Tiempo muerto - Harlan Coben - E-Book

Tiempo muerto E-Book

Harlan Coben

0,0

Beschreibung

Hace una década, una grave lesión de rodilla frustró prematuramente la carrera de Myron Bolitar en el baloncesto de élite. Ahora, convertido en un agente deportivo de éxito y detective ocasional, puede volver a la NBA de forma inesperada. La estrella de los New Jersey Dragons desapareció después de un partido y el director general del equipo piensa que Bolitar es la persona ideal para buscarlo desde dentro como un jugador más. Para él es un desafío doble: debe resolver el caso y también enfrentarse a antiguas emociones que ya había enterrado.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 449

Veröffentlichungsjahr: 2013

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Título original: Fade Away

© Harlan Coben, 1998

© Traducción de Eduardo García Murillo

© de esta edición digital: RBA Libros y Publicaciones, S.L.U., 2013.

Avda. Diagonal, 189 - 08018 Barcelona.

www.rbalibros.com

OEBO053

ISBN: 978-84-9867-862-8

Conversión a libro electrónico: Víctor Igual, S. L.

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Todos los derechos reservados.

Índice

Portada

Créditos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

Agradecimientos

Otros títulos

Para Larry y Craig,

los hermanos más fabulosos que un

chico podría tener jamás.

Si no me creen, pregúntenselo a ellos

1

—Pórtate bien.

—¿Yo? —dijo Myron—. Siempre soy un encanto.

Calvin Johnson, el nuevo director general de los New Jersey Dragons, precedía a Myron Bolitar por el pasillo de la pista de Meadowlands, ahora a oscuras. Sus pasos resonaban sobre las baldosas y despertaban ecos en los puestos de comida de la cadena Harry M. Stevens, los carritos de las heladerías Carvel, los dispensadores de galletitas saladas y los quioscos de recuerdos, todos desiertos. El olor a perrito caliente (aquel olor a plástico y química, pero tan delicioso) impregnaba las paredes. La quietud del lugar era desesperante. No hay nada más deshabitado y carente de vida que un estadio deportivo vacío.

Calvin Johnson se detuvo delante de una puerta que daba acceso a la tribuna cubierta.

—Esto tal vez te parezca un poco extraño —dijo—. Limítate a seguirle la corriente, ¿de acuerdo?

—De acuerdo.

Calvin puso una mano sobre el pomo y respiró hondo.

—Clip Arnstein, el propietario de los Dragons, nos espera dentro —anunció.

—Y sin embargo no tiemblo —apostilló Myron.

Calvin Johnson meneó la cabeza.

—No te pases de listo.

Myron se señaló el pecho.

—Llevo corbata y todo.

Calvin Johnson abrió la puerta. La tribuna daba al centro del recinto. Los encargados de mantenimiento estaban montando la pista de baloncesto sobre la superficie de hielo utilizada para practicar hockey. Los Devils habían jugado la noche anterior. Esta noche era el turno de los Dragons. El palco era una preciosidad. Contaba con veinticuatro asientos almohadillados y dos monitores de televisión. A la derecha había un mostrador chapado en madera para la comida, por lo general pollo frito, perritos calientes, bolitas de patata, bocadillos de salchichas con pimienta... esa clase de cosas. A la izquierda había un carrito metálico con un bar bien aprovisionado y una mininevera. El palco disponía también de un cuarto de baño privado, para que los peces gordos no tuvieran que mezclarse con los jugadores sudados.

Clip Arnstein les esperaba de pie. Lucía traje azul oscuro y corbata roja. Dos mechones de pelo gris surgían de los costados de una enorme calva cubriéndole las orejas. Pese a sus setenta y pico años, era corpulento aún y tenía el pecho amplio como un tonel. Sus manos eran grandes y estaban surcadas por gruesas venas azules; la piel aparecía salpicada de manchas marrones. Nadie habló. Nadie se movió. Clip miró con atención a Myron durante varios segundos, examinándolo de pies a cabeza.

—¿Le gusta la corbata? —preguntó Myron.

Calvin Johnson le dirigió una mirada de advertencia. El viejo no se movió de su sitio.

—¿Cuántos años tienes, Myron?

Una interesante pregunta para abrir el fuego.

—Treinta y dos.

—¿Juegas?

—Un poco.

—¿Te mantienes en forma?

—¿Quiere que haga unas cuantas flexiones?

—No, no será necesario.

Nadie invitó a Myron a tomar asiento, y nadie se sentó. Es cierto que las únicas sillas disponibles eran las de los espectadores, pero le resultaba extraño estar de pie para hablar de negocios. De repente, seguir de pie le empezó a resultar difícil. Se puso nervioso. No sabía qué hacer con las manos. Sacó una pluma y la sostuvo en la mano, pero no le pareció lo más adecuado. Metió las manos en los bolsillos y adoptó una postura extraña.

—Myron, queremos hacerte una proposición interesante —dijo Clip Arnstein.

—¿Una proposición? —Siempre hacía falta empezar por el interrogatorio de sondeo.

—Sí. Yo fui quien te contrató.

—Lo sé.

—Hace diez años. Cuando aún estaba con los Celtics.

—Lo sé.

—En primera ronda.

—Todo eso ya lo sé, señor Arnstein.

—Tenías un futuro prometedor, Myron. Eras listo. Tu toque era increíble. Rezumabas talento por todas partes.

—Podría haber sido un fuera de serie —admitió Myron.

Arnstein frunció el entrecejo. Era un rictus famoso, que había perfeccionado a lo largo de más de cincuenta años en el baloncesto profesional. Aquel gesto característico apareció por primera vez en los años cuarenta, cuando Clip jugaba en los ya desaparecidos Rochester Royals. Se hizo aún más famoso durante el tiempo en que entrenó a los Boston Celtics. Se convirtió en una marca de fábrica legendaria cuando llevó a cabo todas sus famosas adquisiciones (haciendo honor a su sobrenombre, «esquilaba» a la competencia) como presidente del equipo. Tres años antes Clip se había convertido en propietario mayoritario de los New Jersey Dragons, y ahora residía en East Rutherford, justo en la salida16de la autopista de Nueva Jersey.

—¿Has querido imitar a Brando? —preguntó con voz malhumorada.

—Curioso, ¿verdad? Es como si Marlon estuviera en el palco.

La expresión de Clip Arnstein se suavizó de repente. Asintió lentamente y dedicó a Myron una mirada paternal.

—Te lo tomas a broma para disimular el sufrimiento que te causa —dijo con seriedad—. Lo comprendo.

—¿Puedo hacer algo por usted, señor Arnstein?

—Nunca has jugado un solo partido profesional, ¿verdad, Myron?

—Sabe muy bien que no.

Clip asintió.

—Tu primer partido de la pretemporada. Tercer cuarto. Ya habías anotado dieciocho puntos. No está nada mal para un novato en su primer encuentro. Fue cuando el destino se interpuso en tu camino.

El destino adoptó la forma del enorme Burt Wesson, de los Washington Bullets. Hubo una colisión, un dolor lacerante y luego, nada.

—Fue espantoso —añadió Clip.

—Ya.

—Siempre me ha sabido mal lo que te pasó. Qué lástima.

Myron miró a Calvin Johnson. Calvin permanecía con la vista fija en otra parte y los brazos cruzados; sus suaves facciones negras semejaban un plácido estanque.

—Ya —repitió Myron.

—Por eso me gustaría concederte una segunda oportunidad.

—¿Perdón? —dijo Myron, que parecía no haber oído bien.

—Tenemos un hueco en el equipo. Me gustaría contratarte.

Myron esperó. Miró a Clip. Después miró a Calvin Johnson. Ninguno de los dos se reía.

—¿Dónde está? —preguntó.

—¿El qué?

—La cámara oculta. ¿Es para el programa de Ed McMahon? Soy un gran admirador suyo.

—No es ninguna broma, Myron.

—Debería serlo, señor Arnstein. Hace diez años que no juego a baloncesto de competición. Me destrocé la rodilla, ¿se acuerda?

—Demasiado bien, pero como tú mismo has dicho, fue hace diez años. Sé que fuiste a rehabilitación para recuperarte.

—Y también sabrá que intenté volver. Hace siete años. La rodilla no resistió.

—Era demasiado pronto. Acabas de decirme que vuelves a jugar.

—Partidos amistosos los fines de semana. Es muy diferente de la NBA.

Clip desechó el argumento con un ademán.

—Estás en forma. Hasta te has ofrecido a hacer flexiones.

Myron entornó los ojos, miró a Clip y luego a Calvin Johnson, cuyos rostros permanecían inexpresivos.

—¿Por qué tengo la sensación de que algo se me escapa? —preguntó.

Clip sonrió por fin. Miró a Calvin Johnson. Calvin forzó una sonrisa.

—Tal vez debería ser menos... —Clip hizo una pausa, mientras buscaba la palabra— oscuro.

—No estaría mal.

—Quiero que entres en el equipo. Me da igual si juegas o no.

—Aun así, sigue siendo un poco oscuro —dijo Myron tras una pausa, al ver que los otros seguían callados.

Clip exhaló un profundo suspiro. Se acercó al bar, abrió una pequeña nevera parecida a las que hay en los hoteles y sacó una lata de Yoo-Hoo. Lo había previsto todo.

—¿Aún bebes este mejunje?

—Sí —respondió Myron.

Clip le arrojó la lata a Myron sin decir nada, luego sirvió un par de vasos de whisky y le pasó uno a Calvin Johnson.

A continuación señaló los asientos situados junto a la ventana de cristal. Exactamente en mitad de la pista. Excelente. Muy bonito el palco, también. Hasta Calvin, que medía dos metros, pudo estirar un poco las piernas. Los tres hombres se sentaron el uno al lado del otro, mirando al frente, otra forma rara de hablar de negocios. En teoría, había que sentarse uno delante del otro, preferentemente a los lados de una mesa o escritorio. En cambio, estaban sentados codo con codo, contemplando cómo montaban la pista los de mantenimiento.

—Salud —dijo Clip.

Dio un sorbo al contenido de su vaso. Calvin Johnson se limitó a sujetar el suyo. Myron agitó su lata de Yoo-Hoo, tal como indicaban las instrucciones.

—Si no me equivoco —continuó Clip—, ahora eres abogado.

—Digamos que me he licenciado —repuso Myron—, pero no practico mucho.

—Eres agente deportivo.

—Sí.

—No confío en los agentes deportivos.

—Yo tampoco.

—La mayoría son unas sanguijuelas.

—Nosotros preferimos el término «entidades parásitas» —puntualizó Myron—. Es más políticamente correcto.

Clip Arnstein se inclinó hacia delante y clavó la mirada en los ojos de Myron.

—¿Cómo sé que puedo confiar en ti?

—Por mi cara —contestó Myron, señalándose—. Rezuma honradez.

Clip no sonrió. Se acercó un poco más y dijo:

—Lo que vas a oír es estrictamente confidencial.

—De acuerdo.

—¿Me das tu palabra de que no saldrá de esta habitación?

—Sí.

Clip vaciló, miró a Calvin Johnson y se removió en su asiento.

—Conoces a Greg Downing, por supuesto.

Por supuesto. Myron se había criado con Greg Downing. Desde el momento en que compitieron en una liga local, cuando cursaban sexto grado, a menos de treinta kilómetros de donde Myron estaba sentado ahora, se convirtieron en rivales. Cuando llegaron al instituto, la familia de Greg se mudó a la población vecina de Essex Fells porque su padre no quería que su hijo compartiera el estrellato con Myron. La rivalidad pasó entonces a una fase más exacerbada. Compitieron en ocho ocasiones mientras estudiaban en el instituto, con cuatro victorias para cada uno. Luego se matricularon en universidades cuyos equipos de baloncesto eran famosos y tenían un largo historial de rivalidad. Myron fue a Duke; Greg, a Carolina del Norte.

La rivalidad personal fue en aumento.

Durante sus respectivas carreras, compartieron dos portadas deSports Illustrated. Ambos equipos ganaron el torneo de la ACC por dos veces, pero el de Myron conquistó un campeonato nacional. Tanto Myron como Greg fueron convocados para la selección nacional, los dos como escoltas. Para cuando se licenciaron, Duke y Carolina del Norte se habían enfrentado en doce ocasiones. Duke había cosechado ocho victorias. Cuando llegó la oferta de la NBA, los dos fueron escogidos en primera ronda.

La rivalidad personal llegó a su cenit.

La carrera de Myron terminó cuando topó con el gigantesco Burt Wesson. Greg Downing eludió el destino y se convirtió en uno de los principales escoltas de la NBA. Durante sus diez años de carrera con los New Jersey Dragons, Downing fue convocado ocho veces para la selección nacional. Fue el mejor anotador de triples en dos ligas, de tiros libres en cuatro y de asistencias en una. Mereció tres portadas deSports Illustratedy ganó un campeonato de la NBA.

—Le conozco —respondió Myron.

—¿Hablas a menudo con él? —preguntó Clip Arnstein.

—No.

—¿Cuándo fue la última vez que lo hicisteis?

—No me acuerdo.

—¿Hace pocos días?

—Creo que hace diez años que no nos hablamos.

—Ya —dijo Clip. Bebió otro sorbo de whisky. Calvin aún no había tocado su bebida—. Bien, estoy seguro de que has oído hablar de su lesión.

—El tobillo, ¿no? —contestó Myron—. Cada día se publica algo al respecto. Está recluido, trabajando para recuperarse.

Clip asintió.

—Ésa es la versión que proporcionamos a los medios; pero no es verdad.

—¿No?

—Greg no está lesionado —dijo Clip—. Ha desaparecido.

—¿Desaparecido? —Myron tenía la sensación de que estaban sondeándolo.

—Sí.

Clip dio otro sorbo. Myron también bebió un sorbo, algo bastante difícil cuando se trata de un Yoo-Hoo.

—¿Desde cuándo? —preguntó.

—Hace cinco días.

Myron miró a Calvin. Su aspecto era plácido, con esa expresión que le había hecho acreedor del sobrenombre de Témpano cuando jugaba, porque nunca transmitía la menor emoción. Igual que en ese momento.

Myron probó de nuevo.

—Cuando dice que Greg ha desaparecido...

—Volatilizado —lo interrumpió Clip—. Evaporado. Desvanecido. Sin dejar rastro. Elige la expresión que más te guste.

—¿Ha llamado a la policía?

—No.

—¿Por qué?

Clip hizo un ademán disuasorio.

—Ya conoces a Greg. No es un tipo convencional. —Vaya descubrimiento—. Nunca hace lo que debería —continuó Clip—. Odia la fama. Le gusta estar solo. Ya ha desaparecido otras veces, pero nunca en la fase deplay off.

—¿Y?

—Y existen muchas posibilidades de que se haya entregado a sus bajos instintos —dictaminó Clip—. Es un genio encestando, pero debemos admitir que le falta un tornillo. ¿Sabes lo que hace después de los partidos?

Myron negó con la cabeza.

—Hace de taxista. Sí, señor, conduce un jodido taxi. Dice que le acerca al hombre de la calle. No aparece en actos públicos. No concede entrevistas. Ni siquiera participa en festivales benéficos. Viste como alguien salido de una comedia de enredos de los años setenta. Está como una cabra.

—Lo cual hace que sea inmensamente popular entre los aficionados —dijo Myron—. Y como consecuencia, se venden más entradas.

—De acuerdo —admitió Clip—, pero eso sólo sirve para reforzar mis argumentaciones. Si llamamos a la policía, podría ser perjudicial tanto para él como para el club. ¿Te imaginas el circo que montarían los medios?

—No sería conveniente —admitió Myron.

—En efecto. Supón que Greg está descansando en French Lick o en cualquier pueblo de mala muerte al que vaya a pescar o a hacer cosas por el estilo. Joder, no acabaríamos nunca. Sin embargo, sospecho que está tramando algo.

—¿Tramando algo?

—Sí, aunque no lo sé. Son simples elucubraciones, pero no necesito un jodido escándalo. Y menos ahora, con losplay offencima. ¿Sabes a qué me refiero?

No del todo, pero Myron decidió dejarlo correr por el momento.

—¿Quién más está enterado?

—Sólo nosotros tres.

Los de mantenimiento ya habían montado las canastas. Después, empezaron a poner asientos adicionales. Como la mayor parte de las pistas, en la de Meadowlands se ponen más asientos para el baloncesto que para el hockey, en este caso unos mil. Myron tomó otro sorbo de Yoo-Hoo y dejó que resbalara por su lengua. Esperó hasta que se deslizara por su garganta y formuló la pregunta evidente.

—¿Dónde encajo yo?

Clip vaciló. Su respiración era profunda, casi forzada.

—Sé que pasaste unos años en el FBI —dijo por fin—. No conozco los detalles, por supuesto. Ni siquiera vagamente, pero lo suficiente para saber que tienes experiencia en estos asuntos. Queremos encontrar a Greg. Sin hacer ruido.

Myron no dijo nada. Por lo visto, su trabajo «confidencial» para los federales era el secreto peor guardado de Norteamérica. Clip bebió otro trago de whisky. Miró el vaso lleno de Calvin y después a Calvin. Éste bebió por fin. Clip volvió a fijar su atención en Myron.

—Greg está divorciado —continuó—. En esencia, es un solitario. Todos sus amigos, joder, todos sus conocidos, son compañeros de equipo. Constituyen su grupo de apoyo, si lo prefieres así. Su familia. Si alguien sabe dónde está, si alguien lo ayuda a esconderse, ha de ser uno de los Dragons. Te seré sincero. Esos tipos son unos engreídos; están convencidos de que nuestra misión en la vida es servirles y que su principal enemigo es la directiva del club. Nosotros contra el mundo y toda esa mierda. No nos dirán la verdad. No dirán la verdad a los periodistas. Y si les abordas como una, digamos, «entidad parásita», tampoco hablarán contigo. Has de ser un jugador. Es la única manera de ganarte su confianza.

—O sea, quiere que entre en el equipo sólo porque necesita encontrar a Greg. —Myron parecía indignado, aunque no era su intención. Advirtió que los otros dos también se habían dado cuenta. Sintió vergüenza y se ruborizó.

Clip apoyó una mano en su hombro.

—He hablado en serio, Myron. Podrías haber sido uno de los grandes. Uno de los mejores.

Myron bebió un gran trago de Yoo-Hoo.

—Lo siento, señor Arnstein, pero no puedo ayudarle.

—¿Qué? —dijo Clip, con el ceño fruncido.

—Tengo una profesión. Soy agente deportivo. Me debo a mis clientes. No puedo abandonarlo todo así como así.

—Cobrarás la paga mínima pactada para los jugadores, lo que significa doscientos mil dólares brutos. Y sólo faltan un par de semanas para losplay off. Seguirás hasta entonces pase lo que pase.

—No. Mis días de jugador terminaron hace tiempo. Además, no soy detective privado.

—Pero necesitamos encontrarlo. Podría estar en peligro.

—Lo siento. La respuesta es no.

Clip sonrió.

—Supón que mejoro la oferta.

—No.

—Una prima extra de cincuenta mil dólares.

—Lo siento.

—Aunque Greg apareciera mañana, la oferta seguiría en pie. Cincuenta de los grandes. Más un tanto por ciento del dinero recaudado en losplay off.

—No.

Clip se reclinó en su asiento. Contempló su bebida, metió un dedo dentro, la removió.

—Dices que eres agente, ¿no? —dijo con despreocupación.

—Sí.

—Soy íntimo amigo de los padres de tres de los chicos que saldrán elegidos en primera ronda. ¿Lo sabías?

—No.

—¿Y si te garantizara que uno de ellos requerirá tus servicios?

Myron aguzó el oído. Había sido un disparo al azar, pero bastante certero. Intentó conservar una expresión de indiferencia, al estilo del Témpano, pero su corazón se aceleró.

—¿Cómo puede conseguirlo?

—No te preocupes por el cómo.

—No me parece ético.

Clip resopló.

—Vamos, Myron, no me vengas con monsergas. Si me haces este favor, la MB SportsReps conseguirá la representación de un jugador. Garantizado. Pase lo que pase con lo de Greg.

MB SportsReps era la empresa de Myron. Myron Bolitar, ergo MB. Representantes de deportistas, ergo SportsReps. Póngase junto: MB SportsReps. Myron dio con este nombre él solito, pero todavía ninguna agencia de publicidad importante había solicitado sus servicios.

—Y digamos cien mil dólares de prima extra —dijo.

Clip sonrió.

—Has aprendido mucho —señaló.

Myron se encogió de hombros.

—Setenta y cinco mil —dijo Clip—, y será mejor que lo aceptes; no intentes estafar a un estafador.

Los dos hombres se estrecharon la mano.

—Se me ocurren algunas preguntas más sobre la desaparición —dijo Myron.

Clip se puso de pie.

—Calvin contestará a todas tus preguntas —repuso—. He de irme.

—¿Cuándo quiere que empiece a entrenar?

—¿A entrenar? —Clip pareció sorprenderse.

—Sí. ¿Cuándo quiere que empiece?

—Esta noche tenemos partido.

—¿Esta noche?

—Por supuesto —respondió Clip.

—¿Quiere que juegue esta noche?

—Jugamos contra nuestro antiguo equipo, los Celtics. Calvin se encargará de que tengas el uniforme antes de que empiece el partido. Conferencia de prensa a las seis para anunciar tu fichaje. No te retrases. —Clip se encaminó hacia la puerta—. Y ponte esa corbata. Me gusta.

—¿Esta noche? —repitió Myron, pero Clip ya se había ido.

2

Cuando Clip salió del palco, Calvin Johnson se permitió una leve sonrisa.

—Ya te advertí que sería raro.

—Muy raro —admitió Myron.

—¿Has terminado tu brebaje alimenticio de chocolate?

Myron dejó la lata sobre el asiento.

—Sí.

—Vamos. Debes prepararte para el gran debut.

Calvin Johnson caminaba ágilmente, con la espalda muy recta. Era negro, medía dos metros de estatura y era delgado, pero no desgarbado ni desproporcionado. Lucía un traje verde oliva de Brooks Brothers hecho perfectamente a medida, una corbata perfectamente anudada y unos zapatos perfectamente lustrados. Su cabello rizado presentaba entradas y su frente se veía prominente y brillante. Cuando Myron se había matriculado en Duke, Calvin cursaba el último año en Carolina del Norte. Eso significaba que tenía unos treinta y cinco años, aunque aparentaba más. Calvin había jugado más de doce temporadas como profesional. Cuando se retiró, tres años antes, todo el mundo sabía que acabaría en la junta directiva. Empezó como segundo entrenador y ascendió a gerente. Poco tiempo antes había sido nombrado vicepresidente y director general de los New Jersey Dragons. Claro que eran simples títulos honoríficos. Clip dirigía el espectáculo. Directores generales, vicepresidentes, gerentes, entrenadores, preparadores físicos, todo el mundo se doblegaba a su voluntad.

—Espero que te vaya bien —dijo Calvin.

—¿Por qué no me iba a ir bien?

Calvin se encogió de hombros.

—He jugado contra ti —dijo.

—¿Y qué?

—Jamás he topado con un hijo de puta más competitivo que tú. Eras capaz de pisotear la cabeza de cualquiera con tal de ganar. Ahora sólo vas a calentar el banquillo. ¿Cómo te sentará eso?

—Podré superarlo —contestó Myron.

—Ya.

—Me he vuelto más tolerante.

Calvin meneó la cabeza.

—No lo creo.

—¿No?

—Quizá pienses que te has ablandado. Hasta es posible que creas que puedes prescindir por completo del baloncesto.

—Y así es.

Calvin se detuvo, sonrió, abrió los brazos.

—Pues claro. Basta con mirarte. Podrías posar como modelo del deportista retirado. Un estupendo ejemplo para tus colegas. Tu carrera quedó hecha añicos pero supiste superarlo. Volviste a la universidad, a la Facultad de Derecho de Harvard, nada menos. Fundaste tu propio negocio, una empresa de representación de deportistas. ¿Aún sales con aquella escritora?

Se refería a Jessica. Siempre daban la impresión de formar una pareja sin futuro.

—Sí —contestó Myron.

—De modo que conseguiste la carrera, el trabajo y la tía buena. Sí, de puertas afuera eres feliz y estás bien adaptado.

—Y de puertas adentro también.

Calvin negó con la cabeza.

—No lo creo.

—Oye —dijo Myron, mosqueado—, yo no pedí que me metieran en el equipo.

—No, pero tampoco te opusiste demasiado..., excepto para aumentar el precio.

—Soy agente, y mi trabajo consiste en aumentar el precio.

Calvin se detuvo y lo observó.

—¿De veras crees que es necesario entrar en el equipo para encontrar a Greg?

—Eso parece pensar Clip.

—Clip es un gran hombre, pero a menudo tiene motivos ocultos.

—¿Como cuáles?

Calvin siguió andando, sin responder.

Cuando llegaron al ascensor apretó el botón y las puertas se abrieron de inmediato. Entraron y empezaron a bajar.

—Mírame a los ojos —dijo Calvin—. Mírame a los ojos y confiesa que nunca has pensado en volver a jugar.

—¿Quién no piensa en eso? —repuso Myron.

—Sí, pero dime que no has dado un paso más. Dime que nunca has soñado con el regreso. Incluso ahora, cuando estás viendo un partido en la tele, dime que no sientes envidia. Admite que jamás piensas en lo maravillosa que es la fama cuando ves a Greg. Dime que nunca te dices: «Yo era mejor que él». Greg es fantástico, uno de los diez mejores jugadores de la liga, pero sabes que tú eras mejor, Myron. Los dos lo sabemos.

—Eso fue hace mucho tiempo.

—Sí. —Calvin esbozó una sonrisa—. Exacto.

—¿Qué quieres decir? —preguntó Myron.

—Has venido para encontrar a Greg. Cuando lo hayas encontrado, te irás. La novedad se habrá terminado. Clip podrá decir que te dio una oportunidad, pero no estuviste a la altura de las circunstancias. Seguirá siendo el chico bueno y seguirá teniendo buena prensa.

—Buena prensa —repitió Myron, recordando su inminente comparecencia ante los medios—. ¿Uno de sus motivos ocultos?

Calvin se encogió de hombros.

—Da igual. Lo importante es que entiendas que no tienes la menor posibilidad. Sólo jugarás durante el tiempo reservado a los suplentes, y pocas veces ganamos o perdemos por mucho, así que eso no sucede, y aunque suceda, incluso aunque juegues de forma espectacular, los dos sabemos que se trata sólo del tiempo de la basura. No jugarás bien porque eres un hijo de puta muy competitivo, necesitas los puntos para influir en el resultado del partido, si no ya no te implicas al máximo...

—Entiendo —dijo Myron.

—Eso espero, amigo mío. —Calvin miró las numerosas luces, que se reflejaron en sus ojos pardos—. Los sueños nunca mueren. A veces crees que han muerto, pero solamente están hibernando, como un oso grande y viejo. Y si ha hibernado durante mucho tiempo, despertará muy hambriento y de mal humor.

—Deberías escribir cancionescountry—apuntó Myron.

Calvin meneó la cabeza.

—Sólo pretendía dar un buen consejo a un buen amigo.

—Muy agradecido. ¿Por qué no me cuentas lo que sabes acerca de la desaparición de Greg?

El ascensor se detuvo y las puertas se abrieron. Calvin salió el primero.

—No hay mucho que decir —repuso—. Jugamos contra los Sixers en Filadelfia. Después del partido, Greg subió al autocar con todos los demás. Cuando llegamos aquí, bajó del autocar con todos los demás. La última vez que lo vieron estaba subiendo a su coche, solo. Eso es todo.

—¿Cómo estuvo Greg aquella noche?

—Jugó bien. Consiguió veintisiete puntos.

—¿Y su estado de ánimo?

Calvin reflexionó por un instante.

—No observé nada especial —contestó.

—¿Alguna novedad en su vida?

—¿Novedad?

—Cambios, ya sabes.

—Bien, el divorcio. Ha sido bastante... problemático. Tengo entendido que Emily puede ponerse muy difícil cuando quiere. —Calvin se detuvo y dirigió a Myron su sonrisa de gato de Cheshire.

—¿Tienes algo en mente, Témpano? —le preguntó Myron sin devolverle la sonrisa.

—¿Emily y tú no estuvisteis enrollados durante un tiempo? —dijo Calvin.

—Hace mucho de eso.

—Fuisteis novios en la universidad, si no recuerdo mal.

—Como ya te he dicho, de eso hace mucho.

—Bien. —Calvin se puso a andar de nuevo—. Con las mujeres eras todavía mejor que Greg.

Myron hizo caso omiso del comentario.

—¿Clip está enterado de mi, digamos, pasado con Emily?

—Es muy minucioso.

—Eso explica por qué me ha elegido.

—Es posible que lo tuviera en cuenta, pero no creo que sea un dato relevante.

—¿No?

—Greg odia a Emily. Nunca confió en ella. Sin embargo, desde que empezó la batalla por la custodia, se produjo un cambio en Greg.

—¿Por qué lo dices?

—Primero, porque firmó un contrato para anunciar calzado deportivo de la marca Forte.

—¿Greg? ¿Un contrato publicitario? —preguntó Myron, sorprendido.

—Es muy secreto. Lo anunciarán a final de mes, justo antes de losplay off.

Myron lanzó un silbido.

—Le habrán pagado una buena suma.

—Y que lo digas. Más de diez millones al año.

—Tiene sentido —apuntó Myron—. Es un jugador enormemente popular que se ha negado a hacer publicidad de cualquier tipo durante más de una década. Es una oferta irresistible. A Forte le va muy bien con las zapatillas de atletismo y las de tenis, pero es poco conocido en el mundo del baloncesto. Greg les proporciona una credibilidad instantánea.

—En efecto —admitió Calvin.

—¿Tienes idea de por qué cambió de opinión después de tantos años?

Calvin se encogió de hombros.

—Tal vez cayó en la cuenta de que se estaba haciendo mayor y quiso asegurarse el porvenir. Quizás el motivo fuese el divorcio. Tal vez recibió un golpe en la cabeza y despertó con un ápice de sensatez.

—¿Adónde fue a vivir después del divorcio?

—A la casa que tiene en Ridgewood, en el condado de Bergen.

Myron conocía bien la zona. Calvin le proporcionó la dirección a petición suya.

—¿Dónde vive Emily? —quiso saber a continuación.

—Se fue a vivir con los niños a casa de su madre, creo que en Franklin Lakes o cerca de allí.

—¿Habéis llevado a cabo alguna investigación? Ya sabes, tarjetas de crédito, cuentas bancarias, esa clase de cosas.

Calvin negó con la cabeza.

—Clip pensó que el asunto era demasiado complejo para confiárselo a una agencia de detectives. Por eso te llamamos. He pasado por delante de la casa de Greg en varias ocasiones; en una de ellas llamé a la puerta. No vi el coche en el sendero de acceso ni en el garaje. Las luces estaban apagadas.

—Pero ¿nadie ha entrado en su casa?

—No.

—O sea, que lo mismo pudo resbalar en la bañera y darse un golpe en la cabeza.

Calvin lo miró.

—No vi luces encendidas. ¿Crees que se bañaba a oscuras?

—Buena observación —convino Myron.

—Menudo investigador estás hecho.

—Soy lento pero seguro.

Llegaron a la sala del equipo.

—Espera aquí —le indicó Calvin.

—¿Puedo hacer una llamada? —preguntó Myron tocando su teléfono móvil.

—Adelante.

Calvin abrió la puerta y entró. Myron conectó el teléfono y marcó. Jessica contestó al segundo timbrazo.

—¿Hola?

—Tengo que cancelar la cena de esta noche —dijo Myron.

—Será mejor que la excusa sea buena —repuso Jessica.

—Es inmejorable. Jugaré un partido de baloncesto con los New Jersey Dragons.

—Estupendo. Que tengas suerte, querido.

—Hablo en serio. Voy a jugar con los Dragons. En realidad,jugarno es la palabra correcta. Sería más preciso decir que voy a calentar su banquillo.

—¿Lo dices en serio?

—Es una larga historia, pero sí, ahora soy oficialmente jugador de baloncesto profesional.

—Nunca me he tirado a un jugador de baloncesto profesional —dijo Jessica tras un breve silencio—. Me siento como Madonna.

—Como una virgen —apuntó Myron.

—Caramba. Eso sí que es una referencia pasada de moda.

—Sí, bueno, qué quieres que te diga. Soy de los años ochenta.

—Bien, señor Años Ochenta, ¿vas a contarme qué está pasando?

—Ahora no tengo tiempo. Esta noche, después del partido. Te dejaré una entrada en la taquilla.

Calvin asomó la cabeza.

—¿Qué talla usas? ¿Una cuarenta y cuatro?

—Cuarenta y seis. Tal vez cuarenta y ocho.

Calvin asintió y se retiró. Myron marcó el número particular de Windsor Horne Lockwood III, presidente de la prestigiosa firma de inversiones Lock-Horne Securities, en el centro de Manhattan. Win contestó al tercer timbrazo.

—Articule —contestó Win.

Myron meneó la cabeza.

—¿Articule?

—He dicho que articule, no que repita mis palabras.

—Tenemos un caso —anunció Myron.

—¡Yupiiii! —exclamó Win con su peculiar acento de Filadelfia—. Estoy encantado, emocionado, pero antes de mearme encima, he de hacerte una pregunta.

—Dispara.

—¿Se trata de una de tus habituales obras de caridad?

—Déjate de estupideces —replicó Myron—. La respuesta es no.

—¿Cómo? ¿Nuestro valiente Myron no emprende una cruzada moral?

—Esta vez no.

—Cielo santo; habla, por Dios.

—Greg Downing ha desaparecido. Nuestro trabajo es encontrarlo.

—¿Y qué recibimos a cambio?

—Setenta y cinco de los grandes como mínimo, más la representación de un jugador de primera división.

Myron decidió que aún no era el momento de informar a Win sobre su cambio provisional de carrera.

—Vaya, vaya... —Win parecía muy complacido—. Dime, ¿qué hay que hacer para empezar?

Myron le dio la dirección de la casa de Greg en Ridgewood.

—Nos encontraremos allí dentro de dos horas.

—Cogeré el Batmóvil —dijo Win, y colgó.

Calvin abrió la puerta y le tendió un uniforme de los Dragons, de color púrpura y azul verdoso.

—Pruébatelo.

Myron sintió un nudo en el estómago.

—¿El treinta y cuatro? —preguntó en voz baja.

—Sí —respondió Calvin—. Como tu antiguo número en Duke. Me he acordado. —Tras una pausa, añadió—: Ve a probártelo.

—No hace falta —dijo Myron sacudiendo la cabeza—. Estoy seguro de que es de mi talla.

3

Ridgewood era una zona residencial de lujo, uno de esos antiguos suburbios que aún se autodenominan pueblos, donde el noventa y cinco por ciento de los estudiantes acaban yendo a la universidad y nadie deja que sus hijos se relacionen con el otro cinco por ciento. Había un par de calles de casas iguales, como recuerdo de la expansión suburbana de los años sesenta, pero en su mayor parte las magníficas casas de Ridgewood databan de una época anterior, en teoría más inocente.

Myron localizó la vivienda de los Downing sin problemas. Era de estilo victoriano, muy grande, aunque no en exceso, de tres plantas con ripias de cedro perfectamente desteñidas. En la parte izquierda se alzaba una de esas torres redondas con la parte superior puntiaguda. El porche, descomunal, tenía todas las características de los que solía dibujar Norman Rockwell, con una mecedora doble, una bicicleta de niño apoyada contra la barandilla y un trineo para la nieve, aunque hacía seis semanas que no nevaba. En el sendero de entrada había una canasta de baloncesto, algo herrumbrosa, y en dos ventanas de arriba se veían brillantes pegatinas del cuerpo de bomberos rojas y plateadas. Unos robles ancianos flanqueaban el camino como centinelas curtidos por la intemperie.

Win aún no había llegado. Myron aparcó y bajó la ventanilla. Era un día perfecto de mediados de marzo y el cielo aparecía azul y despejado. Los pájaros trinaban como se espera de ellos. Intentó imaginar a Emily en aquel decorado, pero no lo consiguió. Era mucho más fácil visualizarla en un rascacielos de Nueva York o en una de esas mansiones de nuevos ricos, pintadas todas de blanco, con esculturas de Ertè, perlas negras y un exceso de espejos recargados. Hacía diez años que no hablaba con Emily. Quizás hubiera cambiado. O tal vez la hubiese juzgado mal cuando se conocieron, muchos años atrás. No sería la primera vez.

Era curioso estar de nuevo en Ridgewood. Jessica había crecido allí. Ya no le gustaba volver, pero ahora los dos amores de su vida, Jessica y Emily, tenían algo más en común, el pueblo de Ridgewood, lo cual podía sumarse a la lista de características compartidas, como conocer a Myron, haber sido cortejadas por Myron, haberse enamorado de Myron y haber destrozado el corazón de Myron como si fuera un tomate aplastado con un tacón de aguja. Lo de siempre.

Emily había sido la primera. El primer año de carrera era ya un poco tarde para perder la virginidad, si había que hacer caso de las fanfarronadas de los amigos; pero si realmente se había producido una revolución sexual entre los adolescentes norteamericanos a finales de los años sesenta y principios de los setenta, Myron se la había perdido o bien se había equivocado de bando. Siempre había tenido éxito con las mujeres, pero mientras sus amigos se daban aires hablando de sus experiencias orgiásticas, Myron parecía atraer a las chicas equivocadas, a las buenas chicas, las que aún decían no..., o que habrían dicho sí, si Myron hubiera tenido el valor (o la intuición) de intentarlo.

Todo aquello cambió en la universidad cuando conoció a Emily, y con ella, la pasión. Es una palabra bastante manoseada, de acuerdo, pero Myron pensó que podía aplicarse en este caso. Se trataba como mínimo de lujuria desenfrenada. Emily era la clase de mujer a la que los hombres etiquetan de «caliente», término que consideran opuesto a «hermosa». Cuando uno ve a una mujer hermosa, quiere escribirle un poema. Cuando él veía a Emily quería enzarzarse en una lucha cuerpo a cuerpo para ver cuál de los dos desnudaba primero al otro. Aquella muchacha era puro sexo, tal vez con cinco kilos más de los necesarios, pero exquisitamente distribuidos. Constituían una mezcla explosiva. Ambos tenían menos de veinte años, estaban lejos de casa por primera vez y eran creativos. ¿Qué más podía pedirse?

Sonó el teléfono del coche. Myron descolgó el auricular.

—Supongo que habrás planeado forzar la puerta de los Downing, ¿verdad? —Era la voz de Win.

—Sí.

—Entonces, aparcar tu coche delante de dicha puerta no es una decisión muy inteligente por tu parte.

Myron miró alrededor.

—¿Dónde estás?

—Conduce hasta el final de la manzana. Tuerce a la izquierda y luego en la segunda a la derecha. Estoy aparcado detrás del edificio de oficinas.

Myron colgó y puso en marcha el coche. Siguió las instrucciones de Win y entró en el aparcamiento. Win se encontraba apoyado contra su Jaguar, con los brazos cruzados. Como siempre, tenía aspecto de estar posando para la portada delWASP Quarterly. Ni uno solo de sus cabellos rubios estaba fuera de sitio. Su tez era algo sonrosada, sus facciones, aristocráticas y tal vez demasiado perfectas, parecían de porcelana. Llevaba pantalones de color caqui, chaqueta cruzada de color azul, náuticos sin calcetines y una llamativa corbata de Lilly Pulitzer. Win hacía honor a la imagen que uno se haría de un tipo llamado Windsor Horne Lockwood III: elitista, egocéntrico y engreído.

Bien, dos de tres no estaba nada mal.

El edificio de oficinas albergaba una mezcla por lo demás ecléctica. Ginecólogo. Electrólisis. Servicio de entrega de citaciones judiciales. Especialista en nutrición. Gimnasio femenino. No era de extrañar que Win estuviera apostado cerca de la entrada del gimnasio femenino. Myron se acercó.

—¿Cómo sabías que estaba aparcado delante de la casa? —preguntó.

Una mujer de poco más de veinte años, que llevaba una malla negra de licra, salió cargada con un bebé. No había tardado mucho en recuperar su figura. Win le dedicó una sonrisa. La mujer se la devolvió.

—Me encantan las madres jóvenes —dijo Win.

—A ti lo que te gusta son las mujeres que usan prendas de licra —lo corrigió Myron.

Win asintió.

—Exacto. —Se puso unas gafas de sol—. ¿Empezamos?

—¿Crees que entrar por la fuerza en esa casa nos puede traer algún problema?

Win le miró como diciendo: «Fingiré que no he oído tu pregunta». Otra mujer salió del gimnasio. Por desgracia, ésta no justificaba que Win le sonriese.

—Infórmame —dijo Win—. Y apártate. Quiero que vean el Jaguar.

Myron le contó todo cuanto sabía. Durante los cinco minutos que tardó en hacerlo salieron del gimnasio ocho mujeres. Sólo dos fueron recompensadas con la Sonrisa. Una de ellas llevaba leotardos atigrados. También fue merecedora de la Sonrisa, pero en versión Alto Voltaje.

El rostro de Win no daba la impresión de estar registrando nada de lo que Myron decía. Incluso cuando le contó que iba a sustituir durante una temporada a Greg, siguió mirando con aire esperanzado hacia la puerta del gimnasio. Era perfectamente normal que Win se comportase así.

—¿Alguna pregunta? —quiso saber Myron una vez que hubo terminado.

Win se acarició el labio inferior con un dedo.

—¿Crees que la de los leotardos atigrados lleva ropa interior?

—No lo sé —respondió Myron—, pero lo que sí lleva es un anillo de boda, te lo puedo asegurar.

Win se encogió de hombros. Le daba igual. No creía en el amor ni en las relaciones sentimentales con el sexo opuesto. Quien lo considerase machismo puro y duro se equivocaría. Las mujeres no eran objetos para Win; a veces se ganaban su respeto.

—Sígueme —dijo Win.

Se encontraban a menos de un kilómetro de la casa de los Downing. Win ya había explorado el terreno y había descubierto el camino que menos posibilidades ofrecía para ser vistos ni levantar sospechas. Echaron a andar en silencio, con la seguridad de dos hombres que se conocen bien desde hace mucho tiempo.

—Hay un aspecto interesante en todo esto —señaló Myron.

Win esperó.

—¿Te acuerdas de Emily Shaeffer? —preguntó Myron.

—El nombre me suena.

—Salí con ella dos años cuando iba a Duke.

Win y Myron se habían conocido en Duke, donde habían compartido habitación durante cuatro años. Win había introducido a Myron en las artes marciales y le había allanado el camino con los federales. Ahora era un alto ejecutivo de Lock-Horne Securities, una empresa de seguridad con domicilio en Park Avenue, dirigida por la familia de Win desde que empezaron a surgir esa clase de empresas. Myron le alquilaba un par de oficinas a Win, y éste se encargaba de todos los asuntos económicos de los clientes de MB SportsReps.

Win meditó por unos instantes.

—¿Era la que hacía ruiditos de mono?

—No —respondió Myron.

—¿Quién era la que hacía ruiditos de mono? —Win parecía sorprendido.

—No tengo ni idea.

—Quizá saliera conmigo.

—Tal vez.

Win pensó, y se encogió de hombros.

—¿Qué pasa con ella? —preguntó al fin.

—Estaba casada con Greg Downing.

—¿Divorciada?

—Sí.

—Ahora me acuerdo. Emily Shaeffer. Maciza.

Myron asintió.

—Nunca me gustó —añadió Win—. A excepción de aquellos ruiditos que hacía. Eran bastante interesantes.

—Ella no era la que hacía ruiditos de mono.

Win sonrió con placidez.

—Las paredes eran delgadas —dijo.

—¿Te dedicabas a escuchar?

—Sólo cuando bajabas la persiana para que yo no pudiera mirar.

Myron meneó la cabeza.

—Eres un cerdo —dijo.

—Lo prefiero a ser un mono.

Llegaron al jardín delantero y se encaminaron hacia la puerta. La estrategia consistía en aparentar familiaridad con la casa. Si rodeaban la casa hacia la parte de atrás, encorvando la espalda para no ser vistos, alguien podía darse cuenta. Dos hombres encorbatados que se acercan a una puerta no suelen parecer ladrones.

Había un teclado con números y una lucecita roja encendida.

—Una alarma —señaló Myron.

Win negó con la cabeza.

—Sí, pero falsa. Es sólo una luz. Deben de haberla comprado en Sharper Image. —Win examinó la cerradura e hizo chasquear la lengua—. Mira que comprar una Kwiktight con lo que gana un jugador de baloncesto profesional —añadió con evidente desagrado—. Para el caso, lo mismo le serviría una Play-Doh.

—¿Qué opinas de la cerradura?

—No está cerrada con llave.

Win ya había sacado la radiografía. Las tarjetas de crédito eran demasiado rígidas. La radiografía funcionaba mucho mejor. Abrieron la puerta en el tiempo aproximado que habrían necesitado para abrirla con la llave, y entraron en el vestíbulo. La puerta tenía una ranura a modo de buzón, y el correo estaba desperdigado por el suelo. Myron echó un vistazo a las fechas de algunos sobres. Hacía cinco días, por lo menos, que nadie entraba allí.

La decoración era de un agradable estilo rústico, a lo Martha Stewart, al igual que los muebles, sencillos en apariencia pero con un precio desorbitado. Pino, mimbre, antigüedades y flores secas por todas partes. El olor a popurrí era intenso y empalagoso.

Se separaron. Win subió al estudio. Encendió el ordenador y empezó a grabar todo en disquetes. Myron descubrió el contestador automático en la sala de estar. El aparato anunciaba la hora y la fecha de cada mensaje. Muy conveniente. Myron apretó un botón. La cinta se rebobinó y empezó a reproducir los mensajes. Con el primero, que según la voz digitalizada se había recibido a las nueve y dieciocho minutos de la noche en que Greg había desaparecido, Myron tuvo suerte.

Una voz temblorosa de mujer dijo: «Soy Carla. Estaré en el reservado de la parte de atrás hasta la medianoche». Clic.

Myron rebobinó la cinta y volvió a escuchar. Había gran cantidad de ruidos de fondo: gente que charlaba, música, tintineo de vasos. La llamada debía de haberse efectuado desde un bar o un restaurante, sobre todo si se tenía en cuenta la referencia al reservado. ¿Quién era la tal Carla? ¿Una amiguita? Quizá sí. ¿Qué otra persona podría llamar a esas horas de la noche para concertar una cita? Estaba claro que aquélla no había sido precisamente una noche cualquiera. Greg Downing había desaparecido entre la hora a la que se había hecho la llamada y la mañana siguiente.

Extraña coincidencia.

¿Dónde se habían encontrado, suponiendo que Greg hubiera acudido a la cita? Y ¿por qué Carla, fuera quien fuese, hablaba con una voz tan temblorosa? ¿O sólo eran imaginaciones de Myron?

Escuchó el resto de la cinta. No había más mensajes de Carla. Si Greg no se había presentado en el reservado en cuestión, ¿no habría llamado Carla otra vez? Parecía lo más probable. Por ahora, Myron sólo podía suponer que Greg Downing había visto a Carla en algún momento anterior a su desaparición.

Una pista.

Había además cuatro llamadas de Martin Felder, el agente de Greg. Su inquietud parecía acrecentarse de un mensaje a otro. El último decía: «Joder, Greg, ¿por qué no me llamas? ¿Es grave lo del tobillo? No me dejes en la inopia, ahora que estamos cerrando el trato con Forte. Llámame, ¿de acuerdo?».

Después había tres llamadas de un tipo llamado Chris Darby, que al parecer trabajaba para Forte Sports Incorporated. También hablaba como si fuera presa del pánico. «Marty no quiere decirme dónde estás. Creo que está jugando con nosotros, Greg, intenta subir la cantidad convenida o algo por el estilo. Pero nosotros hicimos un trato, ¿verdad? Voy a dejarte mi número de teléfono, ¿de acuerdo, Greg? ¿Es grave la lesión?»

Myron sonrió. El cliente de Martin Felder había desaparecido, pero hacía todo lo posible para darle un cariz positivo a la situación. Agentes. Pulsó el selector de modalidad varias veces.

Finalmente la pantalla reveló el código que Greg había memorizado para llamar a su teléfono y escuchar los mensajes:173. Un nuevo truco del gremio. Ahora, Myron podía llamar cuando le viniera en gana, marcar el173y escuchar los mensajes dejados en el contestador automático. Pulsó el botón de rellamada. Otro nuevo truco para descubrir cuál había sido la última llamada efectuada por Greg. Tras dos timbrazos, respondió una voz de mujer.

—Kimmel Brothers —dijo.

Myron colgó y fue a reunirse con Win en el estudio de arriba. Win siguió copiando archivos en disquetes mientras Myron registraba los cajones. No encontró nada de interés.

Se trasladaron al dormitorio principal. La cama de matrimonio estaba hecha y las dos mesitas de noche aparecían cubiertas de estilográficas, llaves y papeles.

Las dos. Lo cual era curioso si se tenía en cuenta que el hombre vivía solo.

Myron recorrió la habitación con la mirada y se detuvo en una butaca de lectura que hacía las veces de cómoda. Las ropas de Greg estaban tiradas sobre uno de los brazos y el respaldo. Bastante normal, pensó Myron, ya que no todo el mundo era tan pulcro y ordenado como él. Miró otra vez y observó algo peculiar en el otro brazo de la butaca. Había dos prendas de vestir: una blusa blanca y una falda gris.

Myron miró a Win.

—Tal vez pertenezca a la señorita Ruiditos de Mono —apuntó Win.

Myron hizo un gesto de negación con la cabeza.

—Hace meses que Emily no vive aquí. ¿Por qué iba a seguir su ropa sobre esta butaca?

El cuarto de baño también resultó ser un lugar interesante. Un gran jacuzzi a la derecha, una gran ducha con sauna y dos tocadores. Primero examinaron los armarios del lavabo. Uno contenía un tubo de espuma de afeitar, un desodoranteroll-on, un frasco de loción Polo para después del afeitado y una maquinilla de afeitar Gillette Atra. En el otro encontraron un estuche de maquillaje abierto, perfume Calvin Klein, polvos de talco y desodoranteroll-onSecret. En el suelo, al lado del armario, había caído un poco de talco. También había dos maquinillas de afeitar Lady Schick desechables en la jabonera, junto al jacuzzi.

—Tiene una amiguita —dijo Myron.

—Un jugador profesional de baloncesto enrollándose con una tía soltera y sin compromiso —comentó Win—. Qué gran revelación. Ahora es cuando uno de nosotros debería gritar «Eureka».

—Sí, pero suscita preguntas interesantes —observó Myron—. Si su novio ha desaparecido de repente, ¿por qué no lo ha denunciado?

—No es necesario si está con él —repuso Win.

Myron asintió y a continuación le mencionó el mensaje críptico de Carla.

Win sacudió la cabeza.

—Si planeaban fugarse —dijo—, ¿por qué especificó ella dónde iban a encontrarse?

—No lo hizo. Sólo habla de un reservado de la parte de atrás de algún lugar, a medianoche.

—Aun así, no es lo que suele hacerse antes de desaparecer. Digamos que, por algún motivo, Carla y Greg deciden esfumarse por un tiempo. ¿Crees que Greg no sabría el lugar y la hora de la cita antes de encontrarse con ella?

Myron se encogió de hombros.

—Quizás ella cambiase el lugar de la cita.

—¿De un reservado normal a uno en la parte de atrás?

—Que me aspen si lo sé.

Registraron el resto de la planta superior, pero no encontraron gran cosa. El empapelado de la habitación del hijo de Greg tenía un motivo de coches de carreras y había un póster de papá superando a otro jugador de baloncesto. El cuarto de la niña estaba decorado con motivos de dinosaurios y mucho púrpura. Tampoco allí encontraron pistas. De hecho, no aparecieron hasta que bajaron al sótano.

Cuando encendieron las luces, Myron las descubrió al instante.

El sótano era un cuarto de juegos para niños en toda regla. Las paredes estaban pintadas con colores alegres. Había montones de coches Little Tikes, enormes juegos Lego y una casa de plástico con un tobogán. Las paredes estaban decoradas con escenas de películas de Disney, comoAladínyEl rey León, había un televisor y un vídeo, y objetos para cuando los chicos crecieran, como un billar romano y un tocadiscos automático. Había también mecedoras, colchones y sofás...

Y también había sangre. Una buena cantidad en forma de gotas en el suelo. Y más manchando la pared.

Myron sintió un regusto amargo en la boca. Había visto sangre muchas veces, pero aún le afectaba. A Win no. Win se acercó a las manchas como si fuera lo más normal del mundo. Se agachó para ver mejor.

—Consideremos el aspecto positivo —dijo irguiéndose—. Es posible que tu puesto provisional en los Dragons pase a ser permanente.

4

No encontraron ningún cadáver. Sólo sangre.

Win utilizó las bolsas para envolver bocadillos que había encontrado en la cocina para recoger muestras. Diez minutos más tarde abandonaron el lugar, dejando la cerradura de la puerta principal como la habían encontrado. Un Oldsmobile Delta del88pasó de largo. Dos hombres iban sentados delante. Win asintió.

—Es la segunda vez —dijo Myron.

—No, la tercera —lo corrigió Win—. Los vi cuando llegué.

—No parecen muy expertos en el tema —apuntó Myron.

—No —concedió Win.

—¿Te encargarás de investigar la matrícula?

Win asintió.

—También investigaré la cuenta bancaria de Greg y los movimientos de la tarjeta de crédito. —Abrió la puerta del Jaguar—. Me pondré en contacto contigo cuando haya descubierto algo. Como mucho serán un par de horas.

—¿Vuelves a la oficina?

—Antes tengo clase con el maestro Kwon.

El maestro Kwon era el instructor de tae kwon do de ambos. Los dos eran cinturón negro; Myron había alcanzado la categoría de segundodany Win la de sexto, lo cual lo convertía en uno de los mejores hombres de raza blanca del mundo en este tipo de lucha. Win era el mejor experto en artes marciales que Myron había conocido. Estudiaba diferentes tipos de artes, entre ellasjujitsu, kung-fu yjeetkundo. Era verdaderamente contradictorio. La primera impresión que daba era la de ser medio maricón. En realidad, era un luchador que causaba estragos. Por mucho que aparentase ser un tipo normal, bien adaptado, era cualquier cosa menos eso.

—¿Qué vas a hacer esta noche? —le preguntó Myron.

Win se encogió de hombros.

—No lo sé.

—Puedo conseguirte una entrada para el partido —dijo Myron.

Win no contestó.

—¿Quieres ir?

—No —respondió Win. A continuación se sentó al volante, puso en marcha el motor y salió disparado con un chirriar de neumáticos. Myron lo vio alejarse; no dejaba de sorprenderle la agresividad de su amigo. De todos modos, para parafrasear una de las cuatro preguntas de la pascua judía, ¿por qué iba a ser ese día diferente de cualquier otro?

Consultó su reloj. Aún le quedaban unas cuantas horas antes de la conferencia de prensa. El tiempo suficiente para pasarse por la oficina y comentarle a Esperanza su repentino cambio de profesión. El que hubiera sido contratado para jugar con los Dragons iba a afectarla más que cualquier otra cosa.

Tomó la carretera4hasta el puente George Washington. No había colas en los peajes. Era una viva demostración de que Dios existía. Sin embargo, el Henry Hudson estaba colapsado. Se desvió cerca del Columbia Presbyterian Medical Center para acceder a Riverside Drive. Los chicos de la escobilla de goma, los sin techo que te «limpiaban» el parabrisas con una mezcla de grasa, salsa de tabasco y orina, a partes iguales, ya no estaban apostados en el semáforo. Por obra y gracia del alcalde Giuliani, conjeturó Myron. Habían sido sustituidos por hispanos que vendían flores y algo que parecían tiras de papel. Preguntó en una ocasión qué era, y le contestaron en español. Myron creyó entender que el papel olía bien y perfumaba la casa. Tal vez fuese el popurrí que olió en casa de Greg.

Riverside Drive estaba relativamente despejada. Myron llegó al aparcamiento de la calle Cuarenta y seis y le arrojó las llaves a Mario. Mario nunca aparcaba el Ford Taurus en batería junto al Rolls, el Mercedes y el Jaguar de Win. De hecho, se las arreglaba para encontrar un sitio adecuado debajo de lo que parecía haber sido un nido de palomas extraviadas. Se trataba de un claro caso de discriminación automovilística. Era una acción de muy mal gusto, pero ¿dónde estaban los grupos de apoyo?

El edificio de Lock-Horne Securities estaba en la confluencia de Park Avenue con la Cuarenta y seis, perpendicular al edificio Helmsley, un barrio de lujo. La calle bullía debido a la actividad de las altas finanzas. Varias limusinas estaban aparcadas en doble fila delante del edificio. La horrorosa escultura moderna que recordaba los intestinos de una persona se alzaba en su lugar habitual. Hombres y mujeres vestidos de ejecutivo estaban sentados en los escalones; devoraban bocadillos a excesiva velocidad, sumidos en sus pensamientos. La mayoría hablaban con ellos mismos, ensayaban una entrevista vespertina importante o rememoraban una equivocación cometida esa misma mañana. La gente que trabajaba en Manhattan había aprendido a rodearse de otras personas, pero en la soledad más absoluta.

Myron entró en el vestíbulo y pulsó el botón del ascensor. Saludó con un movimiento de cabeza a las azafatas de Lock-Horne, conocidas por todo el mundo como «las geishas». Eran aspirantes a modelo o a actriz, o a ambas cosas, y habían sido contratadas para acompañar a los peces gordos a las oficinas de Lock-Horne Securities y hacer gala de su atractivo. Win había sugerido la idea después de regresar de un viaje por el Lejano Oriente. Myron creía que se trataba de una acción descaradamente machista, pero aún no había descubierto en qué sentido.

Esperanza Diaz, su apreciada socia, lo recibió en la puerta.

—¿Dónde coño estabas? —preguntó.

—Hemos de hablar —dijo Myron.

—Más tarde. Tienes un millón de mensajes.