Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
"El viaje a ninguna parte acabó donde empezó; como si el trayecto fuese un bucle y el caminante un trompo que girase sobre el mismo punto. Al final del largo viaje, solo estaba el principio". Esta es una obra de imágenes, escritos, pensamientos, músicas y poemas, fruto de una fructífera colaboración ente ambos autores. Pueden existir las imágenes sin los escritos, o la música y la poesía sin las imágenes, pero es en sus conexiones donde se produce este viaje... a ninguna parte.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 102
Veröffentlichungsjahr: 2024
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Para Hugo, Héctor y Viki.
Lino García Morales
A mis hijas, Frida, Noa, Eva y Mila, mi patria plural y dispersa. A Paloma, por creer en mí y su sostenido amor.
Juan-Si González
Voy a contar las manos con los dedos,
voy a vivir hasta diez,
voy a soñar la hierba por el sueño,
voy a pensar en el tren,
una maqueta de un trozo de vida
me voy a fabricar
y daré vueltas donde se ilumina
el sol a contemplar (deseos).
Voy a parar al centro de una vía,
no sé dónde coger,
echo a correr y salgo al mismo punto
como si fuera a atrás,
hay muchas calles, mucha concurrencia,
todos vienen a ver
qué luz te pone el guardia de la cebra
si no puedes saltar (tu sombra).
Tengo licencia en cada apartamento
de mi ropa interior,
voy navegando el filo de un cuchillo,
el tiempo corre atrás,
nada es perfecto solo las noticias
que están por suceder
y la paciencia corre por la espalda
resbala y corta el pie (del tiempo).
Tuve una alfombra mágica en un vaso
que no pude beber,
tuve una sinfonía por pedazos
y un dedal de coser,
ahora tengo huellas en la cara
donde puse los pies,
tengo agua hervida en una palangana
y un sorbo de café (mezclado).
El viaje a ninguna parte acabó donde empezó; como si el trayecto fuese un bucle y el caminante un trompo que girase sobre el mismo punto. Al final del largo viaje, solo estaba el principio.
×__Juan-Si González • From the Series: American Playgrounds • Madison, Connecticut / 2008-2023.
El infinito puede estar lleno o vacío; pero, en ningún caso, perderá su cualidad de inmensidad. Es posible llenarle más, aunque esté lleno. Es posible vaciarle más, aunque esté vacío. Nada cambiará. El infinito será siempre infinito. No más o menos infinito, sino inmenso.
Georg Cantor no estaría estrictamente de acuerdo con esta idea y tendría razón; ya la tuvo, a pesar de haber muerto en una institución mental. Existen infinitos más grandes que otros. Él lo demostró matemáticamente; pero, sin poner en riesgo rigor alguno, resulta que, lo que para unos es un infinito lleno, para otros no es más que un infinito vacío y viceversa. Las humanidades pueden ser infinitamente complejas.
El infinito se representa con una especie de ocho tumbado, pero no es un número; es más como una cinta de August Möbius; como un camino que da igual por dónde se recorra; siempre llevará al mismo lugar; aunque parezca otro, aunque el primero pertenezca al pasado y el último al futuro.
Todo es un bucle que, en dependencia del punto de vista, de donde se mire, se recorre en un sentido o en otro; entre dos pares: dolor-placer, viejo-nuevo, peor-mejor, vacío-lleno, tristeza-alegría, abajo-arriba, fin-principio.
Los caminantes avanzan llenando y vaciando el infinito en bucle. Solo ven un trozo de camino de esa superficie sin fin con una sola cara y un solo borde.
×__Juan-Si González • De la serie: Paisajes Mentales • Yellow Springs, Ohio / 2005-2020.
¿Este lugar me pertenece o yo le pertenezco a él? Por aquí ni siquiera pasa un meridiano; solo una fracción de una línea invisible con un número infinito de decimales. ¿Es un lugar vacío, o lleno? ¿violento, o pacífico? Tan solo es un lugar lejos de un mundo mal proyectado. Es solo un lugar en medio de la nada con una silla para pensar.
×__Juan-Si González • From the Series: American Playgrounds • Dayton, Ohio / 2008-2023.
Walter Benjamin escribió:
La huella es la aparición de una cercanía, por lejos que pueda estar lo que dejó atrás. El aura es la aparición de una lejanía, por cerca que pueda estar lo que provoca. En la huella nos hacemos con la cosa; en el aura es ella la que se apodera de nosotros.
La ruina muestra los residuos de la civilización, mientras oculta la fuerza de la demolición, como en la poesía, dice más lo que calla que lo que muestra. La ruina es poesía. Su belleza está en esa relación infinita entre la huella y su aura, entre lo que muestra y lo que calla. Nada como la ruina para que un ser humano sepa qué es ser humano.
×__Juan-Si González • De la serie: Ahorrando mis palabras / Intervención • Xenia, Ohio / 2003.
El exilio es una forma de castigo y soledad. Exilio y destierro, tan cercas y tan distantes, tan solos. Hay quien piensa que el exiliado mira hacia el pasado y el inmigrante mira hacia el futuro, como si para el primero lo irreparable estuviera relacionado con dolor, viejo, peor, vacío, tristeza, abajo, fin y para el segundo lo irremediable con placer, nuevo, mejor, lleno, alegría, arriba, principio. Sin embargo, la irremediable, lo irreparable, para ambos, es la soledad, el agujero que se produce en el propio acto de arrancar. Ambos terminan siendo castigo.
“Nosotros solo soñábamos con una vida semejante a la vida y con morir a nuestra manera”, escribió el poeta Mahmud Darwish. La vida semejante a la vida fuera, lejos y el verdadero drama de morir a nuestra manera, dentro, cerca. La patria física, dejada atrás, lejos, las raíces. La patria afectiva, llevada consigo, cerca, el agujero. Por eso las raíces, donde mejor están, es bajo tierra.
×__Juan-Si González • De la serie: Ahorrando mis palabras / Intervención • Fairborn, Ohio / 2003.
El exilio soy yo. La vida fuera, la tierra dentro. La vida dentro, la tierra fuera. Una relación condenada a la bipolaridad. Un par de fuerzas demoledoras cuyo único propósito es la constatación de que el futuro no será mejor por esas ausencias, de que el pasado nunca fue mejor por esas carencias, de que el presente es solo exilio, con lo peor-mejor de ese lapso que es uno mismo. Nadie puede huir de uno mismo. La patria soy yo. Sin himno, ni bandera, ni escudo, ni ejército, ni nación. Soy solo un árbol que sembraron en un lugar y talaron en otro.
×__Juan-Si González • From the Series: American Playgrounds • Yellow Springs, Ohio / 2008-2023.
Robert Plan escribió en su Escalera al cielo:
Hay una dama que está segura de que todo lo que reluce es oro; y está comprando una escalera al cielo; y cuando llegue allí sabe que si todas las tiendas están cerradas con una palabra puede conseguir lo que ha ido a buscar.
A veces consigues la escalera y llegas al cielo y todas las tiendas están abiertas, pero no todas para ti y dices la palabra mágica para conseguir lo que quieres buscar y no ocurre nada y pruebas con otra y con todas las palabras mágicas que iluminan el cielo y no ocurre nada porque, la mayoría de las veces, todo lo que reluce no es oro y todo lo que necesitas, no está en el cielo, ni en la tierra, sino en uno mismo.
El cielo solo es un eco que rebota, una bomba que no explota, una acción que nunca acciona, un lugar desde donde, a veces, se ve la tierra.
×__Juan-Si González • From the Series: American Playgrounds • Los Angeles, California / 2008-2023.
En un Cadillac rosa se entregaron. No proyectaban ninguna película fuera. La única escena memorable ocurrió ahí dentro de ese coche aparcado en el techo de un local. No fue inmortalizada, ni las anunció un león bostezando. Fue grabada en la cinta desechable de cada cuerpo entregado, lista para ser olvidada.
El Cadillac sigue ahí, sin poder avanzar, ni retroceder. Los cuerpos ya no están. Los humanos corren más que los coches. Ahí solo queda la huella que dejó el vacío de dos cuerpos entregándose y el aura que despide.
×__Juan-Si González • De la serie: Paisajes Mentales • Springfield, Ohio / 2005-2020.
Nadie sabe cómo llegó el auto rosa hasta ahí; hasta ese lugar perdido en el tiempo. Apareció como filtrado por un pliegue del espacio-tiempo. Lo cierto es que, viéndolo ahí, aparcado en medio de la nada, es imposible saber la fecha actual, la ‘aquí y ahora’. Quizá se trate de una incursión del pasado en el presente o de una vuelta al pasado, o que el pasado siga siendo presente.
Nadie lo ha reclamado. Ningún vecino, presidente, o comerciante estatal lo había visto nunca. Desde su aparición comenzó la duda. ¿Se trata de un espejismo de un pasado de oportunidades, del pasado mismo o incluso de un futuro bucólico? Ahí está, como escultura a la nostalgia, como un recordatorio de lo que pudo ser y no lo que fue, como un icono de una vida que no es vida. Ahí está, aunque nadie sepa si funciona.
NOTA: Cantor no relacionó al infinito con el tiempo; ni siquiera con el espacio; mucho menos con los coches rosa.
×__Juan-Si González • De la serie: Paisajes Mentales • Gloucester, Massachusetts / 2005-2020.
Una casa flotante no es un barco. Un pueblo flotante no es una flota. El inquilino no es un marinero, solo es un hombre con los pies sobre el agua, es una isla, una isla que no es posible inundar, una isla separada de todas las demás islas y continentes. Khalil Gibran escribió:
Independientemente de cuántos barcos envíes a otras costas o cuántos barcos lleguen a tus costas, tú mismo eres una isla separada por sus propios dolores, recluida en su felicidad.
Una casa flotante es una isla recluida donde la felicidad es posible. No pertenece a parte alguna y a la vez pertenece a todas partes. Es como un comodín para conseguir una composición perfecta de un paisaje mental. Flotar es una opción, da igual que sea sobre el agua, sobre la tierra o sobre el tiempo; algo entre la simulación y la realidad, pero no se lo cuentes a mi madre.
×__Juan-Si González • De la serie: Paisajes Mentales • Yellow Springs, Ohio / 2005-2020.
Antes hubo un cartel que ponía: BIENVENIDO. Eso creo recordar, se podía leer BIENVENIDO y dejaba ver todo el cielo. Ahora es una quilla de un barco clavado en la tierra. Un muro que no deja ver el otro lado y que divide no solo el antes y el ahora, sino el aquí y el allí. Algunos lo aplauden, a otros les da vergüenza, pero nadie lo puede escalar, ni traspasar, ni saltar. Es un límite muy parecido al que divide las naciones en los mapas; una línea que nunca estuvo ahí, hasta que un hombre la trazó para que los de un lado y el otro pudieran matarse.
A veces se escuchan voces infantiles, pero nadie sabe qué son; desde la caverna de Platón nada es lo que parece, ni nada puede ser sentido. Los hombres de un lado solo aprecian el desfile de las sombras del otro lado que, como demonios, rascan los ladrillos. Solo es cierto lo que ven. Los ojos del otro lado están estropeados y las manos pueden matar; ya no son BIENVENIDOS y los dos lados, antes iguales, ahora son distintos e irreconciliables.
×__Juan-Si González • De la serie: Vestigios / Búnker de la era Soviética • La Habana, Cuba / 2020.
A Lao Tzu (Lao-Tse, Lao Zi, Laozi o Laocio), del que poco se sabe (incluso se duda de su existencia), se le atribuye esta cita en la que la esencia es mas útil que la apariencia:
Treinta radios convergen en el centro de una rueda, en torno a un agujero que le permite rodar. La arcilla se modela en un recipiente para encerrar un vacío que puede llenarse.
Aunque solo es posible interactuar con lo que ‘está ahí’, el uso viene de lo que ‘no está ahí’. Sin el agujero del centro de la rueda, no es posible rodar. Sin el vacío del recipiente, no es posible llenar. Sin el encerramiento del búnker, no es posible escapar.
×__Juan-Si González • De la serie: Paisajes Mentales • Plain City, Ohio / 2005-2020.
En América hay diecinueve pueblos llamados Cuba. Nadie sabe cuántas Cubas hay en la mente de los estadounidenses. En Cuba no hay ningún pueblo llamado Estados Unidos de América. Nadie sabe cuántas Américas hay en la mente de los cubanos.
Existe un número finito de líneas que conectan las ‘Cubas de América’. Existe un número infinito de líneas que conectan los ‘Estados Unidos de Cuba’. Las Cubas y las Américas no son amigas, ni enemigas. Solo son lugares habitados por individuos en cuyas mentes Cuba y América pueden ser amigas, enemigas o, todo lo contrario.