Creativo como da Vinci - Nico Quindt - E-Book

Creativo como da Vinci E-Book

Nico Quindt

0,0

Beschreibung

Desarrolla tu creatividad al máximo con el método de recableado de tu cerebro... ¿Sabías que Da Vinci fue pintor, inventor, polímata, arquitecto, escultor, ingeniero, poeta, filosofo, matemático, anatomista, compositor, cartógrafo, diplomático, geólogo, astrónomo, físico, químico y biólogo de plantas? Ahora te preguntarás ¿Cuántas vidas vivió para incursionar en todas esas áreas? Pues, una sola. ¿Qué sabía Da Vinci acerca de la creatividad que no nosotros no? ¿Cómo hizo para desarrollar tantos talentos? ¿Cómo hizo para tener un cerebro tan creativo y extraordinario? ¿Qué sucede en el cerebro de alguien tan creativo? ¿Podemos aumentar nuestra creatividad y convertir nuestra mente en una máquina de generar ideas? ¿Qué estado mental debemos asumir para permitirle a nuestro cerebro que se disponga a crear? Los empresarios de vanguardia y las empresas más prestigiosas están contemplando que la creatividad será el valor más requerido a la hora de iniciar nuevas contrataciones. Más del 90% de las empresas pedirán más capacidades creativas a sus trabajadores en los próximos años. Estamos seguros de que eso exigirán las empresas, pero ¿Lo conseguirán? ¿Lograrán captar entre sus filas a genios creativos? La creatividad es una de las habilidades más escasas y desconocidas del mercado. Cuando oímos la demanda que hay de ella nos parece que las empresas están pidiendo unicornios. Pero ¿y si no fuera así? ¿Si se pudiera incrementar la creatividad? ¿Si pudieras estar a la vanguardia en materia creativa? ¿Si entendieras cómo funciona tu cerebro durante los procesos creativos? ¿Si pudieras llegar a ser tan creativo como Da Vinci?

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 122

Veröffentlichungsjahr: 2022

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



NICO QUINDT

Quindt,  Nicolás Alejandro 

   Creativo como Da Vinci / Nicolás Alejandro Quindt. - 1a ed. – Buenos Aires : Nicolás Alejandro Quindt, 2022.

   Libro digital, EPUB

   Archivo Digital: descarga y online

   ISBN 978-987-88-4866-2

   1. Creatividad. I. Título. 

   CDD 153.35 

 © Nico Quindt2022

Queda hecho el depósito legal establecido por la ley 11.723.

Queda prohibida la reproducción total o parcial, así como su almacenamiento o fotocopiado mediante cualquier sistema electrónico o mecánico sin la debida autorización del autor o de la editorial. Todos los derechos reservados.

Gracias por estar aquí! Es una enorme gratificación que estés incorporando en tu mente este conocimiento que va a incrementar tu creatividad.

Para complementar este material puedes ver mis clases en vivo acerca de pensamiento creativo que pueden darte algunos ejemplos más gráficos de lo que voy a intentar explicarte más adelante, obviamente que no es el mismo material, pero no está de más repasarlo para entrar en materia. Te dejo dos enlaces a mis canales de Youtube para que puedas verlos:

https://youtu.be/Y44issM04Mc

https://youtu.be/OCAhGptglEA

INTRODUCCIÓN 

¿Sabías que Da Vinci fue pintor, inventor, polímata, arquitecto, escultor, ingeniero, poeta, filosofo, matemático, anatomista, compositor, cartógrafo, diplomático, geólogo, astrónomo, físico, químico y biólogo de plantas?
Ahora te preguntarás ¿Cuántas vidas vivió para incursionar en todas esas áreas? Pues, una sola. ¿Qué sabía Da Vinci acerca de la creatividad que no nosotros no? ¿Cómo hizo para desarrollar tantos talentos? En este libro no nos vamos a detener en los misterios que circulan alrededor de la figura de Leonardo Da Vinci, sino en tratar de averiguar, acudiendo a los últimos descubrimientos científicos en neurociencias y en el funcionamiento del cerebro que podamos recuperar, ¿cómo hizo para tener un cerebro tan creativo y extraordinario? ¿Qué sucede en el cerebro de alguien tan creativo? ¿Podemos aumentar nuestra creatividad y convertir nuestra mente en una máquina de generar ideas? ¿Qué estado mental debemos asumir para permitirle a nuestro cerebro que se disponga a crear?
Los empresarios de vanguardia y las empresas más prestigiosas están contemplando que la creatividad será el valor más requerido a la hora de iniciar nuevas contrataciones. Más del 90% de las empresas pedirán más capacidades creativas a sus trabajadores en los próximos años. Estamos seguros de que eso exigirán las empresas, pero ¿lo conseguirán? ¿Lograrán captar entre sus filas a genios creativos? 
La creatividad es una de las habilidades más escasas y desconocidas del mercado. Cuando oímos la demanda que hay de ella nos parece que las empresas están pidiendo unicornios. Pero ¿y si no fuera así? ¿Si se pudiera incrementar la creatividad? ¿Si pudieras estar a la vanguardia en materia creativa? ¿Si entendieras cómo funciona tu cerebro durante los procesos creativos? ¿Si pudieras llegar a ser tan creativo como Da Vinci?
Muchos asesores empresariales buscan cómo aplicar herramientas para capacitar en materia de creatividad a los empleados, pero disciplinas como la PNL y el coaching no logran articular el eje para desarrollar la creatividad, ¿cómo hacer que un empelado que mantuvo un puesto rutinario con tareas repetitivas durante años consiga volverse creativo solo porque ahora su empresa se lo demanda? Las personas no solo deben volverse creativas, sino cumplir con las exigencias de producción y efectividad que su empresa requiere y eso representa un conflicto. Como te contaré más adelante, no se puede desarrollar la creatividad en la presión y el estrés. 
No puedes volverte creativo solo porque tu jefe te lo ordenó.
Imaginemos una empresa X, resulta que se ve en la necesidad, porque la competencia se lo exige, de incorporar más elementos creativos dentro de su nómina. Esto es algo muy común que habrás notado, la commoditización está igualando el mercado, lo que tú vendes ya lo vende alguien más, de la misma manera, con el mismo empaque, hace publicidades similares en los mismos canales que tú, conoce las mismas estrategias de posicionamiento en buscadores, tiene un canal de Youtube similar al tuyo, sus empleados de marketing salieron de la misma universidad y tienen el mismo conocimiento que los de tu empresa, e incluso los ingenieros y técnicos que diseñan el producto se egresaron de la misma carrera y hasta tuvieron a los mismos profesores. El directivo de la empresa sabe que, si no se reinventa, si no renueva sus campañas de publicidad por unas más creativas, si no saca al mercado un producto innovador; su competencia lo pasará por encima. ¿Qué hace entonces? Contrata a agencia de publicidad o trae a un coach a capacitar a sus empleados para inspirar la creatividad. El coach llega a la empresa y se pone manos a la obra ¿qué hace? Busca formar grupos de trabajo, les enseña técnicas como el brainstorming y espera que de alguna forma mágica ese grupo se vuelva creativo ¿?
Aquí está el problema y te voy a contar por qué esto no funciona.
Estas experiencias buscan hacer creativa una unidad de trabajo o grupo creativo, ansían que un equipo se vuelva creativo con herramientas de coaching que no comprenden cómo funciona la creatividad, y que establecen métodos poco productivos con resultados mediocres.
La creatividad se puede incrementar en un grupo, pero las ideas surgen de una mente, cada mente arroja ideas al grupo y otra mente busca otra solución. Son eventos individuales que se trabajan en conjunto. Toda idea proviene de una mente y una mente le pertenece a una persona, si bien se puede trabajar en grupo para lograr flujos de ideas, pero cada una de esas ideas proviene de un cerebro de un individuo y si no le enseñas al individuo a ser creativo, entonces, aunque juntes a un grupo de mil personas sino son creativas obtendrás pocas o ninguna idea de ese grupo.
El proceso individual creativo debe ser comprendido por la persona y luego implementada el grupo. El alto rendimiento y el liderazgo poco tienen que ver con la creatividad, la creatividad es un trabajo solitario de una mente individual que puede o no desarrollarse en un ambiente creativo o en un grupo de trabajo,  esto es como un equipo deportivo, el jugador no llega inexperto a jugar en las grandes ligas y luego se trabaja en grupo para que se vuelva un experto, sino que primero se trabaja en el jugador y cuando se lo ha formado, capacitado y entrenado, ahí se lo pone en el equipo y se lo larga al campo de juego. Es decir, si quieres jugar en un buen equipo, primero tienes que ser un buen jugador, no al revés.
No puedes pretender poner a personas no creativas en un grupo creativo, que de creativo solo tiene el nombre y pretender que surjan ideas… es ridículo.
El individuo debe comprender:

Cómo funciona su cerebro.

Cómo funciona un proceso creativo.

Cómo implementar herramientas creativas a su mente.

Cómo generar un estado y personalidad creativa.

Cómo crear.

El camino hacia la creatividad se trabaja en largas jordanas de reestructuración mental, es un proceso solitario de autoconocimento de tu cerebro y de cambios de paradigmas y creencias, recableando tu mente y desaprendiendo conocimientos que invalidaban tu creatividad que es lo que aprenderemos en este libro.
Incrementar tu creatividad o volverte un creativo no solo te ayudará a reinventar todo tu catálogo de productos o innovar tu marca, sino que la empresa para la que trabajes hará todo para retenerte dentro de sus filas.
Para no caer en este tipo de errores y no perder tu tiempo en técnicas que no aplican, en herramientas que no funcionan y que al final de cuentas no incrementarán tu creatividad y abandonarás ese curso, libro o proceso de coaching más convencido que nunca acerca de lo que precisamente yo no quiero que creas: que la genialidad es innata y que solo unos pocos tocados con una varita mágica la poseen, es que quiero que te sumerjas en este material. Aquí encontrarás una metodología única que consiste en “crear la creatividad”, desarrollar en tu cerebro la estructura necesaria para hacer esto posible, condicionar tu estado mental para acceder a esa genialidad que tienes dormida, reencontrarte con tu yo creativo. No es imposible, solo que tienes que llegar al final de este texto para que comprendas cómo lograrlo. El proceso es similar a preparar un automóvil normal para competir en una carrera: debes cambiarle el motor, la suspensión, se le coloca una jaula antivuelco, se modifica la caja de cambios, etc. Si el automóvil representa a tu cerebro te darás cuenta de que al final de todo este proceso casi que tendrás un cerebro nuevo, y esto de algún modo es cierto como descubrirás en el transcurso de este texto. 
Antes de entrar en tema voy a separar algunos conceptos para que no interfieran con nuestro aprendizaje de la creatividad ni con nuestro entendimiento de los procesos creativos. Entonces para aprovechar al máximo el material que vamos a estudiar, me gustaría que nos desligáramos del concepto “éxito”, al menos de ese concepto que está estipulado por la cantidad de personas que adhieran o consuman tu idea. Desprendernos de esa carrera hacia un suceso externo y concentrarnos en los eventos internos que se ejecutan en dicho proceso. 
En este libro quiero introducir un nuevo concepto que se trata de crear la creatividad siendo el artífice de tu mente. Y para lograrlo primero debemos pasar por una serie de cuestiones que vayan limpiando el terreno para alcanzar esto que quiero mostrarte.
Tener una idea genial no significa que todos deban reconocerla como tal, puedes tener una idea genial que no le guste a nadie más que a ti, no todas las genialidades estás atadas a la aprobación de los demás. Si bien, las ideas geniales tienden a servir a más de una persona, no quiero que enfoquemos este contenido en los resultados que arrojan, porque ir tras el resultado interfiere con los procesos creativos. Es muy sensible la línea en la que debemos mantenernos. Transportarnos al futuro mediante un sueño que queremos cumplir nos trae descargas de energía que incrementan nuestra creatividad, sin embargo, esperar un resultado sin disfrutar del proceso nos trae ansiedad y estrés y esto es lo contrario a lo que necesitamos para crear. Si vamos solo en busca del resultado limitamos nuestra creatividad, si jugamos a ser creativos obtenemos los mejores resultados. En pocas palabras: para alcanzar un buen resultado debes olvidarte de que quieres alcanzar ese resultado.
Según mi criterio, la mejor forma de adentrarnos en la creatividad es jugando, no es determinante el resultado, pero jugamos para ganar, divirtiéndonos; si no te diviertes, conseguirás un resultado inferior al que conseguirías si lo haces, pero como no lo conseguiste nunca te enterarás de cuán bueno pudo haber sido. Si te conformas con haber conseguido un “resultado favorable” o “cumplido el objetivo”, anulas gran parte de tu creatividad.
Todavía no sabes cuán grande puede ser tu mente, cuán genial puede ser la idea que conciba si la dejas desplegar su potencial. Si, en cambio, la limitas, si te quedas con el “resultado favorable” en lugar de con el pensamiento explosivo te mantienes en el término medio de tus capacidades reales y te pierdes lo que pudiera llegar a conseguir.
Si apuntas a lograr un objetivo específico seguramente lo conseguirás, pero si le concedes a tu cerebro la opción de explotar el máximo de sus posibilidades y llegar al límite de su capacidad creativa; te sorprenderá lo que puede otorgarte.
Hasta ahora no te has permitido darle esta oportunidad a tu cerebro, hasta ahora creíste que los genios ya nacieron genios, que fueron tocados por una varita mágica, que la imaginación no es lo tuyo, que no todas las mentes son geniales, y quizás tengas razón, y esa razón que encontró tu cerebro le permitió sobrevivir hasta ahora, no hay ningún motivo válido para que quisieras cambiar, pero tu mente te está pidiendo algo más, lo sé porque estás leyendo esto, si en el fondo no hubiera nada que te estuviera haciendo ruido; si realmente no tuvieras dudas, ya hubieras abandonado esta lectura. Tú cerebro sabe que puede dar mucho más, pero primero debe desaprender todo lo que hasta ahora lo ha limitado, este es un paso que debes dar. 
Es difícil que cambies tu manera de pensar, que renuncies a los dogmas que te han permitido sobrevivir hasta hoy. Tu cerebro hará todo para que no hagas nada de lo que voy a compartirte, se te cansará la vista, te distraerás pensando en otras cosas, te traerá recuerdos del pasado de cuando eras feliz y no necesitabas de toda esta información, claro, para tu cerebro no necesitas todo esto, si con lo que ya tiene te mantuvo con vida ¿para qué quisieras toda esta información? Es un gasto de energía innecesario. Pero cuando rompes con esa barrera, lo que viene a continuación es una resignificación de las conexiones neuronales que cambia tu estructura mental y hace cambiar a tu cerebro, se segregan otras hormonas que le brindan una diferente forma de energía a tu organismo y pasas de un estado de supervivencia a un estado de fluido y creación.
En este estado es donde la creatividad florece, pero para llegar a ese momento debemos recablear nuestro sistema nervioso, borrar las estructuras mentales previas y restablecer nuevas huellas neuronales que generen nuevas neuronas a partir de nuevos conocimientos.
A partir de este momento comienzas en un viaje para trasformar tu cerebro, para adentrarte en un nivel de creatividad que nunca habías creído que podrías alcanzar, pero recuerda que no hay libros mágicos, leer este material te ayudará a comprender muchas cosas y por el simple hecho de entenderlas ya habrás cambiado, pero convertirte en un genio creativo depende de cuán dispuesto estés a abandonar esos viejos patrones mentales, a cambiar ese constructo de pensamiento antiguo por este nuevo cerebro que vamos a reconfigurar desde este momento.

Qué está pasando con la creatividad?

Permíteme hacer un análisis de lo que ocurre y lo que va a ocurrir con la creatividad según como lo veo yo. Lo que sucede es que se nos está facilitando todo y eso está matando la creatividad, tenemos todo resuelto y no tenemos nada que inventar.