagen y sus interacciones y esto estaba llenando las clínicas de nuevas patologías, difíciles de clasificar en términos de nomenclatura.

La propia medicina, que había desarrollado la psicología y la psiquiatría en todas sus formas conocidas, luchaba por mantenerse al día con la tecnología.

Se necesitaría una nueva generación de médicos, pero dentro de veinte años el mundo volvería a cambiar.

Siempre un paso atrás y siempre nuevos problemas sin resolver.

Las dos semanas de separación fueron más cortas de lo esperado.

Una vez encasillados en la rutina diaria, los distintos gestos se realizan de forma automática.

Máquinas en lugar de personas, pero con libre albedrío para poder cambiar de dirección en cualquier momento.

George se puso manos a la obra y empezó a ver los primeros efectos del gran anuncio de principios de año.

Fueron los primeros estudios a realizar y los primeros análisis a realizar para luego presentar un anteproyecto, algo que debía ser examinado por los superiores y luego por los clientes antes de ver la luz del proyecto.

Correr y hacer gimnasia, pero sólo para hacer algo de pesas.

No se mencionan las ideas de Sarah con nadie más, sólo con Mick y algunos amigos, ella ya había introducido el tema de que él salía con "alguien de fuera de la ciudad".

Podría haber sido cualquiera del campo, de Nueva York o de Los Ángeles.

No reveló nada a sus padres.

Ambas partes tenían poco interés en compartir aspectos de este tipo.

Por otro lado, Sarah no descansó mucho.