Antología Cercana - Santiago Rodríguez Bornert - E-Book

Antología Cercana E-Book

Santiago Rodríguez Bornert

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este trabajo se gestó a partir de la espontánea decisión del autor de englobar la producción de un ciclo de narrativas de disímiles características entre sí, aunque desplegadas todas ellas bajo las sombras de un solo eje temático. Eje y perspectiva a la vez, que no dejó de consagrar en momento alguno el vínculo "sagrado" tendido entre madre e hijo. En la felicidad que provee el compartir un tiempo único y en la inmensa tristeza y dolor que endilga el impacto de la muerte y el tormento de la ausencia. Junto a ello el texto se abastece de recreos abstractos, los cuales le permiten enfocar desde distintas perspectivas, preceptos supremos de la identidad, de la formación, de la transmisión de valores, de la alineación ética y moral del individuo, cánones estos que responden a la concepción filosófica y lecciones de vida que el autor –bien vale reiterar– recibió de su madre. Transita también por puentes alegóricos y abunda con surrealismos, los cuales no avistan un tiempo real, ni deparan en vida o muerte, o en posibles e imposibles. En otros tramos el libro aborda la génesis e impacto de todos los aspectos e impresiones emocionales y espirituales que alcanzan al individuo, valiéndose para ello de recursos literarios que no se ajustan a convencionalismos puros o estrictos, que se sustraen y mudan hacia el paseo inspirador que sólo la prosa provee, con remembranzas líricas aferradas a estilos simbióticos. Es un tanto factible –como sucede en casi toda antología– que el desagregado de toda la vertiente de ideas concluya por encerrar conceptos desencontrados y hasta contradictorios, para desembocar así en un "desenhebrado enlace" entre los títulos dirimidos de una obra y otra. No obstante ello, el vallado temático librado por Rodríguez Bornert va en busca de los distintos contenidos con sus profusas aristas y orientaciones. Ése es el desafío que se convierte en la propuesta de este libro: "Antología cercana" Colección Celia Bornert.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 121

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



A la memoria de mi querida madre:

Celia Beatriz Bornert

Introducción

Confieso que no ha sido repentina la idea de emprender el desarrollo de este trabajo al que di en llamar: “Antología Cercana” – Colección Celia Bornert.

Reitero, no la ha sido. Me permito pues refrendar esta aseveración en virtud del tiempo en que incesante e incansablemente consideré una, otra y otra vez la estructuración, composición, armado y disparo narrativo con que habría de dotar al –por ese entonces proyecto- y poder arribar así a la tan anhelada publicación del libro.

Debo admitir sin embargo, que sí fue espontánea la decisión de englobar y cerrar con el mismo, a todo un ciclo de narrativas que pude desplegar bajo las sombras de un único eje temático y durante mucho tiempo.

Comprensivo y coincidente este espacio que hago referencia, con las sucesivas ediciones de:

“Una casa sin alma” - Biografía novelada basada en la vida de Celia Beatriz Bornert;

“Detrás del Horizonte” - Narrativa con estilos simbióticos, tributo a Celia Beatriz Bornert y

“El Legado” - Concepciones filosóficas de Celia Beatriz Bornert.

Textos todos éstos cuyo vector temático -demás está decir- refiere su direccionamiento hacia una sola persona, mi querida madre.

En el primero de estos trabajos: “Una casa sin alma” soslayé con la mayor objetividad posible la historia de vida de mi madre.

Una historia muy similar por cierto a la de mucha gente, pero no por ello poco sorprendente y conmovedora.

Una vida que logró reflejar los valores más elevados de una mujer y representados en ella, por extensión, los de muchas.

La heterogénea conjunción de recursos de los cuales me valí, derivó justamente como resultado literario, en un texto crudo, sencillo, con volumen suficiente para viajar hacia distintas etapas de la contemporaneidad e instalarse en asaces escenarios, capaces de recrear momentos esquivos y trascendentes de su vida.

Todo un plexo de circunstancias que minuciosamente capturé y fui luego tamizando sobre el papel, con el formato y los estilos más agraciados que sólo una biografía novelada lo puede hacer.

Biografía ésta que no dejó de exhibir en momento alguno una narrativa tanto serena y emotiva, como dinámica e imprevisible.

La estrategia en tanto que adopté a la hora de optar por la producción del libro: “Detrás del Horizonte” se soslayó sobre la idea de no conocer un tiempo real, ni deparar tampoco en vida o muerte, ni posibles e imposibles, ni mucho menos someter la escritura a la fría sombra de cualesquier cerco restrictivo a la imaginación.

Preferí por lo pronto abundar con surrealismos, instalándome para ello en la mente de un niño. El niño que alguna vez fui.

Y fue allí, desde la misma mirada franca y raciocinio ágil de ese infante, donde tendí los puentes alegóricos para rememorar, reflexionar y traer al ruedo narrativo, una infinidad de situaciones vividas y no pocas imaginadas. De hecho, la dinámica e ingeniosa imaginación de un niño goza siempre de una libertad tan genuina y extrema como incondicional.

La propuesta pues, dentro de ese espacio imaginario e inexistente, no hace más que abordar la génesis e impacto de todos los aspectos e impresiones emocionales y espirituales que alcanzan al individuo.

El amor, el odio, la alegría, el sufrimiento, la angustia, la avaricia, la incertidumbre, la nostalgia, la felicidad, la depresión, la tristeza, el dolor, la ansiedad, la fe, la ira, la pasión, la esperanza, la constancia y el resentimiento.

“Detrás del Horizonte” desentraña y libera todas esas sensaciones y todos esos sentimientos enunciados, valiéndose para ello de recursos literarios que no los he ajustado a convencionalismos puros o estrictos.

Munido a toda esa perspectiva el texto prioriza y hace hincapié con muchísimo énfasis -valga la redundancia- en un vínculo “sagrado”, el tendido entre madre e hijo. En la esplendorosa felicidad que provee el compartir un tiempo único y en la inmensa tristeza y dolor que endilga el impacto de la muerte y el tormento de la ausencia.

La perspectiva analítica en la que me posicioné para escribirEl Legado Concepciones filosóficas de Celia Beatriz Bornert, me compelió si se quieredurante gran parte de su desarrollo a manejar un lenguaje decididamente transgresor, para romper barreras, para acceder y fotografiar tal cual son esos enmarañados e inhibidos campos de la mente.

Lugar éste donde aparecen y desaparecen, fluyen y estancan, duermen y despiertan, pensamientos atroces, crueles, nefastos e incluso insolentes, inherentes todos ellos a las disociaciones que sufre el individuo en su vínculo con la sociedad.

Si bien esas corrientes son ajenas a mi idiosincrasia, confieso que las visualicé y dirimí con la firme intención de exponerlas en todo momento “sin filtros”, sin ningún tipo de retaceos, es decir con la “crudeza de una brutal sinceridad”.

Paralelo a ello y a través de ese mismo recreo abstractivo, capturé y desglosé preceptos supremos de la identidad, de la formación, de la transmisión de valores, de la alineación ética y moral del individuo, cánones estos que adrede de extractarlos de las concepciones filosóficas y lecciones de vida que he recibido de mi madre, los terminé por confrontar con aquélla oscura e impresentable ala reflexiva.

Sobre el final de la obra intenté -ignoro si con éxito o no- sustraerme para mudar todo ese ejercicio abstracto y reflexivo hacia el paseo inspirador que sólo la prosa provee, con remembranzas líricas aferradas a narrativas propias de los estilos simbióticos.

En “Antología Cercana”no hago más que discurrir muchos de los tramos que corporizan a cada una de estas obras que arriba cité y que componen la colección.

Cabe notar asimismo también, que al igual que sucede en casi toda antología, su constitución no descuenta un avance desenhebrado puesto que el hilo o línea narrativa en no pocas ocasiones salta ininterrumpidamente de una obra a otra.

Para atenuar pues el impacto de esta eventual y tediosa sensación que pudiese alcanzar al lector, me preocupé por disponer de un vallado temático capaz de agrupar por un lado, otro y otro, a los distintos contenidos con sus aristas y orientaciones, las cuales sino son parecidas al menos se hallan identificadas con los títulos que las consagran.

“Antología Cercana” bien pudo haber sido: “Antología Inmediata” para el caso da lo mismo. Es que en definitiva, el anhelo literario que emprendí no dejó de abrazar en momento alguno un solo objetivo. Recopilar mi labor cercana e inmediata en el tiempo, la de entre cuatro y cinco años a esta parte.

El desagregado de todo el compacto de ideas que encierra este trabajo puede brindar en cuanto a definición se refiere conceptos desencontrados y hasta contradictorios.

Si bien hice referencia a la percepción de un “desenhebrado enlace” entre los títulos de una obra y otra, no debo dejar de señalar que toda la narrativa se subsume bajo el paragua de una colección integral.

Ésta misma, la que remata con la concreción de este humilde libro: “Antología Cercana” – Colección Celia Bornert.

Santiago Rodríguez Bornert

1

DESAFIOS

Cuando nadie pueda amar

Una rebelión avasallante,

eso espero que estalle.

Cuando las injusticias gocen de impunidad estable.

Cuando el espectro de la inmoralidad,

opte por pasearse displicente

y sin preocupación alguna,

con sangre en las manos,

de todos mis hermanos.

Cuando la obstinación insista en prevalecer,

apelando y abusando,

de su mecanismo desquiciado.

Operar y actuar con una necia ceguera,

muda, haciendo oídos sordos,

obviando el examen calmo,

el diagnóstico escrupuloso,

y la voz experta, de los que siempre escuchan.

Cuando la apatía de los que gobiernan,

se torne crónica.

Cuando a la vera del camino,

no asomen flores,

sólo despojos.

De todos aquellos que pelearon por una causa justa,

sin esperar renta alguna.

Cuando el éxodo de un pueblo,

responda a la hambruna.

Cuando el odio se haga de un territorio,

y la muerte levante su bandera.

Cuando la misericordia se exilie,

de comarcas amuralladas con despotismo.

Cuando la clemencia reciba su destierro

y la compasión se prohíba.

Cuando me nieguen,

o no entiendan que existo,

que respiro,

que estoy vivo

y que nací para dar más,

para amar, crecer, ayudar, compartir y construir.

Cuando todos los libros se hayan quemado

y todas las flores marchitado.

Cuando el fuego haya quemado,

hasta las cenizas de mis anhelos.

Cuando la libertad de muchos,

caiga en la emboscada de pocos.

Cuando lo peor cuadre,

y todo lo bueno desencaje.

Cuando todo sea nada.

Cuando no exista razón,

para estar vivo.

Cuando nadie pueda amar.

“Cuando nadie pueda amar”

Libro: Detrás del Horizonte Capítulo 5 año 2019

Esos ejércitos de la auto-conspiración

Es el tumultuoso torrente de episodios,

que el tiempo dispone,

el que baja impiadoso,

por la agreste acequia de nuestros días,

y se sustrae ignoto al equilibrio que brinca,

entre lo bueno y malo,

las luces y sombras, los odios y amores.

Es por ello que el Sol ilumina,

con sobrada y nefasta indiferencia,

la producción de todos los hechos.

Sí, todos los hechos y acontecimientos,

tanto los provocados, violentos y fortuitos,

como los macerados,

por el irreemplazable incienso del tiempo.

Esa misma razón es también,

la que me conduce a pronunciar,

con el juicio que creo contar

y con los perjurios que carezco,

que no habré de esperar, en absoluto,

a que irrumpa en mí el desconcierto,

ni mucho menos a que me aplaste la vagancia,

a que me ciegue el abatimiento,

a que me invada la depresión,

a que me desmorone la nostalgia,

a que baje los brazos y me sienta rendido,

a que deje de guerrear,

por lo que creo y por lo que quiero.

Nada de eso.

No

Mi madre me blindó en perseverancia para batallar,

contra todos ésos ejércitos de la auto-conspiración,

su palabra quedó grabada a fuego en mí,

por ello debo admitir una y mil veces más,

que no sólo me dio vida.

Me portó de muchas de esas armas,

que jamás vi,

pero están en mí.

“Esos ejércitos de la auto-conspiración” Libro: Detrás del Horizonte Capítulo 5 año 2019

Esta convicción plena

Por qué habré de contar con tempestades,

que perturben mi alma,

que desencajen y desenfoquen,

mi visión y percepción,

de éste crédito supremo,

que la naturaleza,

con toda su gentileza,

me ha dado,

que más,

sino la vida.

Por qué habré de contar con tempestades,

que fuercen mi camino,

hasta torcerlo,

que lo nublen y enturbien,

hasta enfurecerlo,

que lo arrasen u oscurezcan,

hasta perderlo de vista.

Por qué habré de contar con tempestades,

que se traduzcan en conflictos,

que trunquen mis proyectos,

que irriten mi paciencia,

que empalidezcan mis sueños,

que desdibujen mis anhelos e inhiban mis deseos,

que me impidan ver la razón,

que disuadan mis arrestos

y termine por abstenerme de continuar.

Por qué habré de contar con tempestades,

que me sitien en sombríos pantanos,

para cercarme con azarosos peligros,

que encadenen mis nobles intenciones,

degradando mis ideas

y sellando mis silencios,

jalando mis propósitos más sencillos,

los inusitados y los urbanos.

Por qué habré de contar con tempestades,

que me empantanen en pacatos mares,

de grisáceas dudas,

que tornen perplejos,

los ámbitos que habito

y en intrincados,

los senderos que camino,

que apague todos los estímulos,

que encienden a cualesquiera de mis emociones,

para verme permear y considerar,

si vivir o no,

da lo mismo.

Por qué habré de contar con tempestades,

si la naturaleza,

a través de mi madre,

con toda su gentileza,

me ha dado éste crédito supremo,

que más,

sino la vida,

con un alma que imperturbable cuadra,

que no desencaja

y menos desenfoca.

Por qué habré de contar con tempestades,

si nada torcerá mi camino,

aunque lo nublen y enturbien

hasta enfurecerlo,

aunque lo arrasen u oscurezcan,

podré quizás perder la vista,

pero nunca el cauce del camino.

Por qué habré de contar con tempestades,

si mi madre me enseñó,

que los conflictos son solo piedras en el camino,

que mis proyectos no pueden verse renunciados,

ni mi paciencia doblegada,

ni mis anhelos postergados,

ni mis deseos rezagados,

ni mis sueños aplazados,

ni verme impedido de ver la razón,

de seguir creyendo en lo que siempre he creído,

ni nada que me disuada,

a detener la marcha

y a creer que más,

no puedo.

Por qué habré de contar con tempestades,

si todos mis propósitos,

son sencillos,

tanto los urbanos como los inusitados,

arraigados y encadenados,

a mis más nobles intensiones,

las cuales siguen gestando ideas,

y más ideas,

para avanzar sobre todos los silencios,

para alejarme de los azarosos peligros,

que demarcan los sombríos pantanos.

Por qué habré de contar con tempestades.

Si mi madre me ha marcado,

todos los senderos,

por los que hoy camino,

dotándolos de una implacable impermeabilidad,

para que se eximan de verse perplejos e intrincados.

Para que no se empantanen,

en pacatos mares,

de grisáceas dudas.

Para verme vivir y disfrutar,

los ámbitos que habito.

Para verme encender todos los estímulos,

que disparan a todas mis emociones.

Por qué habré de contar con tempestades,

si mi madre me nutrió y ha legado,

de ésta.

Esta convicción plena,

cargada de vida.

“Esta convicción plena”Libro: El Legado Capítulo 8 año 2020

Sabiéndome feliz

Exhausto de haber vivido.

Así quisiera terminar de vivir mi vida,

el día que empiece a morir mi muerte.

Sabiendo que quise a mi modo,

cuanto pude

y desde luego como pude.

Sabiéndome feliz,

de haber contado con el amor que conté.

Sabiéndome feliz,

por haber encontrado mucho de lo que busqué.

Mucho por mí ofuscada perseverancia

y poco por mi opaca inteligencia.

Sabiéndome feliz,

de las decisiones que bien o mal tomé,

porque arriesgué sin temer a perder,

porque cercené mis ambiciones desmedidas,

cuando la madurez vino por mí,

a su tiempo

y en justa medida,

para hallarme,

como lo había presagiado.

Sabiéndome feliz.

La vida brinda sorpresas gratas e ingratas,

verdaderas señales que subyacen con intensidad

y que emanan cuando no se buscan ni esperan.

El devenir es la antesala de lo incierto,

se espeja con recelo siempre en una oda,

para maquillar la cara de los días tristes,

y enaltecer a quienes nunca bajan los brazos,

cuando la realidad asoma oscura.

Sabiéndome feliz,

de haber vivido como viví.

Así deseo transitar,

el remanente de sendero,

que tengo delante de mí.

Sabiéndome feliz.

Convalidando todo lo que hice,

cuando lo hice y como lo quise.

Enfocado en seguir viviendo como viví

y alejado de la chata inercia,

con la que muchos,

suelen encarar su existencia.

Así anhelo continuar.

El resto de vida que me resta por vivir.

Sabiéndome feliz.

“Sabiéndome feliz”Libro: El Legado Capítulo 8 año 2020